Cultura y divulgación

encontrados: 366, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
166 clics

Cómo es de verdad el corazón de una ballena azul  

Bueno, esto es un poco embarazoso. En Fogonazos tenemos verdadera devoción por las ballenas azules y en su día publicamos el famoso vídeo de la BBC en el que David Attenborough decía que el corazón de la ballena azul era tan grande como un coche y que un hombre podría nadar por el interior de su aorta. Incluso publicamos la imagen de un modelo a escala. Pues bien, en el Royal Ontario Museum han conseguido conservar el corazón de una ballena azul y resulta que. aun siendo gigantesco, el corazón de la ballena azul no es tan extremadamente grande.
13 meneos
114 clics

Hace 5.000 años los antiguos egipcios inventaron su propio color azul: el primer pigmento sintético de la historia

Los pigmentos azules se emplearon desde muy antiguo, pero de manera más tardía que otros como el rojo, negro, marrón u ocre, más fáciles de conseguir en la naturaleza y usados ya en el arte paelolítico. Así en Europa se obtenía de la isatide (también conocida como hierba pastel), que proporcionaba un tinte añil. En Asia y África del índigo (indigofera tinctoria), un arbusto cuyo nombre alude también a la variedad de azul que proporciona. Pero el pigmento azul más cotizado provenía de minerales como el lapislázuli, escaso y raro.
10 3 2 K 77
10 3 2 K 77
14 meneos
67 clics

La Anole azul de Gorgona, lagartija única en su especie en peligro de extinción  

Muy por encima del suelo de la selva en la remota isla de Gorgona, en Colombia, habita una lagartija de un color azul brillante que rivaliza con el mismo color del cielo. Es la Anolis Gorgonae, o anole azul, una especie de lagartija tan evasiva y extraña, que los científicos no han podido siquiera estimar su población. En virtud de lo aislado de su hábitat y sus hábitos solitarios, los investigadores conocen poco de la anole azul, aunque han sido cautivados por su imponente coloración
17 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz azul de los móviles provoca ceguera, según un estudio

Según un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, esta luz azul puede incrementar nuestras posibilidades de quedarnos ciegos. Estudios previos han mostrado lo dañina que es la luz azul, pero los investigadores de la Universidad de Toledo (Ohio, EEUU) muestran el mecanismo de cómo puede hacer que ciertas moléculas se vuelvan "tóxicas". El equipo ha descubierto que la incidencia de la luz azul sobre las células del ojo transforma moléculas vitales en asesinas de células, las cuales pueden llevar a una degeneración macular
14 3 13 K -12
14 3 13 K -12
2 meneos
71 clics

Una banda azul en la Luna de sangre [ENG]

¿Qué causa que una banda azul cruce la Luna durante un eclipse lunar? La parte superior izquierda de la Luna está débilmente iluminada por la luz del sol que ha atravesado la atmósfera de la Tierra. Esta parte de la Luna es roja, y se llama Luna de sangre, por la misma razón por la que los atardeceres de la Tierra son rojos: porque el aire dispersa más luz azul que roja. La inusual banda azul es diferente: su color es creado por la luz solar que ha pasado por la parte de la atmósfera llena de ozono, que absorbe mejor la luz roja que la azul.
10 meneos
173 clics
El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

El Agujero Azul Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal es el más profundo del mundo, y podría contener cuevas y túneles

En 2021 se descubrió el Agujero Azul de Taam Ja’ en la Bahía de Chetumal, en el sureste de la península de Yucatán. Inicialmente reconocido como el segundo agujero azul más profundo del mundo, con 274 metros, nuevas exploraciones han demostrado que su profundidad supera los 420 metros por debajo del nivel del mar (mbsl), estableciéndolo como el agujero azul más profundo conocido en el planeta. Y aun no se ha podido encontrar el fondo, por lo que podría ser más profundo.
13 meneos
144 clics

¿Qué espera tu cerebro que esté más caliente, un objeto rojo o uno azul?

En la mayoría de culturas de nuestro planeta, el color rojo se asocia con temperaturas cálidas y el azul con el frío. Esta percepción tiene una base física, basada en las longitudes de onda de la radiación, y hace que asociemos el rojo con el sol y los objetos incandescentes mientras que el azul nos evoca al agua y el hielo.
11 2 0 K 54
11 2 0 K 54
1 meneos
24 clics

El pájaro que podía morder

Aunque los pájaros pueden asestar dolorosos picotazos, como bien demostraron Alfred Hitchcock y Tippi Hedren, ninguno puede darnos un mordisco. Pero eso no fue siempre así: hace unos 150 millones de años, durante el Jurásico Tardío, vivieron aves con numerosos dientes cuyo hallazgo conmocionó a los investigadores. Varios esqueletos encontrados en el sur de Alemania mostraban claramente a un animal, con el porte de un cuervo, provisto de unas grandes alas con plumas y con afilados dientes.
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
9 meneos
320 clics

¿Cómo diferenciar el pescado azul y el pescado blanco?

