Cultura y divulgación

encontrados: 312, tiempo total: 0.011 segundos rss2
30 meneos
126 clics

Revelan que el cerebro es capaz de generar nuevas neuronas

Permaneció durante mucho tiempo el dogma de que los seres humanos nacían con un cierto número de neuronas y que en el transcurso de la vida éstas se morían. También se pensaba que con su pérdida se disminuían las capacidades, ahora se sabe claramente que no es así, gracias al descubrimiento de la neurogénesis.
25 5 3 K 125
25 5 3 K 125
10 meneos
26 clics

Nuevo fármaco combinado para combatir el VIH

Expertos médicos presentaron este martes un nuevo tratamiento para combatir el VIH que combina los fármacos dolutegravir, abacavir y lamivudina en una dosis fija y que, según diversos ensayos clínicos, muestra superioridad frente a pautas que hasta el momento se consideraban preferentes. Una de las novedades de este fármaco es que aporta el componente abacavir, que no se encuentra en otros tratamientos y, además, incluye el dolutegravir, un medicamento que diversos expertos calificaron de “fármaco diez” por sus resultados y su tolerabilidad.
10 meneos
168 clics

El nobel encarcelado a los once años

Nadie sobrevive a la muerte tantas veces. O al menos eso pensaba aquel joven imberbe y corpulento. En su enésima escapada por la sierra de Linás, trató de acercarse lo suficiente para contemplar de cerca un nido de águilas. La aventura no salió bien. Santiago quedó colgado de una pared rocosa durante horas. La ansiedad, bajo un sol abrasador y con el riesgo de morir de hambre y de sed, no le impidió salir indemne. Una pequeña navaja le ayudó a ensanchar algunas grietas para utilizarlas como peldaños para los pies y agarraderos para las manos.
9 meneos
39 clics

Retrato de un eclipse

EL 18 de julio de 1860 era un día especial. Astrónomos, científicos y curiosos de todo el mundo esperaban en diferentes partes de España con ansiedad un momento que anticipaban único en la historia de la observación del firmamento: un eclipse de Sol total que iba a tener a nuestro país como principal atalaya. Algunos de los principales científicos y especialistas de la época se desplazaron hasta la Península Ibérica. Los albores de la fotografía permitían que se fuera a poder inmortalizar un eclipse.
276 meneos
9698 clics
El tesoro del Nobel que acabó a la venta por unos euros en el Rastro

El tesoro del Nobel que acabó a la venta por unos euros en el Rastro

Una mañana de un domingo otoñal de 2017, el anticuario David Barrós madrugó mucho para llegar de los primeros al Rastro de Madrid. Barrós, un barcelonés de 42 años con barba frondosa, gorra irlandesa y gafas de pasta, se quedó petrificado en su primer paseo. Una familia de chamarileros había descargado de su furgoneta cientos de libros de finales del siglo XIX y comienzos del XX, que se apilaban sobre la acera con el lomo hacia arriba
116 160 0 K 337
116 160 0 K 337
11 meneos
29 clics

Santiago Ramón y Cajal. Vida y obra científica

En el luctuoso aniversario de su muerte. En humilde homenaje Gran artículo sobre el trabajo de este brillante investigador de la arquitectura neuronal
2 meneos
46 clics

El extraño caso del joven con rayos X en los ojos

sucedió en España, durante los años veinte del siglo pasado, y sus protagonistas se embarcaron en una cruzada y gran duelo intelectual y científico que dividió la vida intelectual del país entre partidarios y detractores de Argamasilla, un joven que aseguraba poseer un extraño don: la visión de rayos x, gracias a la cual podía «desdoblar» la mirada hasta introducirla por los escondrijos y aberturas más inverosímiles hasta lograr averiguar el contenido. Valle-Inclán y el insólito caso del hombre con rayos x en los ojos.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
16 meneos
23 clics

Cajal, político

Pedro Sainz Rodríguez, político, literato y editor dijo en 1986: «Ramón y Cajal estuvo siempre al margen de la política. Toda su preocupación pública fue la del desarrollo científico de España». Si aplicamos el término política a la actividad partidista de los que buscan gobernar, Cajal no hizo política. Si la interpretamos como la implicación del ciudadano en los asuntos públicos, un quehacer destinado al bien común, Cajal fue un político eminente.
13 3 0 K 113
13 3 0 K 113
188 meneos
2097 clics

