Cultura y divulgación

encontrados: 95, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
64 clics

Tauromaquia: las cloacas del Estado, la ‘moda’ antitaurina y Walt Disney

La tauromaquia se encuentra infiltrada en España, como un virus, en todos los niveles del Estado.
21 meneos
21 clics

GETAFE/ La plaza de toros se convertirá en un espacio deportivo y cultural

El Ayuntamiento de Getafe convertirá la plaza de toros, que lleva dos años y medio cerrada por deficiencias en su estructura, en un espacio deportivo y cultural, según ha anunciado este martes la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, durante su intervención en el Pleno sobre el Estado de la Ciudad donde ha repasado la gestión municipal.
17 4 1 K 21
17 4 1 K 21
24 meneos
57 clics

Así es el Toro de Jubilo de Medinaceli  

Lo ataron de la cabeza con una cuerda, lo rodearon e inmovilizaron entre 20 hombres mediante fuerza bruta y prendieron fuego a la arcaica estructura sujetada en su cornamenta: así fue el polémico Toro Jubilo de Medinaceli que contra todo pronóstico pudimos testimoniar para facilitar imágenes a los medios de comunicación. www.youtube.com/watch?v=BbgvlkLseFs#action=share
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
404 meneos
2369 clics
De Quevedo a Miguel Hernández: ocho siglos de argumentos contra la tauromaquia

De Quevedo a Miguel Hernández: ocho siglos de argumentos contra la tauromaquia  

"Los españoles que quieren dejar de serlo luchan contra la fiesta de los toros", dijo Esperanza Aguirre en 2014 durante Feria de Abril de Sevilla. Para la por entonces presidenta del PP de Madrid, acabar con los festejos era sinónimo de "desprestigiar" a España. Esa es la razón por la que llegó a declarar el espectáculo como Bien de Interés Cultural, para "defenderlo de los ataques de los malandrines". A pesar de ello, el espectro de detractores es mucho más amplio del que creía la política.
137 267 1 K 192
137 267 1 K 192
311 meneos
5134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pueblo incendia un toro en el festival español [ing] [nsfw]  

Advertencia: Contiene imágenes perturbadoras. Imágenes angustiosas muestran a un toro golpeando aterrorizado después de haber sido prendido fuego por una turba de lugareños en un festival español. La cruel tradición ve a los hombres atar grandes cuernos de madera recubiertos de alquitrán a la cabeza del pobre animal. Toro de Fuego ha sido un día de fiesta en España durante siglos.Más de 3.000 toros son quemados en todo el país cada año, dicen los activistas.
202 109 73 K 1
202 109 73 K 1
15 meneos
87 clics

La tauromaquia ¿es ecología o es tortura?

Seis argumentos que desmontan la idea de la bondad ecológica de la tauromaquia.
4 meneos
14 clics

Con 11 años, la promesa del toreo salmantino 'ficha' a un apoderado

Marco Pérez, el alumno de la Escuela Taurina de Salamanca que a pesar de no haber cumplido aún doce años de edad lleva ya varias temporadas dando mucho que hablar entre profesionales y aficionados por las innatas condiciones que atesora para ser torero ficha como apoderado a Juan Bautista.
3 1 13 K -72
3 1 13 K -72
10 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere Devoto, toro indultado por Ponce en Nimes

En la matinal del 15 de septiembre del pasado año Enrique Ponce indultaba en Nimes al toro Devoto, número 152, marcado con el hierro de Toros de Cortés. El animal volvía al campo y durante ocho largos meses ha estado luchando por recuperarse de las serias heridas que le produjo la puya tras un larguísimo encuentro con el caballo de picar en el que el toro se empleó en una bravísima pelea.
1 meneos
2 clics

Badajoz mantiene la ayuda a los toros, a pesar de la caída de público de la feria  

