Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
195 clics

La cuestión del inquilinato y la vivienda obrera: desde el asesinato de un verdugo madrileño

...Sabemos de él que aprendió el oficio de su padre, y sobre su figura penden diversas historias, no sabemos cómo de legendarias, como aquella que dice que presumía en las tabernas de su habilidad con el garrote, haciendo demostraciones con los hierros con los que su padre había ejecutado al Cura Merino; o la que da cuenta de que tenía por costumbre besar a los reos antes de apretar el tornillo...
34 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

3 de Marzo, ni olvido ni perdón

41 años después, continua la impunidad del Estado sobre los hechos acontecidos en la Iglesia de San Francisco del barrio de Zaramaga. Euskal Herria ha sido uno de los centros industriales más grandes del Estado español, las masas obreras se fueron agrupando en aquellos barrios diseñados como guetos para los obreros que venían del sur o de las zonas rurales del mismo territorio. Uno de los hechos más importantes fue el caso de los 5 obreros asesinados y más de 100 heridos de bala en Gasteiz hace 41 años. En plena época de transición.
28 6 9 K 93
28 6 9 K 93
502 meneos
7946 clics
Era 1987 cuando Antolín salió huyendo de Reinosa

Era 1987 cuando Antolín salió huyendo de Reinosa

Se cumplen 30 años de la rendición de un grupo de guardiaciviles en un callejón sin salida y de la retención del presidente de Forjas y Aceros por los obreros de Reinosa.
213 289 7 K 464
213 289 7 K 464
12 meneos
304 clics

Político. Cool. Macarra. Enamorados del St. Pauli

"Refugiados: bienvenidos. Turistas: idos a casa. Patriotas: que os follen". Bajo las tres máximas de ese lema, visto en paredes de varias ciudades europeas, pueden resumirse las tres grandes aristas del icono contracultural por excelencia del fútbol, el FC Sankt Pauli.
10 2 3 K 61
10 2 3 K 61
62 meneos
2035 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así trabajan las mujeres chinas en la construcción  

En la China en desarrollo es muy fácil encontrarse con mujeres trabajando en el sector de la construcción y llevando a cabo tareas tan duras o más que las de los hombres. En este vídeo podéis ver un grupo de trabajadoras empleadas en una obra de nuestro barrio y los ingeniosos utensilios tradicionales de los que se valen para facilitar su labor.
50 12 19 K 66
50 12 19 K 66
11 meneos
83 clics

Cómo la clase obrera inglesa perdió el fútbol

Un deporte que durante tanto tiempo estuvo en el centro de la identidad de la clase trabajadora se ha transformado en un bien de consumo de la clase media
21 meneos
36 clics

Bertrand Tavernier: "Si el cine francés y la izquierda se olvidan de la clase obrera, el resultado es Marine Le Pen"

El director francés da una clase magistral en "Las películas de mi vida", una antología sobre los colosos del cine galo de los años 30, 40, 50 y 60. "Algunos directores modernos han hablado mejor de lo que ocurre Francia que muchos políticos"
17 4 2 K 30
17 4 2 K 30
9 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De barrio obrero a barrio multicultural (pobre)

La aceptación de las diferencias culturales sobrepasa el 75% en las barriadas populares con altos porcentajes de población inmigrante. La falta de políticas públicas adecuadas genera, sin embargo, exclusión y guetos
342 meneos
2427 clics
Entrevista a Nacho Vegas: "La vieja izquierda sigue hablando de clase obrera sin darse cuenta de que ha sido derrotada"

Entrevista a Nacho Vegas: "La vieja izquierda sigue hablando de clase obrera sin darse cuenta de que ha sido derrotada"

El cantante y escritor asturiano Nacho Vegas publica su segundo libro de poemas y relatos, "Reanudación de las hostilidade" (Espasa). En él reflexiona sobre lo miserable y la necesidad de crear redes comunitarias para superar uno de los grandes males de la sociedad actual: la soledad.
131 211 10 K 302
131 211 10 K 302
5 meneos
9 clics

