Cultura y divulgación

encontrados: 248, tiempo total: 0.025 segundos rss2
2 meneos
186 clics

Así es cómo las cámaras de fotos capturan imágenes de hélices en movimiento [ENG]  

La imagen de Soren Ragsdale es de las más conocidas para ilustrar el efecto que se produce al fotografiar la hélice de un avión u otros objetos que se mueven a gran velocidad, como un tren o el paisaje visto desde un tren en movimiento. El efecto se debe a que los sensores utilizados en la mayoría de las cámaras de foto no capturan la imagen de una vez usando un obturador que se abre como en la fotografía convencional. [Vía: www.microsiervos.com/archivo/fotografia/efecto-produce-fotografiar-hel ]
2 0 2 K 5
2 0 2 K 5
7 meneos
158 clics

Esta película muestra que los espermatozoides se mueven como pájaros  

El viaje de los espermatozoides se compara a menudo con una regata en un océano inhóspito. Contra viento y marea, los argonautas sortean todo tipo de peligros hasta que solo uno (de uvas a peras) mete la cabeza en el vellocino de oro: un óvulo 85.000 veces más grande que él. Saber cómo se mueven tiene enorme interés en ciencia, sobre todo para seleccionar a los más hábiles y útiles para una fecundación in vitro. En esta primera película de la Universidad de Toronto, los protagonistas son espermatozoides de toro (no es metáfora).
211 meneos
8222 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Es posible construir una “máquina de movimiento perpetuo”?

¿Es posible construir una “máquina de movimiento perpetuo”?

Muchas veces me habéis sugerido que hable sobre las llamadas “máquinas de movimiento perpetuo“, aparatos que parecen funcionar de manera ininterrumpida sin combustible ni ayuda de ninguna fuente externa de energía después de darles un pequeño empujón inicial. Hay un porrón y medio de vídeos en Youtube donde aparecen supuestas máquinas de este tipo pero, ¿realmente pueden existir estos dispositivos? ¿ha construido alguien alguna que funcione de verdad? Por desgracia existen mucha charlatanería e ideas equivocadas entorno a este tema.
95 116 16 K 399
95 116 16 K 399
2 meneos
36 clics

Diagrama de movimientos artísticos

Historia del Arte Moderno Diagrama de movimientos artísticos
1 1 8 K -100
1 1 8 K -100
17 meneos
36 clics

Cláusula contra el uso militar de la ciencia

Los científicos no pueden estar al margen de los problemas que se producen en la sociedad. El militarismo tiene unos efectos devastadores, por lo que invitamos a toda la comunicad científica al boicot activo al complejo militar-industrial impidendo que se beneficie de los avances tecno-científicos.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
2 meneos
26 clics

¿Son posibles las máquinas de movimiento perpetuo? No

Máquinas que «crean energía», que «no se detienen nunca», «ruedas desequilibradas»… Son como el crecepelo mágico de la física. Un montón de ideas locas que llevan siglos perpetuándose –irónicamente– en busca del movimiento infinito. Son máquinas que supuestamente se mueven, de algún modo u otro, sin «pérdida de energía». De existir, eliminarían una gran parte de los problemas del mundo así que… ¿Por qué no las hemos inventado ya?
1 1 3 K -34
1 1 3 K -34
8 meneos
38 clics

Estudian las acrobacias aéreas de los grillos para construir mejores robots (ING)  

Rajat Mittal es profesor de ingeniería mecánica en la universidad John Hopkins. Un día, contó al diario estadounidense The New York Times, estaba tratando de deshacerse de unos grillos araña que invadían su casa, pero por su profesión no pudo evitar observar la gracia de sus movimientos. Mittal decidió llevarse algunos especímenes a su laboratorio y filmarlos durante su salto para luego reproducirlo en cámara lenta. Entender su movimiento y aerodinámica sería útil al diseñar pequeños robots. En español: goo.gl/KRTKJq
7 meneos
127 clics

El fenaquistiscopio, las primeras imágenes en movimiento

Joseph-Antoine Ferdinand Plateau (1801-1883) fue un físico belga reconocido por crear las primeras animaciones gracias a su investigación sobre la permanencia de las imágenes en la retina humana (persistencia retiniana). Tras realizar varios estudios, en 1832 inventa el fenaquistiscopio, un aparato capaz de generar una ilusión óptica de movimiento a partir de la sucesión de varios dibujos.
15 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la ciencia neoliberal, ciencia para el pueblo

