Cultura y divulgación

encontrados: 1395, tiempo total: 0.102 segundos rss2
5 meneos
95 clics

Progreso: de la máquina de vapor a la renta básica universal (I)

Es muy interesante e instructivo mirar hacia atrás, revisando los varios cambios tecnológicos que han ocurrido, y trazando la manera en que el presente evolucionó desde el pasado. Proyectando esas mismas líneas de avance hacia adelante, podemos predecir el futuro hasta cierto punto, y reconocer algunos de los campos de utilidad que se abren ante vosotros.
11 meneos
122 clics

La actual dictadura cultural: el progreso hacia a la nada

Michael Onfray publicó, el pasado año, su `Théorie de la dictature précédé de Orwell et l`Empire maastrichien' (París, Editions Robert Laffont). En este escrito afirma que hoy, en los países democráticos, se ha establecido una nueva dictadura. Esta dictadura a la que hace referencia se caracteriza por los aspectos que siguen. Ellos son: destruir la libertad, empobrecer la lengua, abolir la verdad, suprimir la historia para poder reescribirla a voluntad, negar la naturaleza y propagar el odio.
17 meneos
56 clics

Walter Benjamin y la necesidad de repensar la historia

En la época actual se tiende a relacionar la idea de progreso con el avance técnico/científico, el avance en costes/beneficios, la mejora productiva, la eficiencia y el crecimiento inevitable de la civilización. No obstante, esta concepción es como poco sesgada. Según Walter Benjamin se puede y debe poner esta premisa del progreso lineal patas arriba. Pues si alguien se sitúa de espaldas a la historia, así como afirma Benjamin; “peina la historia a contrapelo”, podrá observar todos esos relatos de los vencidos.
9 meneos
93 clics

Rock progresivo español de los 70: análisis e interpretación de sus parámetros musicales

El rock progresivo fue un estilo muy versátil originado en Inglaterra a finales de los 60 y caracterizado, principalmente, por la complejidad formal, la fusión estilística, la destreza instrumental y un acercamiento a las músicas académicas. España no fue ajena a esta estética, articulando una escena propia que integraba tanto los patrones más arquetípicos de la estética anglosajona como novedosos elementos autóctonos procedentes, en su mayoría, de la música tradicional. En el presente artículo se realiza un pormenorizado estudio [...]
12 meneos
83 clics

1970: Comienzos y primer álbum de Supertramp

En este artículo comenzamos la historia de Supertramp, un grupo británico de rock progresivo fundado en 1969 por el músico Rick Davies. Supertramp ha sido una de las bandas más influyentes de la escena musical mundial de los setenta y ochenta del siglo XX. La primera formación de Supertramp, integrada por Davies, Roger Hodgson, Richard Palmer y Robert Millar, publicó un álbum homónimo con las características del rock progresivo de escaso éxito comercial, al que dedicaremos este artículo.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
17 meneos
169 clics

El comienzo de la legendaria banda de rock progresivo Emerson, Lake & Palmer, y su primer álbum  

Éste artículo cuenta cómo se formó esta legendaria banda, una que incluso hasta hoy día se la considera como una referente del rock progresivo, y cómo fue el proceso de creación de su primer álbum.
14 3 0 K 72
14 3 0 K 72
25 meneos
43 clics

Muere Ian McDonald, fundador de Foreigner y King Crimson

Ian McDonald, miembro fundador de las bandas KING CRIMSON y FOREIGNER, ha fallecido a la edad de 75 años. El músico murió el 9 de febrero en su casa de Nueva York, rodeado de su familia. El multiinstrumentista y compositor fue una parte integral del lanzamiento de la banda de Rock Progresivo KING CRIMSON. Sus aportaciones al teclado y a los instrumentos de viento llevaron al éxito del primer álbum de la banda, "In The Court Of The Crimson King", considerado uno de los discos clave del Rock Progresivo.
21 4 0 K 14
21 4 0 K 14
23 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La falta de flujo de información libre bloquea el progreso” [Articulo bloqueado por muro de pago] La Vanguardia

