Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.007 segundos rss2
41 meneos
56 clics

350 años de la publicación de la primera revista científica [eng]

El primer número de Philosophical Transactions de la Royal Society se publicó hace 350 años. Se estableció un nuevo modelo para la publicación de la investigación médica, académica y científica que es el utilizado por decenas de miles de revistas en la actualidad. Este modelo de publicación se inició formalmente bajo la dirección de Henry Oldenburg, secretario de la Royal Society (1662-1677)...
2 meneos
3 clics

Negratinta se pasa al papel

Desde hoy mismo, se puede participar y aportar el granito de arena en el proyecto Verkami de Negratinta. Nuestro objetivo principal es llegar a los 300 suscriptores para la versión en papel. Cada suscriptor tendrá 4 revistas al año, una cada tres meses. Hay muchas formas de colaborar y varias recompensas. Vuestro apoyo es nuestra tinta y es la única forma que tenemos de hacer lo que hacemos y de decir lo que decimos sin que nadie nos mande callar.Tenemos 40 días para este reto. Muchas gracias.
1 1 9 K -96
1 1 9 K -96
1 meneos
6 clics

Etiqueta Negra, una revista peruana para distraídos

Presentación y homenaje a Etiqueta Negra, la crème de la crème de las revistas de habla hispana dedicadas a contar historias con los recursos de la literatura.
1 0 7 K -91
1 0 7 K -91
2 meneos
23 clics

Primer portal de España que incorpora revistas a la nube

Artículo donde conocemos que #Nubico también nos ofrecerá revistas en su servicio de suscripción. www.nubico.es/premium/revistas
1 1 6 K -63
1 1 6 K -63
103 meneos
6248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las increíbles 20 fotos de la revista TIME en Cuba  

“Cuba tiene la luz, Cuba tiene la sombra”, así comienza el artículo publicado hoy por la revista semanal norteamericana TIME. “Cuba tiene la decadente grandeza colonial, pero lo que realmente importa es que Cuba tiene cubanos. Casi cualquier lugar en el Caribe contiene las cepas de origen africano, español y anglo, tradición que se reúnen en su isla más grande.”
54 49 20 K 47
54 49 20 K 47
5 meneos
59 clics

El 'open access' divide a la comunidad científica

Resulta difícil encontrar argumentos en contra del open access, el sistema on line que ha revolucionado el mundo editorial y que permite un acceso inmediato –sin barreras económicas ni técnicas y sin restricciones de copyright– al contenido de las revistas científicas. Sin embargo, no todo son ventajas, y también es tema de controversia en la comunidad científica. Varios investigadores analizan los pros y los contras del también llamado 'acceso abierto'.
9 meneos
63 clics

Ideas para un debate sobre la reforma del sistema educativo español

Con el sistema educativo español actual en el punto de mira, la Revista de Libros abre este debate durante la próximas semanas sobre el nivel de la enseñanza secundaria en nuestro pais.
175 meneos
2945 clics
SuperSonic: una nueva revista de literatura fantástica

SuperSonic: una nueva revista de literatura fantástica

Supone una novedad tras varios años sin novedades en el panorama fantástico. Abren la recepción de relatos, novelas cortas y artículos de opinión.
82 93 3 K 411
82 93 3 K 411
5 meneos
34 clics

Revista Geo disponible online

La revista que abre ventanas al mundo se llama Geo. En sus páginas, el lector descubrirá destinos que no aparecen en las guías turísticas, imágenes que le trasladarán a otras épocas, descripciones que le darán nuevas y sorprendentes visiones del mundo que le rodea… Geo es esa revista que lleva a su lector a ampliar su universo sin necesidad de salir de moverse de casa.
4 1 11 K -116
4 1 11 K -116
4 meneos
57 clics

Silvia Grijalba: 'La Rolling Stone española es una de las peores revistas que he visto en mi vida"

La periodista Silvia Grijalba (Madrid, 1967) que fue redactora de cultura en El Mundo y ha colaborado en revistas como la propia Rolling Stone, Vogue, Marie Claire, Glamour, Yo Dona o el periódico británico The Guardian habla sobre la relación entre la crítica musical y los músicos, así como de las diferencias entre el periodismo y la literatura. A su vez ha criticado fuertemente a la revista musical Rolling Stone, así como a artistas como Sr Chinarro: "creo que es una persona que no debería conceder entrevistas. No tiene nada que decir".
3 1 10 K -97
3 1 10 K -97
5 meneos
14 clics

Una revista científica aconseja a dos investigadoras que trabajen con hombres para mejorar la calidad de su trabajo

La investigación trataba precisamente las diferencias de género e indagaba en por qué tan pocas biólogas doctoras consiguen puestos relevantes. El revisor del artículo las instó a "buscar algún biólogo varón para evitar sesgos ideológicos" y señaló que quizás esas biólogas preferían ser madres. En igualdad de condiciones, en España un científico tiene 2,5 veces más de posibilidades de un ascenso que una científica.
4 1 14 K -92
4 1 14 K -92
1 meneos
82 clics

Las 12 mejores portadas de revistas de la historia

Aunque se dice que no hay que juzgar los libros por su tapa; es evidente que si una revista tiene una buena portada, muchas más personas la comprarán y los editores lo saben muy bien. Es por eso que las siguientes 12 portadas de revistas dejaron una huella no sólo en su tiempo, sino en el resto de la historia editorial.
1 0 9 K -102
1 0 9 K -102
4 meneos
69 clics

