Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
85 clics

El aliento puede servir para detectar hasta 17 enfermedades graves

En el año 400 a.C. Hipócrates de Cos, médico en la Antigua Grecia, aconsejaba a sus alumnos oler la respiración de sus pacientes con el fin de detectar si estaban enfermos. Ahora, investigadores norteamericanos han inventado un sistema que hace exactamente eso, solo que de forma más científica y eficaz. Se trata de un nuevo analizador que analiza las nano partículas para determinar la composición química exacta de la respiración de una persona. El utensilio es capaz de detectar 17 enfermedades graves, desde cáncer de riñón al Parkinson.
72 meneos
100 clics

Hallado un compuesto químico en el hígado de tiburones capaz de neutralizar la enfermedad de Parkinson

Un compuesto químico aislado en el hígado de una especie común de tiburón podría ser la base para un nuevo fármaco que neutralice la toxina de la enfermedad de Parkinson. Así lo demuestra el estudio que publica la prestigiosa revista científica PNAS, en el que ha participado Nunilo Cremades, investigadora Ramón y Cajal del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza.
60 12 1 K 32
60 12 1 K 32
19 meneos
146 clics

Video de paciente con parkinson avanzado usando tintura de cannabis notando mejoría al momento

Video donde se muestra como un paciente con parkinson avanzado toma unas gotas sublinguales de tintura de cannabis y en apenas unos minutos parece un hombre nuevo, en la parte final hay un video comparativo entre los momentos antes de tomarlo y después, recientes casos documentados también sugieren que podría usarse para enfermedades como el alzheimer o los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer.
15 4 19 K -65
15 4 19 K -65
3 meneos
9 clics

Conexión entre variante genética que causa el tono pelirrojo y el Párkinson

Un polimorfismo genético fuertemente relacionado con el color pelirrojo del cabello, influye en la supervivencia de las neuronas dopaminérgicas
2 1 2 K 10
2 1 2 K 10
9 meneos
99 clics

Veintiocho átomos

1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina, más comúnmente llamado MPTP. Una pequeña molécula, muy pequeña. Una molécula de tan solo veintiocho átomos. Una pequeña molécula que viaja por la sangre y coloniza el cerebro con una facilidad pasmosa. Una molécula que mata con avidez las neuronas que pueblan la substantia nigra, una molécula que destruye progresivamente la dopamina, una molécula que se utiliza en todos los laboratorios del mundo en los que se trabaja con modelos experimentales de párkinson.
4 meneos
20 clics

Identificados potenciales compuestos terapéuticos para el párkinson

Científicos españoles han descrito en moscas de la fruta potenciales compuestos terapéuticos para tratar el párkinson. Los resultados muestran cómo algunos de los compuestos consiguen aumentar la capacidad motora de las moscas y reducir el estrés oxidativo que sufren las células.
7 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autofagia: la auto-alimentación no siempre es dañina

“Si se alimenta a una persona enferma, alimentamos la enfermedad; si al enfermo no se le dan alimentos, la enfermedad se va.” Hipócrates. Si ya una persona que nació sobre el 460 a.C. pensaba así por mera observación, ¿Qué es lo que ha pasado para que nuestro punto de vista haya cambiado tanto? ¿Hemos evolucionado…
17 meneos
143 clics

El consumo de lácteos bajos en grasa, asociado al desarrollo de párkinson

El consumo de por lo menos tres porciones de productos lácteos bajos en grasa al día está asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson en comparación con consumir menos de una porción al día, según un amplio estudio publicado en la edición digital de Neurology, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
9 meneos
102 clics

Ingesta de lácteos desnatados asociada a mayor riesgo de Parkinson [ENG]

Mientras que la ingesta total de lácteos no se asoció significativamente con el riesgo de padecer la enfermedad de Párkinson, la ingesta de alimentos lácteos bajos en grasa sí lo hizo.
330 meneos
1098 clics
La saliva de un lagarto resulta una inesperada bendición para pacientes de Parkinson [ENG]

La saliva de un lagarto resulta una inesperada bendición para pacientes de Parkinson [ENG]

Un medicamento para la diabetes derivado de la saliva del monstruo de Gila (es.wikipedia.org/wiki/Exenatida) podría mejorar las capacidades motoras de las personas con la enfermedad de Parkinson. Enlace al estudio: www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(17)31585-4/ful
117 213 0 K 344
117 213 0 K 344
40 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sirve la marihuana para frenar los temblores del párkinson?

Un documental muestra los efectos de la marihuana sobre un paciente con párkinson. Sus temblores incontrolados cesan y por un instante parece llevar una vida normal. Pero, ¿es el efecto real? Si lo es, ¿por qué no se está aplicando a este tipo de enfermos con fines terapéuticos? Hablamos con los expertos.
18 meneos
126 clics

Una prueba del olor puede revelar el Parkinson hasta 10 años antes del diagnóstico

Un estudio publicado en la edición digital de 'Neurology' concluye que los adultos mayores con un mal olfato son más propensos a desarrollar la enfermedad
16 2 0 K 65
16 2 0 K 65
10 meneos
28 clics

Identifican nuevas dianas para el desarrollo de fármacos contra el Parkinson

Un equipo de científicos, liderado por el catedrático de la Universidad de Granada, Darío Acuña-Castroviejo, ha publicado un nuevo trabajo que identifica dianas moleculares basadas en la melatonina, que permitirán diseñar nuevos fármacos contra el Parkinson.
25 meneos
65 clics