Cajal, fotógrafo

La primera noticia que conocemos de Cajal en relación con la fotografía o, al menos con su fundamento óptico, se produce cuando siendo un niño travieso —sus caricaturas corren de mano en mano y no abandona la cháchara con los camaradas— es castigado a quedarse encerrado en clase en su escuela de Ayerbe. En el aula en penumbra, Cajal hace un descubrimiento sorprendente: la luz que entra por una grieta de la contraventana proyecta sobre el techo, cabeza abajo y con sus naturales colores, las personas y caballerías que pasan por el exterior...
112 76 1 K 495
112 76 1 K 495
28 meneos
27 clics

Dedazo en el CSIC al nombrar al menos votado como director del Cajal

El presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo, ha nombrado como director del Instituto Cajal a Ricardo Martínez Murillo, al que conoce personalmente desde hace años. La decisión ha sido tomada en contra de la voluntad del claustro del Cajal. Durante la elección celebrada meses atrás, el 13 de marzo, José Luis Pons, jefe del Grupo de Neuro-Rehabilitación, se impuso con dieciocho votos frente a los catorce recibidos por Martínez Murillo. Sin embargo, a pesar de haber conseguido el 56,25% de los apoyos del claustro, Pons no ha sido nombrado director.
23 5 1 K 60
23 5 1 K 60
8 meneos
41 clics

Cajal, inventor

Cajal fue una persona enormemente curiosa, muy abierto a la innovación, creativo, muy atento a los nuevos avances científicos que se producían en las naciones más avanzadas del planeta y deseoso, a menudo, de poner manos a la obra, experimentar por sí mismo el funcionamiento de las técnicas y aparatos disponibles y utilizar su inteligencia para perfeccionar la creciente oferta de nuevas máquinas. Uno de esos nuevos inventos, procedente como muchos otros de los laboratorios de Edison, asombró a los países civilizados: el fonógrafo.
6 meneos
23 clics

Cajal, ajedrecista

Cajal fue un gran aficionado al ajedrez y jugó, a buen nivel, durante muchos años. Se sabe que, de vuelta de Cuba, estaba precisamente jugando al ajedrez en el café iberia del Paseo de la Independencia de Zaragoza, cuando sufrió una hemoptisis —vómitos de sangre—, que le hicieron trasladarse al balneario de Panticosa para buscar su recuperación. Eran los efectos de una lesión pulmonar causada por una tuberculosis que se sumaba al paludismo contraído en la isla caribeña.
6 meneos
33 clics

Cajal, escéptico

Cajal se acerca al estudio de los fenómenos paranormales en un totum revolutum junto con el hipnotismo, los fenómenos de sugestión y claros problemas mentales como las manías o la histeria. En principio considera una obligación del científico explorar las fronteras del conocimiento y dedica tiempo, esfuerzo y dinero al estudio de los sucesos parapsicológicos trabajando sin dudarlo con las personas que dicen tener capacidades sobrenaturales, que afirman estar en contacto con el mundo de los espíritus, los médiums.
13 meneos
48 clics

Publican las "recetas" que usó Cajal para estudiar el cerebro

Santiago Ramón y Cajal cambió para siempre la historia de la neurociencia. Ahora publican sus "recetas" de laboratorio por primera vez a nivel mundial.
11 2 1 K 89
11 2 1 K 89
33 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramón y Cajal, en 1934: "No me explico este desafecto a España de vascos y catalanes"

Fue en 1934. Don Santiago Ramón y Cajal escribía el siguiente tumbativo artículo sobre los nacionalismos. Hay que leerlo, y le traerá recuerdos recientes. "Deprime y entristece el ánimo, el considerar la ingratitud de los vascos, cuya gran mayoría desea separarse de la Patria común.
27 6 13 K -14
27 6 13 K -14
16 meneos
88 clics

Cajal, Bill Gates y el cuento de la vacuna para controlar a los ciudadanos

En algún momento de la pandemia, brotó en Internet un delirante relato según el cual el multimillonario estadounidense Bill Gates maneja los hilos de una gigantesca conspiración para aprovechar la vacunación masiva contra la covid para inocular microchips con los que controlar a los ciudadanos. A Santiago Ramón y Cajal ya se le ocurrió una idea parecida hace más de un siglo. Una exposición en Madrid muestra las facetas más desconocidas del Nobel español, como un relato de ciencia ficción de 1885 sobre una inyección para dominar a la población.
8 meneos
35 clics

