Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
112 clics

La ropa hecha de leche en la Italia de Mussolini [eng]  

La idea no era enteramente nueva. Entre 1904 y 1909, el químico alemán Frederick Todtenhaupt intentó transformar los subproductos de la leche en un sustituto de seda fibroso. Aunque sus esfuerzos fracasaron, su premisa subyacente intrigó la venda de Futurists de Marinetti. Muchos comenzaron a especular que la leche era la tela del futuro y que un día comprendería todos los estilos de vestir. No era una idea tan loca como podría sonar. La lana es una proteína, por lo que a nivel molecular, tiene una estructura muy similar a la caseína.
20 meneos
46 clics

Desarrollan un parche inyectable para reparar el tejido de órganos dañados

La investigación, desarrollada por un equipo de ingenieros biomédicos de la Universidad de Toronto, abre la puerta a la curación de órganos con una especie de "tirita" algo más pequeña que un sello de correos. El tratamiento de, por ejemplo, un corazón dañado por un infarto de miocardio con células regenerativas o tejidos normalmente requiere una intervención quirúrgica invasiva, recuerda Milica Radisic, la experta al frente de este proyecto.
9 meneos
34 clics

Un nuevo método para la impresión tridimensional de tejidos vivos

Una investigación publicada en la revista Scientific Reports da cuenta del método desarrollado por científicos de la Universidad de Oxford para imprimir en 3D de células cultivadas en laboratorio, para formar estructuras vivas.
23 meneos
160 clics

Los tejidos procedentes de tumbas vikingas NO mencionan la palabra 'Alá' - Reputada arqueóloga lo desmonta  

Vía TheIndependent.co.uk ind.pn/2zvbAdr | La reputada arqueóloga y experta en arte islámico Stephennie Mulder desmonta en un hilo de twitter las afirmaciones de tejidos procedentes de tumbas vikingas contenian la palabra Alá. La noticia fue difundida por lo principales medios de comunicación que ahora están actualizando la información sobre tales afirmaciones. Relacionada: www.meneame.net/story/encuentran-menciones-ala-tejidos-procedentes-tum
5 meneos
9 clics

Efecto de variantes genéticas en la expresión de los genes en los tejidos

Determinar el efecto de cada variante sobre la expresión de los genes de cada tipo celular o tejido del cuerpo humano implica un arduo y cuantioso trabajo.El proyecto GTEx (Expresión de Genotipos en Tejido, en sus siglas en inglés) es una iniciativa del Instituto Nacional de Salud de los EEUU destinado a ese propósito.Los últimos resultados del proyecto GTEx salieron hace unos días en una serie de ocho artículos publicados en Nature, Nature Genetics y Genome Research.En ellos,los investigadores recogen la información obtenida del análisis de...
10 meneos
37 clics

Las células usan protuberancias para pasar a través de las barreras (ING)  

Las células invasivas despliegan un truco para atravesar los tejidos y diseminarse a otras partes del cuerpo. En un nuevo estudio de microscopía 3D sobre las "intrusiones" celulares en el gusano transparente C. elegans se revela una estructura fugaz pero clave en acción. Una única protuberancia sobresale de la superficie de la célula, hace un agujero a través de la capa protectora que separa la célula de otros tejidos y se hincha hasta que la brecha es lo suficientemente amplia como para que toda la celda se escurra.
11 meneos
311 clics

Fascinante fascia. El mundo bajo la piel [DEU -Subs ESP]  

La fascia es un tejido conectivo que envuelve todas las estructuras corporales: los órganos, los músculos, los huesos. Las últimas investigaciones médicas se interesan por este sistema vital, hasta hace poco ignorado.
10 meneos
41 clics

Cómo ver todas las células en tejido cerebral vivo

Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos que trabajan en la investigación de las células cerebrales ha concebido una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Permite obtener imágenes de todas las células vivas no etiquetadas en un área cerebral determinada, cosa que hasta ahora era imposible. Esta nueva técnica permitirá expandir el conocimiento de la biología del cerebro.
355 meneos
20390 clics
¿Por qué los tejados segovianos tienen las tejas al revés?