El Ayuntamiento ha mantenido este año la ayuda a la plaza de toros, a pesar de que la asistencia y la calidad y el número de los festejos —según la crítica y la afición— ha decaído con respecto a los años anteriores. El ciclo taurino, que acabó ayer, no ha convencido. A pesar de ello, la inversión de la ciudad se ha mantenido en 45.000 euros, similar a la de años anteriores según el Consistorio.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
66 clics

La tauromaquia en la españa del Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII se sentaron las bases de la corrida de toros que ha llegado a la actualidad. Felipe V tomó la decisión de prohibir el alanceamiento de toros a caballo. Está práctica estaba íntimamente unida a la aristocracia desde muy antiguo y el primer Borbón tal vez pensó, que este veto acabaría con tan curiosa tradición hispana.
29 meneos
59 clics

El final de los toros: la falta de seguidores y la indiferencia mediática ponen fecha de caducidad

La tauromaquia muere en España. Y sin aumentar los vetos o las prohibiciones. Simplemente, la mayor concienciación social en torno al bienestar de los animales ha provocado un descenso progresivo de fieles con dos consecuencias importantes: indiferencia sobre esta práctica en los medios de comunicación y plazas de toros vacías con menos espectáculos anuales.
24 5 3 K 232
24 5 3 K 232
19 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tauromaquia pide un 'rescate' en plena emergencia del coronavirus

El sector taurino, al igual que otras industrias dependientes del Ministerio de Cultura, pide algunas medidas para afrontar el impacto económico de la covid-19. Sectores animalistas creen que es una buena oportunidad para dejar de financiar espectáculos de maltrato animal con dinero público.
15 4 10 K 100
15 4 10 K 100
10 meneos
26 clics

El Gobierno publica las medidas de ayudas culturales pero no menciona a la tauromaquia

Recientemente el Gobierno ha publicado un nuevo decreto con las medidas de ayudas culturales, en las que se menciona que habrá dinero para la música, el teatro, la literatura, el cine... ¡y ni rastro de la tauromaquia! Los medios de comunicación, que están recogiendo las reacciones de los distintos sectores, haciéndose eco de las reacciones del mundo del libro, del cine, del arte contemporáneo, de la danza y el teatro... están ignorando completamente al sector taurino, evidenciando una vez más que la tauromaquia no es cultura.
115 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox quiere que Canal Sur emita un Masterchef de toros  

Vox ha propuesto que Canal Sur Televisión (CSTV) emita un programa «con un formato similar» al concurso de cocina MasterChef, pero dedicado al «mundo taurino». Cabe recordar que una de las reivindicaciones de la formación de Santiago Abascal es la de el cierre de la cadena pública andaluza, medida que llevaban en su programa electoral.
73 42 23 K 66
73 42 23 K 66
13 meneos
274 clics

La realidad sobre los toros  

Acostumbramos a pensar en los toros como animales de naturaleza agresiva. ¿Es este punto de vista correcto?
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
28 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cayetano Rivera carga contra Hamilton por sus críticas a los toros

El piloto británico de Formula 1 Lewis Hamilton ha cargado duramente contra la tauromaquia en España en una publicación en su cuenta de Instagram.
23 5 36 K 53
23 5 36 K 53
995 meneos
3054 clics

Jesús Mosterín: "Los toreros tienen que aprender a ganarse la vida sin torturar animales".  

Intervención del catedrático Jesús Mosterín en un debate en TVE: "A los toreros, picadores y demás mequetrefes hay que darles una beca de formación profesional para que aprendan a ganarse la vida sin torturar animales inocentes".
388 607 8 K 318
388 607 8 K 318
7 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué usamos expresiones taurinas en una sociedad cada vez más reacia a los toros?

