Cultura y divulgación

encontrados: 374, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
263 clics

¿De dónde viene el terror cósmico de Lovecraft?

H.P. Lovecraft es uno de los autores de literatura de terror más populares e influyentes de la historia. Pero su obra no sale de la nada.
15 meneos
144 clics

El póster de la exploración cósmica

The chart of cosmic exploration es un póster de aproximadamente 1 metro por 69 centímetros que hará las delicias de cualquier espaciotrastornado que conozcas y al que aún le quede sitio en la pared para colgarlo. Incluye todas las sondas lanzadas con éxito más allá de la Tierra desde la Luna 2 de 1959 a la Dscovr de 2015. De cada una menciona el objetivo, el tipo de misión (sobrevuelo, arterrizaje, rover), el nombre, su nacionalidad y el año de lanzamiento.
12 3 1 K 119
12 3 1 K 119
10 meneos
229 clics

Una ostra cósmica, con su perla, en NGC 1501

Uno de esos tesoros es esta fotografía tomada con la Cámara Planetaria y de Gran Angular 2 de Hubble, responsable de muchas de las más bellas imágenes que nos brinda el telescopio. Muestra la conocida como Nebulosa de la Ostra (o NGC 1501, su nombre oficial), una nube incandescente a unos 5.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Camelopardalis (La Jirafa).
1 meneos
11 clics

Detectadas ráfagas de radio provinientes de una misteriosa fuente cósmica [ENG]

Los astrónomos han identificado la ubicación de un enigmático objeto celeste que escupe ráfagas breves, pero potentes, de ondas de radio. Sorprendentemente, el origen de estas señales intermitentes no radica en una galaxia brillante sino en una tenue y pequeña galaxia enana.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
12 meneos
54 clics

Primeras mediciones de ondas en la red cósmica

Un equipo de astrónomos ha realizado las primeras mediciones de ondas en pequeña escala en gas de hidrógeno primitivo usando raros quásares dobles.
4 meneos
82 clics

Arturo Duperier, el hombre con rayos cósmicos en los ojos

Arturo Duperier Vallesa, exiliado científico, discípulo de Blas Cabrera, con el que formuló la conocida como «ley de Cabrera-Duperier» y autoridad mundial en el estudio de la radiación cósmica que fue propuesto para el Premio Nobel en 1958. Tras la guerra civil, se exilió a Inglaterra, ejerciendo como profesor de la Universidad de Birmingham y del Imperial College de Londres. En 1953 vuelve definitivamente a España, pero nada es cómo él esperaba.
5 meneos
91 clics

Nuevos datos se calientan el debate sobre la expansión cósmica

Nuevas estimaciones dan crédito al grupo de investigadores que creen en una expansión más acelerada del universo.
5 0 7 K -20
5 0 7 K -20
9 meneos
52 clics

Detectada la primera señal del amanecer cósmico

Astrónomos de la Universidad de Arizona y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han captado las débiles señales que emitió el gas hidrógeno del universo primordial, y han comprobado que se generaron tan solo 180 millones de años después del Big Bang. De hecho, es la primera evidencia de hidrógeno encontrada en el cosmos. Los autores, que esta semana publican su descubrimiento en la revista Nature, han obtenido los datos con una radioantena no mucho más grande que una lavadora, aislada de interferencias en un paraje árido de Australia.
10 meneos
18 clics

La ESA elige tres nuevos conceptos de misión como candidatos a la 5° misión de clase media del programa Cosmic Vision

Un estudio de la alta energía del Universo temprano, un observatorio infrarrojo para analizar la formación de estrellas, planetas y galaxias, y un orbitador para Venus son los candidatos a convertirse en la quinta misión de clase media de la ESA dentro del programa científico Cosmic Vision previsto para 2032. "Cada una de ellas tiene un gran valor científico y garantizaría la continuidad de la contribución experta de Europa en los campos de la ciencia planetaria, la astrofísica y la cosmología”-Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA

3 meneos
12 clics

El agua atrapada en polvo cósmico podría explicar por qué hay tanta en la Tierra

Según un segundo escenario, la Tierra nació "húmeda" y el agua ya estaba presente en grandes rocas, de diez kilómetros de envergadura, a partir de las cuales se construyó la Tierra. Sin embargo, la cantidad de agua que pueden contener estas grandes rocas es limitada. Ahora, un equipo internacional de científicos ha ideado y calculado una variante del escenario de roca con agua. El equipo muestra que en la región donde se originó la Tierra, pequeños granos de polvo de hasta unos pocos milímetros de tamaño pueden contener suficiente agua.
12 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La megaestructura cósmica más lejana y antigua jamás fotografiada

El supercúmulo de galaxias Hyperion es la primera estructura tan grande y antigua nunca retratada por un telescopio terrestre
10 2 7 K 27
10 2 7 K 27
7 meneos
346 clics

Hallan una gran estructura cósmica, como un reloj de arena, en la Vía Láctea  

Cerca del centro de la Vía Láctea existe una de las mayores estructuras observadas en nuestra galaxia, con forma de dos enormes burbujas dispuestas como un reloj de arena y que tienen una altura de varios años luz, según publica hoy la revista Nature. www.nature.com/articles/d41586-019-02726-x
11 meneos
399 clics

Cosmic Crisp: la nueva manzana en la que se han invertido millones de dólares y que promete ser un éxito mundial

Los productores de manzanas en el estado de Washington consideran que su nueva variedad, la Cosmic Crisp, será un éxito mundial. Esta nueva variedad de manzana está siendo lanzada con una campaña de marketing multimillonaria. La Crisp es un cruce entre dos manzanas que ya existen en el mercado, la Honeycrisp y la Enterprise, y algunos la describen como el santo grial de las manzanas. ¿Qué tiene de especial y en qué se diferencia de las demás?
155 meneos
2282 clics
Encuentran evidencia de impacto cósmico que destruyó uno de los primeros asentamientos humanos (eng)

