Cultura y divulgación

encontrados: 2590, tiempo total: 0.205 segundos rss2
7 meneos
87 clics

El manga "Golgo 13" supera el récord Guinness al cómic con más volúmenes

El manga japonés "Golgo 13" publicó este lunes su tomo número 201 y superó el récord Guinnes atribuido en 2016 a otro popular cómic nipón por tener la mayor cantidad de volúmenes publicados de una misma serie hasta el momento.
15 meneos
93 clics
1984, España quinqui: el año que batimos el récord del mundo de atracos a bancos

1984, España quinqui: el año que batimos el récord del mundo de atracos a bancos

Hace casi cuatro décadas del hito delictivo de una tragedia generacional en un país castigado por el éxodo masivo a las ciudades, la heroína y el desempleo. En 1976 hubo 108 atracos a entidades bancarias en España; en 1984, 6.239. Brutal incremento que hizo que batiéramos el récord del mundo de asaltos a bancos y cajas. "Tantos como en todo el territorio de EEUU". El método de los asaltantes, la mayoría bisoños chorizos bajo el síndrome de abstinencia, era poco elaborado: intimidar a los presentes con armas de fuego, muchas veces de pega.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
11 meneos
132 clics
Recordando a Shane MacGowan en 10 canciones de The Pogues

Recordando a Shane MacGowan en 10 canciones de The Pogues  

Recordamos 10 canciones emblemáticas de The Pogues «Streams of Whiskey» (1984 – Red Roses for Me) Una oda al alcohol, que revela la capacidad de MacGowan para abordar temas mundanos con esa poesía cruda y su peculiar humor.
12 meneos
50 clics

‘La sociedad de la nieve’ roza la cima del récord con 12 de los 13 premios Goya a los que estaba nominada

La película de J.A. Bayona, La sociedad de la nieve, ha rozado este sábado la cima del récord que ostenta Mar adentro (14 Goyas) al alzarse con 12 ‘cabezones’ en la 38 ceremonia de los Premios Goya, celebrada en la Feria de Valladolid. En el caso de La sociedad de la nieve se ha hecho con 12 de los 13 cabezones por los que competía, entre los que se encuentran dos de los más importantes, el de Mejor Película y Mejor Dirección.
266 meneos
2415 clics
España mete los dos relevos 4x400m en los Juegos Olímpicos y bate un récord nacional de hace 33 años

España mete los dos relevos 4x400m en los Juegos Olímpicos y bate un récord nacional de hace 33 años

Las atletas veinteañeras del 4x400m baten el récord de España de Tokio 1991 con Sandra Myers y vuelven a unos Juegos desde Barcelona 92 y el relevo masculino compensa la decepción de Tokio
113 153 1 K 489
113 153 1 K 489
15 meneos
601 clics

10 anécdotas de la II Guerra Mundial que quizás no conozcas  

10 anécdotas de la II Guerra Mundial que quizás no conozcas. 70 años después del Desembarco de Normandía, momento clave en la II Guerra Mundial, ha surgido un nuevo interés por el conflicto que arrasó Europa y que durante 6 años enfrentó al mundo entero. [1/10] Rusia y Japón no han firmado la paz. Técnicamente ambos países siguen en guerra ya que al acabar la II Guerra Mundial, ninguno de ellos firmó un tratado de paz que acabara con la confrontación. El motivo es las Islas Kuriles, bajo el dominio ruso y que Japón reclama como suyas
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
14 meneos
33 clics

China, el país con más lugares declarados como Patrimonio Mundial por la Unesco

China ocupa el primer lugar en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con un total de 55 sitios declarados Patrimonio Mundial, el más alto en el mundo. Las ruinas arqueológicas de la ciudad de Liangzhu en Hangzhou, provincia de Zhejiang, que datan de hace 5.300 años, fueron inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco este sábado durante la 43 sesión del Comité del Patrimonio Mundial en Bakú, la capital de Azerbaiyán, informó la agencia Xinhua.
11 3 1 K 52
11 3 1 K 52
155 meneos
2938 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del único prisionero que escapó de un campo británico en las dos guerras mundiales

El cine nos ha brindado múltiples historias de prisioneros que escaparon de campos alemanes y japoneses, principalmente durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo no recuerdo ninguna película en la que se narrase la fuga de un prisionero alemán de un campo británico. Tampoco es que hubiera mucho para elegir, porque en las dos guerras mundiales tan solo un prisionero lo consiguió. Se llamaba Gunther Plüschow y antes de la Segunda Guerra Mundial ya era un hombre famoso y conocido internacionalmente. Había nacido en Munich en 1886...
58 97 25 K 31
58 97 25 K 31
2 meneos
37 clics

