Cultura y divulgación

encontrados: 960, tiempo total: 0.226 segundos rss2
10 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Serrat estrena un videoclip para 'Mediterráneo' en apoyo a los refugiados

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha estrenado el videoclip de su canción 'Mediterráneo' para apoyar la campaña 'Casa Nostra Casa Vostra' que ayuda a las personas refugiadas.
15 meneos
25 clics

Alarmante descenso de caballitos de mar en el Mediterráneo

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha alertado de las primeras señales de reducción de las poblaciones de caballitos de mar y peces aguja en el Mediterráneo, amenazados por la degradación del hábitat causado por el desarrollo costero y las artes de pesca destructivas.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
37 meneos
38 clics

El corredor de cetáceos será declarado 'Zona Especialmente Protegida del Mediterráneo'

El corredor de migración de cetáceos será declarado Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (Zepim) en la cumbre del Convenio de Barcelona de diciembre de 2017, según le ha informado la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a Alianza Mar Blava en una reunión conjunta. Relacionada:www.meneame.net/story/prospecciones-petroliferas-amenazan-corredor-bal
30 7 0 K 20
30 7 0 K 20
11 meneos
133 clics

Cuando la armada japonesa intervino en el Mediterráneo en auxilio de los británicos  

En el cementerio naval de Kalkara en Malta hay un monumento conmemorativo que recuerda a los 68 marinos japoneses allí enterrados, quienes perdieron la vida a bordo del destructor Sakaki, torpedeado en el Mediterráneo por un submarino austríaco.- La historia comienza el 30 de enero de 1902, cuando representantes de Reino Unido y de Japón firman en Londres un tratado de cooperación militar y ayuda mutua por el que ambos países se comprometían a auxiliarse en caso de guerra.
30 meneos
480 clics

Las más de 45 especies de tiburones del mar Mediterráneo con foto

"Tenemos unas 47 especies de tiburones en el mar Mediterráneo, que baña España y otros países."
25 5 1 K 64
25 5 1 K 64
411 meneos
10991 clics
Cuando el Mediterráneo se secó

Cuando el Mediterráneo se secó

El Mediterráneo, ese mar que baña nuestras costas levantinas, desde Cataluña hasta Andalucía, es uno de los restos que actualmente quedan del Océano Tetis, aquel océano interior que tenía Pangea. Con sus 2’5 millones de kilómetros cuadrados de superficie es el tercer mar más grandes del planeta (sin contar océanos), con una profundidad media de 1430 m y una profundidad máxima de 5.267 m (Fosa Calypso, en Grecia). Con estos datos es difícil pensar que un mar así pudiera secarse alguna vez, pero así ocurrió en el pasado geológico reciente.
195 216 1 K 308
195 216 1 K 308
255 meneos
7261 clics
El canal navegable que conecta el Atlántico con el Mediterráneo

El canal navegable que conecta el Atlántico con el Mediterráneo

Además del estrecho de Gibraltar, que conecta el océano Atlántico con el mar Mediterráneo, existe otra canalización que, atravesando Francia de costa a costa, los une mediante un curso fluvial. Se trata del Canal de los dos Mares (Canal des Deux Mers), que en realidad está compuesto por dos unidades, el Canal del Mediodía (en francés Canal du Midi) y el Canal de Garona, aunque en ocasiones se denomina a todo el conjunto como Canal du Midi. Constituye la canalización navegable de construcción humana más antigua de Europa.
116 139 4 K 281
116 139 4 K 281
7 meneos
31 clics

El abeto mediterráneo está en peligro por las sequías y el cambio climático

Una investigación liderada por el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide pronostica una alarmante reducción en el crecimiento de bosques reservas de la biosfera ante los eventos extremos y el cambio climático. Algunos bosques de abetos mediterráneos se encontrarían en grave peligro de extinción ante estos fenómenos de sequías extremas.
1 meneos
23 clics

Atlantropa, el desquiciado plan nazi para desecar el Mediterráneo

La faraónica idea del arquitecto alemán Herman Sörgel es un ejemplo más de que el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. En los agitados años 30 del siglo XX, marcados por el ascenso del nazismo, este hombre desarrolló un proyecto para construir gigantescos diques, desde el Mar Negro al estrecho de Gibraltar, con la idea de bajar entre 100 y 200 metros el nivel del mar en el Mediterráneo. ¿Para qué? Ganar al mar 600.000 km2
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
16 meneos
25 clics

Cuatro especies de corales en peligro serán protegidas en el Mediterráneo

Los países mediterráneos han decidido otorgar protección legal frente a las actividades humanas a cuatro especies de corales de aguas frías amenazados de extinción en este mar. La protección de estos corales de profundidad frente a actividades dañinas representa un avance fundamental para preservar la vida marina.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
326 meneos
3053 clics
Científicos piden ayuda para salvar a un mejillón gigante del Mediterráneo

Científicos piden ayuda para salvar a un mejillón gigante del Mediterráneo

El Gobierno español ha puesto en marcha una serie de actuaciones de emergencia para evitar la que ya se ve como extinción inminente de la nacra (Pinna nobilis), el mayor molusco endémico del Mediterráneo y el más amenazado.
116 210 0 K 262
116 210 0 K 262
49 meneos
56 clics

Científicos estiman que habrá veranos de seis meses en el Mediterráneo Oriental para final de siglo

Cambios climáticos en curso en el Mediterráneo Oriental alterarán drásticamente la duración del verano y el invierno en la región a fines de este siglo, según científicos israelíes. El verano, un período seco y caluroso de cuatro meses, durará alrededor de seis meses para el 2100; el invierno, la estación lluviosa de la región, se acortará de cuatro a dos meses, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv (TAU).
8 meneos
115 clics

