Cultura y divulgación

encontrados: 1476, tiempo total: 0.077 segundos rss2
346 meneos
13970 clics
Veinte mapas sobre la distribución de la población en España

Veinte mapas sobre la distribución de la población en España

Que la población no se distribuye de manera uniforme por el territorio es una obviedad. En los países industrializados o en vías de desarrollo la población se concentra en grandes núcleos urbanos, algo que tiene consecuencias de todo tipo, que van desde la ecología a la política. Pero, ¿cómo de concentrada está la población? Bastante; según estimaciones del Banco Mundial aproximadamente el 55% de la población ya reside en áreas urbanas, y las previsiones del organismo indican que el porcentaje seguirá creciendo hasta el 60% en 2030.
161 185 0 K 411
161 185 0 K 411
7 meneos
60 clics

El interior del cometa de Rosetta

La misión Rosetta de la ESA ha logrado demostrar que el núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko no es cavernoso, resolviendo así un antiguo misterio. Los cometas son ‘escombros’ congelados, los restos del proceso que formó los planetas hace 4.600 millones de años. Distintas misiones espaciales han visitado un total de ocho cometas, haciendo posible determinar las propiedades básicas de estas cápsulas del tiempo. No obstante, aunque ya se han resuelto muchas incógnitas, se han planteado otras nuevas.
167 meneos
1414 clics
El soplo de vida de una estrella donante a su compañera muerta

El soplo de vida de una estrella donante a su compañera muerta

El observatorio espacial Integral de la ESA ha sido testigo de un acontecimiento infrecuente: el momento en que los vientos emitidos por una gigante roja hinchada devolvían a la vida el núcleo de una estrella muerta en un destello de rayos X. Integral fue el primero en detectar el 13 de agosto de 2017 y las observaciones revelaron una ‘binaria de rayos X simbiótica’, una estrella de neutrones fuertemente magnetizada y rotando a baja velocidad que, probablemente, acababa de empezar a recibir material de una gigante roja cercana.
89 78 0 K 387
89 78 0 K 387
17 meneos
56 clics

Aparecen en Girona restos de una ciudad romana, posiblemente la Aquae Calidae

Unos restos arqueológicos localizados en Caldes de Malavella confirman la presencia allí de un asentamiento romano entre los siglos II antes de Cristo y II después de Cristo. Según informa el Ayuntamiento, la ciudad sería Aquae Calidae, de la que se habían encontrado indicios como la necrópolis o las termas, pero nunca se había demostrado la existencia de un núcleo urbano.
14 3 0 K 89
14 3 0 K 89
23 meneos
108 clics

Descubren una región desconocida del cerebro

Un nuevo descubrimiento ha revelado una parte del cerebro humano que nos había pasado desapercibida hasta el momento. El profesor George Paxinos, anatomista de Neuroscience Research Australia (NeuRA), un instituto de investigación médica independiente en Sídney (Australia), ha bautizado esta nueva región cerebral como Núcleo endestestiforme.
21 2 0 K 28
21 2 0 K 28
270 meneos
10332 clics

Cierren esa puerta y que no entre nadie: cuando 2 científicos activaron por error el devastador núcleo del demonio

En febrero de 1943 un tipo con gabardina está esperando en un pasillo oscuro a que acaben las clases de la Universidad Purdue (Indiana). Cuando el estudiante Harry Daghlian pasa por delante, el hombre lo detiene y le hace una simple pregunta, ¿te gustaría unirte para cambiar el mundo?
128 142 1 K 252
128 142 1 K 252
9 meneos
130 clics

Descubren restos de un planeta destruido que muestran cómo sería el futuro de la Tierra  

Se trataría del núcleo de un mundo cuya corteza fue arrancada por la intensa gravedad de la enana blanca que orbita.
4 meneos
31 clics

El campo magnético terrestre no para de moverse, y ahora sabemos por qué

El polo norte terrestre no solo deriva lentamente a un ritmo de unos 48 km anuales. Además, cada diez años, nuestro escudo invisible sufre un espasmo súbito con efectos a escala planetaria. La ciencia sabía de estos cambios bruscos, pero no qué los causaba, hasta ahora. Un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience ha conseguido relacionar las fluctuaciones en el campo magnético con la formación de burbujas de hierro fundido en el núcleo de la Tierra.
3 1 0 K 55
3 1 0 K 55
10 meneos
80 clics

IT (Eso), Stephen King: Flotar hacia el núcleo del terror

“Es por la tierra. Parece que las cosas malas, las cosas que dañan, se dan bien en la tierra de esta ciudad”. Estas palabras, dichas por su padre a Mike Hanlon, parecen definir lo que es Derry en el universo literario de Stephen King y en la memoria del lector que se haya acercado a It (Eso) (DeBolsillo, última reedición de 2019), la novela publicada en 1986. Hoy, It es una referencia obligada (y obligatoria) si se quiere hablar de la literatura y el cine de terror contemporáneos: la miniserie de los ’90 (dirigida por Tommy Lee Wallace)
10 meneos
36 clics

