Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
130 clics

El pintor favorito de los ricos

Hace cinco siglos Luis de Morales fue “divino” porque su pintura era la experiencia visual más sagrada que tuvieron los españoles del siglo XVI. El pintor renacentista presentaba las figuras bíblicas en primer plano, aisladas de la narración, acentuando la parte emocional para su adoración, enfatizando el detalle de lo doméstico y el carácter dramático de las expresiones, con rostros compungidos, lágrimas que cruzan los rostros y chorretones de sangre que emanan de heridas en carne viva.
4 meneos
119 clics

¿Que significa asesinato psíquico?

Como parte de una investigación que debo realizar para mi trabajo, sobre el tema de la violencia, me vi obligada a consultar bibliografía específica que me ayudara en el desarrollo del mismo. Para tratar un tema tan delicado como es el del Acoso Moral o el Maltrato Psicológico se necesita investigar fuentes que tengan autoridad . Entre las que más respeto está el libro perteneciente a la psiquiatra Marie France Irigoyen doctora en Medicina, quien tiene experiencia como terapeuta familiar, es además psicoanalista, especializada en Criminologia.
13 meneos
13 clics

Jimmy Morales es el nuevo presidente de Guatemala

El candidato conservador Jimmy Morales se declaró ganador de las elecciones presidenciales del domingo en Guatemala, poco después de que las cifras preliminares oficiales mostraran que arrasaba en los comicios en los que se enfrentó con la izquierdista Sandra Torres. "Con ese voto que ustedes me hicieron presidente, recibí un mandato y el mandato es luchar contra la corrupcion que nos ha carcomido", declaró Jimmy Morales, de 46 años, en un mensaje televisado cuando tenía 72,39% de los votos con 69,56% de las mesas escrutadas.
13 0 0 K 55
13 0 0 K 55
4 meneos
13 clics

La crisis climática como problema moral

Breve ensayo publicado por la revista de pensamiento crítico y cultura "CLAVES de razón práctica" en su número de septiembre-octubre 2015. La crisis climática se plantea en términos morales puesto que hay elementos decisivos de justicia en juego. Las consecuencias negativas afectan a todas las sociedades. Ahora bien, las comunidades más pobres y vulnerables son las que sufren y sufrirán las consecuencias más devastadoras.
10 meneos
218 clics

Cuál es la diferencia entre ética y moral

Cito: Las palabras ética y moral pueden parecer lo mismo pero no lo son. Existen matices que indican que la ética y la moral son dos términos que se complementan, pero cuyo significado es bien diferente.
5 meneos
70 clics

La ciencia de leer el pensamiento

Los neurólogos pueden leer parcialmente el pensamiento, y de sus conclusiones al estudiar el cerebro se obtienen interesantes especulaciones sobre la moral humana
4 meneos
7 clics

Niños crecidos en entornos religiosos muestran menos altruismo [eng]

El experimento analizaba la capacidad de compartir en niños crecidos en diferentes religiones. Los resultados muestran que los niños que crecían en entornos religiosos eran menos propensos a compartir; y a demás eso niños impartían castigos mayores que sus coetáneos laicos. El líder del estudio,el profesor Jean Decety, afirma que la secularización del discurso moral no reduce la amabilidad, y cuestiona la necesidad de la religión en el desarrollo moral. Es más, la superioridad moral de las religiones parece ser problemática.
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21
26 meneos
181 clics

Las chicas que desafían la moral islamista de Hamás montando en bicicleta

Oriente Medio: Las chicas que desafían la moral islamista de Hamás montando en bicicleta. Noticias de Mundo. Cuatro amigas plantan cara a la moral conservadora. Es difícil, nos critican, pero seguimos. Nuestra insistencia ha convencido a muchos de que no hacemos nada malo
21 5 0 K 130
21 5 0 K 130
39 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las religiones matan

¿Acaso alguien duda que la única causa que ha provocado el mayor número de muertes y persecuciones ha sido la religión? Y perdona si te sientes aludido por lo que voy a decir, pero creo que si hoy en día alguien no sabe esto es un total ignorante .En realidad pienso que en su origen toda religión es buena; lanzan los mismos mensajes de paz y amor, como que nos amemos los unos a los otros y demás. Sin embargo, todo este mensaje se pierde cuando dicha religión se convierte en institución y es el hombre el que empieza a hablar en el nombre de Dios
32 7 19 K 73
32 7 19 K 73
11 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vieja escuela

