Cultura y divulgación

encontrados: 252, tiempo total: 0.037 segundos rss2
54 meneos
1920 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Nube de rodillo sobre el lago Michigan  

Se las conoce como "nubes de rodillo" por su particular forma de avanzar en un eje horizontal dando vueltas sobre sí mismas. La que veis sobre estas líneas se filmó el pasado verano sobre el lago Michigan y su grandiosidad de aprecia aún más cuando la secuencia se ve acelerada. Este fenómeno meteorológico no es muy frecuente y se registra sobre todo en zonas costeras, donde la brisa marina y la humedad ayudan a su formación. Se trata de grandes ondas solitarias que recorren el cielo, conocidas también como solitones. [visto en fogonazos]
38 16 9 K 447
38 16 9 K 447
5 meneos
82 clics

Fromwhereidrone: el lugar de la nube donde se juntan los drones  

La frase mira al pajarito nunca vino más a cuento. Puede que no sea un pájaro (ni un avión, ni Supercoco) pero el objetivo de esta cámara se encuentra en el hábitat de las aves: en el cielo. Hablamos de los drones. Sus primeros usos fueron militares, lo que no les granjeaba demasiadas simpatías. Sin embargo, en los últimos años, su elevado coste y la vulnerabilidad que mostraban en el campo de batalla los ha relegado a la retaguardia. De forma paralela el uso civil que se da a estos vehículos aéreos no tripulados ha ido en aumento.
8 meneos
27 clics

Receta para cúmulos de estrellas: 5 millones de años de una nube de gas de 500 años luz en un supercomputador (ING)

Los cúmulos de estrellas se formaron de la misma manera a lo largo de los vastos períodos de tiempo y espacio de todo el universo. Los investigadores Corey Howard, Ralph Pudritz y William Harris usaron simulaciones informáticas altamente sofisticadas para recrear lo que sucede dentro de gigantescas nubes de gases concentrados que dan lugar a cúmulos de estrellas que están unidos por la gravedad. En español: bit.ly/2KnpNhJ Vídeos: go.nature.com/2yICDFP
8 meneos
73 clics

La desaparición rápida de nubes podría proporcionar otra pieza del rompecabezas del clima (ING)  

“Grandes áreas de nubes bajas son una característica normal sobre el océano en los subtrópicos al oeste de los continentes”, dice Sandra Yuter. “Lo que es inusual en este caso es que la erosión de las nubes ocurre rápidamente a lo largo de una línea organizada de cientos de kilómetros de largo, como un toldo que se retira“. La dirección del viento a nivel de la nube era a menudo perpendicular a la del claro. Cómo sucede es un misterio, aunque teorizan que las causan ondas de gravedad atmosféricas. En español: bit.ly/2uRbXgP
74 meneos
513 clics
¿En qué habrían evolucionado las Nubes de Magallanes si estuvieran lejos de la Vía Láctea? (ING)

¿En qué habrían evolucionado las Nubes de Magallanes si estuvieran lejos de la Vía Láctea? (ING)

Los estudios del movimiento de las Nubes de Magallanes a través del espacio indican que las dos galaxias enanas no permanecerán atadas como una pareja después de su paso cercano con la Vía Láctea, lo que puede ayudar a explicar por qué es raro observar análogos de la nube de Magallanes alrededor de otras galaxias tipo Vía Láctea. Los autores investigan un par de galaxias enanas, NGC 4490 y NGC 4485 que son similares a las Nubes de Magallanes, pero lejos de cualquier galaxia masiva, para ver cómo interaccionan sin esta influencia.
35 39 2 K 294
35 39 2 K 294
154 meneos
1432 clics
Descubren una verdadera reliquia del Big Bang en el espacio

Descubren una verdadera reliquia del Big Bang en el espacio

Los astrónomos descubrieron una nube reliquia de gas, huérfana después del Big Bang, en el universo distante. El descubrimiento de un fósil tan raro ofrece nueva información sobre cómo se formaron las primeras galaxias del universo, señala el diario ScienceDaily.
71 83 3 K 219
71 83 3 K 219
27 meneos
78 clics