Consideramos como colectivo que el mundo científico no es más que otro sector atravesado por la precariedad. Como en el resto de sectores, hay también un ejército profesional de reserva cada vez mayor, deseoso de salir del paro, que acepta cada vez condiciones laborales más indignas, haciendo que la ciencia se convierta en un espacio sólo accesible para quienes tienen un enorme colchón social, convirtiéndose de nuevo la actividad cientifica en un terreno inaccesible a la mayoría de la clase trabajadora.
11 meneos
55 clics

Físico descubre un nuevo tipo de cristal teórico inspirado en las órbitas de los satélites (ING)  

En un cristal sus átomos se ordenan de forma simétrica. Latham Boyle estaba trabajando en cómo mejorar las capacidades de un futuro detector de ondas gravitacionales como LISA Pathfinder cuando se topó con un nuevo tipo de cristal en la que el orden viene de los movimientos orquestados por sus componentes, como los satélites en órbita. El físico han llamado a este tipo de sistemas "cristales coreográficos". Si no existen en la naturaleza podrían ser creados artificialmente y podrían ser relevantes para muchos problemas matemáticos.
17 meneos
335 clics

Resuelven uno de los grandes misterios del juego chino Go, 2500 años después de su creación

El Go es un juego de estrategia que nació en China hace más de 2.500 años. Su tablero consta de 19x19 intersecciones, y hasta ahora se creía que la cantidad de movimientos posibles en él era infinita. Sin embargo, un informático ha demostrado que no es así, calculando el número exacto de movimientos que se pueden hacer en un tablero de Go.
14 3 2 K 105
14 3 2 K 105
6 meneos
98 clics

La mujer que mueve (e intenta parar) el agua con la mente  

Lisa Park comenzó a imaginar el agua que contiene su cuerpo como un fluido voluble en función de sus emociones. Si conformaba más de la mitad de su cuerpo, ¿por qué no iba el agua a dejarse llevar por sus alteraciones como el resto de sí misma? Así que se propuso exteriorizar las olas que imaginaba en su interior. Como coreana, además, contaba con una expresión que refuerza la metáfora que acudía a ella cuando estaba contenta o enfadada: los coreanos tienden a acudir a una expresión que se traduce como ‘olas de la mente’ (‘maeum ui Mool-gyul‘)
5 1 4 K 18
5 1 4 K 18
190 meneos
3285 clics
¿Por qué se mueven tan rápido las estrellas hiperveloces?

¿Por qué se mueven tan rápido las estrellas hiperveloces?

Así, en plan general, se puede considerar que una galaxia no es más que una mezcla de gas y estrellas confinada por la gravedad que gira alrededor de un punto del espacio. El número de estrellas contenidas en una galaxia puede variar bastante: la galaxia Segue 2 cuenta con sólo 1.000 estrellas, mientras que WISE J224607.57-052635.0 está compuesta por 300 billones de soles.
98 92 0 K 365
98 92 0 K 365
2 meneos
8 clics

Movimiento Abierto por la Cultura en Jaén

Los profesionales de la música en Jaén se movilizan y salen a la calle el 20 de febrero y firman un manifiesto de apoyo a la cultura en la ciudad. En los últimos año la escena de Jaén se ha desertizado. Sin respuesta al abandadono institucional todos los activos musicales han echado el cierre y la ciudad permanece dormida. Ante esta situación el colectivo ciudadano Movimiento Abierto por la Cultura (MAC) convoca para el 20 de febrero un acto de reivindicación y la lectura de un manifiesto.
7 meneos
66 clics

Berlín: El barrio judío de Scheunenviertel

Aunque no hay un barrio judío como tal en Berlín, el Scheunenviertel se muestra israelita a cada paso. Situado por encima del río Spree, tiene varios mercados interesantes y el único callejón que se conserva de la época okupa de posguerra: Dead Chicken Alley
9 meneos
131 clics

¿Cómo surge un movimiento?  

