Cultura y divulgación

encontrados: 206, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
51 clics

En movimiento – Una vida, la autobiografía de Oliver Sacks

Aunque contiene algunos flashbacks para poner cosas en contexto el libro arranca prácticamente cuando Sacks va a comenzar sus estudios universitarios, y termina en diciembre de 2009, poco después de que a los 76 años Sacks encontrara el amor de su vida. Pero no es una biografía que cuente su vida hecho tras hecho sino que en lugar de eso va recorriendo sus emociones, sus sentimientos, sin cortarse.
12 meneos
61 clics

El pueblo quiere ser engañado; entonces, engañemoslo

El habla (el habla natural) no consiste sólo en palabras; consiste también en expresión. Los afásicos no entienden en absoluto el sentido de las palabras en cuanto tales. Pero "el lenguaje hablado suele estar impregnado de «tono», engastado en una expresividad que excede lo verbal... y es esa expresividad, precisamente, esa expresividad tan profunda, tan diversa, tan compleja, tan sutil, lo que se mantiene intacto en la afasia, aunque desaparezca la capacidad de entender las palabras. Intacto... y a menudo más: inexplicablemente potenciado..."
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
8 meneos
37 clics

El olivo regula la cantidad de luz que entra en su copa

Los olivos (Olea europea) tienen la capacidad de modificar la cantidad y calidad de luz que entra en las capas más internas de la copa, tal y como revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el que participa la Universidad de Granada. Los olivos consiguieron distribuir sus hojas de tal forma que lograron que la luz que llegaba al interior de las copas fuera estable durante todo el año.
7 meneos
59 clics

Diario de Oaxaca de Oliver Sacks: Con el mezcal en los labios

Oliver Sacks, famoso neurólogo y divulgador, se aleja de la temática predominante en su obra y nos acerca a la diversidad natural y cultural de Oaxaca y de México, a través de un viaje de reconocimiento de helechos.
637 meneos
5978 clics
Los 64 millones de olivos jiennenses, el mayor bosque humanizado del planeta

Los 64 millones de olivos jiennenses, el mayor bosque humanizado del planeta

La provincia de Jaén posee el mayor bosque humanizado que existe en el planeta, compuesto por los 64 millones de olivos plantados en territorio jiennense. En total, más de medio millón de hectáreas de olivar que convierten a la provincia de Jaén en el mayor productor mundial de aceite de oliva, ya que en cada campaña suele aportar en torno al 25% de la producción total. La variedad que más abunda en la provincia de Jaén es la Picual.
207 430 8 K 421
207 430 8 K 421
4 meneos
35 clics

La verduras que se cocinan con aceite de oliva son más sanas que las cocidas

Es cuando más aumenta su fracción fenólica, que puede contribuir a prevenir algunas patologías crónicas como el cáncer, la diabetes o la degeneración macular.
3 1 6 K -33
3 1 6 K -33
3 meneos
28 clics

Dios frente al espejo

Es difícil no pensar en la sombra de Oliver Sacks, alargada, casi puntiaguda, empeñada en clavarse en cualquier galeno que se atreva a coger la pluma y hablar de sí mismo. Sin embargo, Marsh consigue escabullirse de ese territorio oscuro donde se acaba diciendo lo mismo que otro ya ha dicho antes hasta convertirse en papel mojado y lo hace con una sinceridad del tamaño de una excavadora, sugiriendo su sapiencia sin hacerla nunca protagonista y focalizando su escritura en la esquiva naturaleza de su profesión.
82 meneos
4030 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los 13 minutos que salvaron a Hitler y mataron al mundo

Once años después del éxito de El Hundimiento, Oliver Hirschbiegel vuelve a Alemania y a los nazis.
39 43 9 K 372
39 43 9 K 372
615 meneos
3328 clics
Iciar Bollaín rueda el drama del expolio de los olivos milenarios

Iciar Bollaín rueda el drama del expolio de los olivos milenarios  

Iciar Bollaín estrena en mayo "El Olivo", que recoge el drama que sufren muchos árboles abandonados en El Maestrazgo por la especulación. "Un olivo arrancado de su tierra para malvivir entre cristales, para decorar un edificio de oficinas en Alemania. La película tiene estructura de cuento: el abuelo, la nieta y el árbol."
193 422 4 K 504
193 422 4 K 504
24 meneos
85 clics

Last Week Tonight: Estudios científicos (Eng)  

John Oliver analiza cómo y por qué los medios de comunicación presentan a menudo información falsa o incompleta como ciencia.
20 4 0 K 134
20 4 0 K 134
2 meneos
21 clics

¿Olvidar recuerdos intencionadamente?