Encuentran evidencia de impacto cósmico que destruyó uno de los primeros asentamientos humanos (eng)

Antes de la construcción de la presa de Taqba en el río Eúfrates, un yacimiento arqueológico llamado Abu Hureyra fue testigo del momento en que los antiguos pueblos nómadas se establecieron por primera vez y comenzaron a cultivar. Un gran montículo marca el asentamiento, que ahora se encuentra bajo el lago Assad. Pero antes de que se formara el lago, los arqueólogos pudieron extraer mucho material, como vidrio fundido que se formó a temperaturas mucho más altas de lo que los humanos podían generar.
81 74 0 K 239
81 74 0 K 239
9 meneos
36 clics

Descubren un «anillo de fuego cósmico» a 11.000 millones de años luz (ING)  

Un equipo internacional de astrónomos han capturado la imagen de algo nunca visto, un «anillo de fuego cósmico» tal como existía hace 11.000 millones de años. Se trata de una galaxia lejana, llamada R5519, que tiene aproximadamente la masa de la nuestra, la Vía Láctea y es circular con un agujero en el medio, más bien como una «rosquilla titánica». «Está haciendo estrellas a un ritmo 50 veces mayor que la Vía Láctea», dice Yuan, miembro de ASTRO 3D. En español: bit.ly/2yw6SjU Rel.: menea.me/1z3e5
22 meneos
76 clics

Misterio cósmico: telescopios de ESO captan desaparición de una estrella masiva "sin dejar rastro"

Una estrella de la galaxia Kinman en la constelación de Acuario, a unos 75 millones de años luz de distancia con la Tierra, ha desaparecido de repente. Lo ha detectado un equipo de investigación del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) en el desierto chileno de Atacama y podría suponer una forma de morir nunca vista antes en una estrella convirtiéndose en un agujero negro sin pasar antes por la fase de supernova.
18 4 2 K 78
18 4 2 K 78
9 meneos
37 clics

El viaje cósmico hacia la formación de estrellas y planetas (ING)  

Un equipo de astrónomos dirigido por Jonathan Henshaw (Instituto Max Planck de Astronomía) ha medido el movimiento de gas fluyendo a todas las escalas, desde la galaxia entera a las concentraciones de gas en cuyo interior se forman las estrellas individuales. Sus resultados demuestran que el gas que fluye a cada escala está interconectado dinámicamente: mientras que la formación de estrellas y planetas tiene lugar a las escalas más pequeñas, este proceso está controlado por una cascada de flujos de materia que empiezan a escalas galácticas.
13 meneos
63 clics

Lovecraft, según Mariana Enríquez: el horror cósmico

En su libro El otro lado, de reciente publicación por Ediciones UDP, la argentina perfila al legendario autor de novelas y relatos como un escritor anfibio con un pie en el terror y otro en la ciencia ficción. También explica los mitos de Cthulhu, acaso su creación más importante.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
5 meneos
111 clics

“N.” o la cotidianidad de lo cósmico

Este interesante relato, que el paciente lector podrá encontrar en la antología Después del anochecer, aunque tal vez haya obtenido más fama en su versión en cómic, es una muestra clara de que los autores, incluso gigantes como Stephen King, vivimos a hombros de otros gigantes.
9 meneos
124 clics

Borges y el horror cósmico en «La Biblioteca de Babel»

Si bien la incorporación de Jorge Luis Borges a los Mitos de Cthulhu puede...
8 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores presentan pruebas de que un impacto cósmico destruyó una ciudad bíblica en el valle del Jordán

En la Edad del Bronce Medio (hace unos 3.600 años, aproximadamente en 1650 a.C.), la ciudad de Tall el-Hammam era próspera. Situada en un terreno elevado en el sur del valle del Jordán, al noreste del Mar Muerto, el asentamiento se había convertido en la mayor ciudad de la Edad del Bronce ocupada de forma continua en el sur del Levante, desde unos cuantos miles de años atrás. En aquella época, era 10 veces mayor que Jerusalén y 5 veces mayor que Jericó.
20 meneos
165 clics

Lovecraft y la llamada de Cthulhu. Aproximación al terror cósmico  

Call of Cthulhu Dark Corners of the Earth, Alone in the Dark, Bloodborne, entre muchos otros, son algunos de los videojuegos más representativos del universo de H.P Lovecraft, y su género único: el terror cósmico. Aquí verán un repaso por algunos de los títulos que han formado parte en dicho universo y género.
16 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas y desconcertantes funciones captadas en señales cósmicas FRB

Observaciones inesperadas de una serie de ráfagas de radio rápidas (FRB) desafían la comprensión...
14 2 6 K 73
14 2 6 K 73
6 meneos
39 clics

H.P. Lovecraft: el Derecho desde la visión del autor del terror cósmico –

Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) fue un escritor norteamericano cuya obra generó una novedosa forma de entender los parámetros de la literatura ominosa y gótica que se había desarrollado hasta sus publicaciones.
9 meneos
95 clics

Rayos hacia el cielo

Un fenómeno muy extraño de la naturaleza, con una frecuencia bastante menor al 1% del total de rayos y carácter efímero hace que sea muy complicado su estudio. Pero sí se ha observado que normalmente, los rayos ascendentes se registran en proximidad a objetos altos, como rascacielos, repetidores o centrales eólicas. Tom Warner, científico que estudia este tipo de fenómenos, en Dakota del Sur, captó estas imágenes (vídeo) de uno de estos espectaculares rayos ascendentes.

menéame