Cultura y divulgación

encontrados: 439, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
35 clics

Un crimen atroz y una investigación intrincada en ‘The Outsider’, lo nuevo de Stephen King

El nuevo trabajo del escritor de Portland se titulará The Outsider y vendrá a contarnos la verdad que hay sobre una investigación que se torna liosa por momentos y un crimen inenarrable en lo que la editorial define como “una de las lecturas más inquietantes y compulsivas que ha escrito.” La novela llegará a las librerías el 5 de junio de 2018 de la mano de Scribner en tapa dura con sobrecubierta, 576 páginas y un precio de 30 $.
18 meneos
32 clics

Miles de libros y manuscritos raros de Stephen King primera edición destruidos en un accidente [eng]

El agua que inundó el sótano fue el resultado de una tubería de agua que se rompió en frente de la tienda donde se almacenaba la colección. Poco después de que la tubería principal se rompiera, el sótano se llenó con agua al suficiente nivel para llegar al cofre y las cajas que contenían los documentos. Winters estima que casi el 90% de la colección, que también incluía obras firmadas de JRR Tolkien y George RR Martin, fue destruida.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
145 meneos
3454 clics
Stephen King y el estado de Maine: las dos caras del sueño americano

Stephen King y el estado de Maine: las dos caras del sueño americano

La nieve aún envuelve Maine como un gran abrazo maternal. A diferencia de en Nueva York, donde el sucio caos la corrompe deprisa, convirtiéndola en barro, la nieve en Maine parece estar cómoda: descansa tendida sobre los tejados de las casas victorianas y se desprende a puñados, en leves crujidos, desde el ramaje de los árboles. Y no es que Bangor sea una localidad especialmente bonita. Esta placidez emana sobre todo de sus habitantes, que dan la impresión de pertenecer a la misma familia. Una familia de individuos corpulentos y de mejillas...
73 72 2 K 546
73 72 2 K 546
1 meneos
23 clics

Las 10 veces que Stephen King nos traumatizó

Somos adictos al miedo. Y nos encanta que los libros y las películas le den forma para nosotros. Pero aterrorizarnos es cada vez más difícil, lo tenemos todo muy controlado: “Tu miedo termina cuando tu mente se da cuenta que es ella la que crea ese miedo”. Menos mal que el género de terror se reinventa un par de veces al año para pillar a nuestro cerebro desprevenido. Guiño, guiño.
1 0 7 K -66
1 0 7 K -66
39 meneos
222 clics

El extraño caso de la única novela descatalogada de Stephen King

Se trata de una novela de terror psicológico que describe el tiroteo y toma de rehenes protagonizados por Charlie Decker en su escuela secundaria de Maine, una historia francamente interesante, de gran profundidad psicológica y tan verosímil que sirve como reflejo de las matanzas parecidas que suelen ocurrir de vez en cuanto en Estados Unidos y que, una y otra vez, reavivan la polémica sobre la posesión general de armas de fuego en el país.
7 meneos
60 clics

Lovecraft y King: dos miradas sobre la Oscuridad

Stephen King y H.P. Lovecraft, una discusión interesante, sin dudas, pero estéril cuando lo que verdaderamente importa es subjetivo (como todo lo que verdaderamente importa); en este caso, la posibilidad de disfrutar de dos grandes autores del género. No es nuestra intención establecer aquí una especie de competencia, ni siquiera plantear cierto favoritismo, ciertas afinidades por uno u otro, sino más bien analizar de qué modo King y Lovecraft nos invitan al Sótano de nuestro inconsciente, qué caminos eligen para ese descenso, y cual es...
33 meneos
129 clics

Stephen King se enfada con los que comparan el coronavirus con su novela “Apocalipsis”

La novela “Apocalipsis”, de Stephen King, tiene evidentes correlaciones con la actual epidemia del coronavirus. Al igual que el covid-19, es una nueva mutación del virus de la gripe, incluso se habla de “supergripe” en un momento de la novela. La gran diferencia, que su virus acaba con el 99 por ciento de la población y éste tiene en las personas mayores y con patologías previas como sectores de riesgo. Sin embargo, las comparaciones se han dejado notar en todo el mundo.
27 6 3 K 255
27 6 3 K 255
9 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Españoles en el mundo: ¡Nos encontramos con Stephen King!  