Es solamente la foto de un contrato para una maestra en el año 1923, en España, donde queda claro que hasta no hace mucho, y a causa de la religión (Esta vez católica) se marcaban las pautas de comportamiento de las personas.
5 meneos
65 clics

Michel Foucault y el carácter productivo de la Norma en las sociedades disciplinarias

El hecho de que vivamos en sociedades disciplinarias no significa que se nos esté obligando a vivir un modo de vida que de otro modo no escogeríamos. El poder disciplinario no supone coacciones externas como si nuestra individualidad espontánea y libre de pronto se topara con una imposición venida de fuera que reprimiría nuestro poder de decisión y nuestra libertad. No, estimado lector, el poder de los regímenes disciplinarios es mucho más sutil y modesto, mucho más… insidioso. En estricto sentido, lector mío, nosotros somos la disciplina.
10 meneos
155 clics

La ética en juego. Cuestiones morales dentro y fuera de los videojuegos

En los videojuegos,plantear una encrucijada a nivel ético para que sea el jugador quien la resuelva está muy bien, en principio parece que favorece la inmersión, que nos concede un grado de agencia y de protagonismo mayor que si, simplemente, nos dedicamos a recorrer las pautas marcadas de una aventura lineal e inamovible. Pero todo esto tiene un problema de base, y es que esa encrucijada, ese conflicto, se ha gestado en el relativismo moral de las personas que han escrito y diseñado el juego.
9 meneos
56 clics

Máquinas con sentimientos y moral, un proceso irrefrenable

La irrefrenable expansión de tecnologías cada vez más “inteligentes” hace prever que en este mismo siglo las máquinas podrían tener sentimientos, apreciación estética y hasta moral, en el marco de un proceso ya emprendido, aunque todavía incipiente, hacia la generalización de una inteligencia artificial. Según el experto en computación cuántica y biomimética cuántica además de profesor Ikerbasque Enrique Solano, “tarde o temprano se podrán construir máquinas que pensarán, crearán, tendrán conciencia de sí mismas y aprenderán a mejorarse con...
16 meneos
128 clics

La moral es más irracional que racional

Por mucho que nos empecinemos en practicar una ética utilitarista, racional y lógica, en la que nuestros juicios morales estén ponderados y sean equitativos, lo cierto es que la mayoría de nuestras intuiciones morales brotan de forma tan alambicada como una jungla tropical. La razón es que, además, nuestra conducta no obedece a rasgos estáticos y permanentes de carácter aplicables a todos los contextos. Y esto es algo que empezamos a saber hace casi cien años, gracias a unos experimentos realizados en la década de 1920.
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
25 meneos
72 clics

Drogas ¿cuestión jurídica o cruzada moral?

La separación entre Derecho y Moral implica que no es función del Derecho imponer que los ciudadanos sean virtuosos, prudentes o bondadosos sino preservar al individuo (o su patrimonio) de ataques de los otros y proteger la convivencia social. Sin embargo la prohibición de las drogas (que habría sido una aberración jurídica en otras épocas históricas) presenta todos los elementos caracterizadores, no de la norma jurídica, sino del tabú moral.
9 meneos
116 clics

El inaudito plan para desmoralizar a los nazis con ‘bombas fétidas’ en la Segunda Guerra Mundial  

Who Me era el nombre con que se designaba un compuesto desarrollado por los norteamericanos, que contenía sulfuros y cuyo olor se asemejaba de una manera intensa al de las heces humanas. El plan, ideado por la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS, la precursora de la CIA), era distribuirlo en pequeños atomizadores a los miembros de los grupos de resistencia, tanto franceses como chinos, para que lo utilizasen contra el enemigo alemán y japonés cual bombas fétidas. Rociando a los soldados y oficiales con el spray se conseguía humillarlos.
17 meneos
269 clics