Determinan el momento del colapso de la magnetosfera lunar [ENG]

La Luna tenía magnetosfera hace miles de millones de años, y aparentemente era más intensa que la actual terrestre. Los científicos estiman que estaba generada por una potente dinamo, como en la Tierra — movimientos convectivos del núcleo lunar. En algún momento, la dinamo y el campo magnético derivado se acabaron. Desde el MIT y otros centros se ha determinado que esto ocurrió en torno a hace mil millones de años.
14 meneos
228 clics

El Núcleo del Demonio y su maldición atómica

Con la guerra de Ucrania subiendo de voltaje y aumentado el eco del uso de armas nucleares en ella, no se me ocurre nada más apropiado que hablar del Núcleo del Demonio y su maldición atómica. Parece el título de una historieta de Superman, pero es una muestra de que las armas las carga del diablo y de lo que arriesgaron los científicos nucleares en el siglo pasado.
5 meneos
220 clics

La Tierra Prometida: Desde el río de Egipto hasta el Éufrates

La Tierra Prometida, conocida en hebreo como Ha’aretz Hamuvtajat es la tierra dada por Dios a Abraham y a sus descendientes a través de Isaac. La Tierra también se ha conocido como “la Tierra de Canaán”, “La Tierra Santa” y “Palestina”. El “West Bank” es la zona conocida en las Escrituras como “Judea y Samaria”. La promesa se hace primero a Abraham, confirmada a Isaac, y confirmada de nuevo a Jacob. La Tierra Prometida abarca todo el territorio desde “El río de Egipto” hasta el “Río Eufrates”.
9 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo descubrimiento rompe creencias sobre el origen de la Tierra

La Tierra y otros objetos planetarios formados en los primeros tiempos del Sistema Solar comparten orígenes químicos similares, un hallazgo que rompe creencias sobre el origen de la Tierra. Con datos obtenidos a través de espectrometría de masas de ionización térmica, Bouvier y Boyet han demostrado que la Tierra y otros objetos extraterrestres comparten los niveles iniciales de neodimio-142 (142a) --uno de siete isótopos que se encuentran en el elemento químico neodimio-- ampliamente distribuido en la corteza de la Tierra
15 meneos
70 clics

Un asteroide de alta velocidad se acercará a la Tierra el 4 de febrero

El asteroide mediano 2002 AJ129, conocido por su alta velocidad entre los objetos cercanos a la Tierra registrados, pasará cerca de la Tierra el próximo 4 de febrero, sin riesgo de colisión. La velocidad del asteroide en el momento del máximo acercamiento, 34 kilómetros por segundo, es más alta que la mayoría de los objetos cercanos a la Tierra durante un sobrevuelo en la Tierra. La alta velocidad de sobrevuelo es el resultado de la órbita del asteroide, que se acerca mucho al Sol: 18 millones de kilómetros.
12 3 2 K 50
12 3 2 K 50
16 meneos
158 clics

Google Maps incorpora la forma esférica de la Tierra

¿Vacunas? ¿Leche cruda? ¿La Tierra es plana…? Parece estúpido, pero últimamente vuelven a plantearse debates con estas cuestiones que la ciencia ya ha resuelto hace mucho, mucho tiempo. Por supuesto que no, la Tierra no es plana. Pero en Google Maps, la app de navegación –a modo de callejero- de la compañía de Mountain View, al alejar podíamos ver un plano y no la forma esférica de la tierra. Algo que, por cierto, ya se veía en Google Earth. Pero al fin se ha actualizado este detalle, y la tierra ya no es plana en su app.
14 2 0 K 50
14 2 0 K 50
16 meneos
288 clics

Así se ven la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra  

En este video de James O'Donoghue se puede ver cómo se ve la Tierra desde la Luna y la Luna desde la Tierra. También incluye una simulación del movimiento de la Luna alrededor de la Tierra que ayuda a comprender sus fases. En ella estaríamos viéndolas desde muy arriba del polo norte y el Sol estaría hacia la parte superior de la pantalla.
13 3 0 K 41
13 3 0 K 41
2 meneos
5 clics

Descubierta una “mega-Tierra”, un nuevo tipo de planeta

Astrónomos han anunciado el descubrimiento de un nuevo tipo de planeta; un mundo rocoso con una masa 17 veces la de la Tierra. Los científicos teóricos pensaban que un mundo así no podría formarse debido a que si fuera tan pesado, capturaría mucho hidrógeno gaseoso hasta convertirse en un gigante de gas como Júpiter. Sin embargo, este planeta es sólido y mucho más grande que las “súper-Tierras” descubiertas anteriormente, lo que lo convierte en una “mega-Tierra”.
1 1 8 K -90
1 1 8 K -90
15 meneos
121 clics

