Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
124 clics

Perro neolítico revela historias sobre los monumentos de Orkney en Escocia (ENG)  

La cabeza de un perro que vivió en Orkney (Escocia) hace 4.500 años se ha sido recreada en lo que los expertos creen que es la primera reconstrucción forense canina del mundo.
11 meneos
286 clics

Reconstrucción artística de un grupo de niñas del paleolítico europeo jugando. Obra de Tom Björklund [Hilo]  

Hilo de imágenes de una serie de reconstrucciones artísticas del paleolítico europeo. Obra de Tom Björklund. Nota: tanto los estudios arqueológicos como los genéticos apuntan a que los genes de la tez blanca no llegaron a Europa hasta hace 10.000 años desde Oriente Medio primero, y más tarde desde Asia a través de los Yamnara. Nota2: El "muñeco" con el que juegan es una pieza arqueológica real: La marioneta de Brno, descubierta en Moravia y datada en 26.000 años. Uno de los "juguetes" más antiguos y complejos descubiertos hasta ahora.
32 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué creo que no se debería reconstruir la aguja de Notre-Dame?

Estos días posteriores al incendio se han empezado ya a lanzar debates que serán muy importantes en el futuro de la catedral de París y de la restauración patrimonial en Europa. Entre esos debates, seguramente por su valor de icono sobresale la pregunta de qué hacer ahora con la aguja de la catedral, destruida por el fuego ante la mirada de todo el planeta. Se debate si reponerla o no reponerla. Y, en caso de volver a colocarla, si esa nueva aguja debe ser idéntica a la anterior del siglo XIX o ser construida en un estilo diferente (más actual.
9 meneos
242 clics

La pareja que halló un mundo desaparecido en el bosque de ámbar de República Dominicana

Te contamos cómo los científicos George y Roberta Poinar utilizaron fósiles en ámbar para hacer una "paleo-reconstrucción" de un ecosistema que existió hace 45 millones de años y por qué su trabajo inspiró la película "Jurassic Park"
1 meneos
13 clics

Rinoplastia reconstructiva

El post explica qué es una rinoplastia reconstructiva, en qué se diferencia de las intervenciones de cirugía en la nariz habituales y en qué casos se utiliza.
1 0 12 K -107
1 0 12 K -107
210 meneos
3462 clics
Hallazgo de reloj gemelo del de Notre Dame agilizará su reconstrucción

Hallazgo de reloj gemelo del de Notre Dame agilizará su reconstrucción  

Casi no lo podía creer cuando descubrió que el reloj, de más de dos metros de largo, olvidado en la Santísima Trinidad, era idéntico al de la famosa catedral parisina... “¡Es increíble!. ¡Es la misma, la misma!”, repite mientras pule con la mano ennegrecida la placa de estaño que adorna el reloj: “Año 1867. Construido por Collin”, se puede leer. Es el mismo año que el de Notre Dame y el mismo taller, explica.
86 124 4 K 267
86 124 4 K 267
13 meneos
972 clics

Así se verían las 7 Maravillas del Mundo Antiguo en la actualidad  

Posiblemente debido a los grandes viajes y la cantidad de lugares y monumentos susceptibles de comparación, el gran historiador y viajero Heródoto fue el primero en tratar de elaborar una lista de las grandes maravillas de su tiempo (alrededor del siglo V a.C.). Su imagen ha llegado hasta nuestros días filtrada, maltratada, desgastada y en muchos casos destruida por el paso de los siglos. Ahora, gracias a estas reproducciones audiovisuales, podemos hacernos una idea del aspecto tendrían realmente si todavía mantuvieran el esplendor de antaño.
89 meneos
4984 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reconstrucción facial muestra cómo podrían haber sido los enigmáticos denisovanos [ENG]  

Un dedo meñique, algunos dientes y una mandíbula inferior. Esa es toda la evidencia física que tenemos de los misteriosos denisovanos, un grupo extinto de homínidos estrechamente relacionados con los neandertales. Una nueva investigación notable ofrece una reconstrucción física de los denisovanos basada en evidencia genética, proporcionando nuestra primera visión potencial de esta antigua especie humana.
44 45 21 K -16
44 45 21 K -16
172 meneos
6274 clics
Reconstruyen por primera vez la cara de una joven guerrera vikinga que murió hace 1.000 años en Solør, Noruega

Reconstruyen por primera vez la cara de una joven guerrera vikinga que murió hace 1.000 años en Solør, Noruega  

