Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
67 clics

Descubierta en Chile una guardería de tiburones blancos prehistóricos ENG  

Un equipo de científicos encontró recientemente pruebas de un criadero prehistórico de gran tiburón blanco en la región de Coquimbo, en el norte de Chile. Estos tiburones probablemente vivieron entre unos 2,5 y 5 millones de años, en la época del Plioceno, según un comunicado. El equipo estaba estudiando los dientes del gran tiburón blanco cuando observaron que la mayoría de los dientes del sitio de Coquimbo eran de crías. Los grandes blancos protegen a sus crías en guarderías, generalmente en mares poco profundos o bahías protegidas.
5 meneos
65 clics

Encuentran la obra de arte prehistórica china más antigua conocida

Tallada a partir de hueso quemado, esta estatuilla de un pájaro en miniatura es la obra de arte china más antigua que se conoce, según un equipo internacional de investigadores de las universidades de Burdeos, Shandong, Bergen, el CNRS (Comité National de la Recherche Scientifique) y el Instituto de Ciencias Weizmann. Fue desenterrada en el yacimiento paleolítico de Lingjing, en la provincia china de Henan, en un contexto arqueológico que data de entre 13.800 y 13.000 años atrás.
355 meneos
1780 clics
Alerta por un castro único de Asturias: unas obras amenazan sus tesoros prehistóricos y romanos

Alerta por un castro único de Asturias: unas obras amenazan sus tesoros prehistóricos y romanos

Más de 80 expertos nacionales e internacionales reclaman la paralización de un proyecto que presagia consecuencias "irreversibles" en Chao Samartín.
126 229 1 K 265
126 229 1 K 265
3 meneos
23 clics

La enigmática cultura prehistórica europea que quemaba sus poblados cíclicamente

Hablamos de una vasta región cuyos habitantes tenían la peculiar costumbre de prender fuego a sus viviendas cíclicamente, cada sesenta u ochenta años más o menos, según demuestra el curioso registro arqueológico. Curioso por la vitrificación por efecto del fuego de los restos encontrados, ya que aquellas estructuras arquitectónicas estaban hechas con la técnica de zarzo (paneles de ramas entretejidas) y barro (en realidad una mezcla de tierra húmeda, arcilla, estiércol y paja), equivalente a lo que en América se conoce como bahareque.
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
13 meneos
159 clics

Un recorrido geográfico por la Grecia prehistórica y de la Edad del Bronce

A menudo se tiende a obviar aquellos aspectos que no tienen que ver con lo puramente histórico o arqueológico cuando hablamos de culturas antiguas; pero lo cierto es que los aspectos geográficos son fundamentales para entender la relación del hombre con el medio a lo largo de los años.
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
11 meneos
73 clics

El Pirineo aragonés referente en Europa por sus excepcionales condiciones de conservación del patrimonio prehistórico

Los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe “están revolucionando la imagen que se tenía del proceso de introducción de la ganadería y la agricultura en el Pirineo, que ahora sabemos que se llevó a cabo hace más de 7000 años”, afirma Ermengol Gassiot, profesor contratado y doctor del Departamento de Prehistoria de la UAB y miembro del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM).
19 meneos
61 clics

El gran yacimiento prehistórico de Palma que fue destruido por una pista del aeropuerto

Son Oms, un importante centro ceremonial de la cultura talayótica, fue arrasado a principios de los años 70. Solo se pudo salvar el santuario.
15 4 0 K 44
15 4 0 K 44
5 meneos
187 clics

El sitio de Göbekli Tepe: la resolución del enigma a través del lenguaje simbólico prehistórico

Utilizando este lenguaje simbólico, "traduciremos" este yacimiento y expondremos claramente lo que sirve para representar. Veremos, por comparación con otros sitios megalíticos, que simplemente transmite la misma enseñanza pagana estricta que es específica de todos los sitios megalíticos conocidos: la celebración de la muerte/reencarnación del padre pagano de los dioses en su hijo mediante su renacimiento en el vientre de su esposa, la diosa madre.
15 meneos
83 clics

Los perros más antiguos de Europa habitaron en el País Vasco

Un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco ha identificado un hueso de un perro prehistórico en una cueva de Guipúzcoa. Algunos aseguran que hace más de 30.000 años que los cánidos ya forman parte de la vida de los humanos; otros muchos defienden que ese paso se dio, como muy pronto, hace 15.000 años. El hallazgo de un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco demuestra ahora que los perros domésticos ya formaban parte de la vida del hombre prehistórico hace 17.000 años.
5 meneos
56 clics

