Cultura y divulgación

encontrados: 4338, tiempo total: 0.035 segundos rss2
6 meneos
53 clics

Emoción y videojuegos, el desarrollo de la inteligencia emocional

El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer y tomar conciencia de nuestros propios sentimientos, comprender los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que mantenemos con nuestro entorno y con nosotros mismos. Actualmente, avanza la necesidad de desarrollar las habilidades socioafectivas en los niños y jóvenes, incorporando a su vez estrategias para el liderazgo, la creatividad y, sobre todo, competencias digitales. Y es que la sociedad ha evolucionado a gran velocidad y lo...
6 meneos
68 clics

Las 7 señales inequivocas de Madurez Emocional  

A la vida le hacen falta manuales, así de claro. Hay guías para casi todo menos para madurar. Si queremos hacerlo no nos queda otro remedio que aprender por ensayo y error, es decir, cayéndonos y levantándonos una y otra vez. ¿Cuáles son las señales que indican que una persona ha madurado emocionalmente? Bueno, pues aquí te las presento....
5 1 7 K -56
5 1 7 K -56
4 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Placebo para curar un corazón roto

Diversas investigaciones han demostrado que los placebos, tratamientos simulados sin ingredientes activos, pueden ayudar a aliviar el dolor y algunos otros síntomas, el estudio publicado en marzo en la revista Journal of Neuroscience, es el primero en medir el impacto de los placebos sobre el dolor emocional. El autor principal del estudio dijo que la investigación no sólo les ayuda a entender mejor cómo actúa el dolor emocional en el cerebro, sino que también hace alusión a la manera en que se puede usar el poder de la expectativa.
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
4 meneos
21 clics

El estrés emocional crónico puede iniciar el proceso de un cáncer

El doctor Pere Gascón ha demostrado que existe una estrecha relación entre la inflamación, el sistema nervioso y el tumor maligno Las personas que se hunden durante meses en una depresión a causa de una muerte cercana están en riesgo
3 1 15 K -126
3 1 15 K -126
2 meneos
31 clics

Manejar las emociones infantiles

La vuelta al cole supone enfrentarse a nuevas emociones, pero existen algunos trucos para ayudar a los niños a manejar esas emociones desde la inteligencia emocional.
1 1 7 K -61
1 1 7 K -61
112 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio revela que las personas con menos inteligencia emocional tienden a mantener puntos de vista de derechas (ING)

Las personas con menor inteligencia emocional son más propensas a mantener puntos de vista de derecha, sugiere un nuevo estudio belga (n = 983), incluso después de controlar la edad, el sexo y el nivel educativo, lo que indica que los déficits en la comprensión y el manejo de las emociones pueden estar relacionados con el derecho -actos y actitudes prejuiciosas.
78 34 28 K 15
78 34 28 K 15
5 meneos
63 clics

El peligro de los robots emocionales

Si un humano se enamora de un robot… ¿No será porque se nos está olvidando enamorarnos?El filósofo Antonio Guerrero, creador de Filosofía en la Calle y Andalucía Piensa, responde a esta pregunta que le lanzamos.
29 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para un niño estar confinado o no poder moverse no tiene impacto en su estado emocional ni le dejará secuelas

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao transmite un mensaje de confianza y tranquilidad: "Sabemos por estudios y experiencias previas que para un niño, el hecho de estar confinado o no poder moverse no tiene impacto en su estado emocional ni le dejará secuelas. El niño se sentirá bien si su entorno, la familia, está bien y lleva esta situación de forma calmada". mientras que los adultos nos pasamos todo el día mirando el móvil, intentando estar entretenidos con la televisión o los dispositivos electrónicos, ellos se entretienen haciendo cabañas...
4 meneos
76 clics

