Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.027 segundos rss2
528 meneos
1172 clics
La población del águila imperial ibérica supera por primera vez 100 parejas nidificantes

La población del águila imperial ibérica supera por primera vez 100 parejas nidificantes

La población del águila imperial ibérica 'Aquila adalberti' en Andalucía ha alcanzado este año las 101 parejas nidificantes, lo que supone un incremento del 6,3 por ciento de la actividad reproductora de esta especie respecto a 2014, según los trabajos de seguimiento que anualmente realiza la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para conocer la población de esta ave rapaz.
201 327 0 K 358
201 327 0 K 358
22 meneos
290 clics

El crecimiento de la población mundial en un gráfico  

De 2015 a 2050 el número de personas crecerá de 7.300 millones a 9.700 millones en 2050, según las últimas estimaciones de la ONU. Más de la mitad de este crecimiento se producirá en África. La población de China alcanzará su pico de crecimiento en 2028, con 1.400 millones.
10 meneos
205 clics

Informe de la ONU: Proyecciones de población mundial  

Echando un vistazo al informe de la ONU sobre proyecciones de crecimiento de la población mundial, uno se pregunta: ¿cuán exactas son estas predicciones? En 1958 la ONU pronosticó que la población mundial en el año 2000 sería aproximadamente de 6.000 millones. Estas proyecciones fueron inexactas en menos de un 5%, por lo que la credibilidad es alta. Veamos algunas conclusiones del informe 2015:
17 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tenemos los seres humanos el deber moral de dejar de procrear? (ING)

Articulo que desglosa la idea del titular debatiendo si a falta de depredadores naturales, los seres humanos no tenemos el deber moral de contener nuestros números de población para evitar des-balances naturales
14 3 13 K -36
14 3 13 K -36
8 meneos
170 clics

La evolución del hombre en la Tierra

El ser humano emergió como especie hace unos 200.000 años. Lo cual, en tiempo geológico es bastante reciente. Hace unos 20.000 años llegamos al primer millón, y no fue hasta poco después del 1800, en plena revolución industrial, cuando alcanzamos los primeros 1.000 millones. En los años sesenta ya éramos 3 mil millones y, actualmente, ya hemos superado los 7.000 millones de habitantes.
14 meneos
163 clics

Dos milenios de demografia en 5 minutos

En este impresionante vídeo podéis ver el crecimiento de la población desde el año 1 hasta el 2050 de nuestra era. Resulta esclarecedor hasta qué punto la zona más poblada del mundo ha sido siempre el sudeste asiático, especialmente la India y la fachada marítima de China, al paso que vamos, no cabremos
12 2 2 K 104
12 2 2 K 104
11 meneos
49 clics

¿Somos los que recordamos?

Aun cuando nuestro ADN es tan similar, algunas mínimas diferencias en éste son responsables de que nuestra apariencia sea tan distinta que ni siquiera los gemelos son exactamente iguales. Sin embargo, lo que más diferencia a un individuo de otro son sin duda sus rasgos de carácter: su personalidad, su visión, forma de actuar, cultura, idiosincrasia. La historia de vida de cada persona forja su carácter y finalmente su identidad. Debido a esto, cada experiencia que vivimos se queda registrada en nuestra memoria y ésta va moldeando poco a poco...
5 meneos
710 clics

Así se vería el mundo si el área de los países reflejara su población

Imagina si a cada habitante de un país le correspondiera una cantidad específica de kilómetros cuadrados. Sin duda los mapas del mundo serían muy diferentes. Un usuario de Reddit, se basó en un mapa realizado en 2015 por el cartógrafo estadounidense Paul Breding para crear este sorprendente cartograma. Dividió el mundo en una gran cuadrícula, donde cada celda equivale a 500 000 habitantes. Lo más interesante de este cartograma no es tanto lo que se ve sino lo que no está allí. 29 países casi no figuran en el mapa.
10 meneos
303 clics