Un exempleado de Google advierte de que la compañía puede acceder a todos los documentos en su nube

"Google tiene todo lo que necesita para leer tus datos", escribe Martin Shelton, empleado de la compañía durante dos años y medio, desde 2017 hasta el pasado septiembre. Shelton es ahora investigador principal en la fundación Freedom of the Press, donde ha publicado un artículo sobre la que fue su empresa.
8 meneos
29 clics

Tirar de la cadena del inodoro con la tapa abierta crea una nube de partículas que pueden tener el coronavirus

Estudios recientes han mostrado que el nuevo coronavirus puede sobrevivir en el tracto digestivo humano y aparecer en las heces de los infectados, lo que aumenta la posibilidad de que la enfermedad se transmita con el uso de inodoros.
49 meneos
57 clics

Hambrientos por la tierra: los pequeños granjeros alimentan al mundo con el 25% de tierra disponible [eng]

Los pequeños agricultores producen la mayor parte de los alimentos del mundo. Pero, ¿cuántos nos damos cuenta que lo están haciendo con menos de una cuarta parte de las tierras agrícolas del mundo, y que esa participación se está reduciendo rápidamente? Si los pequeños agricultores siguen perdiendo su modus vivendi, el mundo perderá la capacidad de alimentarse a sí mismo. El exhaustivo informe de GRAIN analiza el problema y es claro: devolved la tierra a los pequeños agricultores, son más productivos y esenciales para la seguridad alimentaria.
42 7 0 K 15
42 7 0 K 15
12 meneos
321 clics

Hum, la ciudad más pequeña del mundo

En la parte central de Istria, 14 km al sureste de Buzet, se encuentra la ciudad más pequeña del mundo que cuenta con solamente 23 habitantes y se llama Hum. Eso ha servido para que se le dé el record Guiness a la ciudad más pequeña de mundo. La pequeña ciudad se menciona por primera vez ya en el año 1102, pero bajo el nombre de Cholm y por eso en Italia hasta hoy este lugar se llama Colmo. Si bien apareció en la Edad Media, Hum conservó todos los rasgos de la arquitectura urbana de ese entonces características para pueblos acrópolis.
1 meneos
58 clics

Nombres para perros pequeños bonitos y originales

Hoy vamos a ver un artículo bastante interesante para aquellos que queréis hacerse con un perrito pequeño, pues vamos a ver nombres originales para perros pequeños. Como bien sabemos, los perritos pequeños tienen un carácter más especial, terminan siendo nuestros peques mimaditos y por ello, se llenan de una vitalidad increíble, siendo muy activos. A continuación te vamos a dejar un listado con un centenar de nombres para perros machos y hembras que a bien seguro te dejará impresionado y seleccionarás más de uno…
1 0 20 K -148
1 0 20 K -148
13 meneos
40 clics

Las huellas más pequeñas de un dinosaurio correspondían a una criatura del tamaño de un gorrión

A pesar de que nuestra concepción de un dinosaurio suele ir asociado a una criatura de considerable tamaño, lo cierto es que los hubo muy pequeños. Prueba de ello es la huella más pequeña encontrada. El 15 de noviembre de 2018, Scientific Reports anunció el descubrimiento de unos rastros de didáctilos (dos dedos) de una longitud media de 10,33 mm y una anchura media de 4,15 mm. Aunque el equipo de investigación no está seguro si las huellas fueron hechas por una pequeña especie adulta o dinosaurios bebés.
19 meneos
782 clics

¿Por qué las estatuas griegas tienen el pene pequeño?

