Cultura y divulgación

encontrados: 1084, tiempo total: 0.038 segundos rss2
17 meneos
624 clics

La bicicleta más rápida del mundo: AeroVelo Eta

La AeroVelo Eta es la bicicleta más rápida jamás creada. Gracias a la aerodinámica y la ingeniería alcanza 142 kilómetros por hora con tracción humana.
14 3 0 K 144
14 3 0 K 144
14 meneos
145 clics

Cómo los reflectores para bicicletas financiaban las organizaciones nazis de las SS

Loibl inventó unos reflectores con esquirlas de cristal que se colocaban en los pedales de las bicicletas y así mejorar la seguridad de los ciclistas en condiciones de poca visibilidad. Le presentó su invento a Himmler, y éste vio la oportunidad de una nueva fuente de ingresos para sus organizaciones. Rápidamente se creó una empresa con el nombre Anton Loibl GmbH, donde el inventor participaba en un 50 por ciento , mientras que el otro 50 era para las SS. Himmler se aseguró de que les fuera otorgada la patente de los reflectores.
11 3 2 K 74
11 3 2 K 74
21 meneos
702 clics

¡Que no te roben la bici!

Si no quieres encontrarte con sorpresas desagradables cuando vayas a coger tu bicicleta, te recomendamos que uses un antirrobo adecuado. Hay de diferentes tipos y precios además de novedosos dispositivos vinculados a una app que pueden localizar tu bici en caso de robo. Te los mostramos.
16 meneos
80 clics

La bicicleta y la emancipación de las mujeres  

La osadía de ponerse pantalones: A mediados del siglo XIX, Amelia Bloomer inventó unos pantalones anchos de inspiración turca que eran prácticamente una falda dividida en dos. Estos bloomers fueron recibidos con el más absoluto rechazo. Algunas mujeres ciclistas decidieron vestir estos pantalones para poder pedalear cómodamente, pero las críticas, e incluso las agresiones físicas, impidieron que el invento prosperara. Sólo algunas valientes insistieron en seguir llevando bloomers para montar en bicicleta.
15 1 0 K 18
15 1 0 K 18
7 meneos
68 clics

Leonardo NO inventó la bicicleta

Una de las capacidades desarrolladoras del ser humano es la de crear artilugios que supongan una solución a problemas puntuales o mejoras, del tipo que sean. Inventos.La bicicleta es una de ellas. ¿Pudo Leonardo idear algo que hoy es tan cotidiano y fundamental como la bici? El pasado 19 de abril se celebraba el #DíaMundialDeLaBicicleta, y os voy a contar la historia de esa atribución. Todo sucede a partir de uno de los elementos más destacados del legado de Da Vinci: el Códice Atlántico. Un conjunto de estudios, ideas y anotaciones datado...
28 meneos
29 clics

El gobierno holandés quiere que se remunere a los empleados que vayan a trabajar en bicicleta

Los trabajadores en Holanda pronto podrán aumentar sus ingresos pedaleando. El gobierno quiere que los trayectos hacia y desde los puestos de trabajo sean remunerados, con el fin de alcanzar el objetivo de reducir los embotellamientos en este país. Los empleados que opten por esta propuesta también podrían contar con el reembolso de la compra de una bicicleta nueva para ir a sus trabajos, explicó el ministerio.
1 meneos
6 clics

Blood road: El viaje en bicicleta de una estadounidense a los lugares que bombardeó su padre en Vietnam  

Durante treinta años Rebecca Rusch no sabía qué le había pasado a su padre, piloto de la US Air Force que había desparecido en Vietnam. Cuando se encontró su cuerpo y se identificó, la mujer decidió viajar en bicicleta hasta donde fue derribado. Un viaje que le llevó a seguir el sendero de Ho Chi Min, una carretera bombardeada constantemente por los estadounidenses, en la que aún quedan miles de proyectiles sin explotar. Se calcula que harán falta aún cien años para neutralizarlos todos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
23 meneos
43 clics

La bici, el mejor transporte público

Salir a cenar en bici pero regresar a pie, acompañados. Ir al trabajo en bicicleta pero a la vuelta coger el metro porque llueve. Ganar tiempo para llegar hasta la estación de cercanías y subir al tren sin tener que acarrear una bici. Llevar a los niños al colegio andando y desde allí ir directo al trabajo pedaleando. Ir a buscar en un momento el pastel para la compañera de trabajo porque hoy es su aniversario. Los usos de los servicios públicos de bicicletas son infinitos. Es un servicio pensado para avanzar hacia una movilidad urbana sosteni
5 meneos
63 clics

