Cultura y divulgación

encontrados: 931, tiempo total: 0.015 segundos rss2
10 meneos
46 clics

Solo la mitad de los jóvenes ha pedido el Bono Cultural del Gobierno

El 31 de octubre terminaba el plazo para que los jóvenes de 18 años y residentes en nuestro país pudieran solicitar el Bono Joven Cultural, una de las medidas estrella de este Gobierno en lo que al ámbito cultural se refiere. Tras varias quejas de los usuarios ante la dificultad del registro para su solicitud, el ministerio amplió el plazo que vencía el pasado lunes, momento en el que se registró uno de los mayores picos de demandas. Sin embargo, las cifras no son todo lo buenas que se esperaba.
18 meneos
36 clics

Iceta confirma que los que cumplan 18 años en 2023 también tendrán acceso al Bono Cultural Joven

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha confirmado este sábado que aquellas personas que cumplan 18 años durante el año 2023 también tendrán acceso al Bono Cultural Joven con el que podrán beneficiarse de una ayuda de 400 euros para adquirir productos y actividades culturales.
224 meneos
934 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 293
116 108 0 K 293
77 meneos
991 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 Imágenes de Cuba antes de la Revolución  

¿Como era Cuba antes del año 1958 en que estalló la famosa la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro? Antes de la Revolución Cuba no era mas que un gran Casino y zona de Fiestas para los Estadounidenses, la prostitución infantil y drogas controlado todo por grandes mafiosos y narcotraficantes. El 50% de la población no tenía un trabajo y el restante mal vivía trabajando como un verdadero esclavo por un plato de comida.
64 13 19 K 90
64 13 19 K 90
4 meneos
11 clics

Centenario Revolución rusa: Cuatro historias de cuatro heroínas de la Revolución rusa

Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krupskaia, Inessa Armand y Emma Goldman son cuatro ejemplos de un Ejército de mujeres que sin su participación en los sucesos de 1917, "la Revolución de Octubre no habría llevado la bandera roja a la victoria”.
3 1 7 K -61
3 1 7 K -61
23 meneos
105 clics

Guía para un estudio de la Revolución Rusa y evolución de la URSS hasta 1939

Aprovechando el centenario de la Revolución Rusa, las 65 entradas en este Blog de Historia abordan temas como la situación de Rusia antes de la Revolución, los hechos sangrientos de 1905, la revolución de 1917, la guerra civil, la lucha por el poder tras la muerte de Lenin, las diversas etapas en la organización económica y la política interior de Stalin hasta 1939.
19 4 2 K 23
19 4 2 K 23
8 meneos
39 clics

La revolución domesticada

Nacionalista y ecléctica, la Revolución mexicana absorbió y domesticó a la Revolución rusa —que está de centenario—, logrando que incluso México fuese uno de los pocos países del mundo donde los trotskistas tenían presencia oficial en el congreso.
6 meneos
29 clics

En busca de John Reed

“Si el inglés E. H. Carr ha sido el mejor historiador, a mucha distancia, de la revolución bolchevique, John Reed ha sido su mejor periodista. Así como Carr no iba para historiador marxista y sin embargo ha hecho el mejor trabajo conocido sobre la revolución soviética, Reed era un rebelde social que había dado testimonio de la revolución mexicana y había luchado por organizar la contestación del disgregado proletariado americano a comienzos de siglo”
6 meneos
65 clics

"¡Disparan al Palacio de Invierno!" Dos españoles en la Revolución Rusa

La caída del Palacio de Invierno y el gobierno de Kerenski a través del telégrafo de la embajada española: "Anoche a las nueve empezó un vivo fuego de fusilería, ametralladoras y cañones alrededor del Palacio de Invierno, que dista de esta embajada solo unos 500 metros…”. El telégrafo repiqueteaba en Madrid las palabras que enviaba desde Petrogrado Justo Garrido Cisneros, el encargado de Negocios de la Embajada de España. La Revolución Rusa acababa de llegar a un punto sin retorno.
16 meneos
45 clics

