Cultura y divulgación

encontrados: 295, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
58 clics

Cerco al glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo

El glioblastoma multiforme es un cáncer altamente invasivo que se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos circundantes. Es el tumor cerebral más frecuente y de peor pronóstico. A pesar de décadas de intensa investigación, su compleja biología sigue sin entenderse del todo y los tratamientos existentes no han conseguido un incremento significativo de la supervivencia. El tratamiento incluye cirugía, radiación y quimioterapia.
10 meneos
32 clics

Científicos crean ratones con células cerebrales humanas

En un estudio publicado el lunes en Nature Biotechnology, los investigadores implantaron células cerebrales humanas no desarrolladas de fetos humanos donados en los cerebros de crías de ratón. Las células humanas fueron manipuladas genéticamente para tener un color verde fluorescente, y los ratones tenían diminutas ventanas de plástico en sus cráneos, reportó Stat. Esto les permitió a los científicos ver exactamente cómo las células cerebrales humanas se desarrollaban al paso del tiempo.
8 meneos
26 clics

Alargan la vida de los pacientes con metástasis cerebral

Se estima que entre un 10% y un 30% de los pacientes con cáncer desarrollan metástasis cerebral, lo que empeora considerablemente su pronóstico. Reducirla es, por tanto, uno de los grandes retos de la oncología actual. La investigación demuestra que la administración de una molécula de origen natural, la silibinina, reduce las metástasis cerebrales de forma significativa, multiplicando hasta por cuatro la esperanza de vida de los pacientes.
7 meneos
91 clics

Analizan los dilemas éticos de la venta de dispositivos cerebrales

La comercialización directa al consumidor de dispositivos cerebrales que prometen aumentar la memoria o modular los síntomas de depresión conlleva, además de posibles riesgos para la salud, problemas éticos. Esta es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores canadienses.
5 meneos
9 clics

Neurocientífico brasileño Miguel Nicolelis presentará el proyecto “Andar de Nuevo” en la apertura de la Copa Mundial

Científicos de varias partes del mundo están trabajando para que el puntapié inicial del partido de apertura de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 sea dado por un joven brasileño con parálisis. Según el neurocientífico Miguel Nicolelis, que está al frente del proyecto bautizado como “Andar de Nuevo”, el resultado de la investigación única en el mundo dará movimiento a personas que sufrieron lesiones o enfermedades neuromotoras. Nicolelis explicó que ello será posible con la utilización de un exoesqueleto, controlado por estímulos cerebrales
12 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Te has despertado sin poder moverte y sintiendo la presencia de un intruso?

Estás durmiendo. Es una noche como otra cualquiera y de repente despiertas sin poder mover un solo músculo. Tu corazón sigue latiendo, tus pulmones respiran, pero tus brazos, tu cabeza, tus piernas no responden, estás totalmente inmovilizado y sientes la presencia de un extraño en tu habitación. La situación es digna de cualquier película de terror pero es más común de lo que podáis pensar. Se conoce como “parálisis del sueño” y aproximadamente un 40% de nosotros lo ha experimentado.
12 meneos
76 clics

Autosuficientes

Faltaba contar en film la historia de Parálisis Permanente y Eduardo Benavente. Una historia que aquí se une a la resurrección de Ana Curra y la gira de El Acto. Se cuenta todo: Eduardo como “esponja”, como “estrella”, su mutación a lo oscuro, la ruptura con Berlanga, la muerte y el mito. Gabinete, Alaska, Manolo UVI o Pei Desechables dan fe.
2 meneos
4 clics

Estudio: Las víctimas a menudo experimentan parálisis durante un abuso sexual (ENG)

Investigadores suecos han confirmado que durante un abuso sexual, muchas víctimas no puedan defenderse. En cambio, experimentan una respuesta fisiológica llamada “inmovilidad tónica”. es una reacción innata que paraliza. Durante un abuso sexual, el sistema nervioso simpático de la víctima se activa, y ella no puede moverse o hablar y no responde. El estudio encontró que durante un abuso, 7 de cada 10 mujeres sobrevivientes de abuso sexual informaron inmovilidad significativa mientras que casi 1 de cada 2 experimentaron inmovilidad extrema.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
8 meneos
68 clics

