Cultura y divulgación

encontrados: 352, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
172 clics

Atención aracnófobos: descubren arañas planeadoras  

Un grupo de biólogos que trabajan en Panamá y Perú han descubierto un tipo de araña de caza nocturna, de unos cinco centímetros de diámetro, que es capaz de dirigir su caída, como si vistiera un traje volador, con el fin de volver al árbol del que cayó. La araña se une a un pequeño número de insectos no voladores —hormigas, colas de cerdas y algunas larvas de insectos— que se sabe que tienen la capacidad de maniobrar mientras caen en lugar de precipitarse como una piedra.
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
10 meneos
264 clics

La historia real de los pistoleros que inspiraron las mejores películas "western"

Gracias a los westerns de televisión vemos el oeste americano de finales del siglo XIX como un lugar salvaje e indómito lleno de asesinos que justificaban sus atrocidades afirmando que lo hacían por una buena causa pero, ¿fue verdad todo esto?
28 meneos
117 clics

las variaciones Sherlock

Más allá del personaje que asociamos con la pipa, la lupa y la gorra de cazador (que nunca llevó, igual que nunca dijo «elemental, querido Watson»), Sherlock Holmes es hoy, sin duda, uno de los personajes más versionados por la literatura y el cine. En ocasiones adaptando, con mayor o menor fidelidad, los relatos originales escritos por Arthur Conan Doyle; otras veces...
23 5 1 K 97
23 5 1 K 97
14 meneos
129 clics

Robert Conquest, el hombre que le reveló al mundo los horrores de Stalin

Robert Conquest fue uno de los primeros en revelar las atrocidades cometidas por Stalin. Su libro tuvo gran repercusión entre los comunistas del mundo occidental. Te contamos cómo fue la vida del historiador que hizo historia
11 3 2 K 107
11 3 2 K 107
6 meneos
163 clics

30 años del descubrimiento del Titanic. Un mito bajo las aguas del Atlántico Norte  

El 1 de septiembre de 1985 los oceanógrafos Robert Ballard y Jean-Louis Michel hallaban el pecio del Titanic. Se encontraba a unos 3.800 metros de profundidad, en las gélidas aguas del Atlántico Norte. 73 años después de la tragedia que acabó convirtiendo al buque en un mito, el robot submarino Argo logró tomar las primeras imágenes de la zona del naufragio.
12 meneos
846 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 5 mejores películas de la historia, según Robert Redford

Robert Redford es una de las grandes leyendas vivas del Séptimo Arte Contemporáneo. Actor prolífico y también importante realizador (ganó el Oscar a Mejor Director por Gente corriente y dirigió filmes como El río de la vida y El hombre que susurraba a los caballos), Redford comentó a Moviefone cuáles son sus cintas preferidas.
3 meneos
36 clics

Reclaman a William Leitch como padre del cohete espacial en 1861

El historiador espacial Robert Godwin ha demostrado el principio de un cohete como mejor dispositivo para viajar en el espacio nada menos que en 1861, más más de tres décadas antes de lo pensado.
216 meneos
12770 clics
Hungría homenajea la foto más icónica de la Guerra Civil Española con esta escultura horrorosa

Hungría homenajea la foto más icónica de la Guerra Civil Española con esta escultura horrorosa

Centro de Budapest, 8 de octubre de 2015. De la noche a la mañana aparece esta escultura de siete metros de altura y cuatro toneladas de peso. Es un horror, espantosa. Se la encontró en medio de la capital de Hungría nuestro compañero Attila Nagy, de Gizmodo US. La estatua es obra de un artista llamado Hervé-Lóránth Ervin y afortunadamente su ubicación actual es temporal (estará expuesta ahí hasta finales de octubre).
88 128 7 K 493
88 128 7 K 493
6 meneos
80 clics

Roberto Saviano (Gomorra), en las sombra de la muerte (Documental)  

Corría el año 2006, cuando Roberto Saviano, un joven italiano de 26 años comprometido con la lucha contra la Camorra, publicaba su primera novela. El libro rápidamente se coló en la lista de los más vendidos, tanto en Italia como en el extranjero, e inspiró una película que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes. Pero, ¿qué era lo que desvelaba Gomorra, el libro en cuestión, que llevó a la mafia napolitana a poner precio a la cabeza de Roberto Saviano? Con esta pregunta en mente y contando con los testimonios de todos aquellos que han ...
2 meneos
22 clics