Le ha dedicado usted la vida a una pregunta. Sí, mi gran pregunta desde la infancia: ¿Qué hace que un país sea más próspero que otro? Curiosa pregunta para un [Articulo bloqueado por muro de pago]
2 meneos
45 clics

Progreso o regreso

(...) A pesar de la presencia constante de esta idea en todos los ámbitos, no hay ninguna razón sólida para decir que las cosas van cada vez a mejor. En realidad, la libertad que tenían las personas antes de la llegada de la civilización hoy solo la goza una minoría privilegiada. No había alquileres o hipotecas, ni impuestos que impidieran a la gente hacer lo que le diera la gana. En cierto modo, la llegada del estado constituyó el pasar de la libertad a la esclavitud.
155 meneos
1853 clics

1973: la apoteosis del rock progresivo

Los puristas tienden a restringir el progresivo a una corriente muy concreta, de influencias sinfónicas y composiciones de larga extensión estructuradas en suites, cuyo sonido estaría definido por el trabajo de bandas como Yes, King Crimson o Genesis, a partir de 1970.
101 54 2 K 441
101 54 2 K 441
5 meneos
86 clics
La Belle Époque, el espejismo de un progreso sin marcha atrás

La Belle Époque, el espejismo de un progreso sin marcha atrás

Bella, aunque no para todos. Ese podría ser un lema realista de la Belle Époque, una etapa en la que las desigualdades sociales eran todavía bien patentes
4 meneos
46 clics

¿Las personas hacen una elección racional al escoger ser progresistas o conservadoras? (ING)

¿Las madres plantean esa elección? ¿Es una cuestión de genética? Politólogos de la Universidad de Nebraska-Lincoln y de la Universidad de Rice dicen que ni la toma consciente de decisiones ni la educación de los padres explican completamente por qué algunas personas se inclinan hacia la izquierda, mientras que otros giran a la derecha. "La política puede no estar en nuestras almas, pero probablemente está en nuestro ADN", dice el artículo escrito por los expertos en ciencias políticas John Hibbing, Kevin Smith y John Alford,
3 meneos
18 clics

Sobre educación

Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha conseguido progresar hasta la fecha. Amoldando y ajustando todo lo que le concierne. Ya sea en tecnología, sanidad o en cualquier otro ámbito de la sociedad, el hombre ha intentado desarrollar al máximo cada ámbito. Pero oigan, parece que en educación seguimos arraigados al pasado.
10 meneos
146 clics

¿Y qué si colapsa la Civilización?

Las próximas décadas van a ser las de una disminución profunda del “Progreso” material de la humanidad, con todas sus implicaciones. El fin de Civilización va a suponer guerras regionales y quizás mundiales por “recursos naturales” o estupideces varias, pandemias incontroladas, hambrunas, intentos neofeudales de los poderosos de turno,disminución de la población en miles de millones respecto al máximo histórico, abandono de residuos...
3 meneos
8 clics

Soy el número uno, ¿para qué esforzarme?

Por su aparente claridad y sencillez, la imagen conocida como la “marcha del progreso” ha sido una de las formas más comunes y populares para representar la evolución de la humanidad. Asimismo, la manera en que muestra el proceso evolutivo ha servido como resumen gráfico del devenir biológico de las especies e incluso se ha utilizado como forma de ironizar acerca del éxito evolutivo de nuestra especie.
2 1 9 K -112
2 1 9 K -112
58 meneos
187 clics

Científicos británicos desarrollan una vacuna contra el Alzhéimer

Un grupo de científicos ingleses han desarrollado una vacuna que detiene el progreso del Alzhéimer, la primera que ataca directamente al deterioro de las células cerebrales que causan la pérdida de memoria
48 10 4 K 17
48 10 4 K 17
7 meneos
91 clics

¿Qué es ser ‘de izquierdas’?