Captan parte de la antigua Tierra, previa a la colisión que propició la Luna

Creen que han identificado una señal de que sólo una parte de la tierra se derritió, y que una parte antigua todavía existe dentro del manto de la Tierra. El equipo ha analizado las proporciones de isótopos de gases nobles de las profundidades del manto terrestre, y ha comparado estos resultados con niveles de isótopos más cercanos a la superficie. El calor del impacto no se distribuyó uniformemente, y al menos una parte de la tierra antigua se encontraría aún intacta en el manto.
10 meneos
36 clics

Tierra y Luna son 60 millones de años más viejas de lo pensado

El impacto de la antigua Tierra y un cuerpo de tamaño planetario, conocido como Theia, se produjo 40 millones de años después del inicio de la formación del sistema solar. Esto significa que la etapa final de la formación de la Tierra es unos 60 millones de años anterior a lo que se pensaba. Geoquímicos de la Universidad de Lorraine en Nancy, Francia, han presentado en la Conferencia de Geoquímica de Goldschmidt una señal isotópica que indica que las estimaciones de edad anteriores, tanto para la Tierra como para la Luna son subestimaciones.
8 meneos
46 clics

La Tierra pudo tener en su origen océanos, rocas y corteza activa

Las condiciones en la Tierra durante los primeros 500 millones de años después de formarse pudieron ser similares a las actuales, con océanos, continentes y placas de corteza activas. Esta visión alternativa del primer eón geológico de la Tierra, llamado el Hades, ha adquirido un nuevo apoyo sustancial tras la primera comparación detallada de los cristales de circón que se formaron hace más de 4.100 millones de años, con los que se forman en la actual Islandia, isla que ha sido propuesta como un posible análogo geológico de la Tierra...
225 meneos
11622 clics
La «línea recta» más larga sobre el globo terráqueo que va de tierra-a-tierra

La «línea recta» más larga sobre el globo terráqueo que va de tierra-a-tierra

Y en realidad no es una «línea recta» (término popular más fácil de entender) sino un arco, de hecho el más grande que se puede trazar sin «tocar tierra» excepto al comienzo y el final del viaje.
107 118 2 K 456
107 118 2 K 456
5 meneos
60 clics

Historia geológica y evolución biológica de la tierra

La evidencia astronómica y geológica indica que el universo se formó hace aproximadamente 13.820 millones de años, y nuestro sistema solar tiene aproximadamente 4.567 millones de años. La Luna se formó hace 4.450 millones de años, sólo 50 millones de años después de la formación de la Tierra. La composición de las rocas colectadas en la Luna por las misiones Apollo es muy similar a la composición de las rocas de la Tierra, y se cree que la Luna se formó por una colisión entre la Tierra joven y un planetoide, Theia, del tamaño de Marte...
2 meneos
31 clics

Encontrado mapa de la tierra media con anotaciones de Tolkien (eng)  

En la década de 1960, el ilustrador británico Pauline Baynes estaba trabajando en un mapa de colores de la Tierra Media, la tierra de magos, elfos y por supuesto los hobbits. Mientras estaba redactando el mapa, trabajó estrechamente con JRR Tolkien, quien le envió una copia de un mapa de una edición anterior de El Señor de los Anillos cubierto de notas que revelan detalles de la Tierra Media. Las notas de Tolkien en tinta verde, revelan algunas de las inspiraciones del mundo real que tuvo para la Tierra Media.
2 0 4 K -9
2 0 4 K -9
6 meneos
90 clics

Disfruta de imágenes de la Tierra a 1,5 millones de kilómetros de distancia (casi) en tiempo real  

En Eureka ya hemos hablado mucho del satélite DSCOVR (aquí, aquí, aquí o aquí) y de sus espectaculares imágenes de la Tierra tomadas a 1,5 millones de kilómetros por la cámara EPIC. Pues bien, ahora ya podemos disfrutar de casi todas las imágenes de este increíble instrumento en tiempo casi real gracias a esta página dedicada exclusivamente a mostrar cómo se ve la Tierra desde una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Sol (SEL-1). Recordemos que las imágenes de EPIC han sido tomadas en el espectro visible...
6 0 1 K 48
6 0 1 K 48
1 meneos
4 clics

Localizan un planeta como la Tierra a 39 años luz

Científicos han descubierto un nuevo exoplaneta. El nuevo planeta, llamado GJ 1132b, es rocoso, del tamaño de la Tierra y orbita una pequeña estrella ubicada a sólo 39 años luz de la Tierra, por lo que es el exoplaneta del tamaño de la Tierra más cercano descubierto. Astrofísicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, y de otros lugares publican estos resultados este miércoles en la revista 'Nature'.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14

menéame