Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
232 clics

20 Modos de escribir "la risa" en diferentes idiomas

Cada idioma tiene su propia fórmula de representar un sonido en escritura, así para escribir el sonido de la risa, cada país tiene un modo bastante distinto de hacerlo, aquí 20 ejemplos de cómo escribir la risa según el país.
9 meneos
41 clics

Sentido del humor: ¿Puede reírse un fanático?

¿Quién dijo que los fanáticos no tienen sentido del humor? Es casi sentir popular, pero fue el escritor israelí Amos Oz quien popularizó dicho sentir llevándolo a uno de sus ensayos más famosos, Contra el fanatismo: «Jamás he visto en mi vida un fanático con sentido del humor. Ni he visto que una persona con sentido del humor se convirtiera en fanático».
13 meneos
167 clics
Los efectos en el cerebro de sonreír sin motivo

Los efectos en el cerebro de sonreír sin motivo

A estas alturas los beneficios de la risoterapia están suficientemente estudiados y comprobados. La risa hace descender los niveles de cortisol, adrenalina y hormona del crecimiento, además del nivel de ácido 3,4-dihidrofenilacético, lo que indica que ayuda a conservar los niveles de dopamina. Hacer que los pacientes se rían durante una sesión ayuda a mitigar los síntomas de la depresión y el estrés. Pero ¿y si en lugar de reír a carcajadas nos limitamos a sonreír? ¿Funciona una simple sonrisa, aunque sea forzada? Los estudios indican que sí.
500 meneos
1300 clics
"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

"La risa mata al miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios". Secuencia de la película, El nombre de la rosa (1986).

La célebre frase es de Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego y está dirigida a Guillermo de Baskerville tras requerirle éste previamente el segundo libro de poética de Aristóteles. El personaje del bibliotecario Jorge de Burgos es un guiño de Umberto Eco hacia el escritor Jorge Luis Borges y el personaje de Guillermo de Baskersville es una mezcla entre los nombres de Guillermo de Ockham, teólogo de la Edad Media y Baskerville por el libro de Arthur Conan Doyle, El perro de los Baskerville.
230 270 1 K 438
230 270 1 K 438
95 meneos
3252 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
123» siguiente

menéame