Diseño de Máquinas – Robert L. Norton – 4ta Edición

Este libro está dirigido a los cursos de Diseño de elementos de máquinas que generalmente se imparten en los primeros semestres de la mayoría de los programas de ingeniería mecánica. Los prerrequisitos comunes son un curso introductorio de Estática y dinámica y otro de Resistencia de materiales. El propósito de esta obra es presentar la materia de forma actualizada, con gran énfasis en el diseño.
2 0 6 K -68
2 0 6 K -68
10 meneos
233 clics

Cuando el reportero de guerra Robert Capa se dedicó a las fotos mundanas y en color

Tras su trabajo como reportero comprometido en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial, Capa abandonó el blanco y negro y se pasó a la película en color. Famoso, cosmopolita e integrado en la intelectualidad de su tiempo, tomó imágenes de playas y estaciones de esquí y retrató a Picasso, Ingrid Bergam, Orson Welles... Una exposición en París muestra por primera vez en Europa la obra en color del fotógrafo.
4 meneos
52 clics

El Ayuntamiento Sanlúcar sustituirá una obra del Premio Principe de Asturias Matta, por una Virgen del Rocio de 9 metros  

FIRMA DE PETICIÓN EN CHANGE.ORG El Ayuntamiento Socialista de Sanlúcar de Barrameda Cádiz, pretende sustituir una escultura del reconocido artista chileno Roberto Matta, Premio “Príncipe de Asturias” de las Artes y considerado como el último surrealista, quien la donó al pueblo de Sanlúcar y vino a su inauguración en 1992 en compañía del escritor Rafael Alberti; por un monumento mariano. Una reproducción de la procesión de la Virgen del Rocío por la aldea de Almonte, de 9 metros de altura, 3,5 toneladas y una base de 8 m x 6 m.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
364 meneos
4770 clics
John Malkovich y el director de Sin City crean una película que nadie verá en 100 años

John Malkovich y el director de Sin City crean una película que nadie verá en 100 años  

La expresión artística a veces puede alcanzar algunos extremos casi incomprensibles. La última idea del mítico actor John Malkovich y Robert Rodríguez (director de Sin City y From Dusk Till Dawn) ha sido crear una película y guardarla en una bóveda por 100 años. Es decir, nunca podrás verla. Y la película ya está lista y guardada, para ser vista a partir del 18 de noviembre de 2115. Malkovich la escribió, y describe su proyecto como su búsqueda y visualización de cómo sería el futuro dentro de 100 años:
162 202 0 K 311
162 202 0 K 311
10 meneos
69 clics

La duda de Boyle en «El químico escéptico»  

En la época de Robert Boyle (1627-1691) las connotaciones del adjetivo «escéptico» no eran las mismas que las que tenemos hoy. Incluso en la actualidad son diversos los significados, llegándose a confundir en ocasiones el escepticismo con el negacionismo. Hasta hay debate entre los propios escépticos. Aunque el motivo de la entrada sea el libro «El químico escéptico», publicado por Boyle en 1661, podemos hacer un ligero análisis sobre la palabra en cuestión.
3 meneos
104 clics

El color de Robert Capa

Robert Capa fue un maestro del blanco y negro pero en 1938, durante la guerra chino-japonesa, comenzó a coquetear con el color. Muchas de estas imágenes nunca han sido vistas y el museo parisino Jeu de Paume inaugura en París Capa in Color. A través de 150 fotografías tomadas durante 14 años se muestra cómo el uso del color renovó su visión y auguró la cobertura en color de la guerra de Vietnam en 1960.
3 meneos
39 clics

El político (1949, Robert Rossen)

Aprovechando periodo electoral conviene recordar esta magnífica película sobre como un político decente va cayendo en las redes de la corrupción. Basada en una novela de Robert Penn Warren: Todos los hombres del rey
4 meneos
119 clics

Los 120 años de historia del coche eléctrico en fotos [EN]  

Los coches eléctricos han existido desde hace mucho más tiempo que los actuales de Tesla o incluso el EV1 de la General Motors de hace 20 años. De hecho, los coches eléctricos aparecieron mucho antes que los de combustión. La falta de perspectiva histórica a veces lleva a malentendidos acerca de cómo las cosas llegaron a ser lo que son ahora. La historia empieza en 1830 cuando el escocés Robert Anderson diseñó una carroza eléctrica con una pila galvánica.
12 meneos
101 clics