Cuando la espada cayó sobre su cabeza, la cuchilla le cortó hasta los huesos. Los científicos que estudian el cráneo fracturado de la mujer vikinga 1000 años después todavía no están seguros de si el golpe realmente la mató; sin embargo, el tesoro de armas enterradas con ella deja en claro que, no obstante, murió como una guerrera.Esa vikinga, que vivió y murió alrededor del año 900, fue excavada por primera vez en una granja en Solør, Noruega, en 1900. Su cabeza descansaba sobre un escudo, un esqueleto de caballo con bridas yacía acurrucado
93 79 0 K 256
93 79 0 K 256
313 meneos
1570 clics
FlexiOss, una técnica pionera polaca de reconstrucción de hueso a punto de comercializarse en la UE

FlexiOss, una técnica pionera polaca de reconstrucción de hueso a punto de comercializarse en la UE  

En Polonia un grupo de médicos especializados son pioneros en una innovadora técnica de creación de hueso artificial que ha evitado a varios pacientes sufrir una amputación. La tecnología de FlexiOss fue codesarrollada por la bioquímica Anna Belcarz,puede ser cortado y al ser humedecido en una solución se vuelve flexible para ser moldeado por un cirujano. Formado por componentes artificiales en lugar de huesos de animal, reduce el riesgo de rechazo.Se prevé que obtenga la certificación europea este año para su comercialización en toda Europa.
110 203 1 K 292
110 203 1 K 292
16 meneos
1000 clics

El aspecto que tendrían hoy Julio César, Cleopatra y otros grandes  

Hay una cuenta en Instagram que a través del Photoshop y la documentación que existe sobre esos personajes de la historia que marcaron algún hito, recrea el aspecto que tendrían en la actualidad, los mismos. La persona detrás del perfil Royalty Now es Becca Saladin y comenzó sus experimentos en febrero de 2019, planteándose cómo sería hoy su figura histórica favorita, Ana Bolena.
17 meneos
45 clics

El Hospital Clínic realiza 30 operaciones de reconstrucción de clítoris en cuatro años

El jefe de servicio de Ginecología del hospital, Francesc Carmona, y la ginecóloga Mariona Rius han informado este miércoles que la mutilación genital femenina afecta a alrededor de 18.000 mujeres en Catalunya y han señalado que "falta información" porque muchas no saben que pueden operarse.
14 3 1 K 73
14 3 1 K 73
41 meneos
1870 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La recontrucción de Stonehenge  

Durante décadas, las guías oficiales de Stonehenge han estado llenos de cifras y datos y teorías que rodean mayor monumento prehistórico del mundo fascinantes. Lo que los folletos en papel satinado no mencionan, sin embargo, es la reconstrucción sistemática de los 4.000 años círculo de piedra a lo largo del siglo 20. La restauración se ha mantenido esquiva y un gran porcentaje de los turistas que se sientan en sus hoteles en Londres , la planificación de un viaje a la monumento, no tienen idea de que no están recibiendo toda la historia.
24 17 9 K 20
24 17 9 K 20
6 meneos
102 clics

Madre de Dios del campo de Úbeda; Resurge de sus cenizas

Dentro de unos meses, el que fue las Antiguas Ruinas del Santuario de Madre de Dios del Campo; tras una profunda reconstrucción, el citado inmueble será puesto en valor de patrimonio cultural y utilizado como complejo hostelero.
3 meneos
38 clics

Cómo hacer lacre medieval auténtico  

Receta del siglo XII sobre la producción de lacre.
2 1 2 K 13
2 1 2 K 13
14 meneos
891 clics

Así era el rostro de un hombre de la Edad de Piedra: encontraron la cabeza en una estaca

Hace 8 mil años, la cabeza de un hombre fue puesta sobre una estaca, por motivos desconocidos. Ese cráneo fue descubierto hace dos años en Suecia, y en 2020 conocemos cómo habría sido su rostro. Gracias a una reconstrucción facial en 3D podemos saber cómo sería la cara del hombre de la estaca. La labor fue realizada por un artista forense.
12 2 2 K 10
12 2 2 K 10
10 meneos
108 clics

Una reconstrucción facial en 3D confirma que Rafael sí está enterrado en el Panteón de Roma

Científicos de la Universidad Tor Vergata de Roma (Italia) han logrado reconstruir el rostro Rafael, resolviendo de esa forma las dudas sobre si estos restos realmente pertenecían a Rafael Sanzio, …
17 meneos
274 clics