¿Puede el estreñimiento provocarte una parálisis? En algunos casos, sí

La idea que tenemos del estreñimiento es la de algo muy molesto, pero no solemos imaginar que en ocasiones puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien lo padece. La publicación especializada BMI Case Report recoge el caso de un paciente australiano que acudió a urgencias con un fuerte dolor abdominal que arrastraba desde hacía tres días. Aunque lo que le empujó a acudir al hospital fue otro síntoma más grave, ya que llevaba un día entero sin poder mover una de sus piernas.
11 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se gestó el primer disco que rompió tabúes sexuales en España

Hace 40 años la pareja editó ‘El acto’, el legendario único álbum de Parálisis Permanente. Eduardo Benavente y Ana Curra se fueron a vivir juntos una semana después de conocerse. Él tenía 18 años; ella 22. Era 1980. Eligieron un piso en Malasaña y luego se mudaron a otro en Chamberí, ambos barrios del centro de Madrid. Allí crearon su mundo de intimidad, sexo y arte. Los dos eran vírgenes y compartían objetivo: no tenían prejuicios y anhelaban comerse la vida, sobre todo aquellos terrenos opacos que los mayores habían cancelado con candado.
9 2 10 K 25
9 2 10 K 25
10 meneos
59 clics

La mala alimentación altera algunas regiones cerebrales

Una dieta alta en grasa y azúcar puede provocar inflamación en el hipocampo, una estructura cerebral relacionada con la memoria a corto plazo, advirtió la doctora Clorinda Arias Álvarez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
4 meneos
16 clics

La fascinante historia de la mujer adicta a su implante cerebral

Acabo de leer en io9.com un viejo artículo (publicado en 2009) sobre el extraño caso de una mujer adicta a su implante cerebral.¿Quién les iba a decir a los doctores que aquello terminaría por crear una nueva adicción? En efecto, la paciente descubrió pronto un efecto secundario del implante de lo más inesperado: provocaba sensaciones eróticas. La respuesta placentera se intensificaba cuando se producía una estimulación continua al 75% de amplitud, seguida frecuentemente de cortas explosiones al 100% de amplitud.
3 1 10 K -94
3 1 10 K -94
10 meneos
77 clics

Descubren el área cerebral responsable del comportamiento social

Existen determinadas áreas cerebrales tan estudiadas que podríamos afirmar que sabemos con total seguridad para que sirven (aunque en ciencia nada es 100% seguro jamás). Un ejemplo claro sería el hipocampo, responsable de la memoria a largo plazo; o la amígdala, responsable de la empatía entre otras funciones. Sin embargo, había un tipo de comportamiento que no sabíamos donde residía, pero que sabemos que existe y nos caracteriza: El comportamiento social.
16 meneos
63 clics

Daño cerebral por ictus o cuando un neurotransmisor se convierte en neurotoxina

Gracias a la colaboración entre investigadores vascos del centro Achucarro (Achucarro Basque Center for Neuroscience), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el CIC biomaGUNE se ha descubierto un nuevo mecanismo que contribuye a que conozcamos mejor el daño neuronal que se da en los episodios de isquemia cerebral o ictus. Los resultados se han publicado en Journal of Clinical Investigation.
13 3 0 K 137
13 3 0 K 137
35 meneos
43 clics

Investigadores españoles desarrollan una terapia eficaz contra el tumor cerebral más agresivo

Una investigación liderada por el Instituto de Oncología Vall d´Hebron (VHIO) de Barcelona ha desarrollado una terapia eficaz contra el glioma, el tumor cerebral más agresivo. Los resultados del estudio suponen un nuevo enfoque terapéutico para un cáncer de difícil pronóstico, como es el glioma, con tratamientos en gran medida ineficaces, al tiempo que aporta novedades sobre la biología Myc (una proteína clave implicada en el desarrollo de diferentes tumores).
29 6 0 K 93
29 6 0 K 93
6 meneos
17 clics

Detectar, por análisis de ondas cerebrales, si la persona ya vio algo antes y lo recuerda aunque diga que no

Cierta actividad cerebral puede ser utilizada para detectar si alguien recuerda haber visto anteriormente algo que ahora se le vuelve a mostrar, aunque afirme que no lo ha visto jamás. Obviamente, esta técnica, cuando esté lo bastante madura, podrá tener muchas aplicaciones, quizá no exentas de polémica, en investigaciones policiales, operaciones de servicios de inteligencia, y tribunales.
11 meneos
65 clics