El castellano "está totalmente permeado de expresiones taurinas". Pese a que el emisor pueda desconocer que su origen está ligado al mundo de los toros, siguen siendo de uso habitual en nuestro país. Hoy podría parecer, incluso, que muchas no tienen nada que ver con la tauromaquia (cambiar de tercio, al hilo de, dar largas, hasta la bandera, a las primeras de cambio, acoso y derribo, escurrir el bulto), aunque otras dan ciertas pistas (estar de capa caída, entrar al trapo, pinchar en hueso, estar al quite, menuda faena, [...]
13 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Instalaciones de la Escuela de Tauromaquia de Navas del Rey

Plaza de toros, para que los alumnos puedan entrenar teniendo en cuenta los terrenos, el ruedo, el callejón, con lo que conseguimos un entrenamiento mucho más real, y que desde los primeros entrenamientos todos se familiaricen con la ejecución de las suertes teniendo en cuenta los terrenos. Carretones profesionales y trastos de torear. Aula de formación, Con los más avanzados sistemas audiovisuales e informáticos, para avanzar en la parte teórica y ganar terreno en la educación. Polideportivo, piscina, moderno campo de fútbol y gimnasio.
10 3 17 K 12
10 3 17 K 12
8 meneos
72 clics

El papa Clemente suaviza el castigo a los taurinos [Historia] [Audio]  

El papa Clemente VIII excomulgó a los católicos que asistiesen a espectáculos taurinos. Después de un largo litigio, el 13 de enero de 1596 Felipe II consiguió que suavizara este castigo. Sección Acontece que no es poco del programa La ventana. Narrado por la historiadora Nieves Concostrina.
311 meneos
1547 clics
La “moda” antitaurina que dura más de ocho siglos

La “moda” antitaurina que dura más de ocho siglos

El antitaurinismo español se trata de una corriente social y de pensamiento tan antigua como la propia tauromaquia. Su primer vestigio aparece en el siglo XIII con el rey Alfonso X.
141 170 0 K 388
141 170 0 K 388
11 meneos
49 clics

Mosterín vaticinó el final de la fiesta taurina

En 2004, en un programa presentado por Sánchez Dragó, debatieron Jesús Mosterín y Víctor Gómez Pin acerca de los toros. Mosterín adelantó que la fiesta taurina duraría en España aproximadamente 15 años; más o menos los que lleva de retraso con respecto a los países más avanzados de su entorno. La ilustración entró en nuestro país tarde y mal, y estos años son el pago por la tardanza. Hoy, en 2021, casi con peligrosa exactitud, acaban con las corridas de toros en Gijón.
7 meneos
11 clics

Miguel Hernández, la alegoría de la tauromaquia

Toros que corren por los campos de España, un ruedo en la noche, lunas corniveletas, morlacos de color zaíno muertos en mitad de la plaza. En los versos de Miguel Hernández hay un paisaje de tauromaquias, de simbolismo de amor y de muerte en la metáfora de una corrida. Y quizás fue su vida una estremecedora alegoría del toro libre y feliz que termina sacrificado en el coso.
6 1 13 K -23
6 1 13 K -23
15 meneos
35 clics

Las respuestas contradictorias de la iglesia católica a los festejos taurinos

La iglesia católica ha mantenido siempre una postura contradictoria respecto a las fiestas taurinas. Por un lado, las ha condenado al compararlas con los ludi del pueblo romano pero, por otra parte, también ha disfrutado de ellas, incluso de sus beneficios económicos. A pesar de las diferencias en sus posiciones manifiestas durante los siglos, la realidad es que la posición de la iglesia es una muestra de gatopardismo, donde todo cambia para que nada cambie.
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
3 meneos
48 clics

La lección de tauromaquia de un picador mexicano

La actuación del picador mexicano Efrén Acosta con los victorinos en Madrid -penúltima corrida de la Feria de Otoño- fue de las que hacen época. Los tres puyazos que tiró, tendiendo la vara en el momento del embroque, aguantando de frente la acometida según establece la tauromaquia, causaron un inusual alboroto. El público en pie correspondía con sus ovaciones a una lección de toreo puro que para muchos era desconocido. Y, sin embargo, así se pica. Los picadores actuales (a los españoles nos hemos de referir) que han convertido en norma picar
2 1 20 K -107
2 1 20 K -107

menéame