Un valenciano premiado por su proyecto de reconstrucción de Notre Dame

El 15 de abril de 2019 la catedral de Notre Dame de París sufrió un incendio. La basílica, de 850 años de antigüedad, estuvo en llamas durante horas hasta que colapsaron el techo y su icónica aguja central. En el mismo instante que vio caer la aguja decimonónica de la catedral, Sergio Ortín, arquitecto de 26 años, tuvo claro cuál sería su trabajo final del Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico que estaba cursando en la Universitat Politècnica de València.
8 meneos
562 clics

Desvelado el rostro de la "Dama del Paraíso"

Una mujer joven que hábito el Perú hace más de tres mil años y que seguramente tenía a un alto estatus- la "Dama del Paraíso" a la que llamaron Eva Lucía- ha sido reconstruida gracias a técnicas forenses, cientificas y artisticas. A partir de los restos oseos, ha sido posible incluso conocer cómo seria su rostro.
9 meneos
93 clics

El Coliseo tendrá de nuevo arena (móvil) y albergará espectáculos gracias a un suelo retráctil

La reconstrucción de la arena del Coliseo de Roma comenzará este mismo año y permitirá tanto contemplar los túneles subterráneos como realizar eventos sobre ellos. La última aventura del imponente anfiteatro tiene como objetivo recuperar su gloria –sangre y animales salvajes aparte– acogiendo conciertos y obras de teatro gracias a la reconstrucción de su arena. Una vez presentadas las propuestas de diseño, se espera empezar a trabajar en él este mismo año y que el proyecto esté completo en 2023.
10 meneos
206 clics

Reconstruyen en 3D los rostros de unos 'reyes' de Siberia de hace 2600 años

Los dos nobles estuvieron enterrados en el extremo este de las tierras escitas y aparecieron con mucho oro incrustado en sus vestimentas
230 meneos
7513 clics
Rostros de emperadores romanos reconstruidos mediante inteligencia artificial, reconstrucción facial y Photoshop [EN]

Rostros de emperadores romanos reconstruidos mediante inteligencia artificial, reconstrucción facial y Photoshop [EN]  

Es agradable dejar volar la imaginación en las visitas a museos repletos de esculturas antiguas que representan a personas nobles y personajes históricos, y fantasear sobre cómo eran en realidad. Ahora, gracias a la tecnología moderna y al trabajo del hábil artista Haroun Bin, es posible maravillarse con los rostros de 65 emperadores romanos recreados, desde Augusto hasta Flavio Arcadio.
118 112 2 K 408
118 112 2 K 408
93 meneos
1703 clics
Obertura de Ben Hur, sesión de grabación y reconstrucción de la banda sonora de Miklós Rózsa

Obertura de Ben Hur, sesión de grabación y reconstrucción de la banda sonora de Miklós Rózsa  

Nic Raine dirige el Coro y la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Praga. Fanfarria, Preludio y Marcha Romana: www.youtube.com/watch?v=Mr05WmWBy6M Entreacto: www.youtube.com/watch?v=tsaLJZ7kkHY Desfile: www.youtube.com/watch?v=q7WPfgyRN6I
54 39 1 K 381
54 39 1 K 381
175 meneos
6053 clics
Reconstrucción virtual de 6 palacios del mundo en ruinas

Reconstrucción virtual de 6 palacios del mundo en ruinas

Los palacios son casas grandes, costosas y lujosas -rayando en ocasiones el mal gusto-, destinadas a la residencia de reyes, nobles y gentes de la alta alcurnia, mientras que los castillos, aunque también se pueden utilizar como residencia, su principal función es la protección, por ello suelen estar situados estratégicamente y cercados por murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones. Así que, vístanse de gala y disfruten de estas maravillas arquitectónicas (hoy en ruinas) tal y como eran en su momento de máximo esplendor.
94 81 1 K 336
94 81 1 K 336
7 meneos
254 clics

Investigadores reconstruyen las principales ramas del árbol lingüístico

(...) Cuanto más se quiere retroceder en el tiempo, menos se puede confiar en los métodos clásicos de comparación lingüística para encontrar correlaciones significativas, dice el coautor George Starostin. Explica que uno de los principales retos a la hora de comparar lenguas es distinguir entre las palabras que tienen sonidos y significados similares porque pueden descender de un ancestro común, y las que son similares porque sus culturas tomaron prestados términos entre sí en un pasado más reciente.

menéame