Cultura y divulgación

encontrados: 1463, tiempo total: 0.037 segundos rss2
7 meneos
167 clics

Wallace, el héroe escocés con 'Corazón valiente'

Una placa en el centro londinense recuerda al último gran héroe independentista escocés: sir William Wallace, fuente de inspiración del poema épico del siglo XV Wallace y de la cinta de Hollywood Corazón valiente, protagonizada por Mel Gibson. Flores frescas y secas adornan la placa de Wallace, quien junto con Andrew Moray derrotó a las tropas inglesas en la Batalla del Puente de Stirling, en 1297. Un año más tarde los escoceses perdieron la Batalla de Falkirk y Wallace fue finalmente capturado en 1305.
2 meneos
22 clics

Un hombre encuentra su cartera 65 años después [ENG]

Un día de 1950, mientras el electricista Parker participaba en los trabajos de restauración del palacio de Lambeth, que había quedado muy afectado tras la Segunda Guerra Mundial, se le cayó la billetera detrás de una estantería. Este año, en otros trabajos de rehabilitación en el mismo lugar, ha vuelto a aparecer en el mismo estado en el que estaba en 1950
2 0 5 K -41
2 0 5 K -41
14 meneos
51 clics

Hazme galés [ENG]  

Documental de la BBC en el que se muestra como Gales se está esforzando para que los niños aprendan y estudien en galés. Los niños pasan por un curso intensivo de 12 semanas en galés para luego ser enviados a colegios donde sólo se dan clases en galés.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
9 meneos
125 clics

Gibraltar - podcast de historia

Una flota anglo-holandesa que regresa a Lisboa, tras fracasar en un desembarco en Barcelona, se dispondrá a asaltar la población del Peñón fiel a Felipe V. Este hecho se produce en 1704 y permanecerá bajo dominio británico hasta nuestros días. Tras finalizar la guerra, se firma el Tratado de Utrecht en 1713. España entrega a Gran Bretaña, Menorca y Gibraltar. Durante el siglo XVIII hubo varios intentos de recuperar el Peñón, tanto militares como diplomáticos, sin éxito. El contencioso se extiende hasta hoy.
3 meneos
595 clics

Si los britanicos tuvieran un lema honesto (humor) (ENG)  

Un breve resumen de la existencia de la Perfida Albion
276 meneos
1559 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inglaterra prohibe el envío de libros a presos

La lectura es una de las actividades que fomentan la reinserción de los presos en la sociedad, una realidad derivada de la erradicación del analfabetismo entre los prisioneros. Es de sentido común que el acercamiento de la cultura y las herramientas para defenderse en la sociedad actual deberían ser una pieza clave en cualquier sistema moderno de prisiones, pero al parecer, en Inglaterra han decidido que eso de leer es peligroso se evitará que los reos reciban libros o revistas.
146 130 53 K 11
146 130 53 K 11
307 meneos
9813 clics
De la ridícula historia de Inglaterra I

De la ridícula historia de Inglaterra I

La historia de Inglaterra y por extensión de su área de influencia en las Islas Británicas, es la historia más ridícula del mundo. Y esto pese a que irlandeses y escoceses (a quienes en conjunto podemos referirnos sólo como irlandeses) sí tienen cosas no ridículas en su historia. Lamentablemente para el buen conocimiento e interpretación de los hechos del pasado, la historia inglesa presenta una paradoja oscurantista (que nos impide ver la luz): es una historia tan promocionada, tan publicitada, que nos hace pensar que tuvo más importancia...
147 160 3 K 970
147 160 3 K 970
13 meneos
217 clics

De la ridícula historia de Inglaterra II

Habíamos dicho que los misioneros irlandeses fueron responsables de la recristianización de los reinos anglosajones, pero esto es una simplificación de un proceso mucho más complejo. Cuando Inglaterra retrocede al paganismo, lo hace porque sus nuevos reyes son paganos, sin embargo se trataba de una población que ya había tenido contacto con el resto de la cristiandad durante el Bajo Imperio. Así, Roma no deja de observar a Britania como parte de la Cristiandad. Estamos hablando de una época en la que los conceptos de cristiandad...
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
212 meneos
6928 clics
De la ridícula historia de Inglaterra III