Correr podria mejorar la capacidad cerebral después de los 45 años

Un estudio de la Universidad de Minessota demostró que hacer ejercicio cardiovascular durante los 20 y los 40-42 años, incide en la cognición y podría mejorar las capacidades cerebrales después de los 45 años. Para obtener estos increíbles resultados, los investigadores, dirigidos por David Jacobs, profesor de la Escuela Universitaria de Salud Pública, trabajaron con cerca de 2.700 hombres y mujeres mayores de 25 años, descubriendo que adultos jóvenes y adolescentes que tuvieron un mejor desempeño y resistencia en pruebas de esfuerzo...
7 meneos
66 clics

Observan el comportamiento cerebral de las mujeres al ver a sus hijos y a sus perros

Se ha vuelto común que las personas que tienen mascotas se refieran a sí mismos como "padres de mascotas". Sin embargo, un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts que analizado la actividad cerebral de las mujeres cuando ven a sus hijos y cuando ven a sus perros ha revelado notables diferencias. En el caso de la progenie, los cerebros se activan en zonas relacionadas con el vínculo de pareja; mientras que, ante mascotas, se activan zonas relacionadas con la visión.
5 meneos
54 clics

Cableado cerebral de un ratón

Para entender cómo elabora el cerebro las informaciones, primero debe conocerse el modo en que las conexiones nerviosas comunican las regiones cerebrales entre sí. En su afán de averiguarlo, investigadores del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro en Seattle elaboraron la primera cartografía completa del mapa de conexión neuronal de un mamífero, en concreto, de un ratón.
23 meneos
405 clics

El asombroso anciano con los hemisferios cerebrales desconectados

El hombre presentaba una "agenesia del cuerpo calloso", lo que traducido significa que sus dos hemisferios cerebrales estaban desconectados desde el nacimiento. ¿Por qué es tan extraordinario el hallazgo? Pues porque este tipo de casos se diagnostica pronto, ya que las consecuencias del problema se dejan notar con los primeros años del desarrollo. El paciente H.W., sin embargo, había tenido una vida aparentemente normal.
20 3 2 K 117
20 3 2 K 117
7 meneos
75 clics

El mecanismo cerebral que nos incita a consumir glucosa

La glucosa es un componente de los carbohidratos, y la principal fuente de energía utilizada por las células cerebrales. Estudiando ratas, unos científicos han identificado un mecanismo que parece notar cuánta glucosa llega al cerebro, y que insta a los animales, incluyendo al Ser Humano, a buscar más si detecta un déficit.
5 meneos
28 clics

Demuestran que la estimulación cerebral consigue recuperar el aprendizaje y la memoria en ratas

La estimulación del hipotálamo revierte totalmente en ratas los déficits de aprendizaje y de memoria causados por una lesión cerebral, según ha constatado por primera vez un equipo de investigadores liderados por la Universidad Autónoma de Barcelona.
10 meneos
81 clics

El cerebro robusto (o por qué no morimos con el daño cerebral

En realidad nuestro cerebro es sorprendentemente robusto. En la mayoría de casos clínicos de este tipo se observan lesiones cerebrales considerables, como heridas de bala o extracciones de regiones enteras, que no significan la muerte, sino que el cerebro se las arregla para sobrevivir con lo que tiene. Se puede decir que aunque el cerebro no sea resistente físicamente, sí que es capaz de mantenerse funcionando casi pase lo que pase. En este artículo hablaremos del truco que usa nuestro cerebro para “ser un hueso duro de roer”
2 meneos
29 clics

Cartografiando la extraversión en la anatomía cerebral

Existen dos tipos básicos de extravertidos: las personas sociables que encuentran gratificante el mero hecho de compartir sus sentimientos y aficiones con otras, y las ambiciosas que solo se muestran muy sociales y simpáticas como un medio de ganarse a la gente y lograr escalar posiciones en una jerarquía o alcanzar algún otro objetivo para beneficio propio.Unos científicos han cartografiado las similitudes y diferencias cerebrales entre dos tipos principales de personas extravertidas.
1 meneos
4 clics

Virus manipulados genéticamente para atacar a tumores cerebrales

Los tumores cerebrales son notablemente difíciles de alcanzar por parte de la mayoría de los fármacos, pero unos investigadores han comprobado en experimentos que un virus que contiene proteínas halladas en el virus de Lassa
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9

menéame