Un fármaco para la enfermedad de Parkinson muestra efectos anticancerígenos

Una investigación muestra que el fármaco para la enfermedad de Parkinson carbidopa exhibe efectos anticancerígenos significativos tanto en líneas celulares humanas como en ratones cuando se administra a niveles normales de dosificación para los pacientes. Este descubrimiento, que se publica en 'Biochemical Journal', puede explicar la baja incidencia de muchos tipos de cáncer (con la excepción del melanoma)
20 5 1 K 54
20 5 1 K 54
286 meneos
797 clics
Controlan efectos motores del párkinson con ultrasonido HIFU y sin cirugía

Controlan efectos motores del párkinson con ultrasonido HIFU y sin cirugía

Investigadores del Centro Integral de Neurociencias HM (CINAC) de Madrid han conseguido controlar el temblor, la rigidez y la lentitud en pacientes con párkinson mediante la técnica de ultrasonido HIFU y sin necesidad de cirugía cerebral. Se trata de un estudio piloto realizado en diez pacientes, publicado este mes en la revista científica The Lancet Neurology, que ha sido presentado hoy en rueda de prensa en el madrileño Hospital Universitario HM Sanchinarro.
115 171 0 K 246
115 171 0 K 246
3 meneos
11 clics

Neil Diamond se retira a los 77 años aquejado de Párkinson

Hoy cumple 77 años Neil Diamond, que acaba de anunciar que padece Párkinson y que deja los escenarios. Ha cancelado los conciertos en Australia y Nueva Zelanda que tenía programados para el mes de marzo, que eran las últimas fechas de la gira mundial con la que celebraba el 50 aniversario de su primer disco.
2 1 9 K -87
2 1 9 K -87
5 meneos
242 clics

Dos tazas de café al día sirven para detectar si sufres párkinson y no lo sabes

Después de un consumo similar los niveles en sangre de esta sustancia en estos pacientes son mucho menores que los de las personas sanas. A medida que la calidad de la medicina mejora y la esperanza de vida de la población aumenta, también se incrementa el número de diagnósticos de ciertas enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson.
10 meneos
14 clics

Un nuevo tratamiento probado en ratones logra reducir la progresión de la enfermedad de Parkinson

Investigadores del hospital Vall d'Hebron y del Clínic-Idibaps de Barcelona han experimentado en ratones un nuevo tratamiento que ha conseguido reducir la progresión de la enfermedad de Parkinson.
11 meneos
23 clics

Las moléculas del veneno de las avispas podrían contribuir a la investigación futura del párkinson

Como trastorno neurodegenerativo, el párkinson provoca la muerte lenta de las neuronas. Concretamente tiene como objetivo las neuronas que producen dopamina, restringiendo esta sustancia química.
4 meneos
8 clics

La proteína RAC1, nueva diana contra la degeneración neuronal en párkinson

Una nueva investigación realizada en varios centros de investigación de Cataluña revela cómo una potenciación de la función de la proteína RAC1 podría compensar los efectos asociados al párkinson, con un resultado beneficioso para los pacientes. Este nuevo trabajo, publicado en Molecular Neurobiology, describe nuevos mecanismos de protección para combatir la degeneración neuronal propia de las patologías neurodegenerativas.
9 meneos
26 clics

Neurólogos descubren que las lágrimas pueden ayudar a diagnosticar el Parkinson

Neurólogos de la Universidad del Sur de California han descubierto que las lágrimas pueden ser un marcador biológico fiable, económico y no invasivo para diagnosticar la enfermedad de Parkinson. La clave radica en que estas contienen varias proteínas producidas por la glándula lagrimal, que es estimulada por los nervios que también se afectan en esta patología.
37 meneos
640 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El párkinson podría empezar en el intestino. Y la dieta jugaría un papel fundamental

El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa en el mundo, con alrededor de 10 millones de enfermos, y existen cada vez más evidencias que lo relacionan directamente con la composición y las funciones de las bacterias de nuestro intestino. Para profundizar en los porqués, nos ponemos en contacto con la responsable del Grupo de Investigación sobre Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del CSIC y coordinadora del proyecto europeo MyNewGut, en el que se investiga el papel que juega la microbiota en la función cerebral.
29 8 12 K 14
29 8 12 K 14
9 meneos
32 clics

Dispositivo para controlar temblores como los del Parkinson

Universitarios chilenos presentaron un innovador dispositivo para combatir el Temblor Esencial, un trastorno que provoca movimientos involuntarios principalmente de las extremidades superiores. El primer prototipo contempla bandas de tela que se colocan en las muñecas y antebrazos, con electrodos que canalizan electricidad y que provocan el cese del temblor en el músculo del paciente afectado, devolviéndole el control de los movimientos de su brazo.
9 meneos
79 clics

Sobre la relatividad del tiempo y la Ley de Parkinson  

La Ley de Parkinson, anunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957, afirma que el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine. Podemos decir que las tres leyes fundamentales de Parkinson son: “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización”, “los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos” y “el tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia” (Parkinson la llamaba ley de la trivialidad).
9 meneos
26 clics

Primer fotofármaco con potencial contra el párkinson de investigadores de la UB, UAB e IDIBELL

Los científicos son del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UB), del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).La optofarmacología es una disciplina innovadora que se basa en el uso de la luz -con una determinada longitud de onda- para controlar la actividad de los medicamentos y hacerlos más precisos. Este primer fotofármaco con potencial terapéutico contra el párkinson es un derivado fotosensible de un antagonista selectivo del receptor A2A de adenosina.

menéame