Cultura y divulgación

encontrados: 1635, tiempo total: 0.024 segundos rss2
12 meneos
158 clics

El gran banquete neolítico en las Orcadas, Escocia

Amontonados en un templo, han aparecido los restos del gran banquete que puso fin a toda una cultura nacida hace 4000 años. Son las tibias correspondientes a unas 400 cabezas de ganado y una presencia significativa y sombría en medio de la estancia: un cráneo de toro con todos los dientes. Tras la pantagruélica comilona, los habitantes abandonaron con rabia lo que con mimo habían construido durante 1000 años en la Edad de Piedra. La peculiar fiesta se desarrolló en el archipiélago de las Orcadas, un grupo de 70 islas al norte de Escocia.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
11 meneos
78 clics

Descubren restos cerámicos del Neolítico en posición original en la Ría de Arousa (Pontevedra)

Al mantenerse aislado el islote Guidoiro Areoso desde entonces, nunca cultivado y cubierto en su mayor parte por una duna, conserva restos arqueológicos prehistóricos en muy buenas condiciones. Así, se conocen un total de cinco monumentos megalíticos (mámoas), de finalidad funeraria, así como abundantes indicios de ocupación durante el Neolítico y la Edad de Bronce (fundamentalmente cerámicas y huesos de animales).
22 meneos
44 clics

El juez investiga la destrucción de un yacimiento neolítico de tres hectáreas en Coslada (Madrid)

El Ayuntamiento solicitó en 1991 la declaración de Bien de Interés Cultural de la zona, pero años más tarde cambió de opinión, modificó el uso de la parcela y otorgó autorización para realizar un movimiento de tierras. Del yacimiento arqueológico El Calvario, en Coslada, solo queda un gran agujero. La mayor parte de los vestigios del neolítico y del paleolítico que atesoraba la zona ha sucumbido ante la decisión municipal de levantar en esos terrenos un centro comercial, que todavía no se ha edificado.
18 4 0 K 119
18 4 0 K 119
9 meneos
64 clics

Iban a construir una escuela y encuentran el mayor yacimiento neolítico del norte de Gales

Mientras realizaban la evaluación arqueológica de los terrenos para la construcción de una escuela en el norte de Gales (UK) se encontraron con la primera aldea neolítica documentada en la región. Los investigadores, que han identificado tres edificaciones, le atribuyen una antigüedad de unos 6.000 años, y han documentado además abundante material cerámico y lítico, así como restos vegetales que permitirán la datación precisa del conjunto y la descripción del tipo de dieta de los ocupantes de esta aldea.
25 meneos
72 clics

Los granjeros neolíticos ya usaban cera de abeja hace 9.000 años

Los lípidos que contiene la cera de abeja han servido para cartografiar la relación entre estos insectos (Apis mellifera) y los primeros granjeros de Europa, Oriente Medio y el norte de África en la prehistoria.
21 4 0 K 104
21 4 0 K 104
13 meneos
79 clics

Relacionan el origen de la escritura tartésica con signos del arte rupestre neolítico peninsular

Durante casi doscientos años de estudios sobre la escritura tartésica se ha considerado que parte de sus caracteres se debían a la influencia de las escrituras griega y fenicia. Sin embargo, una reciente investigación desarrollada desde la Universidad de Sevilla, ha establecido relaciones entre la casi totalidad del alfabeto tartésico y distintos símbolos presentes en el arte rupestre neolítico, principalmente en el suroeste peninsular.
5 meneos
28 clics

La igualdad de género en la antigua sociedad neolítica de Stonehenge

El análisis de los restos humanos hallados en el famoso yacimiento megalítico de Stonehenge, situado en Wiltshire, Inglaterra, ha revelado que 14 de los individuos estudiados eran mujeres. Según los investigadores, las mujeres eran muy importantes en la sociedad de esta época, y sus enterramientos sugieren que Stonehenge era un lugar con más igualdad entre los sexos de lo que la mayoría de gente cree.
6 meneos
37 clics

Ruta trashumante en busca de vestigios del Neolítico

El proyecto de investigación "La memoria del camino, ciencia y divulgación de las primeras rutas pecuarias neolíticas en el Pirineo" buscará hallazgos que confirmen que las cañadas que ha transitado durante más de 40 años Ramón Cuesta, pastor trashumante, ya existían en la Prehistoria.
16 meneos
196 clics