Investigadores de EE.UU. han demostrado que se pueden olvidar recuerdos a propósito. En un experimento, mostraban imágenes de playas o montañas al tiempo que pedían a los participantes que recordaran u olvidaran una serie de palabras aleatorias. Al borrar las palabras, el cerebro borraba también el contexto asociado con las imágenes coetáneas.
2 0 7 K -67
2 0 7 K -67
5 meneos
399 clics

Cómo saber si un aceite de oliva es bueno

El hecho de que un aceite tenga en su etiqueta el apellido virgen extra, no es condición suficiente para afirmar que un aceite de oliva sea bueno, si no que en la mayoría de los casos, depende además de los gustos y cultura a cerca del producto que tiene cada consumidor.
4 1 8 K -37
4 1 8 K -37
4 meneos
42 clics

El Olivo, la eternidad de las raíces

El Olivo estaba rodeado de vida, porque él había dirigido la vida de una familia generación tras generación. Dos mil años reflejan los recovecos de su eterno tronco y la brillantez de sus pequeñas hojas, desafiando hasta la luz de sol. Esa plantación representa mucho más de lo que puede creerse a simple vista. Y no es por su fascinante belleza, por el reflejo de la fuerza inmutable de la naturaleza, ni tampoco por su legado milenario. Para Alma, una joven de veinte años y un fuerte carácter salvaje, lo es todo. Todo por su ausencia, esa ausenci
113 meneos
7491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la diferencia entre aceite de oliva, oliva virgen y virgen extra?

Aunque nos referimos casi siempre a aceite de oliva de forma genérica, en realidad es muy importante distinguir entre éste y el aceite de oliva virgen y virgen extra. A simple vista podrían parecer simples variedades de un mismo producto y, de hecho, muchos fabricantes se encargan de alimentar esta especie de confusión, cuando en realidad poco o nada tiene que ver el aceite de oliva virgen con el aceite de oliva a secas.
88 25 27 K 35
88 25 27 K 35
24 meneos
51 clics

Científicos españoles descifran por completo el genoma del olivo, domesticado en el Mediterráneo hace 6.000 años

Tres centros de investigación españoles han logrado descifrar el genoma completo del olivo, el árbol emblemático del Mediterráneo, donde se domesticó hace 6.000 años de edad. Revelan que el genoma del olivo que regula las diferencias entre las variedades, tamaños y sabor de las aceitunas, por qué son tan longevos, o las claves de su adaptación al secano. El ejemplar secuenciado tiene más de 1.300 años de antigüedad.
2 meneos
30 clics

Los médicos no lo pueden creer los resultados de este remedio hace con la diabetes, alzheimer entre otros  

La hoja de olivo es la hoja del árbol olivo o como es científicamente conocido Olea europea, la cual fue utilizada por primera vez en el área medicinal en el Antiguo Egipto y los beneficios reportados hasta el momento están relacionados al aumento de la energía y la presión arterial saludable.
2 0 16 K -177
2 0 16 K -177
20 meneos
105 clics

¿Vas a freír pescado? Usa aceite de oliva virgen extra

por el hecho de someter estos aceites a altas temperaturas (170 ºC) en presencia de oxígeno, se puede producir en ellos una cierta termo-oxidación en pequeña extensión. En el aceite de oliva virgen extra empleado para freír pescado no se produjo esta reacción de termo-oxidación, debido a su mayor resistencia a la degradación que el aceite de girasol. Sin embargo, en el aceite de girasol empleado para freír pescado en sartén se formaron compuestos secundarios de la oxidación (aldehídos), siendo algunos considerados como potencialmente tóxicos.
10 meneos
87 clics