De la ridícula historia de Inglaterra III

Lo que en Inglaterra va de los herederos de Guillermo (Ken Follett) hasta la Guerra de las Rosas (Juego de Tronos) ya en el XV, es lo que la gente entiende como escenario medieval estándar. Cuando los chavales leen o juegan con cosas que tienen la palabra "medieval" en el título, estamos seguros que tratan de ambientarse en algún momento entre finales del siglo XI y mediados del XV. Es evidente que esto da lugar a errores de interpretación. Y por si esto no fuera poco, pasar la imagen del pasado por el errado velo romántico del XIX...
89 123 7 K 514
89 123 7 K 514
5 meneos
121 clics

Perros contra ratas en la Inglaterra victoriana

En la Inglaterra Victoriana, eran muy comunes las peleas de animales. En 1835 se firmo el “Acta contra la crueldad animal”, a pesar de ello, las peleas entre perros y ratas escaparon de la prohibición, ya que se consideraban un juego de apuestas. En Londres todas las noches se celebraban estas peleas, llamadas “rat-pit” o “pozos de ratas”, donde se apostaban grandes cantidades de dinero. Las reglas no eran muy complicadas: había distintas modalidades, pero fundamentalmente ganaba el perro que más ratas mate en menos tiempo.
214 meneos
5213 clics
De la ridícula historia de Inglaterra VI

De la ridícula historia de Inglaterra VI

El mundo iba demasiado rápido para Inglaterra, cuyas heridas no cicatrizaban debido a conflictos civiles intermitentes entre una débil corona y unos nobles que pensaban que el precio de la agresión era bajo. Enrique nunca planeó separarse de Roma y crear su propia iglesia. Trató por todos los medios posibles de apartar a Catalina para practicar legalmente la coyunda con una mujer más joven que le diera más herederos. Establecer la nueva Iglesia Anglicana se cobró más víctimas que la Inquisición Española en esa misma época.
96 118 3 K 395
96 118 3 K 395
12 meneos
75 clics

El pirata que fundó el Banco de Inglaterra

William Paterson, escocés que a los 17 años emigró a Bristol y luego a Bahamas. Bastante poco se sabe de sus actividades allí, salvo que se convirtió en un hombre de negocios. Algunos han sugerido que sus actividades en estos años incluían la piratería y el comercio de esclavos, como por ejemplo Andy Forrester en su libro The Man Who Saw the Future: William Paterson’s Vision of Free Trade. En 1694 convenció al gobierno para crear el Banco de Inglaterra
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
45 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la ridícula historia de Inglaterra VII

La Contraarmada inglesa tenía por objetivo frustrar los barcos españoles en el Cantábrico, saquear ciudades y provocar el levantamiento de Portugal que por aquel entonces formaba parte de la Monarquía Hispánica. Drake lo intentó en Coruña, falló y se dirigió a Lisboa donde tampoco tuvo éxito. Pusieron rumbo a las Azores pero la flota hispánica salió en su persecución causándoles continuas bajas y capturando sus barcos. De regreso a Inglaterra trató de saquear Vigo y también falló. La mayor empresa naval de la historia inglesa había fracasado.
37 8 7 K 94
37 8 7 K 94
17 meneos
176 clics

Los "sin techo" de la Inglaterra Victoriana

Las Rowton Houses fueron unas cadenas de albergues construidas en Londres, en la Inglaterra Victoriana por el Barón Rowton para ofrecer un alojamiento decente a los trabajadores sin casa, en lugar de las miserables casas de hospedaje de la época
14 3 1 K 30
14 3 1 K 30
9 meneos
129 clics

Iglesia bizantina prefabricada hundida en un naufragio será reconstruida en Inglaterra

El emperador bizantino Justiniano quería asegurarse del predominio de la nueva religión cristiana hasta tal punto que envió piezas prefabricadas de mármol por todo el imperio para que se construyeran numerosas iglesias en diversas localizaciones. Una de estas iglesias, que ha sido comparada con los muebles para montar de Ikea, fue rescatada del lecho marino junto a las costas de Sicilia y será reconstruida en breve en el Museo Ashmolean de Oxford, Inglaterra.
7 2 0 K 107
7 2 0 K 107
3 meneos
10 clics

Miembros de la Cámara de los Comunes proponen votar sobre la adopción de un himno para Inglaterra [eng]

"Dios salve a la Reina", el himno nacional del Reino Unido, es usado actualmente por Inglaterra en la mayor parte de las citas deportivas. Sin embargo, el parlamentario por Chesterfield Toby Perkins cree que Inglaterra necesita su propio himno, idea que ha encontrado varios apoyos.
19 meneos
258 clics

