Cultura y divulgación

encontrados: 278, tiempo total: 0.037 segundos rss2
2 meneos
98 clics

Corrimientos de tierra cerca del epicentro del terremoto de Nepal [vídeo]  

El 12 de mayo de 2015, mientras trabajaba como voluntario con el Ejército de Salvación en Nepal, Michael y su equipo estaban de excursión en la zona Sindhupalchowk tratando de llegar a algunos pueblos aislados de la región para ver qué tipo de apoyo podía ofrecer, muy cerca del epicentro del terremoto 7,3 que azotó ese día. Los terremotos en Nepal son conocidos por desencadenar deslizamientos de tierra, que matan a muchos nepalíes cada año. Enlace al vídeo: youtu.be/eSwKvjd9aB8?t=1m26s
16 meneos
99 clics

Cambios de altitud de 1,4 metros por el terremoto de Nepal

El terremoto de Nepal del 25 de abril, el peor desastre natural en esta zona desde 1934, cambió la forma de la Tierra, literalmente, levantando y dejando caer paisajes varios metros. A lo largo de una franja de 90 por 30 kilometros (55 por 20 millas) franja de tierra en Nepal, una falla en los bordes de las placas tectónicas de la India y Eurasia se deslizó hasta 6 metros.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
19 meneos
597 clics

Los terremotos revelan enormes estructuras en 3D bajo los Himalayas (ING)  

Los datos sísmicos de 227 terremotos de Asia oriental entre 2007 y 2011 han dado una imagen 3D de los 900 kilómetros bajo los Himalayas. "Con la ayuda de la supercomputación, se hace posible representar imágenes cristalinas de la estructura interior de la Tierra" dice la investigadora principal Min Chen. Chen y sus colegas crearon las imágenes con las supercomputadoras Stampede y Lonestar4 del Centro de Computación Avanzada de Texas a través de una asignación por XSEDE. El antiguo océano de Tetis puede ser una de las piezas del rompecabezas.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
6 meneos
32 clics

Un mecanismo de deslizamiento universal rige para toda clase de terremotos

"A pesar de que los terremotos de poca profundidad, el tipo que amenaza a California, deben comenzar de manera diferente a los muy profundos, nuestro nuevo trabajo demuestra que, una vez iniciados, ambos se deslizan por la misma física", afirma el experto en terremotos profundos Harry W. Green II , distinguido profesor de la División de Posgrado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California Riverside.La física del deslizamiento es la autolubricación de la falla sísmica por el flujo de un nuevo material compuesto...
10 meneos
232 clics

El mayor terremoto de la historia: así ha cambiado Chile desde que temblara a magnitud 9,5

El domingo 22 de mayo de 1960 amanecía con sol y sin lluvia en Valdivia (sur de Chile), algo poco habitual para esa época del año. Durante el día anterior, en la ciudad se habían sentido leves temblores, pero nadie les dio importancia. A fin de cuentas, en Concepción, otra ciudad cercana, habían sufrido también un terremoto importante hacía unas horas y se daba por hecho que lo que ocurría en Valdivia eran réplicas del anterior. A las 15.11, hora local, la tierra comenzaba a temblar con fuerza en Valdivia...
3 meneos
78 clics

Grandes catástrofes naturales previstas por los científicos en el futuro próximo

os científicos que se dedican a estudiar estos temas, han estado prediciendo grandes tormentas y sucesos durante siglos. En el siglo 21, muchos han hecho importantes predicciones que prevén ocurrirán en un futuro próximo y lejano. Estas son 10 desastres o catástrofes naturales que, según las pruebas científicas, pueden ocurrir en cualquier momento
2 1 6 K -65
2 1 6 K -65
12 meneos
14 clics

IAE, voluntarios que salvaron vidas en Nepal... "No hemos podido hacer más"

Intervención, Ayuda y Emergencias (IAE) es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1999. Sus miembros, todos ellos voluntarios, tienen en común el amor por los perros y su vocación de ayuda a los demás. Durante todos estos años se han dedicado a entrenar y preparar perros y guías para poder desarrollar actividades tan importantes como es la de hacer posible que el olfato del perro pueda ser utilizado para localizar a los supervivientes sepultados en una catástrofe o realizar terapia con personas enfermas de Alzheimer o niños autistas.
1 meneos
11 clics

