Cultura y divulgación

encontrados: 486, tiempo total: 0.049 segundos rss2
5 meneos
60 clics

Encuentran explicación al extraño comportamiento de la Estrella Polar  

Astrofísicos aportan una explicación al extraño comportamiento -para ser un sistema binario- de Polaris, la Estrella Polar de nuestro tiempo, que ocupa en el cielo el lugar más cercano a la eje de rotación de la Tierra. Ubicada sobre el Polo Norte de la Tierra, está fuera del campo de visión de la mayoría de los telescopios. y es demasiado brillante ellos. Según los cálculos, su hermana pequeña Polaris B es mucho más vieja que ella, lo cual es muy infrecuente, a no ser que de alguna forma la Estrella Polar haya "rejuvenecido" en algun momento.
9 meneos
88 clics

La importancia del mapeo del norte de Canadá

Durante el invierno del norte de Canadá, el sol apenas se ve a lo lejos. La temperatura tiene un promedio de 30 grados bajo cero, todo está lleno de nieve y los osos polares gobiernan los paisajes. Pero esta es una forma de vida para quienes llaman al ártico de Canadá su hogar y solo pueden explicar su experiencia en persona. Ahora Google Maps quiere reflejar la vida de las comunidades de la zona.
224 meneos
5365 clics
El norte magnético se desplaza hacia Siberia

El norte magnético se desplaza hacia Siberia

El primer conjunto de resultados de alta resolución a partir de tres satélites de la constelación Swarm de la ESA revela los cambios más recientes en el campo magnético que protege a nuestro planeta.
111 113 4 K 666
111 113 4 K 666
6 meneos
87 clics

Los polos magnéticos pueden invertirse mucho más rápido de lo que se creía

Descubren que se han llegado a producir hasta 26 inversiones magnéticas en un único millón de años
334 meneos
2749 clics
La crisis del vórtice polar: el Ártico se derrite con el fin del invierno

La crisis del vórtice polar: el Ártico se derrite con el fin del invierno

Mientras Europa se resiente por el frío, el Ártico ha encarado el cuarto invierno consecutivo de subida de las temperaturas. Tanto es así, que estas se han disparado por encima del punto de congelación en no pocas ocasiones en una época que debería ser la más fría del año. Este invierno se ha apreciado un evento distinto y preocupante. Una apertura en la famosa cubierta de hielo ubicada al norte de Groenlandia, que está liberando calor del océano hacia la atmósfera.
127 207 3 K 312
127 207 3 K 312
211 meneos
8210 clics
Investigadores encuentran un paisaje de hace 3 millones de años bajo el hielo de Groenlandia

Investigadores encuentran un paisaje de hace 3 millones de años bajo el hielo de Groenlandia

Groenlandia es un lugar de gran interés para los científicos y los responsables políticos porque la estabilidad futura de su enorme capa de hielo, del tamaño de Alaska y en segundo lugar tras la Antártida, tendrá una influencia fundamental en cómo de rápido y de alto aumentan los niveles globales del mar por el cambio climático causado por el hombre.
100 111 1 K 419
100 111 1 K 419
425 meneos
7485 clics
Climatologo: Si soltamos una pequeña fracción de carbono del Ártico, 'estamos jodidos'

Climatologo: Si soltamos una pequeña fracción de carbono del Ártico, 'estamos jodidos'

Box, quien actualmente es profesor de glaciología en el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia , ha estado estudiando el Ártico durante décadas. "Incluso si una pequeña fracción de carbono del Ártico fuera liberado a la atmósfera, estaríamos jodidos", dijo. Lo que más le alarmó fue que "las burbujas de metano estaban alcanzando la superficie.
153 272 6 K 540
153 272 6 K 540
4 meneos
27 clics

Expedición Crocker Land

La Expedición Crocker Land tuvo lugar en 1913. Su propósito era investigar la existencia de Crocker Land , una enorme isla supuestamente avistada por el explorador Robert Peary desde lo alto del Cabo Colgate en 1906. Ahora se cree que Peary inventó la isla de manera fraudulenta.
27 meneos
329 clics

La homérica primera expedición al Polo Sur, narrada a través de 27 emocionantes imágenes

Roald Amundsen sería el primer hombre en pisar el Polo Sur. Lo haría hoy, exactamente hace 105 años, en 1911. Sobre la epopeya hay mucho escrito, de modo que nosotros, hoy, al igual que el precioso Doodle de Google, queremos fijarnos en el aspecto visual, también espectacular, de la aventura del grupo. He aquí una recopilación de imágenes que ofrecen una aproximación casi física al primer viaje que llevó al ser humano al Polo Sur.
22 5 1 K 98
22 5 1 K 98
12 meneos
79 clics

Bicicleta y Polo: 3, 2, 1… ¡Iruña Bike Polo!