Del utillero falangista al positivo de Calderé: nuestro Mundial 86 en diez episodios

Del utillero falangista al positivo de Calderé: nuestro Mundial 86 en diez episodios. Noticias de Mundial. España se llenó de esperanza después de las buenas sensaciones de la Eurocopa de 1984, pero en México, dos años después, todo salió mal desde el principio
1 1 7 K -89
1 1 7 K -89
1 meneos
22 clics

Los caídos de la Segunda Guerra Mundial [ENG] [Subt]  

Siempre se ha dicho que los números son muy fríos, y más todavía si esos números hacen referencia a vidas humanas. Concretamente a los muertos durante la Segunda Guerra Mundial, tanto soldados como civiles. Con el video “The Fallen of World War II” (Los caídos de la Segunda Guerra Mundial) creo que seremos capaces de comprender la dimensión de aquella catástrofe.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
583 meneos
1065 clics
Medina Azahara consigue el título de Patrimonio Mundial de la Unesco

Medina Azahara consigue el título de Patrimonio Mundial de la Unesco

Medina Azahara ya es Patrimonio Mundial. Este domingo, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido en Baréin, ha dado luz verde al título al que optaba el conjunto arqueológico cordobés, entre un listado de 29 candidaturas de todo el mundo. Con el título de Medina Azahara, Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones propias de Patrimonio Mundial: la Mezquita Catedral, el Casco Histórico y la de la ciudad califal como patrimonios materiales y la de la Fiesta de los Patios como patrimonio inmaterial.
210 373 0 K 335
210 373 0 K 335
9 meneos
68 clics

España contra la anfitriona: cuando Mussolini compró un mundial para Italia

Muchos conservamos en nuestras memoria los infaustos recuerdos de los últimos enfrentamientos de España contra las selecciones organizadoras de los Mundiales. El golpe más duro que conservamos en la retina es el hostiazo contra Corea en el Mundial de Corea y Japón de 2002. No obstante, hay un precedente más lejano, aunque no por ello menos duro, que muestra a la perfección lo que es enfrentarse a un equipo con una influencia política tan directa que repercutió con claridad en el campo: el Mundial de Italia de 1934.
9 meneos
101 clics

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿quién puede donar?¿cuántos grupos sanguíneos hay?

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿quién puede donar?¿cuántos grupos sanguíneos hay?... La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre. La fecha conmemora el nacimiento del patólogo y biólogo austríaco Karl Landsteiner, que descubrió y tipificó los grupos de sangre, lo que le valió un premio Nobel. Además, con la efeméride, la OMS pretende reconocer y agradecer la labor de los donantes de sangre de todo el mundo.
5 meneos
167 clics

Los mejores libros sobre la segunda guerra mundial

¿Cuáles son los mejores libros sobre la segunda guerra mundial? En esta revista digital de historia tengo algunos artículos sobre la historia contemporánea, aunque por ahora ninguno de la segunda guerra mundial. Por eso quiero paliar este déficit con la recomendación de libros sobre esta guerra que marcó el siglo XX. Con este artículo espero ayudarte a escoger algún libro para aprender este importante hecho de un período reciente de la historia de la humanidad. Así que nada: descubre cuales son los mejores libros sobre la segunda guerra mundial
3 meneos
39 clics

Referencias y justificación del Nuevo Orden Mundial en los libros de la ESO

Un manual de Educación para la Ciudadanía editado por Vicens Vives destaca la necesidad de apostar por “un Gobierno mundial”, en clara consonancia con el tradicional postulado masónico del “Nuevo Orden Mundial”. “Nuevas instituciones para un nuevo orden mundial”: Así se titula uno de los apartados del capítulo ocho del libro de Filosofía y Ciudadanía (EpC) de la editorial Vicens Vives.
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
167 meneos
6997 clics
Mapa de 1942. El Nuevo Orden Mundial

Mapa de 1942. El Nuevo Orden Mundial

El nuevo mapa mundial de la posguerra fue completado antes del ataque a Pearl Harbor y publicado el 25 de febrero de 1942 por Maurice Gomberg de Filadelfia. Muestra una propuesta de división política del mundo después de la IIGM en caso de una victoria aliada, en la que gobernarían los EEUU, el Reino Unido y la URSS. El mapa incluye un manifiesto que describe un "Nuevo Orden Moral Mundial", junto con citas del discurso de las Cuatro Libertades de Roosevelt.
88 79 2 K 450
88 79 2 K 450
295 meneos
6090 clics
Cómo China ha devorado el comercio mundial en apenas dos décadas, en un gráfico