Comisiones Obreras organiza una exposición sobre la España de los años 70

Bajo el título de ‘Amnistía. Que trata de Spagna. Arte y solidaridad (Milán 1972-Madrid 2017), Comisiones Obreras ofrece una exposición que homenajea al festival cultural de Milán, en 1972, por la solidaridad que se mostró con la lucha por la amnistía y las libertades en España
8 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Liga de los Proscritos en el inicio del movimiento obrero

En 1834 nació la Liga de los Proscritos formada por trabajadores y artesanos alemanes. La Liga tomó muchos aspectos organizativos de las sociedades secretas dado su carácter clandestino y conspirativo, especialmente de los carbonarios, tan activos en la Italia del momento con derivaciones en Francia, España y Portugal. La forma de actuar de los carbonarios podía aportar muchas enseñanzas para eludir la acción de las policías alemana y francesa.
21 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La droga y el movimiento obrero en la transición española

Hoy la heroína está volviendo a entrar en muchos hogares de España a través de barrios obreros, una situación muy parecida a la década de los 80. reconversiones industriales de la época supusieron para cientos de familias de la clase obrera una pérdida de dignidad en sus vidas. Con la entrada en la CEE, España giró en un país del tercer sector financiero. Las grandes fábricas y talleres fueron aniquilados, la economía tradicional fue desapareciendo poco a poco, la minería se extinguió, y a la vez una nueva mercancía llegaba a los barrios.
13 meneos
52 clics

Cigarreras de Madrid: la vanguardia obrera invisibilizada

Conocidas por sus motines en el XIX, crearon las primeras organizaciones sindicales en el XX. Las cigarreras transformaron el espacio urbano de Lavapiés.
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
6 meneos
51 clics

John Reed, testigo excepcional de la Revolución de Octubre

El periodista estadounidense John Reed fue testigo excepcional de la Revolución de Octubre en la ciudad rusa de Petrogrado. Su libro Diez días que estremecieron el mundo es un relato de primera mano de los sucesos acaecidos en aquellas fechas, que culminaron con la conquista del poder por parte de los bolcheviques, al frente de obreros y soldados, y su entrega a los soviets
16 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Cano: El rebelde que soñaba canciones

Cuenta el periodista Juan José Téllez en el documental El Mapa de Carlos que a Carlos Cano le llamaban en Granada el que canta bajito, y que fue por Lluís Llach que venció a la timidez e hizo oír su voz. Tanto que diecisiete años después de su muerte, todavía se escucha.
136 meneos
3063 clics
Los antiguos veranos de un niño en una colonia obrera

Los antiguos veranos de un niño en una colonia obrera

El italiano Davide Reviati contó en un cómic como eran los veranos de su infancia en la colonia obrera adyacente a un complejo petroquímico. Respiraban acetileno, amoníaco, fenolo o vinilciclohexeno mientras jugaban al fútbol hasta que el sol no les dejaba ver la bola, pero al volver a casa rezaban para que su padre estuviese ahí, de más de un accidente ocurrido en la fábrica, el padre no había vuelto...
66 70 1 K 278
66 70 1 K 278
16 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cuando Reinosa quiso vivir

Hace 30 años, el municipio cántabro fue sitiado por la Guardia Civil que se empleó con fuerza contra los trabajadores que resistían a la reconversión industrial. Aquel Jueves Santo terminó con un obrero muerto y una treintena de heridos.
13 3 4 K 80
13 3 4 K 80
9 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La droga y el movimiento obrero en la Transición

Hoy la droga, y más concretamente la heroína, están volviendo a entrar en España. Sobre todo en determinados barrios, la drogadicción vuelve a cobrar un protagonismo que no tenía desde los años 80. Como entonces, un proceso económico (antes la reconversión industrial, ahora la crisis) hace coincidir la pérdida de empleos con el aumento del consumo de este tipo de sustancias. Este artículo analiza el auge y los efectos del consumo de drogas durante la Transición española, rastreando los paralelismos con el presente.
6 meneos
24 clics