Existen dos tipos de pescado en el mercado: pescado azul y pescado blanco. Para reconocer si un pescado se clasifica de clase azul o blanco no nos tenemos que fijar en el color sino en las propiedades y formas que tienen. ¿Cómo se diferencian?
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ballenas azules se recuperan de la caza en California

El número de ballenas azules de California se ha recuperado hasta alcanzar niveles históricos, según una investigación de la Universidad de Washington. Asimismo, el estudio que publica la revista Marine Mammal Science, apunta que a pesar de que el número de estos animales golpeados por los barcos supera posiblemente los límites permitidos en los EE UU, no amenazan de forma inmediata esa recuperación. Esta es la única población de ballenas azules que se sabe que se ha recuperado, una especie cazada casi hasta la extinción.
31 6 4 K 129
31 6 4 K 129
27 meneos
73 clics

Avistan una ballena azul entre aguas de Lanzarote y Fuerteventura  

Investigadores de la Universidad de La Laguna y el zoólogo Álvaro Astica avistaron una ballena azul en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura. La ballena azul está considerada el animal más grande del mundo y su presencia en Canarias no es frecuente,tan sólo se han registrado tres en los últimos 20 años. El penúltimo de ellos la primavera pasada en aguas de Tenerife, lo que lleva a los expertos pensar que haya podido elegir las aguas del Archipiélago para su migración hacia el norte en en primavera y de regreso hacia zonas más cálidas.
23 4 1 K 36
23 4 1 K 36
8 meneos
383 clics

Resuelven el misterio de la nieve azul de Rusia, y la explicación es fascinante  

Una mañana de febrero de este año, las personas de Chelíabinsk, un pequeño poblado en Rusia, notaron que todos los techos de las casas, los estacionamientos, los parques, estaban cubiertos de nieve azul. Hace dos años también allí había caído un meteorito que explotó con la fuerza de 500 kilotoneladas de TNT y creó una onda de choque tal que hirió a más de 1,500 personas. La nieve azul, por lo tanto, y más allá de su belleza, espantó de sobremanera a los habitantes. ¿Hay algo magnético en Chelíabinsk que esté atrayendo anomalías? ¿Está conectad
5 meneos
118 clics

El color azul: Nadie pudo verlo hasta los tiempos modernos

Las descripciones que muchos textos antiguos hacen de los colores es, cuanto menos, extraña. Al analizarlos con mayor profundidad, los filólogos se dieron cuenta de que en la Antigüedad no existía una palabra para denominar el color azul. ¿Significa eso que aquellas personas no lo podían distinguir? Un curioso experimento realizado por investigadores de la Universidad de Londres en una tribu de Namibia, donde tampoco tienen un vocablo para designar el azul, brinda la respuesta.
4 1 12 K -123
4 1 12 K -123
303 meneos
4685 clics
New Horizons descubre cielos azules y hielo de agua en Plutón (ING)

New Horizons descubre cielos azules y hielo de agua en Plutón (ING)  

Las primeras imágenes en color de brumas atmosféricas de Plutón, devueltos por la nave espacial New Horizons de la NASA la semana pasada, revelan que las brumas son de color azul. "¿Quién habría esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? Es magnífico ", dijo Alan Stern. Las partículas de la neblina son probablemente grises o rojas, pero la forma en que dispersan la luz la hace azul. En un segundo hallazgo significativo, New Horizons ha detectado numerosas pequeñas regiones expuestas de hielo de agua. En español: goo.gl/8jtaio
124 179 0 K 421
124 179 0 K 421
428 meneos
3063 clics
Columnas de burbujas de metano descongelado son liberadas en la costa oeste de EEUU por un océano más cálido (ING)

Columnas de burbujas de metano descongelado son liberadas en la costa oeste de EEUU por un océano más cálido (ING)

Unas 168 columnas de burbujas de metano han surgido en la costa oeste de EEUU, en los estados de Washington y Oregon, en la profundidad donde el hidrato de metano se descompondría si el agua se ha calentado. Así que no es probable que sean emitidas sólo por los sedimentos sino también de la descomposición del metano que ha estado congelado desde hace miles de años. El metano es un poderoso gas de efecto invernadero y además los microbios marinos lo convierten en CO₂ acidificando las aguas. Rel.: menea.me/1c2g7
154 274 0 K 325
154 274 0 K 325
13 meneos
159 clics

Descubren un velociraptor gigante, el primero de este tamaño con plumas en los brazos

“Este nuevo dinosaurio depredador llena el hueco del tamaño corporal entre los terópodos pequeños y los grandes tiranosaurios que vivieron en el periodo Cretácico en Hell Creek” explicó el paleontólogo David Burnham, coautor del estudio. “Este rapaz tenía una construcción ligera y era probablemente tan ágil como los terópodos más pequeños y agresivos, como el Velociraptor”.
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
7 meneos
75 clics