Cómo China ha devorado el comercio mundial en apenas dos décadas, en un gráfico  

China, a las puertas de los ochenta, representaba apenas el 1% del comercio global. Era un gigante con los pies de barro. Un monstruo poblacional, un enano económico. Más de veinte años después, en 2001, China accedía a la Organización Mundial del Comercio. Lo sucedido en las dos décadas siguientes es la historia de un ascenso meteórico a la cima del comercio mundial. De aquel 1% se ha pasado a un arrollador 15%, el único estado del mundo que a día de hoy puede presumir de dos dígitos en el suculento pastel del comercio mundial.
139 156 0 K 382
139 156 0 K 382
9 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Humphrey Bogart jugó al ajedrez en la 2º Guerra Mundial hasta que el FBI se lo prohibió

En la película Casablanca, de 1942, estaba de fondo la Segunda Guerra Mundial, estaba Humphrey Bogart, había un poco de espionaje y había algo de ajedrez, aunque fuera de pasada. Elementos que casi se repiten en la vida real del actor. Porque Humphrey Bogart jugó al ajedrez en la 2º Guerra Mundial hasta que el FBI se lo prohibió. Humphrey Bogart jugó al ajedrez en la 2º Guerra Mundial hasta que el FBI se lo prohibió por si estaba usando algún tipo de código criptográfico Rick Blaine, el personaje de Bogart en Casablanca, (...)
180 meneos
8187 clics
Una ballena pulveriza el record de profundidad y tiempo en una immersion [eng]

Una ballena pulveriza el record de profundidad y tiempo en una immersion [eng]

Adivina cuánto tiempo estuvo bajo el agua. 30 minutos? 60 minutos? 90 minutos? No... Más. EL estudio publicado ha sido publicado en PLoS one
81 99 1 K 660
81 99 1 K 660
5 meneos
74 clics

Un original de Tintin, vendido por un precio récord de 2,5 millones de euros

La cobertura, realizada con tinta china en 1937, muestra a Tintín y Milú en 34 situaciones que representan otras tantas aventuras de los álbumes a los que estaba destinada.
16 meneos
291 clics

Probabilidades y cromos. ¿Cúanto puede costar completar el álbum del Mundial?

Quizás lo más interesante del álbum de cromos del Mundial es que en el fondo algunos lo pueden ver cómo una experimento de micro economía, de estadística, de teoría de juegos y colaboración. Para el Mundial de Brasil 2014, el álbum tiene 640 cromos.
13 3 1 K 135
13 3 1 K 135
2 meneos
33 clics

Este fue el saque inicial del Mundial Brasil 2014 que casi nadie vio

El saque de honor era uno de los momentos más esperados de la inauguración del mundial, ya que como seguro recordarás, tenían previsto que una persona parapléjica golpeara la pelota con la ayuda de un exoesqueleto controlado por la mente. Resulta ser que así fue. Juliano Pinto, joven de 29 años de edad, fue el elegido entre la lista de pacientes del Doctor Miguel Nicolelis, neurocientífico de la Universidad de Duke, encargado del proyecto.
1 1 2 K -14
1 1 2 K -14
10 meneos
32 clics

La primera ONG internacional la creó un estadounidense en la Primera Guerra Mundial  

El European Recovery Program, vulgarmente llamado Plan Marshall por el secretario de estado de los Estados Unidos George Marshall, fue el plan más importante para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial que, además, estaba destinado a contener un posible avance del comunismo por toda Europa. Pero no fue la primera vez que los Estados Unidos ayudaron a los países europeos con motivo de una guerra. En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, los alemanes invadieron Bélgica y Luxemburgo, pero fueron ...
12 meneos
217 clics

La I Guerra Mundial: ¿fue realmente global y la primera?

Los que vivieron la guerra entre 1914 y 1918 pensaron sin duda que se trataba de un conflicto mundial y así la llamaron. El término "Guerra Mundial" (Weltkrieg, en alemán) surgió por primera vez en Alemania en 1914. Los franceses y los británicos la llamaron "La Grand Guerre" y "The Great War", pero luego adoptaron el adjetivo mundial durante el conflicto.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
8 meneos
89 clics

La Primera Guerra Mundial llega a Sudamérica: la batalla de Coronel, Chile

Para quienes residimos en el Hemisferio Sur resultan lejanas las grandes batallas de las Guerras Mundiales que se llevaron a cabo a inicios del siglo pasado. Sin embargo, pocos conocen que la Primera Guerra Mundial alcanzó las costas de Sudamérica; frente a Chile y Argentina. En nuestro país la batalla se desarrolló cerca de las industriales ciudades mineras de Lota y Coronel.

menéame