Moda neolítica: hallados en Siberia antiguos piercings de hace 5.000 años

Los arqueólogos que se encuentran trabajando en la península siberiana de Taimyr han hallado antiguos ornamentos corporales consistentes en bezotes de piedra que se insertaban perforando la piel justo por debajo del labio inferior.
13 3 0 K 135
13 3 0 K 135
58 meneos
82 clics

Los sirios del Neolítico fueron los primeros humanos en domesticar los cereales

Hace 10.500 años comenzó esta práctica, fundamental para la agricultura. El hallazgo se ha realizado en el yacimiento Tell Qarassa Norte,cerca de Sweida. La investigación, dirigida por el CSIC, aparece publicada en la revista PNAS.
48 10 0 K 116
48 10 0 K 116
25 meneos
602 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reconstruyen el rostro de un hombre del Neolítico que murió hace 9.500 años

Los arqueólogos del British Museum han conseguido que podamos ver por primera vez cómo era el rostro de una persona real del Neolítico. Al hombre que ahora podemos mirar antes solo se le conocía como "la Calavera de Jericó" debido a que se encontró en 1953 en esta región (hoy Cisjordania, Palestina). El cráneo estaba en muy buenas condiciones gracias a que su interior estaba esmeradamente enyesado, una forma temprana de rito funerario.
10 meneos
453 clics

Los sofisticados discos y tubos neolíticos de jade chinos cuya función exacta se desconoce

Durante el III milenio a.C. la cultura Liangzhu, localizada en la actual provincia de Jiangsu al oeste de China, produjo unos singulares artefactos de jade, cuyo significado y función exacta son todavía desconocidos. Se les conoce como Bi (discos) y Cong (tubos) y su grado de sofisticación asombr
20 meneos
194 clics

Arqueólogos encuentran un gran laberinto neolítico en Dinamarca  

El descubrimiento se suma a otros recintos de la Edad de Piedra hallados recientemente en el país, cuya función continua siendo un misterio. Se trata de una enorme estructura originalmente formada por postes de madera, de forma oval y que abarca una superficie de casi 18.000 metros cuadrados, situada en la localidad de Stevns, en la costa Este de la isla de Selandia. Es posible que deliberadamente se construyera el laberinto para proteger algo oculto en el recinto pero todavía no se ha hallado nada en su interior, salvo algunas herramientas.
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
14 meneos
73 clics

La primera revolución, la gran desconocida

Cuál es la primera Revolución que usted estudió?. Seguramente la palabra revolución vaya seguida, en su mente, de la palabra industrial, y automáticamente pensará «Primera Revolución Industrial». Cuando los grupos humanos empiezan a domesticar, a cosechar y a crear asentamientos permanentes es cuando podemos hablar de la «Primera Revolución», la llamada Revolución Neolítica. Si la Revolución Industrial supuso el triunfo del modo de vida capitalista, la Revolución Neolítica supuso el triunfo del modo de vida campesino.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
2 meneos
5 clics

Brindando con vino en el Neolítico

La evidencia más antigua de vinificación (elaboración de vino) en el mundo ha sido hallada en unos fragmentos de cerámica excavados en dos asentamientos neolíticos (Gadachrili Gora y Shulaveris Gora) ubicados a unos 50 kilómetros al sur de Tiflis, la capital de Georgia. Así lo ha revelado el lunes la Universidad de Toronto, que ha realizado las excavaciones en colaboración con el Museo Nacional de Georgia.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
5 meneos
101 clics

Los cambios en la mentalidad del Homo Sapiens

El cambio cultural acontecido en el Neolítico se produjo debido a un cambio climático. Al subir las temperaturas, los bosques donde vivían los Homo sapiens, a finales del Paleolítico, se convirtieron en áreas más desérticas. Por lo tanto, estos Homo no tenían más opciones que emigrar a otras zonas o bien adaptarse al nuevo medio. Este proceso de adaptación tuvo lugar lentamente y estuvo basado en la observación de los ciclos reproductivos de la naturaleza.
129 meneos
2226 clics
Importante recinto ceremonial neolítico se descubre a la vista del Castillo de Windsor (ENG)