Carlos I de Inglaterra, el primer rey decapitado en Europa

Carlos I de Inglaterra tuvo el dudoso honor de ser el primer monarca europeo en ser ajusticiado en un patíbulo.
15 4 0 K 10
15 4 0 K 10
6 meneos
92 clics

La caza de brujas en Inglaterra durante el siglo XVII tuvo en Yorkshire su lugar de máxima paranoia

En Inglaterra en general hubo 2.000 comparecencias por brujería entre 1560 y 1706. Pero muchas de las personas acusadas fueron absueltas y solo 300 fueron ejecutadas, lo que significa que el país escapó en buena parte del delirio de la cacería de brujas que tuvo lugar en otras partes de Europa.
1 meneos
58 clics

10 apps imprescindibles para vivir en Inglaterra

10 aplicaciones para el smartphones que te hacen la vida más fácil si vas a vivir a Inglaterra
1 0 14 K -158
1 0 14 K -158
17 meneos
195 clics

Imágenes aéreas revelan antiguos sitios arqueológicos de Inglaterra (ING)  

Un campamento romano en Dorset, un henge neolítico en East Yorkshire y un cementerio de la edad de bronce en West Sussex son algunos de los sitios arqueológicos descubiertos desde el aire por Inglaterra Histórica. Cada año, el organismo gubernamental fotografía Inglaterra desde una avioneta. "Esto nos da una mejor comprensión de qué partes de la tierra necesitan más investigaciones debido a lo que hay debajo" dice Duncan Wilson. El verano seco de 2015 permitió estos descubrimientos al mostrar marcas en los campos de cultivo.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
18 meneos
278 clics

El tesoro de los montes Cotswolds, los pueblos más bonitos de Inglaterra

A tan sólo dos horas de Londres, los montes Cotswolds esconden casi una decena de tesoros en forma de pequeños y coquetos pueblos clásicos de la Campiña Inglesa, de aldeas que parecen sacadas de un cuento, y de campos de flores que invitan a tumbarse y soñar.
15 3 0 K 131
15 3 0 K 131
18 meneos
415 clics

Las Adidas de la antigua Roma: se descubren en Inglaterra más de 400 muestras de antiguo calzado romano

Un equipo de arqueólogos ha descubierto más de 400 antiguos zapatos romanos en el fuerte de Vindolanda situado en Northumberland, Inglaterra, incluidos algunos que recuerdan el estilo de algunos zapatos de nuestros días. El yacimiento, localizado justo al sur del Muro de Adriano, era un antiguo asentamiento para soldados romanos y sus familias. Algunos de los zapatos se asemejan curiosamente a la moda actual. Por ejemplo, uno de los zapatos desenterrados es asombrosamente parecido a la bota de fútbol Adidas Predator.
15 3 13 K -2
15 3 13 K -2
13 meneos
125 clics

Se descubre el primer asentamiento británico en Nueva Inglaterra

Arqueólogos estadounidenses han descubierto la evidencia definitiva del asentamiento original de Plymouth, primer asentamiento permanente británico en Nueva Inglaterra, fundado en 1620.
11 2 2 K 113
11 2 2 K 113
2 meneos
46 clics

El sexo en la antigua Inglaterra dio lugar a una palabra muy famosa

En la Antigua Inglaterra, los ciudadanos no podían tener sexo libre sin que antes le pidieran permiso al rey, salvo los miembros de la familiar real que estaban extendos de cumplir dicha ley
1 1 13 K -90
1 1 13 K -90
157 meneos
2419 clics
La hija del patrón de Aranjuez marca el Km 0 de Inglaterra

La hija del patrón de Aranjuez marca el Km 0 de Inglaterra

Los restos de Leonor de Castilla reposan en Westminster, es curioso contemplar el escudo de Castilla en Londres, pero aún mas curioso es que ella marque el actual Km 0 de Londres.Leonor de Castilla, hija de Fernando III “El Santo” y hermana de Alfonso X “El Sabio” (por parte de padre), se casó con Eduardo I de Inglaterra en 1254 en el Monasterio de las Huelgas (Burgos), como anécdota conoceréis a Eduardo I como el rey que derrotó a Wiliam Wallace.
78 79 1 K 447
78 79 1 K 447

menéame