El vídeo explica, a través de un ejemplo, cómo nace el liderazgo y surge un movimiento en menos de 3 minutos.
3 meneos
100 clics

Movimientos Oculares – Técnica para cambio de conducta

Técnica basada en los movimientos oculares y en la visualización, con la que podremos cambiar conductas no deseadas de forma sencilla.
2 1 6 K -63
2 1 6 K -63
2 meneos
26 clics

¿Estamos más preocupados por manifestarnos por GH VIP que por otras ideas?

El pasado sábado 9 de abril en la Plaza de Callao ha habido una manifestación de lo más llamativa. No se trataba de ninguna reivindicación laboral, tampoco criticando alguna actuación del gobierno o de partidos de distintos signos. Se trataba de una manifestación apoyando el triunfo de uno de los candidatos de la última gala de Gran Hermano VIP, Carlos Lozano. Realmente ¿fue, como opinaron algunos, una prueba de la quiebra moral de la sociedad o algo meramente anecdótico?
1 1 8 K -87
1 1 8 K -87
23 meneos
47 clics

Las mujeres y la II República

Mujeres como Teresa Claramunt, María Cambrils, Soledad Gustavo, Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgos contribuyeron a las conquistas sociales durante este período.
20 3 3 K 80
20 3 3 K 80
1 meneos
33 clics

El falso feminismo que esconde 'Juego de Tronos'

Según qué fuentes, la serie "Juego de tronos" se califica como feminista o machista. Los representantes del partido político "Podemos" son defensores del primer caso en su libro "Ganar o Morir: Lecciones políticas en Juego de Tronos". Esta opinión encontrada en el suplemento Tentaciones del diario "El País" contradice o añade matices a dicha exposición.
1 0 14 K -156
1 0 14 K -156
21 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen del peligroso movimiento antivacunas

¿Cómo es posible que uno de los avances científicos más importantes de la historia, las vacunas, un avance que salva millones de vidas al año, sea rechazado por miles de padres? ¿Qué les lleva a poner en peligro a sus hijos y, de paso, al resto de población? ¿Cuál es el origen del movimiento antivacunas? El periodista y divulgador científico Luis Alfonso Gámez nos lo explica
7 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bicicletas, las pioneras menos laureadas del movimiento feminista

"Para los hombres, la bicicleta al principio era simplemente un nuevo juguete […] Para las mujeres, era un corcel sobre el que pedalearían hacia un nuevo mundo". 'Munsey’s Magazine' plasmaba en 1896 cómo los avances de los vehículos de dos ruedas no eran solamente tecnológicos.
6 meneos
183 clics

Los mejores conciertos de música clásica en una sola lista

Esta lista, al igual que la que ya publicamos sobre música de cámara, pretende dar muestra de toda la diversidad del mundo del concierto, con pequeñas muestras intercaladas, de todos los tiempos e instrumentos varios, esperando que sea para sus oyentes una puerta de entrada a tantísimos otros conciertos magníficos que esperan a ser descubiertos. Para que no haya lugar a confusiones con Spotify, se adjunta debajo el listado completo.
165 meneos
2888 clics
La 'respiración' del volcán Etna (ING)

La 'respiración' del volcán Etna (ING)  

El Monte Etna parece respirar en esta animación creada por la NASA a partir de datos de satélites de la ESA entre 1992-2001. El vídeo basado en interferometría de radar muestra en 3D cómo los cambios en la cámara de magma del volcán, que tiene 5 kilómetros bajo el nivel del mar, deforman el terreno inflándolo y desinflándolo alrededor de la montaña. La barra de colores indica el cambio del suelo, una gama total de aproximadamente 25 centímetros. La barra del tiempo indica con colores el riesgo de erupción por años. Vídeo: goo.gl/LRjsuo
80 85 0 K 473
80 85 0 K 473
10 meneos
133 clics

De líquidos y vagones de metro en hora punta

Robert Brown describió, allá por 1827 cómo las partículas de polen disueltas en agua estaban animadas por un movimiento errático: se movían nerviosas en direcciones aleatorias sin parar. La conclusión de este botánico fue que este movimiento era debido a las propias partículas de polen que estaban vivas. Para encontrar una descripción matemática del movimiento Browniano hay que esperar a 1905, a un artículo del gran Albert Einstein.

menéame