Si has ojeado un libro o visitado museos que exhiben esculturas de la antigua Grecia (sí, esas colosales piezas blancas con mucho realismo en sus detalles) te habrás dado cuenta de un detalle: los artistas hacían los penes algo… pequeños. Esto no se debe a que fueran pudorosos. No, la razón del por qué las estatuas griegas tienen el pene pequeño tiene una razón de ser que descubriremos en este texto. Los pequeños penes de las esculturas de los griegos parecen estar en desacuerdo con los enormes cuerpos y las grandes personalidades míticas...
7 meneos
84 clics

Aumento de nubes noctilucentes en latitudes cada vez más bajas (ING)

James Russell de la Universidad de Hampton ha evidenciado que las nubes noctilucentes con sus colores plateados azulados aumentaron desde 2002 hasta 2011 y se están observando en latitudes cada vez más bajas y esto está muy relacionado con el clima terrestre. Para formarse necesitan “temperaturas muy frías, el vapor de agua y polvo meteórico”. De hecho se observaron con los meteoritos de Tunguska y Chelíabinsk. También podrían relacionarse con el “mínimo solar”. En español: goo.gl/MAq3cY Rel.: menea.me/hzis
1 meneos
25 clics

Las nubes del mar Ligeia de Titán

Un grupo de nubes deslizándose sobre la superficie de un lago. No parece nada especialmente impresionante, pero lo cierto es que sólo hay dos lugares en el Sistema Solar donde podemos disfrutar de semejante espectáculo. Obviamente, uno de ellos es la Tierra. El otro es Titán, la mayor luna de Saturno. Y eso que estás viendo no es la Tierra.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
348 meneos
2054 clics
Descubren por primera vez nubes de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ING)

Descubren por primera vez nubes de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ING)

Un equipo de científicos estadounidenses ha detectado por primera vez la presencia de nubes de agua más allá del Sistema Solar. Jacqueline Faherty de la Institución Carnegie señaló que esta es la enana marrón más fría jamás encontrada, llamada WISE J0855-0714, con una temperatura de entre 48 y -13°C. Aunque ya se había detectado con anterioridad la presencia de vapor de agua en otros exoplanetas, esta es la primera ocasión en la que se observa directamente la presencia de densas nubes de agua. En español: goo.gl/q7uRe2
164 184 1 K 703
164 184 1 K 703
5 meneos
22 clics

Las nubes del exoplaneta Kepler-7b analizadas gracias a una nueva técnica (ING)

Investigadores del Departamento de Tierra, Atmósfera y Ciencias Planetarias (EPA) en el MIT han descrito una técnica que analiza datos del telescopio espacial Kepler de la NASA para determinar los tipos de nubes en los exoplanetas. El equipo, dirigido por Kerri Cahoy, profesor asistente de aeronáutica y astronáutica en el MIT, ya ha usado el método para determinar las propiedades de las nubes en el exoplaneta Kepler-7b, que estarían hechas de silicatos y magnesio evaporados. "Esto puede sonar exótico pero sus nubes serían de roca líquida".
2 meneos
14 clics

Astrofísicos pronostican el clima en exoplanetas (ING)

Usando observaciones sensibles desde el telescopio espacial Kepler, astrónomos han descubierto evidencias de ciclos meteorológicos diarios en 6 exoplanetas. Primero identificaron el ciclo día-noche, dice Lisa Esteves. Las nubes se forman en el lado nocturno de los exoplaneta, donde las temperaturas son más frías, y luego se mueven hacia el lado de mañana. Entre los hallazgos más curiosos figuran indicaciones de mañanas nubladas en cuatro de ellos y, tardes claras y cálidas en otros dos, aunque con 1.600 °C. En español: goo.gl/6CH0TZ
4 meneos
77 clics

Primera noche de nubes noctilucentes de la temporada en el Ártico (ING)

La nave espacial AIM (Aeronomía de hielo en la Mesosfera) de la NASA ha descubierto una mancha luminosa azul eléctrico a la deriva en el Círculo Polar Ártico. El avistamiento marca el inicio de la temporada de nubes noctilucentes heladas (NLC) un poco antes de lo que lo esperado. Las NLCs son nubes a gran altura que son sembradas por meteoroides. También se observaron tras la erupción del Krakatoa pero continuaron. Sus avistamientos en Utah y Colorado podrían ser una señal del incremento de gases de efecto invernadero. Esp: goo.gl/NfhS8I
203 meneos
7221 clics
Las Islas Canarias creando vórtices von Karman en las nubes (ING)

