Cultura y divulgación

encontrados: 1891, tiempo total: 0.367 segundos rss2
262 meneos
4153 clics
Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Explican los del MIT que algunos astrónomos le siguen la pista a algo que mediría unos 5 centímetros, a una distancia al Sol que representa unas 250 veces la de nuestro planeta y orbitando en torno a éste más allá de Neptuno, adjudicándolo a lo de Planeta 9. Con un pequeño matiz: no es un planeta. Apuntan con los últimos hallazgos que el susodicho Planeta 9 es en realidad un agujero negro orbitando el Sol, lo cual encajaría también en las dificultades que hay para detectarlo . Aunque otro factor sería su tamaño: el de una pelota de tenis.
151 111 3 K 344
151 111 3 K 344
1 meneos
17 clics

Kaptein: El planeta con las condiciones adecuadas para contener vida

La estrella se llama Kapteyn y los planetas Kapteyn b, que es cinco veces más grande que La Tierra y Kapteyn c, con un año de 121 días. Ambos planetas pueden contener H2O pero sólo el primero tiene la distancia adecuada de Kapteyn como para que su temperatura sea apropiada para contener agua en estado líquido y se encuentra a, tan solo, 13 años luz de nuestro planeta. Este descubrimiento supone la afirmación de que en la galaxia existe más de un caso como el de la Tierra, en el que un planeta órbita alrededor de una gran estrella.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
2 meneos
112 clics

Metiendo la mano en hielo caliente (Acetato de sodio)  

Esto es lo que ocurre al meter la mano en acetato de sodio trihidrato.
2 0 2 K -5
2 0 2 K -5
4 meneos
27 clics

Primer planeta helado gigante hallado fuera del Sistema Solar

Astrónomos han descubierto un planeta helado gigante a 25.000 años luz de distancia. Es el primero de su clase fuera de nuestro sistema solar y se asemeja a Urano. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Pero la distancia a su estrella sugiere que se trata de un gigante de hielo, y como la órbita del planeta se asemeja a la de Urano
12 meneos
120 clics

Astrónomos teorizan sobre la existencia de dos planetas más allá de Plutón (ING)

Desde 1846 se ha teorizado sobre un planeta que explicaría las “discrepancias” en las órbitas de Urano y Neptuno. Un texto publicado en el Monthly Notices Letters of the Royal Astronomical Society propone la presencia de dos planetas “transplutonianos”. La idea propuesta por Carlos y Raúl de la Fuente, desde la Complutense de Madrid, es que dos planetas X podrían explicar la órbita de 2012VP113, un planeta enano en los confines del sistema solar que cuenta con el perihelion más grande conocido. En español: goo.gl/3IXrHx
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
5 meneos
114 clics

250 años de detección de planetas en 60 segundos (ING)  

Esta gráfica de la historia de la detección planetaria fue elaborada por Hugh Osborn, un estudiante de doctorado en la Universidad de Warwick, que trabaja con los datos de WASP (Búsqueda Gran Angular de Planetas) y NGTS (Encuesta de Tránsito Nueva Generación). Se inicia con la primera "descubrimiento real" de un planeta - Urano en 1781 por William y Caroline Herschel. Se muestra el período orbital (eje x), masa del planeta (eje y), el radio (tamaño del círculo) y método de detección (color) de los planetas hasta ahora conocidos.
6 meneos
75 clics

Eris: El planeta enano gemelo de Plutón [ENG]

Adicionalmente a los ocho grandes planetas, el sistema solar es el hogar de otros más pequeños "planetas enanos". Uno de ellos, Eris, es casi del tamaño exacto del mejor conocido miembro de la colección, Plutón. Cuando Eris fue descubierto en 2005 se pensó que era significativamente más grande que Plutón. Inicialmente se pensó en él como el décimo planeta del sistema solar. Finalmente, sin embargo, el descubrimiento de Eris fue una de las principales razones para degradar a Plutón a la categoría de "planeta enano".
5 meneos
614 clics

Qué sucede al poner un metal muy caliente sobre una pastilla de hockey  

Lo que sucede después de colocar una bola de metal al rojo vivo sobre un disco de hockey es completamente... decepcionante.
5 0 8 K -31
5 0 8 K -31
13 meneos
203 clics

¿Qué es un planeta? (y por qué no lo es Plutón)

La controversia acerca de la respuesta a la pregunta "¿Qué es un planeta?", en contra de lo que se suele pensar, comenzó con el descubrimiento a comienzos del siglo XIX de Ceres (actualmente considerado planeta enano) y otros cuerpos entre las órbitas de Marte y Júpiter. Inicialmente Ceres, Juno, Palas y Vesta fueron considerados planetas, a pesar de tener masas notablemente inferiores a cualquier otro planeta conocido en aquella época y compartir todos ellos una órbita similar.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
406 meneos
2896 clics
Una masa de agua caliente en el océano Pacífico está alimentando un florecimiento de algas tóxicas (ING)