Serguéi Eisenstein: la Revolución Rusa y la revolución en el cine (primera parte)

Las revoluciones producen choques violentos y cambios bruscos en las conciencias de las masas, pero también en las de los individuos concretos. La intelligentsia se vio sacudida. El caso del joven Serguéi Mijáilovich Einseistein es muy ilustrativo. Él nació en Riga, Letonia, el 23 de enero de 1898. Su madre provenía de la alta burguesía, mientras que su padre, con raíces familiares alemanas, fue un destacado arquitecto durante el zarismo. El pequeño Mijaíl fue un niño tímido, obediente e incapaz de torturar una mosca o desbaratar un reloj.
13 3 2 K 10
13 3 2 K 10
2 meneos
14 clics

Mamá, papá, ¿qué es la revolución?

El concepto de revolución ya no tiene ni puede contener la idea de un cambio brusco. Es imposible en un mundo globalizado conformado por redes mundiales de interdependencias que hacen imposible el cambio local sin la transformación global. El filósofo Walter Benjamin sostuvo que la revolución es un cambio de sentido: de dirección de la mirada y de estructuras básicas del significado, un cambio en las prácticas que es también un cambio en la ontología, que es también y sobre todo un cambio en la cultura, la sociedad, la economía, la historia.
38 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fotógrafo de la Revolución de los Claveles: “Aquí no hay extrema derecha porque sabemos qué es el fascismo”

La democracia salió a la calle en Portugal el 25 de abril de 1974. Lo hizo vestida de camuflaje, con las botas militares puestas, un clavel rojo en la solapa y en forma de revolución. Ese día, los militares tomaron Lisboa y pusieron fin a una dictadura que gobernaba el país hace más de 40 años. “Todavía tenemos muy presente lo que pasó, aún hay mucha gente que vivió la revolución. Podemos irnos más a la derecha o más a la izquierda pero ya está. En Portugal no hay extrema derecha porque sabemos lo que es el fascismo y no lo olvidamos”.
69 meneos
1905 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Desmitificando la Revolución Francesa

La revolución francesa está mitificada. Tanto la izquierda como la derecha la han reivindicado y ensalzado como un proceso mediante el que el pueblo llano logró emanciparse del feudalismo. Pero después de 230 años disponemos de la suficiente perspectiva histórica como para hacer una valoración veraz de lo que realmente fue este acontecimiento histórico. De hecho, son cada vez más los estudios que ponen de manifiesto que el relato ideológico elaborado en torno a la revolución de 1789 no se corresponde con los hechos...
34 35 7 K 215
34 35 7 K 215
5 meneos
87 clics

La revolución más complicada de la historia

En la actualidad, cuando se cumple un siglo de la Revolución rusa en general y de la Revolución bolchevique en particular, podemos diferenciar tres enfoques ideológicos de ese fenómeno histórico.
3 meneos
25 clics

Consecuencias de la Revolución Industrial

Los efectos de la Revolución Industrial fueron sumamente trascendentales para la historia económica, tecnológica, política, social y cultural de Europa y el mundo. Te invitamos a leer a continuación las múltiples consecuencias de la Revolución Industrial.
3 meneos
35 clics

La Revolución francesa y la nostalgia de la Antigüedad

El teórico y político suizo-francés Benjamin Constant impartió en el Ateneo de París en 1819 la conferencia La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos. ¿A qué venía hablar de los antiguos a un auditorio que estaba punto de leer las novelas de Balzac y que vivía nada menos que en París, la capital de la modernidad? Constant defendía el proyecto de la Revolución francesa, o sea, la libertad y la igualdad universales. Pero para hacerlo con solvencia debía exponer las causas de los errores cometidos durante la Revolución.
4 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tercera Revolución Militar: la Revolución Militar de la Información