Las Islas Canarias creando vórtices von Karman en las nubes (ING)  

El 20 de mayo de 2015, el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Terra de la NASA capturó esta vista de varios vórtices de nubes que se arremolinan a sotavento de las islas Canarias y Madeira. Theodore von Karman, un físico húngaro-estadounidense, fue el primero en describir los procesos físicos que crean largas cadenas de remolinos espirales como los que se muestran en la foto. Esta escena es particularmente notable por la hecho de que tres corrientes distintas de vórtices son visibles.
87 116 0 K 651
87 116 0 K 651
15 meneos
29 clics

El fitoplacton aumenta el albedo de las nubes del océano Antártico (ING)

Un equipo internacional de científicos ha analizado cómo la vida microscópica que pueblan el océano Antártico varían la concentración de las nubes que están sobre sus aguas. Las características de las gotas de agua que se generan a partir del fitoplacton provocan que las nubes tengan un mayor albedo, lo que implica una mayor reflectividad de la luz solar. “Los gases que provienen de materia orgánica aumentan la concentración del número de gotas de agua en las nubes en un 60%, el doble en verano”. En español: goo.gl/nkPsyM
13 2 1 K 13
13 2 1 K 13
213 meneos
3504 clics
Descubren el objeto más lejano visto en el Sistema Solar

Descubren el objeto más lejano visto en el Sistema Solar

Astrónomos han descubierto el objeto más distante jamás visto en el Sistema Solar: un mundo gélido que actualmente se encuentra 103 veces más lejos del Sol que la Tierra. Se rompe un récord que anteriormente tenía el planeta enano Eris, que se había localizado a 97 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
101 112 1 K 407
101 112 1 K 407
6 meneos
40 clics

CW Leo: la estrella que "trollea" astrónomos escondiéndose en una capa de polvo (ING)

El estudiante graduado Paul Stewart ha reconstruido imágenes tomadas entre los años 2000 y 2008 de la estrella CW Leo, resultando ser más parecidas a una mancha de tinta cambiante que a una estrella. Así descubrió que ninguna de las manchas brillantes previamente identificadas previamente por los astrónomos contiene realmente la estrella, que ahora se cree que está enterrada en su propio polvo a 450 años-luz de la Tierra. Los penachos y concentraciones de polvo caliente expulsados por la estrella gigante roja confundieron a los astrónomos.
2 meneos
16 clics

DSCOVR permite estudiar con su cámara EPIC las nubes altas y el polvo sahariano  

Desde un ambiente polvoriento que se extiende por el Océano Atlántico a vistas diarias de nubes al amanecer, la cámara EPIC del satélite de la NASA DSCOVR mantener un ojo constante en el lado iluminado de la Tierra ofreciendo nuevas ideas acerca de nuestro planeta cambiante. Una nueva imagen se toma al menos una vez cada dos horas en ondas visibles, ultravioleta e infrarroja. Con los canales de ultravioleta se puede ver los recorridos del polvo del Sahara hacia el oeste a través del Atlántico. Más: goo.gl/6Y2zus
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
13 meneos
180 clics

Nubes vistas en Plutón por primera vez (ING)  

Una nueva imagen nos llega de New Horizons y muestra nubes flotando por encima de la superficie de Plutón. Las imágenes ya habían demostrado que la atmósfera de Plutón es sorprendentemente compleja, con muchas capas de neblina elevándose sobre las montañas heladas. "Hay una serie de características a baja altura bastante localizadas" dice Will Grundy del Observatorio Lowell en Arizona. Los científicos no han dicho de qué estarían hechas estas nubes, pero similar a la atmósfera: nitrógeno, con trazas de metano, acetileno, etileno y etano.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126

menéame