Una masa de agua caliente en el océano Pacífico está alimentando un florecimiento de algas tóxicas (ING)  

La masa de agua extracálida del Pacífico lleva más de un año y está favoreciendo una floración de algas dañinas desde Alaska hasta California. "Es el florecimiento más denso, de más larga duración y de toxicidad más alta que hemos visto nunca" dice la oceanógrafa Vera Trainer. La NOAA está preocupada porque se está produciendo ácido domoico, que actúa como una neurotoxina en los mamíferos que se alimentan del marisco. En humanos puede causar "pérdida de memoria a corto plazo, daño cerebral y la muerte". Rel.: menea.me/1gox4
127 279 0 K 402
127 279 0 K 402
12 meneos
28 clics

Descubren que planetas como Júpiter pueden formarse en estrellas muy jóvenes (ING)

La estrella V830 Tau, en la constelación de Tauro, a 450 años luz de la Tierra, es mucho más joven que el Sol. Tiene sólo entre 1 y 3 millones años, pero cerca de ella ya hay un planeta en formación: un “Júpiter caliente”. Los astrónomos teorizaban sobre la posibilidad de que los planetas de este tipo se formaran en etapas tempranas de la vida de una estrella, pero nunca lo habían detectado, hasta ahora, gracias a la técnica espectro-polimetría del equipo internacional MaTYSSE. En español: goo.gl/1baOC1
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
9 meneos
162 clics

El planeta océano Kamino, ¿un posible mundo de agua?

La existencia de planetas fuera de nuestro solar sistema, hasta hace poco siempre fue incierto, ahora ya es un hecho confirmado. Todos los planetas descubiertos hasta ahora son grandes, más grandes que Júpiter. Sin embargo, esto no impidió a los astrofísicos imaginar lo que podría parecer un planeta extrasolar de tipo terrestre. En particular, consideraron la posibilidad de un planeta completamente cubierto de agua.
219 meneos
6376 clics
¿Cual es el planeta más grande conocido?

¿Cual es el planeta más grande conocido?

A grandes rasgos, existen dos tipos de planetas: los planetas rocosos (como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte) y los planetas gaseosos (como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Aunque su aspecto sea claramente distinto, la diferencia que más llama su atención entre los dos tipos de planetas es su tamaño.
108 111 0 K 434
108 111 0 K 434
4 meneos
80 clics

La insólita historia de dos misiles rusos que apuntaban a un puesto de perritos calientes  

Durante la Guerra Fría la Unión Soviética y Estados Unidos llevaron el espionaje hasta límites insospechados. El nivel de paranoia en ambos bandos dio pie a historias como la ocurrida en una cafetería en el Pentágono. En esencia el café era una pequeña tienda de comida que proporcionaba el almuerzo a los empleados del Pentágono. Un espacio donde se mezclaban todo tipo de funcionarios, incluyendo altos mandos del gobierno. Esta fue la razón de que la inteligencia rusa creyese que se trataba de una entrada secreta a un búnker.
4 0 0 K 60
4 0 0 K 60
303 meneos
4951 clics
El Niño hace desaparecer la mancha de agua caliente del Pacífico (ING)

El Niño hace desaparecer la mancha de agua caliente del Pacífico (ING)  

En el invierno de 2013-14, una dorsal inusualmente fuerte y persistente de altas presiones atmosféricas surgió en los mapas meteorológicos del noroeste del Océano Pacífico. Nicholas Bond, un meteorólogo y climatólogo de la Universidad de Washington, bautizó a la mancha de agua tibia como "the Blob". Las graves consecuencias comenzaron a aparecer como un florecimiento de algas tóxicas. Gracias en parte al fuerte El Niño en el Pacífico ecuatorial, “the Blob” finalmente se ha roto. En español: goo.gl/b5au75 Rel.: menea.me/1gq18
135 168 0 K 534
135 168 0 K 534
2 meneos
26 clics

La atmósfera, hándicap para la vida en planetas en zona habitable

Atmósferas que se mantienen demasiado calientes pueden estar arruinando la posibilidad de que muchos planetas potencialmente habitables contengan realmente vida. En la búsqueda de planetas que podrían albergar vida, los científicos buscan planetas en las zonas habitables alrededor de sus estrellas: a la distancia correcta de la estrella para permitir que exista agua en estado líquido. Tradicionalmente, esta búsqueda se ha centrado en la búsqueda de planetas que orbitan alrededor...
16 meneos
160 clics

El destino del Sistema Solar depende del Planeta Nueve, según un estudio

El sistema solar puede sufrir un desastre añadido cuando el Sol agonice si finalmente existe el misterioso Planeta Nueve, según una investigación de la Universidad de Warwick.Dimitri Veras, del Departamento de Física ha descubierto que la presencia del Planeta Nueve - el hipotético planeta que puede existir en el sistema solar exterior - podría provocar la eliminación de, al menos, uno de los planetas gigantes después de que muera el sol, lanzándolos hacia el espacio interestelar a través de una especie de efecto 'pinball'. Cuando el Sol...
13 3 3 K 131
13 3 3 K 131
15 meneos
477 clics

