Cultura y divulgación

encontrados: 209, tiempo total: 0.022 segundos rss2
15 meneos
58 clics

La especie de insecto que realiza la migración más larga

La libélula Pantala flavescens es la especie de insecto con la migración más larga del mundo y el único que cruza océanos. Al examinar los genes de especímenes en múltiples continentes, demostraron que la migración transoceánica de esta especie los une a todos en una única gran población global.
12 3 1 K 119
12 3 1 K 119
7 meneos
148 clics

Una mariposa monarca en el simulador de vuelo  

Este vídeo muestra una mariposa monarca en el simulador de vuelo. Cuando se hace girar manualmente a la mariposa a una nueva dirección, ella se corrige rápidamente para continuar su trayectoria de vuelo migratorio.
27 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se estrena hoy en Valencia “23 30, Una historia cautiva”, el documental que saca a la luz la realidad de los CIE

Las historias personales de tres víctimas de los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros) vertebran el hilo narrativo del documental, que expone las cuestiones más relevantes y polémicas en torno a la lucha contra la inmigración irregular a nivel nacional y europeo. El proyecto, que se financió por crowdfunding en su fase final, se estrena hoy 20 de abril en La Rambleta después de un exitoso paso por el circuito de festivales nacionales e internacionales, donde ha acaparado diversos premios y distinciones.
22 5 6 K 10
22 5 6 K 10
7 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Inmigrantes” y colonizadores. Más acá y por debajo del soberanismo-secesionismo

No es un grito de indignación y protesta. Es una descripción parcial que podía ser firmada por centenares de miles de hijos y nietos (incluso biznietos) de trabajadoras y trabajadores que se vieron obligados (no lo hicieron “voluntariamente” en la mayoría de los casos) a dejar sus tierras de origen. Emigraron… Como todos por otra parte, como venimos haciendo desde hace miles y miles de años. Todos somos descendientes de migrantes. Como emigran actualmente, tampoco lo hacen por gusto, en absoluto, muchísimos jóvenes catalanes.
5 2 5 K -35
5 2 5 K -35
7 meneos
49 clics

Los dinosaurios siguieron la teoría de redes para emigrar de Europa (ING)

Alex Dunhill de la británica Universidad de Leeds ha recurrido a la teoría de redes para representar visualmente el movimiento de los dinosaurios por el mundo durante la Era Mesozoica, incluyendo un curioso éxodo desde Europa. Los dinosaurios continuaron migrando a todas las partes del mundo tras la división del 'supercontinente' Pangea gracias a puentes esporádicos que reconectaron los continentes, como por ejemplo el Indo-Madagascar a Australia. Lo curioso es que no entraban nuevas especies a Europa. En español: goo.gl/KTJIjZ
11 meneos
97 clics

¿En qué idioma deberían los inmigrantes hablar a sus hijos?  

Según la Estadística de Migraciones del INE, el número de extranjeros nacidos y residentes en España en el 2015 era 452.123.Este número refleja probablemente el número de hijos de inmigrantes, aunque podría estar subestimado ya que muchos hijos de de residentes en España nacidos en el extranjero tienen nacionalidad española.El catedrático en sociología Rodolfo Gutiérrez Palacios señala que todo parece indicar que los inmigrantes cuyos padres tienen mayor dominio de la lengua local consiguen superiores niveles educativos (ver gráfico)
10 meneos
65 clics

Cuarteto de exoplanetas "atrapado en la danza" que dio origen al Sistema Solar (ING)  

Los 4 exoplanetas del sistema estelar Kepler-223 parecen tener poco en común con los planetas del Sistema Solar. Sin embargo, simulaciones numéricas muestran que están atrapados en una configuración orbital que Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno pudieron haber 'roto' durante la historia temprana del Sistema Solar. Los astrónomos habían visto sistemas extrasolares con dos o tres planetas en la resonancia, pero no cuatro. Esto ofrece información sobre las migraciones orbitales. En español: goo.gl/rw3FjL Vídeo: goo.gl/EIdjvM
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
207 meneos
10261 clics
Las grandes migraciones de la historia en mapas

Las grandes migraciones de la historia en mapas

Paseo gráfico por las grandes migraciones de la historia.
105 102 0 K 467
105 102 0 K 467
10 meneos
130 clics

¿Qué hace un buitre como tú en un sitio como este?

