Cultura y divulgación

encontrados: 992, tiempo total: 0.078 segundos rss2
63 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los españoles han echado al último Borbón no por Rey, sino por ladrón" (Valle-Inclán de Alfonso XIII)

Cuando llegó, pues, la Segunda República, el escritor Ramón María del Valle-Inclán declaró lo siguiente: “Los españoles han echado al último Borbón, no por Rey sino por ladrón”. ¿Fue un ladrón Alfonso XIII? Todo señala que sí, que lo fue. Tras leer los papeles de Panamá título del periódico citado: “El precedente de Don Juan y su herencia en Suiza. El Gobierno lleva desde 2013 sin contestar la pregunta parlamentaria sobre el legado que se repartieron Don Juan Carlos y sus hermanas”.
52 11 6 K 24
52 11 6 K 24
222 meneos
3991 clics
Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Pese a instalarse en París, el Borbón pronto tuvo que abandonar la capital francesa por motivos económicos y acabó viviendo en la Roma de Mussolini.
92 130 0 K 321
92 130 0 K 321
19 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por España y contra el rey: Vicente Blasco Ibáñez vs Alfonso XIII

Durante los años veinte y treinta, casi toda Europa se llenó de dictaduras. En bastantes casos, y esos son los casos que nos interesan, con la ayuda directa de la monarquía, que lejos de desaparecer como institución fue la primera en legitimar y bendecir el nuevo orden político. Alfonso XIII fue uno de los que primero favorecieron la dictadura. Viendo el camino cómodo y fácil descubierto por Víctor Manuel, el rey comprendió muy bien que esa podría ser la solución a sus problemas.
15 4 4 K 95
15 4 4 K 95
16 meneos
175 clics

Aparece la película en la que Alfonso XIII pone la primera piedra del Caminito del Rey

Esta filmación desconocida data de 1921 y servirá para apoyar la candidatura del Caminito del Rey y su entorno a ser Patrimonio Mundial de la Unesco como ha contado en Días D Andalucía el productor y director de documentales Manuel Navarro que ha participado en este hallazgo casual.
13 3 0 K 100
13 3 0 K 100
2 meneos
42 clics

El cardenal Segura, de Rasputín de Alfonso XIII a enemigo de la República

La falta de tacto del cardenal primado Pedro Segura tensó las relaciones Iglesia-Estado durante la Segunda República, aunque tampoco se mordió la lengua ante Franco
5 meneos
21 clics

Alfonso XIII, el abuelo del rey emérito, al que le apasionaban las pelis porno

Pionero en la producción de películas pornográficas en España, la compañía Club Caníbal aborda la figura del borbón en 'Alfonso el Africano', una obra teatral producida por el Centro Dramático Nacional.
4 1 8 K -22
4 1 8 K -22
8 meneos
112 clics

Franco y la Cruz Laureada de San Fernando (14/17): Apedreado por los moros describe su hazaña a Alfonso XIII

Es muy de lamentar que no se haya profundizado hasta ahora en lo que hubo detrás de este diminuto episodio. La participación en el combate de El Biutz sirvió para que Franco consiguiera, por orden de Alfonso XIII, el ascenso más importante de toda su carrera. Sin él, ¿cuánto tiempo hubiera pasado de capitán, ya que era el más joven o uno de los más jóvenes del Ejército español?
8 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Desnudo de Alfonso XIII Cumple 100 Años: la Historia de una Foto Perdida

Sucedió en la comarca extremeña de Las Hurdes, en 1922, en una visita auspiciada por Gregorio Marañón. La foto del baño impúdico pasó por las manos de Azaña y la Gestapo
13 meneos
308 clics

Cuando Alfonso XIII intentó salvar a los Romanov

En la madrugada del 17 de julio de 1918 toda la familia real rusa fue asesinada en la Casa Ipatiev, en Ekaterimburgo. El zar Nicolas II, su mujer Alejandra, el príncipe heredero Alexei y sus cuatro hermanas Olga, Tatiana, María y la pequeña Anastasia, fueron obligados a bajar al sótano durante la madrugada, donde un grupo de soldados borrachos les disparó y luego les clavaron sus bayonetas hasta asegurarse de que ninguno sobreviviera. En 1991 los cuerpos fueron exhumados y su ADN contrastado con el de Felipe de Edimburgo (...)
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
4 meneos
159 clics