En España hay tantas izquierdas como personas que se dicen de izquierdas. Quizá de ahí provenga la ya crónica dificultad de los partidos políticos progresistas para ponerse de acuerdo y formar Gobierno
23 meneos
135 clics

Omar Rodriguez-Lopez de The Mars Volta saca doce discos

El artista y músico portorriqueño Omar Rodriguez-Lopez de Mars Volta anuncia que va a lanzar 12 discos de estudio de golpe.
5 meneos
44 clics

Astronomía, ¿para qué?

En este artículo se trata de reflexionar sobre las principales contribuciones de la Astronomía y de los astrónomos y astrónomas al progreso de nuestra sociedad, el papel que la Astronomía ocupa en ella y el que le puede esperar en el futuro próximo. Se trata de una visión personal e incompleta del autor que también describe la situación de la Astronomía en nuestro país.
4 1 8 K -50
4 1 8 K -50
52 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desarrollo tecnológico debe ser la tumba del neoliberalismo

El abandono paulatino del modelo de economía liberal del S.XIX ha sido motor del progreso social y científico el el último siglo, sin embargo en las últimas décadas ha habido un empecinamiento dogmático de involución intentando introducir de nuevo con calzador ese modelo obsoleto sin mucho éxito, ¿Podría ser la robotización el fin definitivo de ese “resurgir” neoliberal? Probablemente.
1 meneos
2 clics

La Prehistoria no fue tan miserable como nos la contaron

El mito del progreso tiene su origen en la antropología racista del siglo XIX, donde se planteaba la historia del mundo como una carrera de razas o etnias según la cual cada uno de los participantes transitaría por una inevitable sucesión de fases. El antropólogo Lewis Henry Morgan manejó el esquema salvajismo, barbarie y civilización, con cada fase caracterizada por unas costumbres específicas en aspectos como la economía, el gobierno, el lenguaje, la religión y la propiedad.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
19 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva mojigatería

El puritano puro no es tan negativo, represivo y lúgubre como el progresista puro. La nueva mojigatería no sale de vetustas sectas ni de viejas capillas desvaídas; sale de nuevos clubes, ligas y asociaciones de arte y cultura, de novísimas escuelas de ciencia y filantropía. Es una cosa del futuro o, por lo menos, de futuristas que piensan que dominarán en un futuro. Más notable aún, es algo de jóvenes y, lo que resulta todavía más extraordinario, de jóvenes que se consideran libres.
17 2 4 K 48
17 2 4 K 48
8 meneos
22 clics

Gustavo Petro(Candidato Progresista Colombiano) un fenómeno electoral que causa esperanza y miedo

Cuando comenzó la actual campaña electoral nadie creía que Gustavo Petro sería un gran protagonista. Después del triunfo del No en el plebiscito, de la consolidación del Centro Democrático y de la polarización causada por el proceso de paz, se pensaba que las candidaturas de derecha tendrían la ventaja. Petro, además, tenía una de las peores imágenes en las encuestas, los partidos de izquierda –como el Polo Democrático– no estaban con él y la percepción sobre su gestión en la Alcaldía de Bogotá era tan mala que ponía en peligro la viabilidad de
7 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gazpacho y Persefone, nuevas bandas para el festival Be Prog! 2018

El festival Be Prog! de 2017 de Barcelona ya anunció las fechas para la edición de 2018. También dio el nombre de sus primeros dos grupos del cartel: Pain of Salvation y Sons of Apollo. Después se les sumaba el australiano Plini. Los últimos en llegar son Gazpacho y Persefone.
168 meneos
9132 clics
Una mirada diferente a 15 grandes películas de ciencia ficción

Una mirada diferente a 15 grandes películas de ciencia ficción

Repaso crítico por 15 grandes películas de ciencia ficción, planteando sobre todo tres preguntas: ¿Desprenden una ideología conservadora o progresista?, ¿en qué situación dejan a los científicos frente a políticos, religiones, militares, policías, magos y charlatanes?
86 82 8 K 320
86 82 8 K 320

menéame