Guía de aves de España SEO/Birdlife

Es posible que si entras aquí te interesen los animales. Es posible, simplemente por probabilidad, que te interesen las aves. Son fáciles de ver y pueden ser muy llamativas. Yo no puedo evitar fascinarme cada vez que me acerco al Delta del Ebro (podéis observar la imagen de cabecera) y veo el despliegue de plumas,…
8 meneos
96 clics

Un engañoso dinosaurio con plumas tiene finalmente nombre (ENG)

Este fósil de Apatoraptor pennatus es el primer esqueleto articulado de un caenagnathida, en el que los huesos aún están en la misma posición que cuando el animal murió, y es de lejos el más completo esqueleto de caenagnathida de Alberta. El descubrimiento ayuda a llenar algunas de las piezas del rompecabezas que faltan en este grupo de animales difícil de estudiar.
5 meneos
98 clics

¿Cómo se formó la cadena montañosa submarina de Hawaii? (ING)  

Investigadores de la Universidad de Sydney y el Caltech usaron un superordenador para revelar el mecanismo físico que causa la curva cerrada única en la cadena de los montes submarinos de Hawai-Emperador. Hasta ahora pensaban que estaba relacionado con un cambio en el movimiento de la placa y en la dirección del flujo en el manto superficial pero la curva está íntimamente ligada a un dramático movimiento de arranque y parada de una pluma cerca del manto profundo de la Tierra hace entre 50-100 millones de años.
9 meneos
15 clics

Los rayos de los volcanes podrían usarse para predecir las plumas volcánicas (ING)

Investigadores de la universidad Ludwig-Maximillian han demostrado que los rayos del volcán Sakurajima son resultado de la electricidad estática acumulada por las partículas de ceniza en el penacho ascendente. A diferencia de los rayos de tormenta, estos rayos se generan cerca del suelo y no suelen bajar. Es un parámetro medible a distancia, así que en un futuro podría usarse para predecir el tamaño de una nube de ceniza y emitir alertas tempranas sobre la calidad del aire tras la erupción. Rel.: menea.me/1hafk
16 meneos
65 clics

Las hojas azul metalizadas de las begoñas se valen de fotónica para recolectar energía (ING)

Una investigación, dirigida por Heather Whitney, de la Universidad de Bristol ha resuelto el misterio del brillo azul en las hojas de algunas begonias y han encontrado que sus cloroplastos azules, también conocidos como 'iridoplastos' debido a su brillante coloración azul iridiscente, han evolucionado una estructura que atrapa la luz a nanoescala para ayudarles a sobrevivir en la oscuridad del suelo del bosque. La estructura es muy similar a otras artificiales usadas en fotónica para hacer láseres en miniatura.
25 meneos
226 clics

La nanotecnología logra imitar el color de la tarántula azul

El color azul metálico de la tarántula azul, protagonista de #Cienciaalobestia, similar al de mariposas y pavos reales, ha inspirado a los científicos para crear colores estructurales no iridiscentes y aplicarlos en la industria textil. Al replicar la coloración de la araña de forma artificial a través de nanoestructuras proponen una alternativa al uso de pigmentos contaminantes.
21 4 2 K 24
21 4 2 K 24
15 meneos
177 clics

El cangrejo azul se expande sin control por la desembocadura del río Mijares

El equipo de técnicos del Servicio de Vida Silvestre se desplazó al Mijares para realizar un muestreo. El resultado fue preocupante, ya que se encontraron una gran cantidad de cangrejos azules de diferentes medidas y edades. Pero lo que está pasando en la desembocadura del Mijares ocurre en toda la Comunidad Valenciana. << La situación del cangrejo azul con datos actualizados desde hace unas semanas es que está presente en todo el litoral mediterráneo valenciano, desde el norte de Peñíscola (Castellón) hasta el sur de Guardamar (Alicante)
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
21 meneos
184 clics

Los chorros azules estudiados desde la Estación Espacial Internacional (ING)  

El astronauta de la ESA, Andreas Mogensen, durante su misión en la ISS en 2015 fue invitado a fotografiar las tormentas eléctricas con la cámara más sensible para tratar de captar las elusivas descargas eléctricas en la atmósfera superior que tienen nombres como sprites rojos, jets azules, elfos y duendes. El Instituto Nacional del Espacio de Dinamarca ahora ha publicado los resultados, confirmando destellos azules de 18 km de altitud, incluyendo un chorro pulsante azul de 40 km. Vídeo: goo.gl/LX9v58 Más: goo.gl/ikY6Pt
17 4 0 K 66
17 4 0 K 66
5 meneos
139 clics

¿Por qué es el azul tan raro en la naturaleza?

Puede que no te lo hayas planteado nunca, pero el color azul es particularmente escaso en la naturaleza. Hay muy pocos animales que produzcan pigmentos azules y buena parte de los que producen este color lo hacen cambiando el índice de refracción de la luz mediante la estructura microscópica de sus escamas o plumas.
4 1 8 K -33
4 1 8 K -33

menéame