¡Coma chocolate, lo dice un RCT! O los peligros de la ciencia-espectáculo

Ayer mismo se produjo la retracción de un artículo de Science, en el que uno de los autores posiblemente se había inventado los datos de un ensayo aleatorio sobre el efecto de los propagandistas puerta a puerta para apoyar el voto positivo en un referéndum sobre el matrimonio homosexual en California. Son dos casos distintos, pero ilustran bien cómo funcionan la ciencia y los medios de comunicación, los peligros que existen y cómo se pueden combatir. El caso del periodista y el chocolate es muy interesante porque la trampa es sutil.
9 meneos
182 clics

Grandes metidas de pata de las revistas científicas

Cada día miles de científicos y académicos trabajan arduamente en sus investigaciones en universidades, institutos y fundaciones. Cuando por fin las terminan, las publican en revistas científicas que, se supone, revisan su veracidad y rigor. Ya han aportado su granito de arena a la historia del conocimiento. Pero, ¿realmente es así siempre?, ¿nos podemos fiar de los mecanismos de control de estas publicaciones?
6 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fútbol vs Alzheimer

Fútbol vs Alzheimer: ¿Puede una pasión vencer a una enfermedad? #FutbolVsAlzheimer
5 meneos
29 clics

La desaparición de las revistas en las consultas médicas

Hoy os traigo un divertido estudio publicado en el número navideño de la British Medical Journal (número que va dedicado a estudios y casos "de poca seriedad"). La publicación se denomina "An exploration of the basis for patient complaints about the oldness of magazines in practice waiting rooms: cohort study"; en él se contempla el objetivo de conocer la base de las quejas de los pacientes sobre la antigüedad de la mayoría de las revistas existentes en las salas de espera de las consultas médicas a través de la realización de un estudio de coh
345 meneos
3674 clics
¿Está nuestra Ciencia en manos de las editoriales? El problema de las publicaciones de 'Acceso Abierto'

¿Está nuestra Ciencia en manos de las editoriales? El problema de las publicaciones de 'Acceso Abierto'

Algo está cambiando en la forma en que los científicos mostramos al mundo nuestros descubrimientos. Y lo está haciendo para mal.
141 204 0 K 454
141 204 0 K 454
26 meneos
873 clics

Recuperan un archivo de fotos insólitas y chocantes de la vida en la Europa de entreguerras

'La vida es rara' exhibe el fondo de imágenes de curiosidades de la revista popular holandesa 'Het Leven', publicada hasta 1941. El semanario ilustrado daba cabida a lo inusual o extraordinario en una época en que las fotos eran la más intensa forma de difundir rarezas. Forzudos, siameses, accidentes, acróbatas, supervivientes, inventores... (Incluye galería fotográfica)
21 5 0 K 118
21 5 0 K 118
8 meneos
681 clics

Evolución de las portadas de revistas en los últimos 100 años  

Las revistan forman parte de nuestra vida como fuente de noticias y entretenimiento. Los artistas Karen X. Cheng y Jerry Gabra realizan una retrospectiva de las portadas de revistas icónicas y su evolución a lo largo de los años.
13 meneos
224 clics

Las 50 mejores portadas de 'Esquire' [ENG]

Con motivo de su número 1.000 los responsables de 'Esquire' han echado la vista atrás y han seleccionado las que a su juicio son las 50 mejores portadas de la revista
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
1143 meneos
3132 clics
R.I.P. National Geographic (1888-2015)

R.I.P. National Geographic (1888-2015)

El magnate de la comunicación Rupert Murdoch ha comprado por 650 millones de euros el 73% de National Geographic. La revista, que durante 127 años ha sido propiedad de una entidad sin ánimo de lucro, pasa a formar parte del conglomerado 21st Century Fox del controvertido empresario de origen australiano. Murdoch y sus medios son los principales agentes de confusión y negacionismo con respecto al problema del cambio climático.
333 810 10 K 364
333 810 10 K 364
238 meneos
1425 clics
El lenguaje humano nació hace al menos 400.000 años

El lenguaje humano nació hace al menos 400.000 años

El lenguaje humano, único entre los seres vivos por su nivel de complejidad y sofisticación, nació en algún momento entre hace 2 millones y 400,000 años, según un estudio publicado por un equipo internacional de investigadores en la revista científica Science Advances. El trabajo, en el que han participado estudiosos del Centro de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos (UCM-ISCIII) y del Institut Catal de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes), ha estudiado las capacidades auditivas de nuestros antepasados africanos.
100 138 1 K 416
100 138 1 K 416
2 meneos
73 clics

Libritos Jenkins: cultura popular con grapas

Libritos Jenkins aborda en sus títulos diferentes temas de cultura popular. Su última publicación es Las 1001 películas que Homer Simpson vería ante de morir.
271 meneos
2341 clics
PlayBoy dice adiós a los desnudos [Eng]

PlayBoy dice adiós a los desnudos [Eng]

Con el auge de la pornografía en internet, Hugh Hefner el equipo de editores de la revista han confirmado que van a dejar de lado los desnudos femeninos de la popular revista masculina. Sí que seguirán apareciendo en poses sugerentes pero no habrá ninguna modelo desnuda integralmente.
112 159 2 K 446
112 159 2 K 446
3 meneos
37 clics

Alternativas a la quimioterapia

La revista 'Mía' publica un reportaje sobre alternativas a la quimioterapia con motivo del Día contra el Cáncer de Mama.
2 1 7 K -73
2 1 7 K -73

menéame