¿Por qué los tejados segovianos tienen las tejas al revés?

Muchas son las personas que cuando vienen a Segovia y su provincia se preguntan por qué los tejados Segovianos tienen las tejas puestas al revés. Piensan que es un error o que ha sido un despiste en la construcción de la cubierta.
150 205 1 K 269
150 205 1 K 269
17 meneos
156 clics

Púrpura de Tiro, el color de las personas muy ricas

Los fenicios se distinguieron por la navegación en altura y el monopolio de fabricación de un preciado tinte llamado púrpura, tan caro que solamente podían utilizar los tejidos teñidos con él las personas muy ricas y en ocasiones, era monopolio de reyes.
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
9 meneos
289 clics

La receta para abrigar bien nuestra vivienda

El tejado es una de las partes más sensibles en el aislamiento térmico de una vivienda. En este post se dan algunas claves para mantener estable la temperatura de casa sin gastar de más en climatización.
260 meneos
1311 clics
Un nanofenómeno que desencadena el proceso de AUTO-reparación ósea

Un nanofenómeno que desencadena el proceso de AUTO-reparación ósea

Investigadores del ICN2 han descubierto que el hueso también es flexoeléctrico. Plantean el posible papel de la flexoelectricidad en la regeneración del tejido óseo dentro y alrededor del tipo de microfracturas que se producen diariamente en los huesos. Los huesos ya eran conocidos por generar electricidad bajo presión, estimulando la auto-reparación y la remodelación. El trabajo tiene implicaciones potenciales para la industria protésica.
121 139 0 K 282
121 139 0 K 282
9 meneos
20 clics

Células artificiales, más cerca de construir tejidos

Hemos visto imprimir en 3D órganos con materiales sintéticos. Hemos visto crear trozos de corazón con células vivas impresas (sin ir más lejos, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid). El siguiente paso es contar con esos ladrillos celulares, pero de manera artificial.
8 meneos
35 clics

Nueva tecnología de imágenes de tejidos para diagnósticos en tiempo real (ING)  

Una nueva técnica de imagen, llamada microscopía multi-armónica de autofluorescencia sin etiquetas simultánea, puede obtener imágenes de tejido vivo en tiempo real y en detalle molecular, sin ningún tipo de químicos o colorantes. El sistema usa pulsos de luz precisamente adaptados para crear imágenes simultáneas con múltiples longitudes de onda. Esto permite a los investigadores estudiar procesos concurrentes dentro de las células y los tejidos, y podría brindar una nueva herramienta para rastrear la progresión del tumor.
5 meneos
11 clics

Logran modificar la forma de los tejidos embrionarios mediante optogenética

La creación de tejidos biológicos, como la piel, los músculos o los huesos, con formas concretas se halla ahora un paso más cerca. Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), en Heidelberg, han logrado dirigir el plegamiento y la forma de los tejidos mediante optogenética, una técnica que permite controlar la actividad de las proteínas por medio de la luz. Sus hallazgos, recién publicados en Nature Communications, tienen notables implicaciones para la medicina regenerativa.
12 meneos
24 clics

Astronautas podrían sufrir daños en tejido gastrointestinal en viajes espaciales

Los viajes largos al espacio profundo, que conllevan una exposición a la radiación cósmica galáctica, pueden provocar daños y alteraciones funcionales en el tejido gastrointestinal de los astronautas, según un estudio publicado y realizado a partir de una simulación con ratones. Desarrollado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, en Washington, y divulgado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el estudio busca arrojar luz sobre los efectos para la salud.
10 2 1 K 48
10 2 1 K 48
28 meneos
40 clics

Utilizando células adultas de la piel se logra regenerar tejido funcional del corazón

Un equipo de científicos del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard, utilizando células adultas de la piel, han conseguido regenerar tejido funcional del corazón a partir de andamios estables, según publican en un reciente estudio en la revista Circulation Research.
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
17 meneos
73 clics