Descubren en Pedrera dos cuevas prehistóricas con huesos tintados de rojo de tres personas

Un pozo en rampa" de 2,93 metros de longitud y 1,33 metros de profundidad máxima, "excavado en el terreno natural", conduce a dos cavidades identificadas como "estructuras funerarias", una de ellas con restos óseos de un intenso color rojizo
189 meneos
1290 clics
Descubren cientos de grabados prehistóricos de comienzos de la Edad del Bronce en las Montañas de Prades en Cataluña

Descubren cientos de grabados prehistóricos de comienzos de la Edad del Bronce en las Montañas de Prades en Cataluña

Investigadores del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) han descubierto más de 250 grabados postpaleolíticos en la Roca de les Ferradures, ubicada en el antiguo pueblo de Els Cogullons (Montblanc). El hallazgo se encuentra en una de las áreas con mayor concentración de abrigos con arte rupestre en las Montañas de Prades.
91 98 0 K 332
91 98 0 K 332
4 meneos
65 clics

Un estudio interpreta los grabados prehistóricos de Los Aulagares de Zalamea como  

Para el sur de la Península Ibérica, hacia comienzos del II milenio antes de nuestra era, ya estaba "plenamente instalada una fase climática seca y fría", extremo "responsable en primera instancia del final del mundo calcolítico"."Los datos polínicos evidencian una fuerte tendencia a la desertización del territorio. Destaca el "notable esfuerzo empleado" a la hora de grabar los trazos de los petroglifos de Los Aulagares, extremo que "los alejan de cualquier interpretación que pueda atribuirlos al aburrimiento vespertino de un pastor".
5 meneos
52 clics

Descubren los restos de varias sociedades prehistóricas desconocidas

Los humanos llevamos usando adornos personales o joyería desde hace milenios (al menos desde hace 140.000 años); estas joyas y adornos representaban una asociación con su propia gente, reflejando ya sea la identidad de un clan o el estatus de una persona. Ahora, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Burdeos ha construido una base de datos continental de adornos personales usados por los antiguos europeos que ha revelado la aparición de hasta nueve culturas prehistóricas distintas hasta ahora desconocidas.
8 meneos
209 clics

La Australia PREHISTÓRICA fue la Peor PESADILLA - YouTube  

Australia, en la época prehistórica, un continente olvidado por el tiempo, animales increíbles caminaban por la tierra y dominaban cielos y mares. Un lugar donde se ocultaban peligros mortales y criaturas aterradoras, desde gigantescos reptiles marinos hasta feroces marsupiales carnívoros y aves gigantes que patrullaban los cielos.
12 meneos
95 clics

Guía audiovisual sobre las pinturas prehistóricas más impresionantes de España

Se trata de un proyecto de divulgación científica sin ánimo de lucro en el que cada mes añadiremos una cueva para que todo el mundo pueda conocer los tesoros que se esconden en las profundidades de la Península Ibérica. En inglés y castellano. www.cuevasconarte.com www.caveartproject.com
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
315 meneos
9123 clics
Hallan en Mar del Plata (Argentina) los restos de un ave del terror prehistórica

Hallan en Mar del Plata (Argentina) los restos de un ave del terror prehistórica

Descubrieron en una playa cerca de Mar del Plata los fósiles de un ejemplar de "Llallawavis scagliai", un ave que vivió hace 3,5 millones de años. Son los restos mejor conservados hallados hasta ahora. Las "Llallawavis" eran aves no voladoras carnívoras de hasta 3 metros de altura, con picos ganchudos altos, que vivían en la Argentina hace aproximadamente 3,5 millones de años en el Plioceno. Con más del 90% de sus huesos excepcionalmente preservados, es el ejemplar de ave del terror más completo que se haya descubierto.
109 206 0 K 432
109 206 0 K 432
272 meneos
6243 clics
Encuentran perro prehistórico momificado y muy bien conservado en Siberia [EN]

Encuentran perro prehistórico momificado y muy bien conservado en Siberia [EN]  

Científicos rusos han hallado un perro momificado en el permafrost de Siberia. Su estado de conservación es prácticamente perfecto, ya que en este caso se ha preservado incluso el pelo del animal. Estiman que tendrá unos 12.400 años y creen que puede ser el hermano de otro perro momificado hallado hace cuatro años en la misma zona, pero en peor estado de conservación. Puesto que han detectado signos de actividad humana en la zona, creen que podría tratarse de un perro domesticado por cazadores de mamuts.
113 159 2 K 435
113 159 2 K 435
7 meneos
59 clics