Importante recinto ceremonial neolítico se descubre a la vista del Castillo de Windsor (ENG)

Un importante lugar de reunión ceremonial neolítico de más de 5.500 años de antigüedad, ha sido parcialmente descubierto a la vista del Castillo de Windsor en Berkshire.
64 65 3 K 300
64 65 3 K 300
142 meneos
3587 clics

Mapas de las migraciones neolíticas, de la Edad del Bronce y de la Edad de Hierro en Europa y Medio Oriente

Series de mapas de las diferentes culturas que se extendieron por Europa y Oriente Medio durante el Neolítico, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.
68 74 0 K 282
68 74 0 K 282
6 meneos
35 clics

La revolución más grande de la humanidad fue en el Neolítico

En una época de cambio medioambiental, las miradas de los expertos se vuelcan en el Neolítico, el periodo en el que la humanidad vivió su transformación más radical. Con la adopción de la ganadería y la agricultura se crearon las primeras ciudades, nació la aristocracia, la división de poderes, la guerra, la propiedad, la escritura, el crecimiento de población… Surgieron, en pocas palabras, los pilares del mundo en el que vivimos.
5 1 8 K -29
5 1 8 K -29
8 meneos
46 clics

Los pobladores neolíticos de Cataluña ya usaban hongos para hacer fuego

El análisis de los restos de un yacimiento de Girona ha desvelado que sus antiguos habitantes utilizaban hongos como yesca para encender o transportar el fuego hace 7.300 años. El hallazgo supone una de las evidencias más antiguas del uso tecnológico de estos organismos. La investigación también ha permitido documentar seis especies de hongos y contabilizar un total de hasta 86 restos, algunos de ellos completos.
5 meneos
101 clics

El repentino descenso de la población del Neolítico fue el resultado de una guerra brutal

Una súbita y dramática caída en el número de varones humanos que vivían en Europa, África y Asia hace 7.000 años es evidencia de una guerra brutal que abarca múltiples generaciones, según sugiere un nuevo estudio.
4 1 14 K -126
4 1 14 K -126
8 meneos
93 clics

El Neolítico precerámico:

El Neolítico es una opción, una opción económica: aldeas como Jericó, Mureybet o Beidha en Levante, Zawi Chemi en Iraq, o Çayönu en Anatolia, fueron contemporáneas de otros poblados de su entorno que mantuvieron durante más largo tiempo la economía paleolítica. ¿Por qué?, probablemente se debió a que la agricultura y la ganadería incipientes, en las fases iniciales, no representaban una ventaja económica respecto a la caza y recolección. Seguramente comenzaron como un complemento de seguridad al que recurrir.
42 meneos
564 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recogiendo lo sembrado: La larga sombra de la Revolución Neolítica en Eurasia

Cuando los arqueólogos hablan de ‘la cuna de la civilización’, tienen en mente lugares como Göbekli Tepe, recientemente nombrado por la UNESCO patrimonio de la Humanidad, Tell es-Sultan o Uruk. Situados en lo que se conoce como ‘la Media Luna Fértil’, es en lugares como estos donde plantas y animales fueron domesticados por primera vez, donde surgieron la agricultura y las ciudades, y donde una compleja jerarquía de sacerdotes, guerreros y trabajadores comenzó a sustituir a las sociedades más horizontales de cazadores-recolectores.
28 14 11 K 14
28 14 11 K 14
115 meneos
1612 clics
Las máscaras neolíticas de Göbekli Tepe

Las máscaras neolíticas de Göbekli Tepe

Hoy en día las personas usan máscaras para esconder su identidad, pero también para hacerse pasar por otro ser real o imaginario. Todas las culturas neolíticas del Cercano Oriente hicieron máscaras. ¿Por qué? ¿Cuáles fueron los rituales e ideas que había detrás de las mismas?
51 64 2 K 348
51 64 2 K 348
141 meneos
1978 clics
Así eran las primeras joyas del Neolítico reciente, halladas en Granada

Así eran las primeras joyas del Neolítico reciente, halladas en Granada

Coronas, brazaletes, collares y cuentas con unos 7.000 años de antigüedad. Encuentran las joyas más viejas del Neolítico reciente en Granada.
52 89 0 K 293
52 89 0 K 293

menéame