El cantante de Led Zeppelin, en Ourense

Que el Quencho anunció antes que nadie, en 2013, que los Rolling Stones actuarían en Madrid, como así fue, en una gira monumental realizada en 2014? -que toca nueva exclusiva mundial para anunciar que el 9 de julio, sábado, el gran Robert Plant, vocalista de Led Zeppelin, actuará por primera vez en Galicia y será ¡¡¡en Ourense!!!? -que interpretará 7 temas, 7, de la legendaria banda que integró con John Paul Jones, John Bonham, Jimmy Page? Próximamente, más datos.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
9 meneos
88 clics

Hugh Reid, el aventurero escocés que "inventó" el espanglish en el siglo XIX

La práctica de mezclar el inglés y el español al hablar y escribir que hoy se impone en muchas partes de EE.UU. parece ser más antigua de lo que creíamos. Lee las curiosas cartas que Reid le escribía a un amigo. En 1837, un aventurero escocés llegó a este lugar, se enamoró de Victoria, una mujer hispanohablante y se casó con ella. La nueva pareja se instaló en un rancho cercano a la misión de San Gabriel, en la actual zona de Arcadia, un suburbio de Los Ángeles. El escocés se llamaba Hugh Reid.
39 meneos
736 clics

La leyenda de Robert Odlum, el hombre que apostó su vida tirándose del puente de Brooklyn  

Si la historia la escriben los valientes, cuando hablamos de megaestructuras habría que separar dos tipos: los que las construyen y los que las ponen a prueba. En este último grupo habría que hablar de Robert Odlum en 1885, el primer hombre en saltar desde el puente de Brooklyn para demostrar que se podía sobrevivir.
32 7 0 K 72
32 7 0 K 72
454 meneos
5789 clics
Cuando los coches eléctricos eran más populares y mejores que los de gasolina

Cuando los coches eléctricos eran más populares y mejores que los de gasolina  

Inventados hace más de 100 años, los coches eléctricos están aumentando en popularidad por muchas de las razones por las que en el pasado fueron populares. Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que la alternativa a los carruajes tirados por caballos parecía ser el coche eléctrico y no el de combustión.
159 295 2 K 461
159 295 2 K 461
24 meneos
113 clics

El día que el NY Times rectificó, 49 años después

En 1920 el New York Times se burló del físico, ingeniero e inventor estadounidense Robert Goddard, por sugerir que sería posible enviar un cohete a la Luna. Goddard fue un pionero en el mundo de los cohetes y ya en 1926 trabajaba en la creación y lanzamiento de ellos, propulsados con combustible líquido. El artículo del Times aseguraba que sería imposible que un cohete pudiera funcionar en el vacío y usó la ciencia básica como argumento contra un científico, pocos ataques más duros se pueden hacer.
20 4 0 K 58
20 4 0 K 58
3 meneos
52 clics

Una fórmula demuestra porque las principales teorías de la conspiración son imposibles

Hay a quien le encanta creer que vivimos rodeado de conspiraciones para que no sepamos la verdad. La realidad, sin embargo, es que mantener un complot a gran escala es tan difícil que ninguna conspiración se sostiene mucho tiempo. Un investigador de Oxford hasta ha creado una fórmula que desmiente las teorías favoritas de los conspiranoicos. La fórmula elaborada por el doctor David Robert Grimes aborda el tema de las conspiraciones desde el punto de vista contrario. En lugar de comenzar asumiendo que son falsas, asume que son ciertas y para...
3 0 2 K 9
3 0 2 K 9
19 meneos
66 clics

“Podríamos ser el núcleo de arte rupestre paleolítico más importante del Mundo”

Como en el cuento del lobo, en buena lógica no deberíamos creerlo, ante la reiteración de expresiones muy manoseadas por los poderes políticos en todo tipo proyectos que nos pondrán ‘en el mapa’ o que nos harán ser ‘referencia internacional’. Pero Ontañón lo argumenta con tangibles como las colecciones de arte mobiliar del arte rupestre, con las que sólo puede competir “un museo de París”, entre las que destaca “los bastones de mando de las cuevas del Castillo o del Pendo y las piezas de La Garma”.
15 4 1 K 98
15 4 1 K 98
1 meneos
39 clics

Encuentran Pintura Secreta en Libro Antiguo ....  

Libreria Anticuaria Marc & Antiques. llibreria@outlook.com
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137

menéame