Radiografía inédita de Alfonso XIII, el rey que quiso modernizar España (devolviéndola al pasado)

El historiador Javier Moreno Luzón publica una nueva biografía sobre el monarca analizando la relación entre la Corona y el cultivo de la identidad nacional
8 meneos
106 clics

Voz del Pasado: Alfonso XIII [ESP/ENG]  

La voz del Rey Alfonso XIII de España en español e inglés.
10 meneos
41 clics

[hilo] El atentado anarquista del 31 de mayo de 1906 contra Alfonso XIII

El 31 de mayo de 1906, el rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia Battenberg se casaron en la basílica de San Jerónimo de Madrid. Una vez celebrada la boda, de regreso al Palacio Real, un anarquista, Mateo Morral, lanzó un bomba oculta en un ramo de flores, asesinando a 28 personas. Además de 28 muertos, la explosión causó un centenar de heridos. La tragedia pudo ser mayor, pues el asesino tenía previsto tirar la bomba dentro de la Iglesia, pero no pudo entrar. Enfrente de la Catedral Castrense hay un monumento que recuerda aquella tragedia.
3 meneos
73 clics

Legión XIII, el salvaje Grupo Wagner de Julio César que aplastó a la República romana

Las similitudes entre el rebelde que marchó sobre la 'urbs eterna' y Yevgueni Prigozhin son muchas: desde la lealtad de sus tropas hasta la amenaza del Estado de arrebatarles a sus hombres
70 meneos
95 clics
Francisco Alía: "Alfonso XIII estuvo detrás del Golpe de Estado de Primo de Rivera"

Francisco Alía: "Alfonso XIII estuvo detrás del Golpe de Estado de Primo de Rivera"  

Un siglo después de la sublevación militar que el rey Alfonso XII vio con buenos ojos, el experto en Historia Contemporánea Francisco Alía explica el desarrollo de la dictadura, por qué algunos militares se opusieron y cómo todo ello dio pie a la Segunda República.
57 13 1 K 311
57 13 1 K 311
6 meneos
164 clics

Los generadores nucleares de las naves espaciales

Los aparatos científicos que llevan algunas naves espaciales (satélites, módulos espaciales, etc.) toman su energía de un generador nuclear que llevan a bordo. ¿Qué ocurre con esos generadores cuando las naves explotan en el aire antes de ser puestas en órbita o cuando algo falla y vuelven a caer a la Tierra? En el artículo se dan varios ejemplos, entre ellos el caso del fallido Apolo XIII.
13 meneos
88 clics

Testículos de mono para la eterna juventud

Entre 1920 y 1940, unos 2000 hombres se implantaron tejido de testículo de mono para recuperar el vigor. Un domingo de 1925, Alfonso XIII canceló su visita a San Sebastián, donde le esperaba su familia. Aquella mañana recibió en audiencia a Serge Voronoff, que venía de Andalucía. El rey, muy interesado, quiso saber más sobre los injertos que el doctor de origen ruso venía realizando. Lo que tan célebre hizo a aquel médico fue su idea de que la fuente de la eterna juventud se hallaba en las gónadas.
12 1 0 K 17
12 1 0 K 17
137 meneos
3080 clics
El primer sello de la historia y la leyenda del sello de “La maja desnuda”

El primer sello de la historia y la leyenda del sello de “La maja desnuda”  

El primer sello postal de la historia se emitió en el Reino Unido el 1 de mayo de 1840 y se utilizó por primer vez para franquear una carta el 6 de mayo de ese mismo año. n España apenas se tardaron 10 años en establecer este, entonces moderno, sistema de pago y se emitieron los primeros sellos postales el 1 de enero de 1850. El rey Alfonso XIII autorizó la emisión de sellos en los que se representaba el cuadro de Goya “La maja desnuda“. Era el primer sello en el que aparecía un desnudo femenino y, lógicamente un éxito de ventas.
61 76 2 K 346
61 76 2 K 346
3 meneos
31 clics