Genocidio emocional: las barreras de la comunicación pandémica

(...) Después de esta fase de saludo impersonal nos encontramos con otra barrera para la comunicación: la mascarilla. Tendemos a bajarla (aunque no lo hagamos) para que la otra persona nos escuche bien, sobre todo cuando nos cuesta explicarnos. También molesta que nuestro oyente tenga la cara tapada, pues da la sensación de que no nos está entendiendo. Necesitamos conocer sus expresiones.
147 meneos
1992 clics
El autodiálogo distanciado facilita la regulación emocional

El autodiálogo distanciado facilita la regulación emocional

Un cambio en la forma en que nos hablamos a nosotros mismos (autodiálogo) cuando experimentamos emociones desagradables o situaciones desafiantes puede incrementar la capacidad de regular las emociones. Este cambio, sutil pero importante, consiste en hablarnos por nuestro nombre o usar los pronombres en segunda o tercera persona singular. Por ejemplo, en vez de decir: “Ahora cómo voy a arreglar este problema sin empeorarlo”, puedo decir “David, ¿cómo puedes resolver este problema sin empeorarlo”? Hay evidencias de que esta técnica funciona.
80 67 2 K 316
80 67 2 K 316
11 meneos
133 clics

Desapego emocional, ¿sí o no?

Empiece reflexionando una cosa: si una persona importante para usted le dijera que va a trabajar el desapego en su relación, ¿qué le parecería? Haga un ejercicio de honestidad y reconozca que, con bastante probabilidad, sentiría inseguridad. Posiblemente pensaría: “¿Qué quiere decir eso? ¿Va a cortar el vínculo conmigo? ¿Voy a dejar de ser importante? ¿Si no me necesita, es que ya no me quiere?”. Y nada más lejos de la realidad. El desapego no es frialdad emocional o egoísmo. El desapego elegido y con la intención limpia es una habilidad person
9 meneos
153 clics

Venden una mentira y van corriendo todos a comprarla

Venden una mentira y todos irresponsablemente la compran. Me refiero a la venta de un producto psicológico, el de la inteligencia emocional. Según sus postulados, tienen inteligencia emocional quienes son muy activos y además controlan sus emociones. Bien, lo primero que ahí hay es una evidente confusión, pues los que controlan sus emociones son “personas con una capacidad para eso”, nada más, ya sean activas o no sean activas, ya sean extrovertidas o ya sean introvertidas.
9 meneos
239 clics

Cómo distinguir a un analfabeto emocional: ¿son personas sin sentimientos?

Parecen fríos, distantes, excesivamente prácticos y poco empáticos, pero lo que les sucede es que no saben reconocer, expresar y entender sus emociones.
10 meneos
205 clics

Así es como nos autoengañamos cuando estamos en una dependencia emocional

Es una situación psicológica fastidiosa, real y vivida con angustia, que intenta compensarse inconscientemente con esperanzas e ilusiones totalmente irracionales que siguen manteniéndonos ahí, pegados al futuro inmediato que creemos que llegará y que queremos que llegue. Es como vivir en dos mundos paralelos. El real solo lo vemos a ratitos cuando la actitud del otro hacia nosotros es de “no te veo”, de no significar lo suficiente o nada, e incluso de desprecios. Ahí es cuando se pone de manifiesto lo que no queremos que sea así y como...
50 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Síntomas físicos de traumas psicológicos

La mente humana es una cosa curiosa y podría ser mucho más poderosa de lo que nadie se da cuenta. Todos hemos escuchado leyendas urbanas de personas que muestran impresionantes ejemplos de la mente sobre la materia.
46 4 28 K -130
46 4 28 K -130
9 meneos
322 clics

Cómo gestionar las rabietas en niños de 2 a 3 años

El cambio que hace un niño pequeño cuando cumple dos años y se vuelve más autosuficiente. Por ello, se da cuenta de su individualidad y empieza la etapa de las rabietas. Es importante aprender cómo gestionarlas sin gestionar frustración.
2 meneos
41 clics