Descubren fósil de elefante prehistórico  

El departamento de zoología de la Universidad de Punjab descubrió los restos fósiles de un elefante que vivió en el distrito de Gujrat, en el noreste de Pakistán... El cráneo del paquidermo, cuyo nombre científico es Stegodon, pesa 120 kilogramos y mide 38 centímetros de largo y 28 de ancho, lo que sugiere que estos animales tenían casi el doble de tamaño de los elefantes actuales.
15 meneos
269 clics

Así es el proceso de ensamblar un portaaviones pieza a pieza, como si fuera de Lego

Los portaaviones son algunos de los navíos más grandes al servicio militar en el mundo. Su construcción es extremadamente complicada. Deben ser fabricados pieza a pieza y estas después ensambladas como si fueran piezas de Lego. Este vídeo recopila en un timelapse este fascinante proceso.
12 3 0 K 55
12 3 0 K 55
243 meneos
6595 clics
El pueblo sumergido de 8.000 años de antigüedad descubierto gracias a una langosta

El pueblo sumergido de 8.000 años de antigüedad descubierto gracias a una langosta

Bouldnor Cliff es un asentamiento prehistórico de la era mesolítica sumergido cerca de la costa, en la Isla de Wight al sur de Inglaterra. Se le considera el yacimiento mesolítico más importante de Europa, principalmente por que en el se han preservado materiales orgánicos de aquella era que normalmente no se conservan en tierra firme. Su antigüedad se ha establecido en unos 8.000 años, mucho antes de que Stonehenge fuera siquiera una idea borrosa...
100 143 1 K 517
100 143 1 K 517
5 meneos
59 clics

Descubren en la Antártida fósiles de un ave prehistórica

Científicos argentinos encontraron los restos fósiles del pájaro con la mayor envergadura registrada, que es la distancia entre las alas: medía más de 6 metros. Habitó en la Antártida cuando ese continente tenía un clima cálido, sus restos estaban junto con restos de ballenas, pingüinos y tiburones. Los estudios sobre los restos fósiles y los sedimentos indicaron que este pájaro habitó la Antártida hace 50 millones de años.
3 meneos
19 clics

¡Hola Chewbacca!: Encuentran en África las huellas inusualmente grandes de un homínido prehistórico

Un grupo de científicos internacionales han encontrado en el yacimiento de Laetolil, en Tanzania, huellas de un australopiteco de 27 centímetros de largo, un tamaño inusualmente grande para estos primates homínidos, reza un artículo publicado en la revista 'eLife'.
3 0 8 K -86
3 0 8 K -86
288 meneos
2861 clics

Daños al arte prehistórico de la cueva de Atlanterra en Tarifa  

Los nuevos actos vandálicos han consistido en nuevos grafitis, realizados aparentemente por la abrasión de escribir con una piedra arenisca afilada una y otra vez sobre las figuras, quedando dañadas la cierva de época Paleolítica con un mínimo de 18.000 años de antigüedad y el panel principal de pinturas Neolíticas donde hay una gran amalgama y solapamiento de arte en forma de motivos humanos, fauna esquematizada, signos abstractos y según algunos autores algunos elementos significativos como una gran escena naval naval...
123 165 0 K 388
123 165 0 K 388
4 meneos
148 clics

Mauritia, el continente prehistórico escondido bajo el agua

Un equipo internacional de científicos encontró restos de una masa terrestre que se habría desprendido hace cerca de 60 millones de años, cuando India y Madagascar se separaron...
16 meneos
62 clics

Arqueólogos descubren en Escocia red intercomunicada de antiguos asentamientos neolíticos

El oeste de Escocia ofrecía a los pueblos prehistóricos tierras muy fértiles y acceso a rutas costeras y fluviales con abundante pesca. Como tal, la vega del río Clyde estuvo habitada desde por lo menos el 3000 a. C., según un artículo publicado recientemente en The Scotsman. Al destruirse la mayor parte de objetos y asentamientos neolíticos con la creación y la expansión de la ciudad de Glasgow, los arqueólogos consideran Faifley, situada en la zona norte de Clydebank, sería el Santo Grial del arte neolítico escocés.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16

menéame