Esclavos en el Mediterráneo

Cuando pensaba en esclavos me venía a la cabeza barcos cargados de africanos con destino a América, pero, por lo visto, en el Mediterráneo fue algo bastante común durante toda la Edad Media y parte de la Edad Moderna. Y, como todo lucrativo negocio, atrajo a multitud de emprendedores dispuestos a sacar tajada de una u otra forma.
23 meneos
23 clics

Alertan de que la sobrepesca del Mediterráneo causa que los cetáceos queden varados

La sobrepesca en las costas del Mediterráneo comienza a detectarse como una de las causas del varamiento anual de los cetáceos del litoral valenciano, ya que provoca la falta de alimento en diversas especies que no son capaces de competir con el ser humano por recursos de interés comercial.
19 4 0 K 79
19 4 0 K 79
28 meneos
31 clics

Las bolsas de los supermercados están matando a los cachalotes del Mediterráneo

Más de un tercio de los cachalotes hallados muertos en el Mediterráneo oriental desde 2001 murieron por culpa de las bolsas de plástico que nos ofrecen o pedimos en los supermercados. Los exámenes post-mórtem de 9 de los 24 cuerpos hallados en aguas griegas revelaron que los animales experimentaron muertes lentas y dolorosas tras sufrir obstrucciones estomacales producidas por enormes cantidades de plástico ingerido, incluidas piezas de automóviles. El estudio ha sido conducido por el Instituto Pelagos de Investigación de Cetáceos en Atenas.
23 5 0 K 81
23 5 0 K 81
21 meneos
37 clics

El coral rojo, una joya emblemática del Mediterráneo en estado crítico

El coral rojo es una especie endémica del Mediterráneo que se continúa extrayendo en numerosas zonas para alimentar principalmente a la industria de la joyería de los países asiáticos. Los permisos concedidos recientemente por el Gobierno español para extraer coral rojo en aguas de Cataluña han provocado una gran polémica y más de 80 entidades —tanto de la comunidad científica como de la sociedad civil—, han iniciado una campaña para exigir su protección.
10 meneos
23 clics

La ballena franca y la gris habitaban el Mediterráneo en la época romana

Hace dos mil años, en la época romana, el mar Mediterráneo era un refugio para dos especies de ballenas que prácticamente han desaparecido del Atlántico Norte: la ballena de los vascos o franca y la ballena gris. Así lo indica un estudio, con participación española, que analiza los fósiles de los huesos hallados en el yacimiento de Baelo Claudia, cerca de la actual ciudad de Tarifa.
10 meneos
16 clics

La dieta mediterránea también se asocia con un mayor bienestar psicológico

Además de ser beneficiosa para la salud un trabajo publicado en la revista Psychology and Health ha mostrado que la adherencia a este patrón alimentario también tiene una relación positiva con el bienestar psicológico: aquellas personas con una mayor adherencia a la dieta mediterránea también presentan una mayor satisfacción con la vida, y experimentan menos emociones negativas
1 meneos
18 clics

Dieta mediterránea Practicarla y disfrutar de los beneficios del ácido oléico

La dieta mediterránea es conocida y apreciada por todo el mundo por ser la mejor para nuestra salud y para mantenernos en el peso ideal, evitando la obesidad y el sobrepeso. Cuidar los alimentos que ingerimos nos reportará numerosos beneficios para estar y encontrarnos mejor.
1 0 8 K -66
1 0 8 K -66
4 meneos
114 clics

Dieta mediterránea y enfermedad cardiovascular, nueva revisión Cochrane

Se acaba de publicar una nueva revisión sistemática de especial interés para los interesados por la nutrición. Se trata de una actualización del análisis de la efectividad de la dieta mediterránea para la prevención de la enfermedad y mortalidad cardiovascular, realizada por la rigurosa y exigente iniciativa Cochrane. El documento se titula "Mediterranean‐style diet for the primary and secondary prevention of cardiovascular disease" (2019) y nos ofrece una completa revisión sistemática, que está accesible en su totalidad (enlace) .
130 meneos
1405 clics
La colonización griega por el Mediterráneo

La colonización griega por el Mediterráneo

Debemos diferenciar entre dos fases los movimientos coloniales según nos cuentan las fuentes. La primera, la más antigua, tuvo lugar hacia el primer milenio a. C., y se centró más en la zona de las islas del Egeo (Lesbos, Samos o Rodas) y en las costas de Asia menor. La segunda fase, iría desde el siglo VIII hasta el siglo VI a. C. aproximadamente. Las zonas escogidas en ese momento fueron más amplias, siendo las escogidas, el mar Mediterráneo, llegando incluso a algunas zonas del Mar Negro. o el Ponto Euxino.
66 64 0 K 246
66 64 0 K 246
1 meneos
2 clics

Una impresionante bola de fuego sobrevoló el Mediterráneo a 40 mil kilómetros por hora

Una impresionante bola de fuego sobrevoló el Mediterráneo a 40 mil kilómetros por hora
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
17 meneos
57 clics

La posidonia, una planta al rescate del Mediterráneo

El Mediterráneo es el mar más sobreexplotado del planeta. ¿Qué podemos hacer para garantizar su supervivencia? La posidonia, una planta acuática endémica del Mare Nostrum, podría ser la clave de su recuperación.
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
7 meneos
7 clics

Nueva amenaza para los cetáceos del Mediterráneo

Podríamos estar ante una nueva cepa de Morbillivirus, virus que en sus últimos brotes causó el varamiento y muerte masiva de cetáceos en las costas del Mediterráneo.

menéame