Evolución de la población mundial a través del tiempo  

“Historia Mundial de la Población” es una simulación gráfica de crecimiento de la población humana a través del tiempo, desde la dinastía Han hasta nuestros días, además de una previsión de crecimiento hasta el 2050. Este video, de algo más de 5 minutos, permite apreciar cómo han afectado y qué impacto han tenido los grandes inventos, las guerras, las hambrunas o las exploraciones en la evolución geográfica de la población mundial. ¿Qué población soportará la Tierra?
21 meneos
30 clics

En las últimas cuatro décadas, la población de vertebrados marinos se redujo a la mitad

Los océanos del mundo se están quedando sin peces. En las últimas cuatro décadas, las poblaciones de vertebrados marinos se redujeron en un 49%. Y en el mismo lapso de tiempo, entre 1970 y 2012, los escómbridos —la familia de peces que incluye al atún, la caballa y el bonito— sufrieron un colapso aún más drástico: sus poblaciones se redujeron en un 74%.
4 meneos
57 clics

Crecimiento económico y demográfico VS calentamiento global

El calentamiento del sistema climático es inequívoco y muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en una escala temporal de decenas a miles de años. Ante esta evidencia científica podemos preguntarnos ¿por qué se hace tan difícil la lucha contra el cambio climático? El vigente paradigma socioeconómico asume como un dogma indiscutible que el PIB mundial per cápita debe seguir creciendo indefinidamente. Mejoras en eficiencia energética se verían contrarrestadas por el crecimiento del PIB y de la población.
4 meneos
29 clics

Los estados de Alabama, Colorado, Maryland, Minnesota o Wisconsin tienen, cada uno, el mismo número de armas que España

Pese a tener la décima parte de habitantes que España (entorno a 5 millones) los estados de Alabama, Colorado, Maryland, Etc... Tiene tantas Armas como España. El récord de la comparativa lo ostentaría California que con 37 millones de habitantes tiene tantas armas como China, 1.357 millones de habitantes.
10 meneos
591 clics

20 fotografías que retratan cuán sobre poblada está China [ENG]  

Pese a la política del "hijo único" instaurada en los 80's, la población ha crecido superando los 1.200 millones de habitantes. Estas 20 fotos te darán una idea de lo que significa una aglomeración al mejor estilo chino.
6 meneos
42 clics

¿Poco y bueno o mucho y malo?

Todas las especies vivas tratan de expandirse al máximo -aumentando su población, ocupando nuevos territorios- según sus posibilidades. Una especie cualquiera, con recursos ilimitados y sin ningún tipo de impedimento como predadores o enfermedades crece de manera exponencial. Su límite (teórico, claro) es el infinito. Todos sabemos que la realidad no es así, pero a pesar de ello la vida es terca y se empeña, cuando menos, en mantener sus efectivos. Y para ello ha desarrollado estrategias reproductivas muy distintas.
6 meneos
13 clics

Un mundo en riesgo: la humanidad robará otro 20% de tierra y recursos al planeta (ENG)

Se espera un aumento de la demanda de recursos para hacer frente al crecimiento y a un mayor poder adquisitivo de la población mundial. Las proyecciones globales del aumento de la población, expansión de la agricultura, de los recursos como el petróleo convencional y no convencional, gas, carbón, energía solar, eólica, biocombustibles y desarrollo minero. En conjunto, estas amenazas ponen en riesgo el 20% de las tierras naturales mundiales restantes. En español: elpais.com/elpais/2015/10/09/ciencia/1444380472_011949.html
10 meneos
96 clics

¿Cuánta gente más cabe en el planeta Tierra?