Un grupo de amigos lleva practicando desde octubre este deporte casi desconocido con mucho espíritu de autogestión.
10 2 1 K 59
10 2 1 K 59
14 meneos
18 clics

Descubren una hija desconocida de Marco Polo

Marcello Bolognari, un estudiante de doctorado en la Universidad Ca'Foscari, descubrió en los Archivos Estatales de Venecia un documento que revela que Marco Polo tuvo una hija llamada Agnese, que nació antes de que el famoso viajero se casara con Donata Baoder, con la que tuvo sus tres hijas oficiales: Fantina, Bellela y Moreta. El documento, escrito por la propia Agnese en Venecia el 7 de julio de 1319, cuando estaba al borde de la muerte, encomienda a su padre Marco Polo la tarea de trasmitir sus últimos deseos al sacerdote notario Pietro P
11 3 2 K 79
11 3 2 K 79
14 meneos
234 clics

Avistan ‘arañas’ de hielo en el polo sur de Marte

La superficie marciana está cubierta con una gran variedad de paisajes y características, pero esta quizás sea una de las más extrañas. Capturada por la cámara de alta resolución (HiRISE) del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, la imagen muestra una serie de estructuras en forma de ‘araña’ dispersas en el polo sur del planeta. Estas son características propias de Marte que no encuentran parangón en la Tierra. Pero, ¿qué son? ¿Está Marte infectado con arácnidos o se trata de una suerte de hongo gigante? Pues, ninguna de las dos opc...
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
240 meneos
3139 clics
Rabban Bar Sawmâ: el Marco Polo "inverso"

Rabban Bar Sawmâ: el Marco Polo "inverso"

A finales del siglo XIII, mientras Marco Polo realizaba su gran periplo a tierras del Lejano Oriente, un monje nestoriano de origen chino, ponía desde Pekín rumbo a la Europa cristiana como emisario de Kublai Khan y de los Iljanes mongoles de Persia. Bar Sawmâ, que así se llamaba aquel monje, recogió su relato por escrito en un manuscrito que llamó “El Viaje al Gran Occidente”, pero a diferencia del gran veneciano, su obra quedó en el olvido hasta que en el siglo XIX salió a la luz en unos viejos pergaminos del siglo XIV aparecidos en...
92 148 1 K 425
92 148 1 K 425
21 meneos
151 clics

La ESA usará este taladro para perforar el polo sur de la Luna en el año 2020  

La Agencia Espacial Europea tiene en sus planes enviar un taladro a la región más fría de la Luna para perforar su superficie y analizar los materiales y compuestos químicos bajo la capa helada del polo sur lunar. El taladro ya ha sido presentado de manera oficial, y aseguran que estará en la Luna para 2020.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
14 meneos
99 clics

Tíbet, el tercer polo. La política china y sus efectos en el mundo

El Tíbet es conocido como “el tercer polo” debido a que contiene la tercera reserva de agua dulce más grande del planeta, después del Ártico y la Antártida. La meseta tibetana es la fuente de la mayoría de los más grandes ríos de Asia, incluidos el Yangtsé, el Mekong y el Brahmaputra. Su ecología frágil es de una importancia crítica para millones de personas. Pero en lugar de buscar proteger el frágil ecosistema de la meseta tibetana, los planes chinos están reformando el paisaje del Tíbet y causando devastadoras consecuencias.
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
16 meneos
204 clics

Historia y Curiosidades: Juan de Fuca, el navegante español olvidado

1. Marco Polo y el estrecho de Anián La búsqueda de leyenda de Marco Polo era conocida por todos los navegantes del siglo XVI y posteriormente aún se tendría muy presente la leyenda, pues bien antes de entrar de lleno en esta leyenda es necesario comentar la figura de Marco Polo y como influyó en…
13 3 1 K 117
13 3 1 K 117
8 meneos
34 clics

Evidencias de escarcha superficial junto al polo sur de la Luna

Nuevas áreas brillantes han sido identificadas en cráteres cerca del polo sur de la Luna que son lo suficientemente frías para tener escarcha en la superficie. La nueva evidencia proviene de un análisis que combinó las temperaturas superficiales con información sobre cuánta luz se refleja en la superficie de la Luna, obtenida por la misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA.
8 meneos
33 clics