San Andrés: el peligro real de una de las fallas más temidas del mundo

Este viernes se estrena en EE.UU. "San Andrés", película que especula con la posibilidad de que un gran terremoto devaste California. Los científicos advierten que la población debe estar preparada para un gran sismo.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
2 meneos
118 clics

Expertos sismólogos critican los terremotos de 'San Andreas', la cinta de Dwayne Johnson

"Un tsunami como el que aparece en la película es completamente imposible", comenta en Twitter Lucy Jones, una experta en desastres naturales. La cinta, que se estrenará en España el 26 de junio, narra cómo un seísmo azota el estado norteamericano de California.
4 meneos
24 clics

El terremoto de Nepal, ejemplo de que el dominio del medio y el riesgo se han hecho algo difuso y complejo

El terremoto de Nepal del 25 de abril de 2015 (M 7,8) y dos de los terremotos principales (6,8 y 6,7) han afectado a cerca de diez millones de seres humanos entre fallecidos, heridos, desplazados o huérfanos. Y no ha sido una sorpresa, una de las regiones sísmicas más activas del mundo se asienta sobre una caja de resonancia sísmica: una antigua laguna rellena de sedimentos, que por si era poco sustenta una de las tres zonas más densamente pobladas del planeta. La aglomerada capital Katmandú, ha sido aniquilada de tres plumazos.
3 meneos
71 clics

Geólogos presagian megaterremotos y tsunamis en la costa de California (EE.UU.)

Un grupo de científicos, liderado por el geólogo Mark Legg de la compañía 'Legg Geophysical' en California (EE.UU.), ha analizado la estructura de dos grandes fallas de la zona fronteriza: la falla de Santa Cruz-Catalina Ridge y la falla de Ferrelo, llegando a la conclusión de que ambas podrían provocar graves sismos de más de 8 grados y enormes tsunamis en la costa. Los investigadores han hallado a lo largo de la primera falla crestas, valles y otros signos de que la corteza terrestre se ha levantado.
2 meneos
15 clics

El monte Everest se desplazó 40 centímetros en 10 años, según geólogos

La montaña, que chinos y tibetanos llaman Qomolangma, se ha movido a una velocidad de cuatro centímetros por año, y ha "crecido" 0,3 centímetros cada doce meses entre 2005 y 2015, según la Administración Nacional de Cartografía e Información Geológica de China. El terremoto del pasado 25 de abril en Nepal, sin embargo, supuso para el Everest un cambio de tres centímetros en dirección contraria, al suroeste, mientras que la altura del monte no presentó cambios.
1 meneos
10 clics

El pico Everest se ha movido al suroeste por el terremoto de Nepal

El Monte Everest, la montaña más alta del mundo, se ha desplazado tres centímetros hacia el suroeste a causa del gran terremoto que asoló Nepal en el mes de abril.
1 0 8 K -98
1 0 8 K -98
2 meneos
6 clics

El monte Everest se ha desplazado tres centímetros por el terremoto de Nepal

El movimiento sísmico de 7,8 grados de magnitud revirtió el curso noreste gradual de la montaña, de acuerdo con un informe realizado por Administración Nacional de Topografía, Cartografía y Geoinformación china.
2 0 10 K -97
2 0 10 K -97
6 meneos
23 clics

El primer sondeo de una falla activa en España se realiza en Lorca

Expertos en terremotos de diversas universidades españolas, coordinados por profesores de la Complutense de Madrid, están realizando en Lorca los primeros sondeos que se practican en España en una falla activa para entender el riesgo sísmico y calcular probabilidades de nuevos seísmos.
5 meneos
127 clics

Diez pelis de terremotos imprescindibles

La costa oeste de EEUU vuelve a sufrir otro desastre en San Andrés, la última experiencia en terremotos cinematográficos protagonizada por Dwayne Jonhson. Como la experiencia esta suficientemente esterilizada para ver en familia, aprovechamos para repasar otras epopeyas con temblores y tectónica de placas que han asolado el planeta hasta en diez ocasiones
4 1 7 K -50
4 1 7 K -50
6 meneos
145 clics

Cascadia, la falla que "amenaza con provocar un gran terremoto y tsunami en EE.UU."