En un mundo en el que la población crece y crece, cada vez más difícil encontrar sitios en los que uno puede descansar del prójimo. ¿Terminaremos ocupando todos los sitios habitables?
2 meneos
50 clics

El mundo en el año 2065: ¿Que piensan los científicos que nos depara el futuro? [ENG]

A writing competition held by the Economic and Social Research Council asked PhD students to look 50 years into the future. Here are the winning pieces
2 0 6 K -65
2 0 6 K -65
9 meneos
287 clics

El “hemisferio humano”, en el que vive el 93% de la población mundial

superficie de la esfera terrestre, dividida por un círculo máximo, de preferencia el Ecuador o un meridiano”. Esa es la acepción geográfica de la palabra hemisferio, según la Real Academia de la Lengua Española. La definición geométrica refiere en cambio a “cada una de las dos mitades de una esfera dividida por un plano que pase por su centro”. Podríamos decir que la esfera imperfecta que es la tierra puede dividirse en diferentes mitades, como si de una naranja se tratara. Con la partición habitual de la tierra (norte-sur), algo menos del 88
8 meneos
216 clics

Cómo pensaban sobrevivir a la guerra nuclear

En un mundo tan sobrecargado de bombas repartidas entre dos rivales tan suspicaces, es difícil determinar cuánto había de ingenuidad y cuánto de cálculo en las masivas campañas de defensa civil del comienzo de la guerra fría con las que se preparaba a la población para la guerra nuclear. Como si existiera alguna opción de ganar, como si hubiera realmente posibilidades de sobrevivir, como si uno estuviera de verdad dispuesto a entrar en esa pelea creyendo que saldría más o menos airoso.
15 meneos
282 clics

Los países más ignorantes del mundo

Al mirar que tan acertada es la respuesta de la gente en comparación con las estadísticas reales de su país, la firma calcula lo que ellos llaman el "indice de ignorancia". El "triunfador" en los resultados ha sido México, coronándose como el país donde la gente tiene menos idea sobre la realidad. India, Brasil, Perú y Nueva Zelanda (menos acertado de todos los países desarrollados) completan el top 5, mientras que España llegó en el puesto número 20. Por otro lado, los Surocoreanos y los Irlandeses son los más acertados en sus percepciones.
2 meneos
19 clics

El sector editorial sale del túnel, aunque el 40% de la población no lee nunca

El sector editorial en España "está saliendo del túnel" en 2015 y, aunque todavía no hay cifras, crece por segundo año consecutivo.
2 meneos
54 clics

Trastornos alimentarios: diferencias y como reconocerlos  

¿Sabes lo que comes y cómo lo comes? Lee en nuestro blog este magnífico artículo sobre trastornos alimentarios. Los más conocidos son la bulimia y la anorexia, pero hablo de hasta 18 casos más.
1 1 11 K -131
1 1 11 K -131
204 meneos
9640 clics
Cómo han crecido todas las ciudades del mundo a lo largo del último siglo, en un mapa interactivo

Cómo han crecido todas las ciudades del mundo a lo largo del último siglo, en un mapa interactivo

Las ciudades dominan el horizonte de la humanidad. Si bien tanto Europa como Estados Unidos llevan décadas viviendo en grandes aglomeraciones urbanas, el resto del mundo, menos desarrollado, aún contiene grandes bolsas de población rural. Eso está a punto de cambiar. No sólo en China, donde el crecimiento poblacional se está ralentizando poco a poco, sino también en la India, en Sudamérica y, muy especialmente, en África. Ahora podemos ver gráficamente el proceso gracias a este mapa interactivo.
97 107 1 K 393
97 107 1 K 393
452 meneos
8010 clics
Hallan en Sierra Espuña una población reproductora de gallipato

Hallan en Sierra Espuña una población reproductora de gallipato

Su presencia refuerza la importancia de este espacio natural como una de las zonas con mayor diversidad de anfibios del sureste ibérico. El gallipato es un anfibio urodelo (con cola en estado adulto) de hasta 30 centímetros de longitud que se puede encontrar en la península Ibérica y Marruecos. Es raro en todo el sureste ibérico, con escasas poblaciones presentes en las Sierras del Segura y las Villas (Jaén, Albacete) y la zona de Villena (Alicante). Está ausente en toda la mitad oriental de Granada y en la provincia de Almería.
154 298 2 K 530
154 298 2 K 530
341 meneos
21814 clics
La mitad de la población de Australia

La mitad de la población de Australia  

Mapa donde se muestra donde está localizada la mitad de la población de Australia.
148 193 0 K 453
148 193 0 K 453

menéame