Desde 1858, los pajareros daneses apenas han visto a seis ejemplares de buitre leonado surcando los cielos del país. Y siempre en solitario. Por eso, cuando Lars Nielsen y Casten Bohn Sondergaard avistaron a un grupo de casi treinta aves, no daban crédito. Las identificaciones se sucedieron con cada movimiento de los buitres y, de repente, medio país quería saber de ellos. Prensa, grupos de aficionados agolpándose para verlos en directo… ¿Qué hace un grupo de buitres como ese en un sitio como Dinamarca? Y, sobre todo, ¿de dónde vienen?
41 meneos
198 clics

Demuestran el origen de los primeros agricultores

El primer análisis a gran escala y de todo el genoma de antiguos restos humanos provenientes de Oriente Próximo arroja luz sobre las identidades genéticas y las migraciones de los primeros agricultores del mundo. El estudio, publicado en la revista Nature, revela tres poblaciones de agricultores genéticamente distintas que vivieron en el Cercano Oriente en los inicios de la agricultura, hace entre 12.000 y 8.000 años.
12 meneos
103 clics

Visualizando los movimientos de migración de las especies por el cambio climático (ING)  

Cerca de 3.000 especies de animales en el hemisferio occidental tendrán que encontrar nuevos hábitats con condiciones climáticas más favorables para el final de este siglo. El cartógrafo para la Conservación de la Naturaleza Dan Majka ha creado este mapa interactivo llamado Migraciones en movimiento para visualizar las rutas que seguirán los animales en el continentes americano. Las líneas rosas indican el movimiento de los mamíferos, las azules de las aves y las amarillas de los anfibios. Tendrán que evitar barreras naturales y artificiales.
11 1 0 K 147
11 1 0 K 147
41 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor retrato genético de las poblaciones ‘olvidadas’

El análisis de los genomas de individuos procedentes de más de 280 grupos étnicos de todo el mundo permite describir la diversidad genética en unas regiones hasta ahora poco estudiadas, como las de los aborígenes de Australia y Papúa Nueva Guinea. Los resultados, que se publican en tres estudios diferentes en la revista Nature, arrojan luz sobre la migración de los humanos modernos fuera de África y sobre la diversidad genética actual.
34 7 4 K 147
34 7 4 K 147
7 meneos
121 clics

Gráfico interactivo de las migraciones de aves en todo el mundo  

Oliver Queck, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Augsburg, ha creado un mapa interactivo de las rutas migratorias de las aves alrededor del mundo.
4 meneos
47 clics

La mariposa capaz de hacer una migración de 4.000 kilómetros

A pesar de tener una apariencia frágil, puede aguantar temperaturas extremas y orientarse mientras vuela a gran altura.
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
17 meneos
172 clics

Descubren los misterios de la migración de las anguilas, una de las más desconocidas del reino animal

El estudio publicado este jueves, 6 de octubre, señala que, cuando apenas miden dos centímetros las crías de las anguilas, las angulas, viajan desde el Mar de los Sargazos hasta los ríos europeos donde viven entre cinco y 20 años y sufren dos metamorfosis antes de convertirse en ejemplares adultos. Antes de morir recorren los miles de kilómetros que las separan del lugar donde nacieron para desovar.
14 3 0 K 89
14 3 0 K 89
22 meneos
86 clics

La migración de la mariposa Vanessa cardui implica a seis generaciones

La mariposa de los cardos -Vanessa cardui- realiza un ciclo migratorio de hasta 13.000 kilómetros que implica a seis generaciones, desde que inicia su viaje en países africanos como Ghana y Senegal hasta que regresa un año después tras pasar por el norte de Europa. A finales de verano y durante el otoño, una nueva oleada de mariposas inicia el retorno hacia África, incluso hasta la zona del Sahel.
206 meneos
2095 clics
El radar detecta billones de insectos invisibles que emigran por encima de nosotros [EN]

El radar detecta billones de insectos invisibles que emigran por encima de nosotros [EN]  

Un análisis de toda una década de datos recopilados por radares específicamente diseñados para rastrear insectos voladores ha revelado que multitudes inadvertidas cruzan las regiones del sur del Reino Unido. De 2 a 5 billones de insectos cada año, llegando a miles de toneladas de biomasa, viajan hasta cientos de kilómetros al día. Han descubierto que ciertas grandes mariposas y polillas que habitan en el norte de Europa en verano y en el Mediterráneo en invierno aprovechan los vientos favorables para migrar.
90 116 1 K 438
90 116 1 K 438
20 meneos
174 clics