Visitamos los lugares más tenebrosos de Maine y nos encontramos por casualidad con el mismísimo Stephen King.
7 meneos
558 clics

¿Y si la realidad ha estado leyendo a Dean Koontz y no a Stephen King?

El año 1978, Stephen King publicó una novela, Apocalipsis, en la que la humanidad se extinguía por un aparentemente ridículo catarro. Tres años después, su entonces aún amenazante némesis, Dean R. Koontz, hizo lo que tendía a hacer en aquel entonces, cuando aún creía que podía no solo pisarle los talones sino llegar a apartarlo del camino. Publicar una novela que tenía el mismo aspecto, solo que desde un punto de vista contrario.
4 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen King publica "La sangre manda" y ataca a Trump

El volumen reúne cuatro novelas cortas. En una entrevista reciente, el novelista afirmó sentirse indignado "por lo estúpido que es" el presidente estadounidense
13 meneos
163 clics

Lo que responde Stephen King si le preguntan cuándo va a dejar el terror y «escribir algo serio»

"De vez en cuando, alguien me pregunta: «Steve, ¿cuándo vas a cansarte de esas historias de horror y a escribir algo serio?»" (...) desdeñan o infravaloran el género de terror, y sus aportaciones al mismo, y piensan con una sinceridad descabellada que hay que publicar dramones realistas y decimonónicos para que le abran a uno las puertas de la posteridad en la literatura... pero no quisieran ofenderle de ningún modo al sugerírselo. Muy considerado por su parte, dónde va a parar.
5 meneos
47 clics

“IT” (1986), de Stephen King. Una gran obra de terror, sobre el terror

Atrévete a leer “IT” (1986) de Stephen King, la novela más icónica del escritor de Maine. Te presento las claves y temas más importantes.
5 0 7 K -39
5 0 7 K -39
3 meneos
22 clics

“El retrato de Rose Madder” (1995), de Stephen King. Ficción y realidad se entremezclan en una angustiante persecución

Menospreciada en su momento, esta novela de Stephen King puede verse resarcida con la perspectiva y sensibilidad actual hacia la violencia de género. Una historia notable que combina crudeza, romance y fantasía.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
7 meneos
219 clics

'Escalofrío': 20 años de la mejor adaptación de Stephen King que nunca escribió

‘Escalofrío’ (Frailty, 2001) surgió en una época de cambio para el cine de terror, un periodo extraño en el que cambió la concepción de lo que debía de ser...
14 meneos
557 clics

¿Por qué «todos flotan» en Derry? (IT, Stephen King)

Una de las frases más enigmáticas de la novela de Stephen King: IT, es el «todos flotan» que Pennywise utiliza recurrentemente [«Todos flotamos aquí abajo», «Tu también flotarás», etc.] ¿Cuál es la razón, y a qué se refiere exactamente el payaso con «flotar». La frase, en todas sus variantes, se menciona muchas veces en la novela, ya sea en boca de Pennywise o de los Perdedores; sin embargo, el primer personaje en hacer referencia a esto es Georgie, más precisamente cuando le pregunta al payaso si el globo que este le está ofreciendo flota.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
8 meneos
60 clics

Danny Glick y los niños-vampiro de Stephen King

Salem's Lot [1975] de Stephen King cuenta la historia de un escritor, Ben Mears, que regresa a su pueblo natal, Jerusalem’s Lot [Salem's Lot], en busca de inspiración. La nueva novela de Ben incorpora una experiencia traumática en la legendaria Casa Marsten, donde se aventuró cuando era niño. La casa todavía está en pie, pero sus nuevos ocupantes [Ben descubre eventualmente] son vampiros. Después de una serie de desapariciones, Ben se une a algunos lugareños con ideas afines en un intento por matar al monstruoso residente de Casa Marsten.
17 meneos
276 clics

Stephen King: «Admiraba a Kubrick desde hacía mucho tiempo y tenía grandes expectativas en el proyecto, pero el resultado final me decepcionó profundamente»