¡Al abordaje! La moralidad en las normas de salvamento marítimo

¿Es cierto que si prestas auxilio a alguien en alta mar tienes derecho a un porcentaje de su embarcación? ¿Y que si hay un accidente entre dos barcos siempre se considera culpa de ambos? El derecho marítimo es una rama del derecho totalmente autónoma. Forma parte importante del derecho comercial, pero se aleja de él, principalmente, por la llamada «inseguridad de la navegación marítima», que hace que entren en juego instituciones como el salvamento o el remolque, que no se encuentran en otras ramas del Derecho.
14 3 0 K 147
14 3 0 K 147
11 meneos
76 clics

La (carencia) ética del copia y pega de los nuevos piratas

Mucha gente crea webs basadas en el copia y pega, otras personas sencillamente tratan de atraer visitas a su blog o web copiando contenido de calidad realizado por otros. En redes sociales es algo también muy habitual, tanto en el robo de contenidos, como en el de imágenes. Gente que ha convertido el arte de “fusilar” el contenido de otros para su beneficio personal, incluso en ocasiones económico, en su día a día....
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
11 meneos
65 clics

“En Occidente tenemos un egocentrismo colosal”

El cineasta Joachim Lafosse, Palma de Plata al Mejor Director en San Sebastián 2015, muestra en ‘Los caballeros blancos’ el sentimiento de superioridad de Occidente y se pregunta por los límites de el bien y el mal en la ayuda humanitaria a través de las ONG’s.
9 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La exposición al relativismo moral afecta el comportamiento ético?

Esta es la pregunta que se formulan Rai y Holyoak (2013) en un artículo publicado en la Revista de Psicología Social Experimental. A partir de dos experimentos, los investigadores demuestran que el exponerse a argumentos moralmente relativistas o absolutistas tiene un efecto en el comportamiento ético futuro. En la presente entrada revisaremos brevemente este artículo,…
1 meneos
84 clics

¿Eres un sociópata que odia a los niños? Descúbrelo en este test moral para coches autónomos

Un tranvía corre fuera de control por una vía. En su camino se hallan cinco personas atadas a la vía por un filósofo malvado. Afortunadamente, es posible accionar un botón que encaminará al tranvía por una vía diferente, por desgracia, hay otra persona atada a ésta. ¿Debería pulsarse el botón? Los coches autónomos del futuro tendrán que tomar decisiones morales complejas. Pero antes tendremos que haberlas solventado nosotros.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
42 meneos
57 clics

Nace en Bolivia una autonomía para la etnia guaraní que tendrá normas propias

Los pueblos nativos se beneficiaron de un fuerte proceso de empoderamiento desde la llegada al poder, en 2006, del aymara Evo Morales.
35 7 0 K 150
35 7 0 K 150
3 meneos
81 clics

¿Eres moralmente relativista o idealista? Descúbrelo y ayúdanos en esta investigación

Estamos investigando cómo son nuestras creencias morales, si tendemos a ser idealistas o relativistas morales. Para ello, hemos diseñado esta pequeña encuesta que te permite conocer tu posicionamiento ético.
2 1 13 K -142
2 1 13 K -142
12 meneos
134 clics

Hablar en una lengua extranjera cambia nuestra moralidad

Los psicólogos que estudian los juicios morales están muy interesados en esta cuestión. Varios estudios recientes se han centrado en la forma en la que las personas piensan sobre la ética en un idioma no nativo. Los hallazgos sugieren que cuando las personas se enfrentan a dilemas morales, responden de manera diferente si es que consideran estos dilemas en un idioma extranjero en lugar de usar su lengua materna.
42 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muerte a la cultura, viva España ignorante

Elvira Navarro (Huelva, 1978) ha escrito la novela que recrea la muerte de la cultura en España, 'Los últimos días de Adelaida García Morales' (Literatura Random House). La escena que da origen a este relato de ficción es real: vemos a Adelaida García Morales (1945-2014), escritora de éxito en los años ochenta gracias a la novela corta 'El sur' (adaptada al cine por Víctor Erice) o 'El silencio de las sirenas' (Premio Herralde de 1985), con casi setenta años, arruinada, pidiendo 50 euros a la concejala de cultura para ir a ver a su hijo.
35 7 6 K 148
35 7 6 K 148

menéame