La vuelta al mundo (en bicicleta) de Annie Londonderry

El comienzo es como el de la inmortal obra de Verne, solo que en este caso Phileas Fogg (o Willy Fogg, si estudiaron ustedes en la EGB) lleva faldas, enaguas y sombrero de mujer. Hay dos miembros de un club de Boston que se burlan de una muchacha, una jovenzuela con delirios de grandeza, una de esas que leen a Mary Wollstonecraft y quieren no sé qué historias de igualdad. Su propuesta es ridícula: dar la vuelta al mundo en bicicleta, nada menos.
62 meneos
70 clics
Hasta un 40% de los viajes en coche se podrían hacer andando o en bicicleta

Hasta un 40% de los viajes en coche se podrían hacer andando o en bicicleta

“Estos resultados suponen una valiosa información para los responsables políticos y los técnicos de transporte”. Tanto los umbrales de distancia obtenidos, como el porcentaje de viajes cortos en coche que son sustituibles, pueden ayudar a definir hasta qué punto las políticas de transporte pueden llegar a incidir en el cambio modal hacia modos activos de transporte. “Los datos del análisis de las barreras percibidas se pueden aplicar para estudiar las mejores medidas para potenciar la sustitución de viajes cortos en coche por la biciclet
51 11 2 K 200
51 11 2 K 200
21 meneos
60 clics

La bicicleta, lo más rápido y eficaz en la ciudad

La conclusión de este estudio es muy clara: la bicicleta es el medio de transporte más eficiente en términos de rapidez en la ciudad. Y no hay que olvidar otros argumentos, como los efectos que tiene sobre la salud y los socioeconómicos, pues es un sistema veinte veces más económico que el coche y diez veces más que el transporte público. Además, en relación al medio ambiente es más respetuoso con la contaminación atmosférica y acústica y anímicamente genera mayor satisfacción en las personas que la utilizan para desplazarse.
4 meneos
95 clics

Así son las bicicletas compartidas que nunca llegaron al Wanda Metropolitano

La empresa Ride On y el Atlético de Madrid realizaron un proyecto para instalar bicicletas compartidas en las paradas de Metro cercanas al Wanda Metropolitano. La empresa especializada en el desarrollo e implementación de soluciones de movilidad llegó incluso a desarrollar alguna unidad personalizada para el club. La falta de rentabilidad y el vandalismo. Estos dos factores terminaron por enterrar el proyecto de movilidad diseñado por el club rojiblanco para su nuevo feudo.
2 meneos
133 clics

Los 5 Mejores lugares en el mundo para recorrer en Bicicleta

Hacer turismo en bicicleta te permite estar en contacto con la naturaleza, detenerte un momento, tomar fotografías, comer algo y seguir con tu recorrido. Además te invita a conectar más estrechamente con los caminos sin perder detalle del recorrido, a la vez que te ofrece una sensación de plena libertad, emoción y adrenalina. Puede ser una gran aventura y es considerado uno de los ejercicios más saludables que existen. Aqui una lista de algunos destinos turísticos para los amantes de las bicicletas.
2 0 6 K -43
2 0 6 K -43
18 meneos
28 clics

Diez razones por las que los ayuntamientos deben apostar por la bicicleta

Desgranamos los argumentos, basados en estudios científicos, por los que los ayuntamientos de nuestras ciudades deben poner la bicicleta en su agenda de manera prioritaria y urgente: 1. Disminuye la contaminación ambiental. 2. Supone un importante ahorro económico. 3. Es un arma poderosa contra el cambio climático. 4. Mejora el tráfico. 5. Libera espacio público. 6. Reduce el número de accidentes… y de muertes. 7. Hace que caiga el absentismo laboral. 8. Agiliza la logística. 9. Beneficia al comercio. 10. Hace a los ciudadanos más felices.
15 3 1 K 74
15 3 1 K 74
15 meneos
129 clics

Le roban la bicicleta al salir de la UCI y un gregario del INEOS le regala la suya

Luke Rowe le regala una de sus bicicletas a un sanitario galés al que le habían robado la suya en la puerta de un centro hospitalario.
16 meneos
48 clics

El coronavirus da vida a las bicicletas

Las tiendas de bicicletas se han visto desbordadas por la demanda en ventas y reparaciones.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
146 meneos
3598 clics
El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