Frente a las costas de Oregón y Washington existe una falla submarina que según los científicos, en un futuro próximo provocará un megaterremoto y un tsunami que pondrían en riesgo esa región.
6 meneos
252 clics

Cómo sobrevivir a un tsunami

El artículo analiza cómo podría producirse un tsunami en la costa oeste de Estados Unidos, en la zona de subducción de Cascadia, similar al ocurrido en Chile en 1960, cuáles serían sus efectos y cómo sobrevivir al mismo.
15 meneos
380 clics

Por qué los terremotos no tumban estas rocas

Científicos en Estados Unidos aseguran haber descubierto por qué los terremotos no tumban las rocas que se mantienen en equilibrio precario cerca de la falla de San Andrés. El estudio concluye que los sismos pueden detenerse o "saltar" debido a las interacciones entre las fallas de San Andrés y de la vecina falla de San Jacinto. Los modelos mostraron que estas interacciones generan las vibraciones más fuertes alrededor de las rocas, dejando a éstas intactas.
12 3 0 K 67
12 3 0 K 67
18 meneos
32 clics

La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo

El 25 de abril de 2015 un potente terremoto de magnitud 7,8 hizo temblar el centro de Nepal. Los científicos creen que una gran falla del Himalaya, la Main Himalayan Thrust (MHT), está detrás de este fenómeno geológico, que ya ha causado otros grandes desastres en la región en años anteriores.Se trata de una falla inversa, donde dos capas de estratos se mueven uno sobre el otro como resultado de fuerzas de compresión en la corteza terrestre. El potencial de esta falla para deslizarse con terremotos de gran magnitud ya era conocido.
15 3 0 K 82
15 3 0 K 82
317 meneos
5715 clics
Arqueólogos descubren restos de una madre que murió protegiendo a su hijo de un terremoto

Arqueólogos descubren restos de una madre que murió protegiendo a su hijo de un terremoto  

El hallazgo permite ver a la madre y el niño abrazados luego de un intento desesperado por salvarse del desastre. Un grupo de arqueólogos descubrió los restos óseos de una madre que murió tratando de proteger a su hijo de un terremoto, posiblemente ocurrido hace 4 mil años. El descubrimiento muestra claramente los huesos de la madre arrodillada protegiendo al más pequeño, al parecer un niño. El hallazgo ocurrió en Lajia, en el noroeste de la provincia china de Qinghai.
130 187 1 K 347
130 187 1 K 347
12 meneos
173 clics

Los mayores terremotos del Universo

Pocos fenómenos pueden liberar tanta energía como un terremoto en la superficie de nuestro planeta. Se calcula que la erupción del supervolcán de Toba, en Sumatra, hace 75 000 años, generó un movimiento sísmico de magnitud 9,15, mientras que el impacto de Chicxulub, que provocó la extinción de los dinosaurios (y otros muchos seres vivos) hace 65 millones de años, alcanzó una magnitud de 13. ¿Y en otros cuerpos celestes? También hay movimientos sísmicos...
10 2 1 K 102
10 2 1 K 102
7 meneos
128 clics

Errores y mitos frecuentes al hablar sobre los terremotos

Tras un sismo como el que sacudió Chile esta semana, ciudadanos de todo el mundo despiertan al día siguiente hablando de cuestiones como magnitud, grados, escalas, epicentro o la intensidad. Se trata de términos que, pese a la experiencia adquirida por los grandes sismos y tsunamis ocurridos en lo que va de siglo, tienden a confundirse o a malinterpretarse.
11 meneos
130 clics

¿Predijo la Asociación Sismológica de Harvard un mega terremoto para fines de septiembre?

Chile es un país sísmico. Este es un hecho que, especialmente estos últimos días, ha sido difícil de olvidar: a menos de una semana del terremoto 8.4 que sacudió la zona centro-norte de nuestro país, las réplicas son fuertes y constantes. Dentro de todo el miedo y estrés que causa el vivir un terremoto...
15 meneos
98 clics

El terremoto 8.4 en Chile fue detectado por las partículas del LHC

El 16 de septiembre de 2015, a las 19:54 horas, un terremoto 8.4 azotaba la zona Centro-Norte de Chile. Debido a su magnitud, el sismo no sólo se sintió en Illapel (el epicentro) y sus alrededores, sino que incluso en ciudades a un par de miles de kilómetros de distancia, como Buenos Aires y Sao Paulo.
14 1 0 K 124
14 1 0 K 124

menéame