Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.006 segundos rss2
19 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN de maíz antiguo revela la historia del cereal más producido del mundo

La secuencia del genoma de una mazorca de maíz de 5.310 años de antigüedad brinda nuevos conocimientos sobre las primeras etapas de la domesticación del maíz. El espécimen es importante porque brinda información de un punto en el tiempo aproximadamente a mitad de camino entre el inicio de la domesticación del maíz y el maíz…
15 4 5 K 89
15 4 5 K 89
10 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren altar maya prehispánico en increíble estado de conservación

Un altar maya prehispánico en estado de conservación inaudito, el cráneo de un hombre muerto hace más de 10 mil años y restos de mega fauna fueron hallados en zonas de Muyil, Tulum y Chumpón, Quintana Roo, según informó a través de un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.
14 meneos
115 clics

Los Mayas sufrieron dos colapsos similares con 700 años de intervalo

El arqueólogo de la Universidad de Arizona, Takeshi Inomata y sus colegas sugieren en un nuevo artículo, que se publica en PNAS, que ambos colapsos siguieron trayectorias similares, con múltiples oleadas de inestabilidad social, guerras y crisis políticas que condujeron a una rápida cáida de muchos centros urbanos. Los hallazgos se basan en una cronología muy refinada desarrollada por Inomata y sus colegas utilizando una datación de radiocarbono sin precedentes del sitio arqueológico de Ceibal en Guatemala, donde el equipo ha trabajado...
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
25 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuria Espert arremete contra la concejala de Cultura de Madrid: "No estoy segura de que sepa ni leer"

La actriz dice que la falta de interés cultural se da en todos los partidos políticos, desde Rajoy que "Lleva muchos años de presidente pero no ha entrado a un teatro, no creo que vea películas" a Manuela Carmena, "Una señora que yo voté y que es una señora estupenda, que es una juez y tal, pero a quien la cultura no le interesa para nada, y que ha puesto la cultura en manos de alguien que no estoy segura de que sepa ni leer".
20 5 12 K 102
20 5 12 K 102
16 meneos
320 clics

La antropofagia desde otro punto de vista

Una de las primeras noticias sobre antropofagia vendría de la mano de Cristóbal Colón, que registra el término de "caniba" o "canima" de boca de uno de sus informantes. El término caníbal era una categoría dentro de la lengua arawak para clasificar a sus enemigos, los caníbales a los que mostraban tener un gran miedo. Más tarde el término se retomó para crear un estereotipo de los indios del Nuevo Mundo.
20 meneos
677 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este colgante de jade puede cambiar nuestra visión de los Mayas

El colgante mide 18,7 centímetros de ancho, 10,4 de alto y sólo 0,7 de grosor. Haber sido tallado con estas formas representa una hazaña técnica. Pero lo que hace que el colgante sea aún más notable, es que es la única pieza de este tipo que se sabe que está inscrito con un texto histórico. Tallado en la parte posterior del colgante hay 30 jeroglíficos sobre su primer dueño.
16 4 12 K 36
16 4 12 K 36
1 meneos
27 clics

Viaja con nosotros a CHICHEN-ITZA, CIUDAD MAYA - Mirá el video  

Hace cientos de años, algunos exploradores encontrában extraños los relieves que se veian en esta región llana y selvatica, creyendo que eran montañas. Pero no era asi, era una antigua ciudad maya arrasada por la naturaleza. Arboles, plantas y enredaderas cubrian las piedras de las imponentes construcciones. Mirá el video.
1 0 12 K -127
1 0 12 K -127
44 meneos
3638 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mayas y su curiosa sexualidad

Los mayas no constituyeron un conglomerado estable y homogéneo, sino que cada ciudad era en sí un Estado gobernado de manera independiente. Sin embargo, la lujuria, el amor, el placer y la sexualidad tuvieron un profundo valor entre los mayas, que solían identificarse con ciertas artes como la plumería o con cierto tipo de flores.
31 13 14 K 7
31 13 14 K 7
8 meneos
119 clics