De Siberia a Madagascar: en todos estos lugares se pensó para albergar el 'hogar judío' que hoy es Israel

Antes de que en 1948 se constituyera el Estado de Israel, las superpotencias propusieron diferentes opciones para establecer al pueblo judío, el cual suponía un verdadero quebradero de cabeza para la Europa de principios del siglo XX. Británicos, soviéticos, estadounidenses y alemanes, entre otros, propusieron diferentes lugares donde asentar a los hebreos, aunque todos ellos estaban a miles de kilómetros de Palestina, "la única y verdadera Tierra Prometida que Dios ofreció a Abraham".
16 4 1 K 112
16 4 1 K 112
3 meneos
47 clics

El campeón de las migraciones más largas en agua dulce es este pez

El bagre dorado, uno de los peces más comercializados en el río Amazonas, bate el récord en recorrer las distancias más largas del mundo en agua dulce. Un estudio demuestra por primera vez que este pez realiza un total de 11.600 kilómetros a lo largo de toda su vida, atravesando casi todo el ancho de América del Sur.
406 meneos
6088 clics
Pasos de autopista seguros para animales

Pasos de autopista seguros para animales  

Las carreteras que cruzan sus territorios son un grave problema para los animales salvajes, son en muchos casos obstáculos insalvables y otros tantos causa de accidentes que les cuestan la vida a ellos y a los ocupantes humanos de los vehículos. Por esto en los últimos tiempos está proliferando la construcción de puentes para que la vida salvaje pueda cruzar con seguridad los obstaculos artificiales.
150 256 5 K 384
150 256 5 K 384
20 meneos
528 clics

La historia de las migraciones humanas a lo largo de 125.000 años, resumida en un sólo minuto  

Un vistazo a la herencia migratoria del ser humano a lo largo de la Tierra revela hasta qué punto los desplazamientos masivos de población conformaron el mundo tal y como lo conocemos hoy. Este vídeo, realizado por Tobias Friedrich para la Universidad de Hawaii, muestra cómo el ser humano pasó de surgir en África a dominar los cinco continentes.
16 4 3 K 19
16 4 3 K 19
5 meneos
23 clics

Completar las migraciones es clave para sobrevivir en la Amazonía

La migración es una característica fundamental de los peces de la Amazonía. Muchos de ellos migran en busca de las condiciones óptimas para desarrollar sus funciones vitales, como la reproducción. (Fotografía de Mileniusz Spanowicz/WCS. Los chipi chipi cuando migran tiene 3 cm de largo, pesan menos de medio gramo y recorren más de 350 km.)
12 meneos
292 clics

Los árboles de Estados Unidos se están moviendo al oeste, y ni siquiera el cambio climático puede explicarlo

Los científicos han predicho en el pasado que los efectos del cambio climático enviarían a las especies hacia los polos en busca de climas más frescos, pero desde 1980 han percibido que una gran cantidad de árboles orientales se han desplazado hacia el oeste (en lugar de hacia el norte). Sin embargo, el hecho de que muchos de estos árboles se desplacen hacia el oeste en vez de hacia el norte no es la parte más extraña.
41 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte que alimenta al río Mara

Un equipo de científicos cuantifica por primera vez el impacto de los ahogamientos masivos de ñus en su migración anual a través del río Mara. Esta aportación dramática distribuye nitrógeno al terreno, además de fósforo y carbono a la red alimenticia del río”, asegura Emma Rosi, coautora del estudio. “Primero los peces y los carrroñeros devoran los tejidos blandos, después los huesos de los ñus van soltando lentamente sus nutrientes al sistema, alimentando a las algas e influyendo en la cadena alimenticia durante décadas”.
34 7 4 K 18
34 7 4 K 18
5 meneos
196 clics

Las mujeres armenias, las más 'puras' del mundo

El material genético de las mujeres de Armenia casi no ha sufrido modificaciones a lo largo de los últimos 8.000 años, así lo concluyó un grupo de científicos de Rusia, Armenia y Dinamarca al analizar el genoma mitocondrial de la población que vivió en el Cáucaso del Sur hace varios miles de años.
4 1 11 K -65
4 1 11 K -65

menéame