La guerra de Ucrania nos está dejando impactantes imágenes y cifras increíbles, buena parte de ellas relacionados de una u otra forma con la irrupción de los drones en el campo de batalla. Su empleo masivo, dado su coste irrisorio y su altísima letalidad, han trastocado por completo los cálculos de costes y beneficios, poniendo la ventaja del lado de la lanza frente al escudo en el nivel táctico y provocando la parálisis en los niveles operacional y estratégico.
10 meneos
55 clics
‘Aelita’: revolución en el planeta rojo

‘Aelita’: revolución en el planeta rojo

La Revolución de octubre no solo se limitó a transformar la sociedad y la política del antiguo Imperio ruso: entre 1917 y 1932, las artes soviéticas fueron la punta de lanza de la vanguardia mundial. Mayakovski, Eisenstein, Popova, Kandinsky, Ródchenko, Vértov, Malévich o Tatlin son solo un puñado de nombres entre la pléyade de artistas, escritores, diseñadores, cineastas y arquitectos que preconizaban a través de sus obras la visión de un mundo nuevo para el hombre nacido de la revolución.
14 meneos
80 clics

Desidia pública y abandono del Patrimonio cultural en Castilla y León

Más de 160 bienes de interés cultural y lugares de todas las provincias de la región castellano-leonesa figuran en la lista roja, sobresaliendo las localizaciones en el mundo rural: monasterios en ruinas, castillos desmoronados o ermitas olvidadas son hechos comunes y reiterativos. Con más de veinte llamadas de atención figuran Palencia (28), León (25), Soria (25), Burgos (22), seguidas de Segovia (15), Valladolid (14), Salamanca (13), Zamora (12) y Ávila (13).
11 3 0 K 117
11 3 0 K 117
32 meneos
157 clics

La CIA y la Guerra Fría cultural

Durante la etapa de la Guerra Fría los EE.UU. no sólo crearon la OTAN para defender su “sistema de vida”, es decir, el brutal imperialismo que controla todo el mundo, el saqueo metódico de los recursos humanos y materias primas, así como la imposición de sus estúpidas mercaderías, sino que crearon una organización cultural, patrocinada y financiada por la CIA,...
27 5 2 K 118
27 5 2 K 118
11 meneos
21 clics

Diego A. Manrique, Premio Nacional de Periodismo Cultural

El Ministerio de Cultura ha concedido a Diego A. Manrique el Premio Nacional de Periodismo Cultural. Manrique es el mayor referente del periodismo musical
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
789 meneos
2807 clics
Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española

Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española

Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española. El grupo editorial boicotea la publicación de un ensayo que critica a los mandarines de la cultura, del franquismo a la democracia, de Cela a la RAE.
231 558 8 K 533
231 558 8 K 533
3 meneos
220 clics

Mapa cultural de la humanidad

Cuanto más globalizado se torna el mundo, más aprendemos de las similitudes y diferencias que hay entre todas las culturas. Estas cosas a veces son sencillas de rastrear a pequeña escala. Por ejemplo, es fácil trazar las diferencias religiosas entre, por ejemplo, Indonesia y China. En el año 2000 el 98% de los indonesios dijo que la religión era importante para ellos en comparación con sólo el 3% de los chinos. Pero no todas las comparaciones culturales son fáciles de hacer.
7 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘ivazo’ cultural se carga el festival madrileño Día de la Música

Los organizadores del festival madrileño Día de la Música han anunciado que este año no se podrá celebrar por culpa del “ivazo cultural y tantos otros obstáculos que no desaparecen”. El evento, que se celebra en el Matadero desde 2009, ha servido para promocionar grupos emergentes y también consolidados, como Vetusta Morla o Love of Lesbian.
10 meneos
41 clics

El Valle Salado de Añana, Premio Patrimonio Cultural de la Unión Europea

La Recuperación Integral del Valle Salado de Añana, en Alava, ha sido reconocida con el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premio Europa Nostra 2015. Esta distinción, por la Comisión Europea y Europa Nostra, se produce después de que el año pasado la UNESCO rechazara la candidatura del Valle Salado a Patrimonio Mundial.

menéame