Creo que hay dos problemas básicos en la película. En primer lugar, Kubrick es un tipo muy frío —pragmático y racional— y tenía grandes dificultades para concebir, incluso académicamente, un mundo sobrenatural. Solía hacerme llamadas transatlánticas desde Inglaterra a horas extrañas del día y de la noche, y recuerdo que una vez me llamó a las siete de la mañana y me preguntó: «¿Crees en Dios?». Me limpié la crema de afeitar de la boca, pensé un minuto y dije: «Sí, creo que sí». Kubrick respondió: «No, no creo que haya un Dios», y colgó.
14 meneos
51 clics

Stephen King: «Creo que [Brian] De Palma es un digno aspirante al trono de Hitchcock… Sin duda es tan peculiar como Hitchcock»

[Carrie] Me gustó bastante. El punto de vista de la película era diferente al de mi libro; yo tendía a ver los acontecimientos de frente, sin humor, en una progresión directa de punto a punto (hay que recordar que la génesis de Carrie partía de una idea para una historia corta), mientras que creo que De Palma vio la oportunidad de hacer una película que fuera una visión satírica de la vida en el instituto en general y de los grupos de compañeros en particular.
2 meneos
15 clics

Cómo se hizo «El Talismán», la novela coescrita por Stephen King y Peter Straub que Steven Spielberg y los hermanos Duffer pretenden llevar a la pantalla

Stephen King y Peter Straub cuentan cómo fue el proceso de escritura conjunta de su novela El Talismán en esta entrevista para The Twilight Zone Magazine (febrero de 1985).
2 0 7 K -50
2 0 7 K -50
5 meneos
17 clics

Elia Barceló: "Stephen King es el gran realista americano, es Galdós"

La escritora alicantina afincada en Austria presenta su nueva novela, ‘Muerte en Santa Rita’, un ‘mediterranean noir’ hijo de la pandemia
1 meneos
23 clics

Stephen King lee un extracto de su próxima novela, «Fairy Tale»  

Stephen King nos ofrece un pequeño adelanto de su próxima novela, «Fairy Tale», a la venta en Estados Unidos el 6 de septiembre de 2022. A España llegará apenas unas semanas después, el 22 de septiembre, con el título «Cuento de hadas».
9 meneos
64 clics

Stephen King, el maestro del horror, juega con los niños en 'Cuento de hadas'

La nueva novela del escritor es un libro que no se puede soltar gracias a unas apariciones memorables y a una acción bien narrada y a menudo electrizante.
9 meneos
424 clics

Es la película de terror con el final más traumático de la historia del cine

Muy pocos escritores tienen una relación tan cercana con el cine y la televisión como Stephen King. Multitud de sus novelas han sido adaptadas tanto a la pequeña como a la gran pantalla y él mismo probó suerte en la dirección con la inolvidable 'La rebelión de las máquinas'. Sin embargo, muy pocas han estado por encima del original literario.
16 meneos
109 clics
A sus 76 años, Stephen King no necesita monstruos para asustar: así es “Holly”, su nueva novela

A sus 76 años, Stephen King no necesita monstruos para asustar: así es “Holly”, su nueva novela

En su último trabajo, el maestro del terror estadounidense prescinde de eventos paranormales y criaturas sobrenaturales para contar una espeluznante historia de villanos comunes y corrientes con un pie en la realidad.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
168 meneos
6106 clics
Flotar en la gran orgía americana

Flotar en la gran orgía americana

«Tengo una idea», dijo Beverly. Y así fue como, en torno a la página mil de la novela, Stephen King anunció que iba de morros hacia el escándalo. El personaje de Beverly tiene once años y está atrapada con sus seis amigos en las cloacas de Derry. Ante una muerte inminente, tiene una especie de revelación. La idea para salvarlos a todos: que, uno por uno, pierdan su virginidad con ella, por turnos, sobre el cemento pútrido de los túneles. Niños, alcantarilla, orgía. No había permutación posible que no derivara en polémica.
99 69 1 K 583
99 69 1 K 583

menéame