El mecenas cubano Roberto Polo cede su colección a España

España recibe una de las donaciones artísticas más importantes de su historia. Los abuelos del multimillonario cubanoamericano Roberto Polo eran gallegos. Por eso este filántropo, mecenas y ex socio de Sohteby's se confiesa feliz de que su vasta colección de 7.000 obras de arte moderno y contemporáneo se quede definitivamente en España que, gracias a este acuerdo, pasa a poseer un importante tesoro en un periodo artístico en el que tenía importantes carencias. Toledo y Cuenca acogerán esculturas, fotografías y pinturas de forma gratuita.
12 meneos
68 clics

Los perros de Amundsen, llegada al Polo Sur

Roald Amundsen (16 julio de 1872, Noruega-18 junio de 1928, Mar de Barents) fue un gran explorador y aventurero que pasó a ser conocido por la Historia de la Humanidad como el primero en alcanzar el Polo Sur. No lo hizo solo, por supuesto, y se hizo acompañar por sus mejores hombres así como por 93 perros que fueron variando de número durante la travesía.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
6 meneos
34 clics

Casas de escritores, Marco Polo

Recorrido literario por Venecia de la mano de Marco Polo y su libro de las Maravillas. En la sección de Victoria Iglesias de Casas de escritores que tiene en la revista literaria Zenda, fundada por Arturo Pérez-Reverte
33 meneos
35 clics

Misión HERACLES: Japón, Canadá y Europa juntos explorando el polo sur de la Luna

Europa, Japón y Canadá han decidido participar como socios menores del proyecto de estación en órbita lunar Gateway, liderado por Estados Unidos. Una de las pegas de este proyecto es, a priori, el papel poco relevante que juega la ciencia. Para compensar este defecto, las agencias espaciales de Europa (ESA), Canadá (CSA) y Japón (JAXA) quieren llevar a cabo una misión de recogida de muestras al polo sur lunar que, de paso, servirá para allanar el camino a una misión tripulada…
27 6 0 K 19
27 6 0 K 19
8 meneos
46 clics

Roald Amundsen, el explorador que llegó primero al polo Sur

Famoso por liderar la expedición que llegó por primera vez en la historia al polo Sur, Roald Amundsen consiguió otras muchas hazañas aventureras a lo largo de su vida.
4 meneos
80 clics

Mujer noble de la dinastía Tang enterrada con sus burros, por amor al polo (ENG)

La investigación proporciona la primera evidencia física del polo de burro en la China imperial, que anteriormente solo se conocía a partir de textos históricos. También arroja luz sobre el papel de los burros en la vida de las mujeres de alto estatus en ese período.
123 meneos
1278 clics
La carta del capitán Scott que confirmó el triunfo de Amundsen: «El 3 de enero seguí con cinco hombres hacia el Polo»

La carta del capitán Scott que confirmó el triunfo de Amundsen: «El 3 de enero seguí con cinco hombres hacia el Polo»

«Después de bastantes peripecias - escribió el capitán Scott - dejamos Hut-Point, para dirigirnos a la estación de invierno. Desde hacía tres semanas que no veíamos el sol. La temperatura normal era de 40 grados bajo cero. A fines de junio, el Dr. Wilson marchó al Cabo Crozier con dos compañeros, para observar la incubación de los pingüinos. Esta expedición duró quince días y en ella se llegaron a sufrir temperaturas de 60 y de 77 bajo cero. La recogida de huevos fue abundante (...) A primeros de noviembre emprendemos la marcha hacia el Polo.
64 59 1 K 442
64 59 1 K 442
9 meneos
71 clics

Bar Sauma, el hombre que viajó a la inversa de Marco Polo  

Poco después de que el célebre veneciano llegara a China, el monje nestoriano Bar Sauma dejaba Pekín para viajar hasta los confines de Europa. En principio no tenían intención de ir más allá de Jerusalén. De hecho, la llegada de Bar Sauma a Europa se debería a un cúmulo de coincidencias. En cualquier caso, su odisea terminó convirtiéndose en una misión diplomática que bien podría haber cambiado la historia (y el mapa) de Oriente Medio. Se desconoce si nuestros dos viajeros supieron de aquel otro aventurero de Venecia lllamado Marco Polo.

menéame