Cultura y divulgación

encontrados: 346, tiempo total: 0.057 segundos rss2
3 meneos
71 clics

La Esfera Gris: Filosofía, feminismo y magia en Alan Moore

La creación no solo nos equipara a los dioses, sino que nos convierte en ellos. Moore rescata las viejas e inevitables pretensiones humanas de inmortalidad y de trascendencia para plasmarlas en sus obras a través de sus personajes, valiéndose de recursos que a menudo han sido marginados o ignorados por buena parte de la filosofía occidental.
2 meneos
65 clics

La paradoja de Moore

Considérense estas dos proposiciones, "Grecia saldrá del euro antes de 2015" y "Solbes cree que Grecia no saldrá del euro antes de 2012". ¿Son estas dos proposiciones lógicamente contradictorias? No, porque AMBAS pueden ser verdaderas a la vez. En cambio, supongamos que Solbes dice "Grecia saldrá del euro antes de 2015, pero yo creo que no". Esto sí que suena a paradoja, o sea, a autocontradicción, ¿verdad? Pero, ¿Cómo puede uno cometer una contradicción afirmando dos proposiciones que no son contradictorias?
9 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alan Moore da unos consejos para ser un buen escritor de videojuegos

El genial autor de Watchmen y Batman: The Killing Joke nos regala varios consejos sobre la escritura, sobre todo en el ámbito de los videojuegos
5 meneos
689 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julianne Moore pintada

La historia viene de 2012, cuando Harper´s Bazaar encarga a Peter Lindberg que haga algo con Julianne, y a él se le ocurre vestirla con las mejores galas de Dior, Vuitton, Calvin Klein y demás, para recrear obras de arte. Y ya os dejo de dar la paliza, aquí tenéis las fotografías
14 meneos
303 clics

¿Quién es Alan Moore? Cuando el autor no le importa a (casi) nadie

Esta historia empieza como un chiste, se torna en un drama y acaba… Pero empecemos por el principio, por el chiste. Hace unos días, el inefable Damon Lindelof, ese al que se le debe ‘Lost’ y ‘The Leftovers’, pero también el infame guion de ‘Prometheus’, le mandaba una carta abierta a los fans a través de Instagram. El motivo no era menor. Lo próximo de Lindelof es adaptar a formato serie uno de los tótems de la cultura pop del siglo XX: la novela gráfica ‘Watchmen’.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
8 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Tú que vienes a rondarme': cómo María Arnal se inspiró en Alan Moore para la canción del año

A la altura de 'Tú que vienes a rondame', 45 cerebros y 1 corazón ya es un disco prodigioso. En sus tres primeras canciones se entrecruzan metáforas del romance como un bien mercantil capitalista, lecturas contemporáneas del folclore nacional y ejercicios líricos expansivos, oscuros y distorsionados. Todo ello bañado por la voz sobrenatural de Maria Arnal, la versatilidad instrumental de Marcel Bagés y el título premonitorio que referencia a una fosa común olvidada bajo el franquismo.
8 meneos
85 clics

Moore, John. El 'Negre Lloma'

Vivía de la caridad de los alicantinos, aunque gran parte de lo que le daban se lo gastaba en alcohol y en juegos de azar. Iba bastante ebrio con sus zapatos colgando del cuello y piropeando a las jóvenes alicantinas. Apareció muerto de una pulmonía el 31 de octubre, 20 días antes de que también falleciera en la ciudad el falangista José Antonio Primo de Rivera. Se rumorea que fue exactamente el mismo día. Sus restos se enterraron junto a los de José Antonio en una fosa común. Podría haber sido llevado al Valle de los Caídos por una confusión.
13 meneos
133 clics

El arte secuencial de Alan Moore

La obra de Alan Moore, formidable autor de cómics, novelista y mago, artista desbordante, agranda los poderes del tebeo y lo lleva a terrenos nuevos. En 1986, tras curtirse en mil guiones, llega a Whatchmen, tal vez su obra magna junto a From Hell. Una obra enorme, desbordante, que agranda los poderes del tebeo, que lleva al cómic a terrenos que ni siquiera había soñado hasta ese momento. Watchmen tira por la borda todos los prejuicios que el género iba acumulando con los años. Es compleja y adulta, no hace prisioneros, se la juega.
10 3 0 K 58
10 3 0 K 58
16 meneos
24 clics

Charles Moore: “El plástico está haciendo estragos en los animales”