Por qué mi hijo dice NO a todo

Una de las cuestiones que más nos preocupa como padres y madres es tratar de lidiar con esa etapa en la que los niños suelen tener un comportamiento negativista. Por qué mi hijo dice NO a todo no es una cuestión negativa en sí misma, valga la redundancia.
1 1 16 K -127
1 1 16 K -127
1 meneos
35 clics

¡Mi hijo está siempre enfermo! el primer año de guardería

Una de las cuestiones que más nos preocupan a los padres y madres, sobre todo si se es primerizo, es la cuestión de por qué mi hijo está siempre enfermo. Sobretodo el primer año de guardería.
1 0 12 K -119
1 0 12 K -119
2 meneos
16 clics

¿Por qué los niños duermen tan mal?

Durante los dos primeros años de vida una de las grandes cuestiones que se plantean los padres es ¿por qué los niños duermen mal? Estamos ante una cuestión que no requiere de una sola explicación.
2 0 14 K -113
2 0 14 K -113
4 meneos
211 clics

Cómo enseñar a un niño a que se defienda sin usar la violencia

Las estadísticas son claras y nos dicen que 2 de cada 10 niños sufren algún tipo de acoso escolar en el mundo. La violencia nunca va a ser el método adecuado ya que, con su puesta en práctica, no se genera sino un círculo vicioso en el que la violencia genera más violencia entre los menores. La falta de autoestima, autoconfianza, mermada por el abuso de las redes sociales y los largos tiempos que se pasan frente a dispositivos electrónicos que subyace, en la mayoría de ocasiones, a determinadas conductas violentas.
1 meneos
11 clics

Psicología positiva para la búsqueda de la excelencia

Con la aparición de la psicología positiva comienza una nueva etapa en la que la psicología preventiva coge mayor peso para fortalecer todos aquellos factores positivos que nos dirigen hacia la salud y el bienestar emocional. A finales de los 90, gracias a la representativa figura del psicólogo Martin Seligman, la ciencia de la psicología dio un cambio radical en lo que a su objeto de estudio se refiere. Hasta el momento, la mayor parte de los estudios se centraban en variables patológicas asociadas de uno u otro modo a la enfermedad.
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
25 meneos
225 clics

Pues no, amigo, tu intuición no es tan buena como pensabas

La idea de que nuestra intuición es un arma más poderosa que la reflexión ha cobrado fuerza en los últimos años, impulsada por autores como el cuestionado Malcolm Gladwell, que dedicó su obra "Blink" a elogiar la "inteligencia intuitiva", o el español Eduard Punset, que insiste en la defensa de la inteligencia emocional frente a la razón. Algunos neurocientíficos ya habían señalado la inconsistencia de algunos de los argumentos en defensa de la intuición, pero el metaanálisis presentado hace unos días puede ser la puntilla definitiva.
21 4 1 K 92
21 4 1 K 92
6 meneos
52 clics

¿Pueden los hijos heredar el miedo de los padres?

Sabemos que el estilo de vida afecta a la salud. Lo que no sabíamos hasta ahora es que ciertos estímulos que desencadenan reacciones emocionales repetidas pueden marcar nuestros genes. De este modo, los hijos pueden heredarlo y expresar miedo ante determinados estímulos sin haberlos experimentado antes.
15 meneos
175 clics

¿Nos equivocamos al educar a los niños dentro de "burbujas felices"?

Ahora un estudio realizado en el ámbito de la Psicología retoma, de cierta forma, esta idea. Según investigadores de la Universidad de Minnesota, una educación “tumultuosa” prepara a los niños para enfrentar las injusticias de la vida y les ayuda a tomar mejores decisiones.
3 meneos
80 clics

Mejora tu inteligencia emocional con estas 7 claves para liberarte de la culpa

7 claves para liberarte de la culpa: descubre como salir de la parálisis que supone esta emoción destructiva con las claves que te propongo en este artículo.
3 0 12 K -120
3 0 12 K -120

menéame