La bicicleta, el caballo mecánico como se decía cuando se inventó, vive de nuevo un auge en nuestro siglo XXI, una especie de Edad de Plata. Nunca ha dejado de ser popular, pero si en alguna época ha vivido una Edad de Oro ésa fue la de las últimas décadas del siglo XIX, cuando a la fascinación que ejercía su novedad se unía la progresiva aparición de mejoras técnicas que la iban perfeccionando. En torno a 1885 la bici ya era prácticamente la misma máquina que conocemos ahora, y aparecieron por entonces las primeras revistas especializadas.
68 78 0 K 317
68 78 0 K 317
10 meneos
331 clics

Estas son las mejores y peores ciudades de España para ir en bicicleta

Según una encuesta llevada a cabo por la OCU sobre las ciudades perfectas para montar en bicicleta, Valencia se alza como absoluta ganadora, pero Madrid se queda a la cola.
5 meneos
210 clics

Bicicletas de Bambú

Una joven crea bicicletas de bambú para que nadie tenga que dejar de ir a la escuela
32 meneos
317 clics
Spacelander, la bicicleta del futuro, 1946-1960 (ENG)

Spacelander, la bicicleta del futuro, 1946-1960 (ENG)  

La bicicleta Spacelander fue diseñada por Benjamin Bowden para la exposición de 1946 Britain Can Make It. Conocida originalmente como Classic, su diseño aerodinámico representaba el aspecto que debía tener la bicicleta del futuro. Sus líneas curvas y sus vacíos en forma de ameba representan la mutación del estilo aerodinámico de la preguerra en una nueva expresión basada en formas orgánicas, más que en las fabricadas a máquina.
28 4 0 K 198
28 4 0 K 198
10 meneos
62 clics

La Gran Odisea: Thomas Stevens, la primera persona que dio la vuelta al mundo en bicicleta

En 1884, el británico Thomas Stevens se convirtió en la primera persona en dar la vuelta al mundo en bicicleta. Una gesta que fue solo una pequeña parte de una vida de película. Unos calcetines, una camisa de repuesto, un impermeable, un saco de dormir y un revólver. Fue todo el equipaje que llevó consigo el joven Thomas Stevens (1854-1935) cuando, el 22 de abril de 1884, emprendió uno de los viajes más apasionantes de la historia: el que le llevaría a convertirse en la primera persona en dar la vuelta al mundo a pedales.
6 meneos
183 clics

Historia de la bicicleta

Allá por el año 1.300 A.C. en un jeroglífico del obelisco de Luxor, aparece lo que podía ser el primer antepasado de la bicicleta. Dedicado al faraón Ramsés II, en él aparece un hombre sentado en una barra que reposa sobre dos ruedas.
13 meneos
215 clics

Un día de 1978, Porsche intentó alcanzar 240 km/h... con una bicicleta

Quizás por los avances que se han llevado a cabo o porque todavía no tienen esa pátina de romanticismo nostálgico, miramos con cierta conmoción algunas historias del pasado. O, incluso, tratamos de emularlas. Esto mismo hizo Porsche hace ahora cuatro años cuando volvió a fijarse un difícil objetivo: superar los 240 km/h a bordo de una bicicleta.
11 2 0 K 105
11 2 0 K 105
7 meneos
149 clics

Las 100 bicicletas del coleccionista Galindo: desde la 'rompehuesos' de 1880 hasta la de bomberos de los años 30

El museo de Antonio Galindo cuenta con más de 100 bicicletas. No es fácil hacerse con tantas. Para conseguirlo, el profesor ha tenido que viajar por toda España recopilando todo tipo de objetos. Como resultado, un pueblo en miniatura de los años 30 que recrea tal y como era la sociedad de la época. Con puesto de teléfonos, forja, escuela y cientos de piezas que componen el lienzo de la España en blanco y negro. Comenzó como un proyecto para dar a conocer a sus alumnos el mundo rural y terminó siendo la iniciativa ganadora del Premio Surco.
8 meneos
125 clics

Bellos pósteres franceses de finales del siglo XIX para anunciar bicicletas  

Los franceses han tenido tradicionalmente un vínculo especial con las bicicletas, especialmente en el siglo XIX y durante buena parte del siglo XX, antes de la masificación de los vehículos a motor. Aunque se cree que el primer vehículo de dos ruedas fue inventado por un alemán en 1817, fueron realmente los franceses quienes popularizaron y comercializaron este medio de transporte en la década de 1860, otorgándole también el nombre de "bicicleta".Aquí puedes ver una colección de varios bellos carteles, pósteres y anuncios (...)

menéame