Entrevista a Charles Moore. El capitan que descubrió la aglomeración de basura y plástico en el océano dice que en treinta años habrá más plástico que peces. Augura un panorama medioambiental terrible en el que de tanto producir envases de plástico, el planeta va a acabar literalmente envasado, y todas sus especies, incluido el ser humano, ahogadas en sus propios residuos.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
21 meneos
350 clics

Las diez veces que Alan Moore tuvo razón (y nadie escuchó) [ING]

1. Rorschach y la violencia: El personaje es la consecuencia de superhéroes usando la violencia excesiva para subyugar a otros; 2. La corporativización de los comic: para ser explotada por Hollywood; 3. V y la naturaleza del fascismo; 4. El gorila que solloza y la cultura del meme; 5. Los dibujos pornográficos y los tabús; 6. Las granjas industrializadas y la tortura animal; 7. Cristofascismo y supremacía blanca; 8. La naturaleza de la magia; 9. Dicen que la vida es un juego y entonces te arrebatan el tablero; 10. ¿El final del mundo?
17 4 1 K 19
17 4 1 K 19
121 meneos
1587 clics
Alan Moore, autor de Watchmen: He terminado definitivamente con los cómics (ENG)

Alan Moore, autor de Watchmen: He terminado definitivamente con los cómics (ENG)

Mientras publica su primera colección de historias cortas, el reverenciado autor habla sobre magia, los problemas con las películas de superhéroes y por qué nunca volverá a escribir una novela gráfica.
62 59 0 K 383
62 59 0 K 383
346 meneos
2817 clics
Alan Moore culpa al cine de superhéroes del auge del fascismo

Alan Moore culpa al cine de superhéroes del auge del fascismo

"Nunca pensé que los superhéroes fuesen para adultos"
151 195 3 K 390
151 195 3 K 390
2 meneos
26 clics

Alan Moore, creador de 'Watchmen' y 'V de Vendetta', dice que el cine de superhéroes es "un precursor del fascismo"

"Dije alrededor de 2011 que pensaba que tendría implicaciones serias y preocupantes para el futuro si millones de adultos hacían cola para ver películas de Batman. Porque ese tipo de infantilización, ese impulso hacia tiempos más simples, realidades más simples, muy a menudo puede ser un precursor del fascismo"
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
9 meneos
97 clics

"El monstruo" (1984), de Alan Moore

Imagínense lo que supone este descubrimiento para quienes no somos británicos. Una vieja revista inglesa, Scream!, publicada en 1984. Una revista que, además, seguía la moda de aquellas fechas, con episodios de terror y misterios góticos equiparables a los que había editado Warren al otro lado del Atlántico. Pese a las fechas en que aparecieron las quince entregas de Scream!, su editora, IPC Magazines, tuvo que lidiar con las estrecheces de la censura. Moore se hizo cargo de una de las series más memorables de la revista, «El monstruo»
4 meneos
97 clics

Iluminaciones de Alan Moore

Primer libro de Cuentos del famoso escritor de cómic Alan Moore. Desde fantasmas y criaturas de otro mundo hasta cerebros de Boltzmann que dan forma al universo en el Big Bang, Iluminaciones es exactamente eso: las luminosas historias con las que una leyenda contemporánea arroja luz sobre el poder de la imaginación.
246 meneos
2284 clics
V de Vendetta: «Recuerda, recuerda el 5 de noviembre…»

V de Vendetta: «Recuerda, recuerda el 5 de noviembre…»

A comienzos de los años 80, Alan Moore y David Lloyd estaban comenzando con el encargo propuesto por la extinta revista “Warrior”. Lloyd había recibido la llamada para hacer una serie que se incluyera en el magacín, y éste se había puesto en contacto con Moore para llevarlo a cabo. Las indicaciones iniciales del encargo era una serie de ambiente pulp, en la que Lloyd, harto ya de acercarse a la biblioteca próxima a su domicilio para buscar documentación histórica, había pedido al guionista que la ambientación del proyecto fuera en el futuro...
120 126 1 K 391
120 126 1 K 391
12 meneos
56 clics
Travesía por la mente de Alan Moore. Reseña de "Cuadernos de Humo Sagrado"

Travesía por la mente de Alan Moore. Reseña de "Cuadernos de Humo Sagrado"