Cajal, estudiante

El principal maestro de Santiago en su primera infancia fue su padre. Aunque el niño asistía a la escuela rural, él fue quien, mientras residían en Valpalmas (1856-1860) le enseñó a leer y a escribir, le inició en la aritmética y la geografía e incluso le dio las primeras lecciones de francés.
12 meneos
44 clics

Cajal, mucho más que un Nobel

Él no buscaba milagrosos tratamientos. Simplemente le fascinaba el sistema nervioso y dedicó gran parte de su vida y su obra a estudiarlo y describirlo. Descubrió así que el tejido nervioso y cerebral está compuesto por células individuales (las neuronas). Su nueva y revolucionaria teoría, la llamada «doctrina de la neurona», fue el punto de partida de la neurociencia moderna, y por ella ganó el premio Nobel de Medicina en 1906.
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87
5 meneos
50 clics

Rafael Yuste, el hombre que descifra el cerebro

Neurobiólogo afincado en Nueva York es el ideólogo del proyecto BRAIN, gran apuesta científica de EE UU. Su objetivo: descifrar los misterios del cerebro(...)Si hay algo que me gustaría, sería hablar con Cajal ahora. Pocos años después de su muerte, dos matemáticos estadounidenses publicaron un paper que es el comienzo de las redes neuronales. Si Cajal hubiese asistido a eso, hubiera visto que todo encajaba, hubiera sido posible relacionar la gran síntesis que él tenía en su cabeza(...)
2 meneos
16 clics

El charro desconocido

Domingo Sánchez y Sánchez (1860-1947) era salmantino y fue el principal colaborador de Cajal en el estudio de la estructura microscópica del sistema nervioso de los invertebrados. Nació el 1 de noviembre de 1860 en Fuenteguinaldo, un pueblo cerca de la frontera con Portugal.
2 meneos
18 clics

Muere Tommy Ramone, último miembro original de The Ramones

Tommy Ramone, último miembro original de la influyente banda de Punk, The Ramones, ha muerto a causa de cáncer a los 65 años de edad.
1 1 5 K -42
1 1 5 K -42
7 meneos
147 clics

MARKY RAMONE contra JOHNNY ROTTEN (SEX PISTOLS): "Si no fuera por RAMONES, no habrías llegado a nada"

En un momento del debate, el vocalista de los SEX PISTOLS Johnny Rotten, quien estaba visiblemente afectado por la muerte de su amigo, el cantante de THE PRODIGY Keith Flint cargó duramente contra el batería de RAMONES Mary Ramone y contra Henry Rollins, líder de BLACK FLAG.
8 meneos
842 clics

El reencuentro entre Ramón 'el vanidoso' y la reportera de 'Callejeros' 12 años después

Doce años han pasado desde que Ramón saltó a la fama gracias al programa Callejeros de Cuatro. Ocurrió en 2008, cuando Ramón se cruzó con las cámaras de ese programa a la altura de la boca del metro de la parada de Pitis, de ahí que desde entonces fuese recordado como Ramón de Pitis o Ramón 'el vanidoso', un calificativo que él mismo se puso, ya que viste "de Emidio Tucci".
7 meneos
210 clics

Juan Ramón Jiménez se enamoró de dos hombres

La historia es real y está bien documentada. Empezaba el siglo XX y Juan Ramón Jiménez era un poeta joven, enfermizo y depresivo. Un día recibió una carta de una admiradora. Era peruana pero posiblemente rubia, pues llevaba por nombre Georgina Hübner. Decía adorar la poesía de Juan Ramón y su carta, comedida pero apasionada, marcó el comienzo de una larga relación epistolar que duraría más de una década. Juan Ramón acabó enamorándose. No sabía el poeta que Georgina no era rubia. y que bajo las faldas escondía un par de vergas
5 2 9 K -54
5 2 9 K -54
9 meneos
116 clics

Johnny Ramone en 5 canciones en el 10 aniversario de su muerte

Si los Ramones llegaron a convertirse en la mayor banda de culto de todos los tiempos fue gracias única y exclusivamente a John William Cummings, conocido como Johnny Ramone...

menéame