Si las lunas de otros planetas ocuparan el lugar de nuestra luna  

En este vídeo puedes ver el aspecto que tendrían las lunas más grandes de los planetas del sistema solar, a la distancia de nuestra luna: 384.400 kms. Las lunas por orden de aparición son: Io, Europa, Ganímedes y Calisto del planeta Júpiter; Mimas, Encelado, Tetis, Dione, Rhea, Titán y Japeto del planeta Saturno; Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberon del planeta Urano; Tritón de Neptuno y en homenaje a nuestro querido planeta enano Plutón, mostramos también su luna Caronte. CamenGat. Astronomia creativa.
13 2 2 K 93
13 2 2 K 93
9 meneos
99 clics

La pequeña inflación caliente

Un nuevo modelo, desarrollado por un investigador español, explica mejor lo que pasó en los primerísimos instantes tras el Big Bang, cuando el universo se expandió a una velocidad mayor que la de la luz. La inflación cósmica es una teoría que afirma que muy poco tiempo después de esa singularidad que es el Big Bang, y por poco tiempo queremos decir 10-36s, y durante solo un momento, porque terminó a los 10-32s del Big Bang, el universo (el espacio) sufrió un crecimiento exponencial enorme.
442 meneos
8345 clics
El misterioso Planeta Nueve es capaz de perturbar al propio Sol

El misterioso Planeta Nueve es capaz de perturbar al propio Sol

El ignoto planeta Nueve en el borde del Sistema Solar, predicho en enero de 2016 por Konstantin Batygin y Mike Brown, de Caltech, parece ser responsable de la inclinación inusual del Sol. El enorme y lejano planeta puede estar provocando un tambaleo al Sistema Solar, dando la apariencia de que el Sol se inclina ligeramente. "Debido a que el Planeta Nueve es tan enorme y tiene una órbita inclinada en comparación con los otros planetas, el Sistema Solar no tiene más remedio que girar lentamente fuera de la alineación".
189 253 6 K 590
189 253 6 K 590
3 meneos
25 clics

Una nueva definición de planeta haría que el Sistema Solar tenga más de 100 planetas

Un grupo de astrónomos ha propuesto una nueva definición de planeta. Si se aceptase, el Sistema Solar tendría más de 100 planetas. Entre ellos no sólo se contaría Plutón, también otros objetos como la Luna…
2 1 8 K -94
2 1 8 K -94
3 meneos
49 clics

Cómo son los 6 exoplanetas Júpiter Calientes más extremos y sorprendentes  

Los 6 exoplanetas más extremos respecto de su temperatura superficial descubiertos hasta ahora. Estos seis extremos se caracterizan por orbitar muy cerca de sus primarias, por lo que sus temperaturas superficiales son extremadamente elevadas.
14 meneos
44 clics

El magnetismo interrumpe los vientos en un "júpiter caliente" (ING)  

Las simulaciones de las líneas del campo magnético del exoplaneta HAT-P 7b, ilustradas aquí como un arco iris de marcas garabateadas, revelan que su campo magnético influye en los vientos. Su bloqueo de marea hace que el lado diurno alcance los 1.900 ° C en comparación con alrededor de 900 ° C en el lado nocturno, impulsando fuertes vientos del este. Pero la fuerza electromagnética es tan fuerte que los llega a interrumpir, según Tamara Rogers de la Universidad de Newcastle. Rel.: menea.me/1m1xb
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
149 meneos
1104 clics
Una patata caliente

Una patata caliente

Este año podría comercializarse una patata creada por ingeniería genética. Utilizando una técnica denominada interferencia por ARN, los científicos han silenciado los genes que hacen que el tubérculo se magullle y se oscurezca cuando está expuesto al aire, las dos características que condenan al vertedero cerca del 30 % de las cosechas de este alimento. Las nuevas patatas contienen además hasta un 70 % menos de un aminoácido que sometido a altas temperaturas se transforma en un compuesto cancerígeno.
73 76 0 K 257
73 76 0 K 257
7 meneos
76 clics

¿Qué diferencia hay entre un planeta y un planeta enano?  

Esta pregunta lleva siendo objeto de debate desde que, en el año 2006, la unión astronómica internacional (en inglés, IAU) decidiera definir, o mejor dicho, precisar el término «planeta». Un definición, todo sea dicho, que de momento sólo es oficial para nuestro sistema solar. El problema radicaba en que, con la aparición de Eris y otros cuerpos del cinturón de Kuiper, o se cambiaba dicha definición o íbamos a tener planetas vecinos a cascoporro. En consecuencia se establecieron una serie de requisitos que habrían de cumplirse...

menéame