Los secretos de tetra, el pez mexicano que se repara su propio corazón (y lo que puede aprender de él la ciencia)

Los genes del pez tetra, capaz de regenerar sus tejidos del corazón sin dejar cicatrices, ofrecen esperanza para encontrar futuros tratamientos para personas con insuficiencia cardíaca.
14 3 1 K 74
14 3 1 K 74
9 meneos
19 clics

Un nuevo avance permite implantar tejido de cualquier tipo y trasplantarlo

Según publica la revista Advanced Materials, este grupo de expertos han inventado una nueva tecnología que les permite crear implantes de tejidos totalmente personalizados utilizando las propias células y biomateriales del paciente. “Estos implantes no serán rechazados por el cuerpo”, afirma el doctor Tal Dvir, del Centro de Nanociecia de la Universidad de Tel Aviv.
10 meneos
424 clics

Tejados con forma de cuenco para recoger el agua de lluvia y enfriar de forma natural en climas áridos

La escasez de agua se sufre más en algunas regiones que en otras. Se propone un diseño para los climas más áridos, una solución arquitectónica llamada techo cóncavo, un sistema de doble techo diseñado para recoger y almacenar el agua de lluvia, para luchar contra la escasez de agua y también conseguir la refrigeración natural del edificio.
11 meneos
13 clics

Diseñan un 'gimnasio de entrenamiento' para células cardíacas cultivadas en laboratorio (ING)

Las células musculares del corazón necesitan ejercicio, incluso cuando crecen fuera del cuerpo humano. El dispositivo Biowire 2 diseñado por los investigadores de U of T Engineering utiliza un régimen de entrenamiento riguroso para cultivar pequeñas cantidades de tejido cardíaco y medir la fuerza con la que late. La plataforma es ideal para probar los efectos de posibles moléculas de fármacos y podría ayudar a acercar la medicina personalizada a la realidad.
157 meneos
1497 clics
Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Esto ya es posible. Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha creado, gracias a la tecnología de bioimpresión 3D, un robot compuesto de tejido sintético y tejido muscular vivo. Este robot híbrido puede servir para estudiar el comportamiento de los músculos ante diversas situaciones, como lesiones u otras patologías. A su vez, puede ayudar a probar el efecto de fármacos y terapias para tratar diversas enfermedades asociadas al movimiento corporal y a la recuperación de los tejidos.
79 78 1 K 257
79 78 1 K 257
39 meneos
102 clics
El futuro de la ropa: un tejido que se enfría cuando tenemos calor y se calienta cuando tenemos frío

El futuro de la ropa: un tejido que se enfría cuando tenemos calor y se calienta cuando tenemos frío

Un nuevo tejido, desarrollado por un equipo de la Universidad de Maryland, es el primero del mundo en calentar o enfriar a los usuarios automáticamente según sea necesario. El tejido ha sido desarrollado con fibras hechas de dos materiales sintéticos diferentes: uno que absorbe agua y otro que la repele. Las hebras están recubiertas con nanotubos de carbono. Cada fibra se expande o se contrae cuando cambia la temperatura. Cuando el material se calienta y se moja, cuando sudas, por ejemplo, las hebras se retuercen y se deforman, apretándose.
31 8 0 K 238
31 8 0 K 238
7 meneos
97 clics

Encuentran por qué la seda de araña es el elemento más resistente del mundo

De todos los materiales conocidos, la seda de araña es el que más energía requiere para su rotura. Un equipo científico ha identificado el origen de esta increíble capacidad. Su llegada a la fabricación de materiales abriría gran número de aplicaciones en campos como la biomedicina o la ingeniería de materiales.
6 1 12 K -37
6 1 12 K -37
3 meneos
21 clics

Rovník Records: un estudio de grabación con raíces españolas en la capital checa

Hace un año, Ricard Tejada, un músico español afincado en Praga, comenzó con su proyecto Rovník Records, un estudio de grabación donde intenta aportar lo mejor del sonido retro a las bandas que allí graban.

menéame