La sangrienta rebelión maya del Yucatán en 1546

A mediados del siglo XVI, justo veinticinco años después de que los españoles derribaran al Imperio Azteca e iniciaran otras expediciones para someter los territorios de lo que hoy es México y parte de EEUU, que fueron controlados progresivamente en las décadas siguientes, la península del Yucatán se alzó en armas poniendo en el filo de la navaja todo lo conseguido hasta entonces en la región por los Montejo, la familia que había dirigido su conquista. Las tribus mayas se rebelaron virulentamente en 1546.
7 meneos
37 clics

La Guerra de Castas de los mayas yucatecos según la prensa de la ciudad de México. 1877-1880

Decididos a proteger sus tierras y su forma de vida, en 1847 los mayas yucatecos se levantaron en armas contra la llamada población blanca del estado. La prensa de la capital nacional no tardó mucho en enterarse del caso y darlo a conocer, asumiendo desde un principio una postura crítica en contra de los rebeldes, al considerarlos como enemigos del orden y el progreso, y por ende carentes de todo derecho social y político, incluido el de su propia existencia como raza. Para algunos, no había más que exterminarlos mediante la violencia.
14 meneos
125 clics

Queen, inédito. Nuevo disco de la banda con versiones nunca antes escuchadas

Versiones nunca antes escuchadas y “bonus tracks” producidos durante el cenit creativo de Queen quedarán recogidas en una reedición especial del emblemático álbum “News of the World” para homenajear su 40 aniversario, el cual contará con tres CDs, un vinilo y un DVD.
11 3 2 K 93
11 3 2 K 93
215 meneos
3994 clics
Descubren en Tulum la cueva inundada más larga del mundo

Descubren en Tulum la cueva inundada más larga del mundo

"Es, sin duda, el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo, pues ahí hemos registrado más de 100 elementos arqueológicos: restos de fauna extinta, de hombres tempranos, arqueología maya, cerámica y elementos funerarios mayas. [...] Hay una serie de cuevas secas o semisecas que atestiguan la presencia de humanos antiguos, quienes modificaron estos espacios con muros y escalinatas."
107 108 7 K 352
107 108 7 K 352
1 meneos
4 clics

La impresionante "megalópolis" maya descubierta con una nueva tecnología láser en la jungla de Guatemala

El hallazgo incluye más de 60.000 ruinas mayas escondidas en la jungla de Guatemala. Se hallaron casas, palacios, carreteras elevadas y fortificaciones de defensa que habían permanecido escondidas durante siglos en la jungla.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
6 meneos
17 clics

Evidencia isotópica temprana en una región maya para el manejo de animales y el comercio de larga distancia (ENG)

La naturaleza del manejo de animales en Mesoamérica no se entiende tan bien en comparación con otras sociedades estatales de todo el mundo. En este estudio, el análisis de isótopos de restos animales de Ceibal, Guatemala, proporciona la evidencia directa más temprana del comercio de animales vivos y la posible cría de animales en cautiverio en la región maya.
130 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemeroteca - Cuando Cifuentes pedía hace unos meses la dimisión "inminente" de Mato y Mayer  

Recordando cuando la Sra. Cifuentes pedía la dimisión inminente de Mato y Mayer y aplicar su código ético.
86 44 30 K 17
86 44 30 K 17
17 meneos
142 clics

Los asombrosos y monumentales monolitos zoomorfos mayas de Quiriguá  

Elaborados diseños adornan unos monolitos únicos en un antiguo asentamiento maya de Guatemala. En él hay inmensas estelas que ensalzan a antiguos monarcas y grandes piedras talladas con majestuosas bestias y curiosas criaturas. Las estelas ayudan a conocer la historia de Quiriguá, mientras que los zoomorfos apuntan a olvidadas creencias místicas de los mayas..
172 meneos
4828 clics
Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay

Fotografías de las ruinas mayas en el siglo XIX del explorador Alfred Maudslay  

Alfred Percival Maudslay fue un arqueólogo pionero en comenzar a tomar fotografías, dibujar mapas o limpiar y registrar las ruinas mayas entre las décadas de 1880 y 1890. Al explorador y arqueólogo británico se le atribuye el descubrimiento de Yaxchilán, además de realizar diversas expediciones a otras ciudades mayas como Chichén Itzá, Copán, Tikal, Ixkún o Palenque. En su trabajo de investigación, tomó una serie de fotografías de las ruinas mayas en su estado original, cubiertas de vegetación y ocultas por la selva.
86 86 1 K 332
86 86 1 K 332
149 meneos
4087 clics
Cenotes: de pozos sagrados maya a pozos del diablo por el cráter de Yucatán

Cenotes: de pozos sagrados maya a pozos del diablo por el cráter de Yucatán

El impacto del meteorito que extinguió a los dinosaurios es el origen de los más de 7.000 cenotes de la península del Yucatán. Venerados por los Mayas bajo el término de dzonot –pozo sagrado-, los cenotes tienen su epicentro en el cráter donde impactó el meteorito: Chicxulub o pozo del diablo.
71 78 4 K 327
71 78 4 K 327
3 meneos
118 clics

La derrota de los mayas y un gran enigma aún por resolver

Aquel pueblo de pueblos que tenía una administración común y costumbres compartidas a pesar de manejar más de un centenar de dialectos, hacia el periodo preclásico – el llamado agrícola por su intensidad y afán en esta actividad -, el pueblo de las famosas mascaras de estuco de Tikal, Palenque, Copán y Chichén Itzá; hacia el siglo IX de nuestra era, sufrió un inexplicable colapso que aún hoy día no ha tenido respuestas más allá de centenares de conjeturas sin cerrar y especulaciones variopintas.
9 meneos
38 clics

Los científicos miden la severidad de la sequía durante el colapso maya (ENG)

Con base en estas mediciones, los investigadores encontraron que la precipitación anual disminuyó entre 41% y 54% durante el período de colapso de la civilización maya, con períodos de hasta 70% de reducción de lluvia durante condiciones de sequía máxima.
196 meneos
4584 clics
¿Por qué los mayas no desaparecieron?

¿Por qué los mayas no desaparecieron?

La cultura maya no sólo sobrevivió a la conquista, sino que, después de un duro periodo, progresa y se expande. Eso sí, ahora integrada dentro de los países que la acogen. No podemos decir lo mismo de los aztecas o los incas.
90 106 4 K 367
90 106 4 K 367
19 meneos
169 clics

Bonampak la "capilla sixtina" maya

Bonampak es de lo que llaman una ciudad de cuarta categoría, es decir que no se puede considerar un gran asentamiento, pero debe su fama a los murales conservados en tres cuartos, completamente pintados. Una joya del arte maya.
15 4 1 K 36
15 4 1 K 36
321 meneos
3651 clics

Los mayas deforestaron sus selvas de tal manera que sus efectos se siguen notando

La teoría de la deforestación se viene barajando desde hace años, pero nunca hasta ahora se había podido cuantificar. Un nuevo estudio geoquímico publicado en Nature Geoscience ha medido por primera vez la tala provocada por los mayas y es sencillamente brutal. Las selvas sufrieron un destrozo tan intensivo que aún hoy, más de mil años después, no se han recuperado por completo. | Relacionas y más información en #1
136 185 8 K 250
136 185 8 K 250
9 meneos
49 clics

La mujer que cantó ópera mientras le extraían un tumor del cerebro

La humorista escocesa Sarah-May Philo contó chistes e incluso cantó el clásico de ópera "Ave María" mientras los cirujanos le extirpaban un tumor durante una operación que duró nueve horas.
3 meneos
26 clics

El manuscrito auténtico más antiguo de América

Nuevo documento histórico que puede reescribir lo que sabemos de la cultura maya.
3 0 8 K -77
3 0 8 K -77

menéame