13 minutos para matar a Hitler: un carpintero contra el Führer

El cineasta alemán Oliver Hirschbiegeles relata en su último filme el atentado que pudo cambiar el curso de la historia. 13 minutos para matar a Hitler es la historia del carpintero que pudo cambiar el curso de la historia, de no ser por los minutos que dan nombre a la película, los mismos que el Führer se adelantó en abandonar el edificio salvándose de la explosión preparada al milímetro por Elser. Alrededor de 42 tentativas de asesinato contra un personaje histórico son suficientes para crear una taxonomía...
11 meneos
721 clics

El cubano que plantó cara a Arnold Schwarzenegger  

Sergio Oliva emigró a Estados Unidos de Cuba en 1963 con todo el equipo de fisicoculturismo cubano, durante la fase de clasificación de los Juegos Panamericanos en Jamaica. Vino a Chicago en 1963 porque “escuchó que era donde estaban los puestos de trabajo”, contó al diario, su amigo Jack Merjimekian.
26 meneos
212 clics

En Madrid, un santuario mimado de olivos centenarios (Fr)  

Durante más de diez años, un parque en las afueras de Madrid reúne a cientos de olivos de edad canónica, algunos de los cuales fueron plantados 600 años antes de Cristo. Un patrimonio apreciado por cinco jardineros durante todo el año.
21 5 0 K 141
21 5 0 K 141
271 meneos
16080 clics
¿Es más real la realidad cuando miras en dirección contraria?

¿Es más real la realidad cuando miras en dirección contraria?  

Oliver Curtis es fotógrafo y ha visitado algunos de los lugares más conocidos del mundo. Pero, antes de disparar, Curtis gira su mirada 180 grados: sólo le interesan los espacios enfrentados a los monumentos. No soy especialista en arte, desde que descubrí su proyecto “Volte-Face” algunas ideas no dejan de dar vueltas en mi cabeza. Os dejo alguna de sus fotografías [en su web podéis encontrar más info sobre su proyecto] y luego intento explicar lo que me resulta estimulante.
127 144 7 K 423
127 144 7 K 423
52 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oliver Stone: “La censura política está impuesta a través del miedo”

Edward Snowden es el soplón de moda en Hollywood. Para unos, un traidor. Otros, la mayoría seguidores de Bernie Sanders, le consideran un héroe que merece el perdón presidencial. Exiliado en Moscú, el exanalista de la NSA (National Security Agency), se ha convertido en protagonista de la ultima película de Oliver Stone, Snowden (en cines a partir del 14 de octubre en España). Con él hablamos de Snowden, un hombre que también se ha colado en las elecciones presidenciales porque Trump ha dicho: "Es un traidor que merece ser ejecutado".
43 9 7 K 121
43 9 7 K 121
344 meneos
8083 clics
"Tuvimos tanto éxito con la canción de 'Oliver y Benji' que hasta hubo que cambiarle el nombre a la serie 'Campeones'"

"Tuvimos tanto éxito con la canción de 'Oliver y Benji' que hasta hubo que cambiarle el nombre a la serie 'Campeones'"

La mitad de la música de tu infancia se la debes a Carlos Toro, y no hablamos sólo de dibujos animados. Carlos Toro ha llevado una vida que no podemos ni imaginar. Iba para cantautor, pero se convirtió en creador de éxitos. Llegó varias veces al número 1 de las listas, pero tenía el gusanillo de escribir de deportes y es uno de nuestros cronistas más veteranos. Entre Juegos Olímpicos y eventos deportivos, todavía le dio para forjar nuestra infancia con las letras de 'Oliver y Benji' y otra docena de series.
150 194 6 K 593
150 194 6 K 593
32 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oliver Stone analiza el concepto de patriotismo con "Snowden"

El realizador noeyorquino estrena en Donostia su visión sobre el caso Snowden, un retrato paradójico pero apasionado que no ha dejado indiferente al públicoSieranevada, del rumano Cristi Puiu, se confirma como uno de los mejores títulos que ha pasado por la sección Perlas en esta edición del Festival de San Sebastián
27 5 7 K 37
27 5 7 K 37
1 meneos
36 clics

La paella de Jamie Oliver une a una España fracturada contra él [ENG]

La inclusión de chorizo en el clásico plato de arroz ha generado polémica
1 0 3 K -38
1 0 3 K -38

menéame