Cuadernos de humo sagrado recopila tres ensayos breves del Bardo, con bastantes puntos en común entre sí. En los tres, Moore realiza un amplio recorrido histórico por un producto cultural (sucesivamente, los cómics, la ciencia ficción y la pornografía), siempre a partir de una interpretación muy personal, que concluye en una reflexión sobre el presente y posibles futuros del objeto de su análisis (...) la conclusión de los tres ensayos es muy similar: un producto cultural antaño despreciado o reprimido pasa a ocupar un lugar central
203 meneos
4662 clics
Cuando le escribes a tu ídolo con 9 años y terminas apareciendo en su última novela en una cita en la parte posterior del libro: “Querido Alan Moore…”
113 90 0 K 443
113 90 0 K 443
5 meneos
124 clics

La oscuridad que siguió al huracán Michael (ING)  

A principios de este mes, el sureste de Estados Unidos fue golpeado por el huracán Michael. Después de que la tormenta de categoría 4 tocó tierra el 10 de octubre de 2018, el huracán Michael procedió a desconectar la energía eléctrica de al menos 2.5 millones de clientes en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia. En esta visualización de datos, puede ver claramente dónde se apagaron las luces a lo largo de la línea punteada que es el camino que tomó el huracán Michael. La mayor parte de la energía se restauró para el 15 de octubre.
1 meneos
11 clics

Exempleada de Michael Jackson revive acusaciones de abuso sexual: “Era un pedófilo, sin lugar a dudas”

A casi diez años de la muerte de Michael Jackson, una ex empleada del rey del pop acusó abusos de parte del cantante hacia niños en su rancho “Neverland” (“Nunca Jamás”). “Era un pedófilo, sin lugar a dudas”, dijo Adrian McManus en el programa australiano 60 Minutes. Además, se refirió al trato que tenía con Jordan Chandler, el niño de 13 años que acusó por primera vez a Jackson de conductas sexuales inapropiadas: “Vi lo que vi. Michael estaba besándolo. Las manos de Michael estaban muy cerca de la entrepierna de Jordy. Fue terrible verlo”.
1 0 5 K -29
1 0 5 K -29
39 meneos
785 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera vez que Michael Jackson hizo el moonwalk  

En marzo de 1983, la Motown grabó un especial 25 aniversario con los mejores artistas de su historia. Cuando llamaron a Michael Jackson para invitar a los Jackson 5 para participar, Michael dijo que sí pero con una condición: Aparte de cantar con sus hermanos, después actuaría solo. Después de cantar con los Jackson 5, sus hermanos le dejaron solo en el escenario. Por primera vez, Michael llevaba el guante blanco que sería icónico. Empezó a sonar "Billie Jean". Cuando quedaba un minuto de canción, Michael empezó a deslizarse hacia atrás [...]
340 meneos
521 clics
Michael J. Fox recibe un Óscar honorífico por su lucha contra el párkinson

Michael J. Fox recibe un Óscar honorífico por su lucha contra el párkinson

El actor Michael J. Fox, el mítico protagonista de la saga 'Regreso al futuro', recibió este sábado un Oscar honorífico por su activismo contra el párkinson, que ha conseguido recaudar 1.500 millones de dólares para la investigación de la enfermedad. Fox fue diagnosticado con párkinson a los 29 años. Más tarde creó la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Párkinson para ayudar a financiar la búsqueda de una cura en 2000.
162 178 0 K 409
162 178 0 K 409
1 meneos
41 clics

La rana que se torna azul (eng)  

La rana Moor es una pequeña y bastante poco atractiva rana. Crecen hasta siete centímetros de longitud y son de color marrón rojizo. Sin embargo, es lo único que cambia una vez al año, entre marzo y junio. Es entonces cuando el macho de la especie se vuelve azul. Aqui se puede ver el antes y el despues de su extraña pigmentación.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
4 meneos
131 clics

El Gran Trabajo de Alan Moore

El novelista gráfico británico, autor de V de Vendetta y Watchmen, prepara su próxima obra, Jerusalem, que contará con más de un millón de palabras
4 meneos
52 clics

Las promesas del siliceno y los bits cuánticos, esperanzas para el futuro de la computación

Todos queremos computadores más veloces. Hasta ahora, la capacidad de procesamiento de nuestros computadores ha aumentado exponencialmente, al ritmo que lo hemos necesitado. Pero siempre hay un pero: estamos acercándonos a un impasse técnico que puede ocasionar un choque. Este es un recorrido por el estado de la computación actual, los transistores, la ley de Moore y las alternativas para el futuro.

menéame