Michael Caine, héroe de la clase obrera

El actor británico protagoniza el documental 'My generation' de David Batty, presentado en el Festival de Venecia fuera de concurso, y que retrata a la generación de artistas de los 60 provenientes de la clase trabajadora
5 1 7 K -28
5 1 7 K -28
6 meneos
59 clics

El fiestón de Stonehenge: regalos, queso y cerdos escoceses para los obreros

El pueblo prehistórico trasladó animales cebados -además de ingente cantidad de queso- a Stonehenge desde lugares tan lejanos como el noreste de Escocia, a más de 500 millas de distancia, para alimentar a los ingenieros y obreros que construyeron el monumento. Los hallazgos, según deducen los expertos, significan que en 2.500 a.C. Stonehenge era un lugar popular en toda Gran Bretaña, desde el oeste de Gales hasta las tierras altas del norte de Inglaterra y la costa escocesa: lugar de peregrinación y celebración, como el Magaluf de Reino Unido.
9 meneos
36 clics

Contra Comisiones Obreras. (Los 10 de Carabanchel)  

La plana mayor de la Brigada Político-Social acudió al "festín represivo", del cual comenzaba a alardear. Al poco, los trabajadores detenidos fueron conducidos a la Dirección General de Seguridad —sede hoy del Gobierno regional en la Puerta del Sol— donde serían interrogados por Saturnino Yague, jefe de la Social y sus adjuntos Delso y González Pacheco, alias Billy el Niño: Marcelino Camacho, 20 años de cárcel; Nicolás Sartorius, 19; Miguel Ángel Zamora Antón, 12; Pedro Santiesteban, 12; Eduardo Saborido, 20; Francisco García Salve , 19;…
385 meneos
1492 clics
Mujeres Libres: el movimiento anarquista que revolucionó la clase obrera durante la Segunda República

Mujeres Libres: el movimiento anarquista que revolucionó la clase obrera durante la Segunda República

A finales de la II República unas 21.000 anarquistas se agruparon formando el primer movimiento feminista radical de auténtica base popular en España. Uno de los grupos precursores de reivindicaciones por la liberación de género que, tantos años después, siguen estando presentes en la actualidad.
153 232 8 K 260
153 232 8 K 260
394 meneos
6022 clics
¿Precarios todos? Los hijos de la clase obrera tienen su propio techo de cristal

¿Precarios todos? Los hijos de la clase obrera tienen su propio techo de cristal

A los cinco años yo estaba fascinada con el piso de mi amiga Raquel, en Trinitat Vella. Era un bloque de ladrillos de tres plantas formado por dos largos pasillos. Cada pasillo lo habitaban un montón de puertas y ventanas. Ningún vecino tenía balcón propio, a cambio a mí me parecía que tenían un balcón muy grande que todos compartían. La gente tendía la ropa, transitaba por esos corredores con vistas a un parque, de fondo la cárcel, de vez en cuando se escuchaba el grito de una madre con la cena preparada como en los libros de Manolito Gafotas.
126 268 2 K 390
126 268 2 K 390
11 meneos
56 clics

Las “tentaciones políticas” del anarquismo español

Las “tentaciones políticas” han estado presentes en el anarquismo y en el anarcosindicalismo hispanos desde los tiempos de la Federación Regional Española de la Asociación Internacional de Trabajadores (FRE-AIT). Resulta interesante comprobar cómo existe un hilo conductor entre las diferentes ocasiones en que la opción de presentarse a unas elecciones se ha puesto sobre la mesa, sobre todo en momentos en que otros modos de lucha (huelgas, insurrecciones…) habían fracasado.
32 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La revolución rusa fue una tragedia para la burguesía y una epopeya para la clase obrera”

Se ha presentado en Madrid el libro del historiador Antonio Liz, El cielo por asalto, a cien años de la Revolución rusa, una actividad organizada por la CRT e Izquierda Diario.

menéame