La pasión de Alfonso XIII por los automóviles

Hispano-Suiza, Packard, Renault, Peugeot, Cadillac: Un repaso por los vehículos al servicio del monarca y de su familia
3 0 14 K -139
3 0 14 K -139
11 meneos
360 clics

El Área 51 española: La Marañosa

Al igual que aquel lugar, se sabe que existe pero no se sabe qué pasa allí dentro. Sabemos que allí se fabricaron las terribles armas químicas que se echaron sobre la población civil en la guerra que enfrentó en aquella época a España y Marruecos. El instigador de la fábrica fue el rey Alfonso XIII. Después, los nazis se convirtieron en profesores de los proyectos secretos que se llevan a cabo allí. Y en algunas guerras recientes en diversas partes del mundo se han encontrado restos de armas que pudieron ser fabricadas en este lugar.
234 meneos
2048 clics
14 de abril de 1931: la  gran ilusión

14 de abril de 1931: la gran ilusión

De 1931 a 1939. La Segunda República no podría haber acabado peor, pero no pudo empezar mejor. Las elecciones fueron el fin del régimen caduco de Alfonso XIII. Así transcurrió la jornada histórica del 14 de abril. Alberto de Frutos.
99 135 3 K 346
99 135 3 K 346
9 meneos
63 clics

Pilar Eyre: “Todos los borbones tienen un pozo insondable de melancolía”

Pilar Eyre tiene su propio bestiario de reinas, a cuál más bronca. Ha escrito sobre Victoria Eugenia de Battenberg, aquella consorte ignorada por la corte que sintió por España desprecio y resentimiento. También sobre la emperatriz Eugenia de Montijo, que con apenas 24 años se casó con Napoléon y llegó a Francia como una fuerza de la naturaleza, o incluso de María de Borbón, a quien su hijo Alfonso XIII le reconoció su carácter libérrimo llamándola 'María, la Brava'. [entrevista]
1 meneos
4 clics

Mentiras, Photoshop y autoridades: las anécdotas de la casi centenaria inauguración del metro

Este miércoles se cumplen 99 años de la inauguración del primer tramo del metro, que iba desde Cuatro Caminos hasta Sol. Entonces, fue Alfonso XIII, amante de la idea de construir el suburbano, quien cortó una cinta en un día lleno de anécdotas: una foto que fue retocada, una placa que no contaba la verdad y unas señoritas con rosas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
29 meneos
522 clics

Meretrices, cocaína y greguerías: la Borbona y el Madrid oscuro de hace un siglo

La Filmoteca de Valencia recupera tres cintas clave para descubrir aquel periodo, donde destacaron personajes como la amante de Alfonso XIII
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
249 meneos
3130 clics
El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

Entre los meses julio y agosto del año 1921, el ejército español sufrió una gran derrota militar en Annual frente a las tribus rifeñas. Se produjo el abandono de la posición de Annual y la posterior retirada y rendición del fuerte Arruit. Es la mayor debacle sufrida por un ejército colonial europeo en el territorio africano. No se sabe con seguridad el número de muertos, pero la cifra más aproximada ronda los 12.000 hombres.
138 111 2 K 397
138 111 2 K 397
17 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"España tuvo su Mercedes o su Rolls-Royce, pero Alfonso XIII y Franco la hundieron"

El 19 de julio de 1936, 24 horas después del golpe de Estado, la Hispano-Suiza (LHS) pasó a manos de un comité obrero, mientras la familia Mateu —los dueños— huía a Francia y se ponía al servicio de Franco. La Generalitat intervino la empresa automovilística para fabricar material bélico republicano. Contra todo pronóstico, no fue el mayor disgusto político de la Hispano-Suiza, a la que acabaría haciendo más daño el fuego amigo conservador que la competencia de gigantes como Mercedes, Renault o Alfa Romeo.

menéame