Cultura y divulgación

encontrados: 126, tiempo total: 0.032 segundos rss2
9 meneos
94 clics

Thomas Halliday, el hombre que ha visto el pasado, tiene algo que decir sobre el futuro

El científico y divulgador escocés publica 'Otros mundos' (Debate), un ensayo de divulgación tan original como documentado que nos sumerge en los ecosistemas más remotos
104 meneos
928 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
RUFUS THOMAS - "Breakdown & Funky Chicken; LIVE @ WATTSTAX 1972

RUFUS THOMAS - "Breakdown & Funky Chicken; LIVE @ WATTSTAX 1972

Hoy hacen 50 años de esta actuación de Rufus Thomas en el festival WattStax de Los Ángeles en 1972. Primer festival de música afroamericana de la historia
62 42 7 K 350
62 42 7 K 350
114 meneos
2199 clics
"Conan Rey" (1980-1989), de Roy Thomas, John Buscema, Doug Moench y Alan Zelenetz

"Conan Rey" (1980-1989), de Roy Thomas, John Buscema, Doug Moench y Alan Zelenetz

cuando se anunció el estreno de una nueva serie, Conan Rey (King Conan, nº 1, marzo de 1980), muchos aficionados tuvieron la esperanza de que podrían asistir a un nuevo enfoque del bárbaro. Al fin y al cabo, el trono de Aquilonia constituía la última etapa en la vida del personaje, el culmen de su épico recorrido por todo lo largo y ancho del mundo creado por Howard. Para entonces era un hombre maduro, experimentado y que, dado que ya no podía cambiar de entorno ni situación, contaría a su alrededor con un plantel fijo de personajes que...
70 44 0 K 437
70 44 0 K 437
9 meneos
53 clics
Bob Dylan  /  Dylan Thomas - A Hard Rain's A-Gonna Fall- subtitulado en español

Bob Dylan / Dylan Thomas - A Hard Rain's A-Gonna Fall- subtitulado en español  

"El cantautor y ganador del premio Nobel de literatura Bob Dylan (cuyo nombre artístico es un homenaje al poeta Dylan Thomas), escribe esta canción inspirado en los versos de aquél.: -De este lado de la verdad, quizá tú no veas, hijo mío, rey de tus ojos azules en el país cegador de la juventud, que todo está por hacerse bajo los cielos indiferentes de inocencia y de culpa antes que intentes sólo un gesto con la cabeza o el corazón, todo se ha unido y disgregado en la ventosa oscuridad como el polvo de los muertos…
8 meneos
134 clics
Cuando Isiah encontró a Larry: veinte años de malentendidos y coincidencias entre dos perros competitivos

Cuando Isiah encontró a Larry: veinte años de malentendidos y coincidencias entre dos perros competitivos

«Desde la distancia, los dos personajes no pueden ser más distintos. Larry Bird siempre parece distante, en su mundo. Isiah Thomas es lo contrario. Isiah Thomas parece que quiere agradar, pero desde luego no sabe cómo, pero hay algo atormentado en él. Una necesidad de aprobación externa que le agría el carácter»
2 meneos
22 clics

La estructura de las revoluciones, no solo científicas

En 1962 Thomas Kuhn publicó "La estructura de las revoluciones científicas", un libro en el que proporcionaba una visión sociológica de la evolución científica. Según Kuhn en el avance científico hay largos períodos de estabilidad en los que la comunidad científica comparte una modelo consensuado al que denominó paradigma. En esos períodos los científicos exploran el paradigma vigente, buscan su aplicación a situaciones aún no estudiadas cada vez más complejas o extremas.
5 meneos
133 clics

Thomas Ligotti, el nihilista que inspiró True Detective

"The conspiracy against the human race" es el libro que inspiró al creador de True Detective. Un ensayo nihilista que nos planteará dudas sobre la existencia y el entender de la vida. Aquí se recogen pequeños fragmentos del libro y un análisis para comprender al autor y su obra.
6 meneos
98 clics

Siete años de lluvias de estrellas en un vídeo  

Meteor es el fruto de siete años de fotografiar las lluvias de estrellas de las Perseidas, las Gemínidas, y las Leónidas por parte de Thomas O'Brien.
6 meneos
189 clics

Así fueron las Thelma y Louise trans de la época victoriana

Neil McKenna ha escrito una biografía de los transexuales que llevaron de cabeza a los refinados caballeros londinenses de la época: ellas fueron Miss Fanny Park y Miss Stella Boulton (Frederick William Park y Thomas Ernest Boulton).No solo eran femeninas, sino que iban a causar estragos entre los hombres. Para ello Park y Boulton formaron una pareja teatral, empezaron a frecuentar casas y escenarios de la capital, hasta que decidieron presentarse a un evento social como Fanny y Stella.
11 meneos
145 clics

El hombre al que perdonaron por robar las joyas de la Corona británica

El 9 de mayo de 1671 ocurría un hecho insólito en el Reino Unido: Thomas Blood un oficial anglo-irlandés lograba acceder a la cámara de la Torre de Londres donde se encontraban las joyas de la Corona británica custodiadas por Sir Gilbert Talbot. Tras engañar al custodio, con el que le unía cierta amistad, Blood lo maniató, golpeó y robó varias piezas de la que se considera la colección de joyas más valiosas del planeta.
11 0 1 K 116
11 0 1 K 116
1 meneos
44 clics

El hombre que arruinó el planeta… dos veces

A veces, los avances tecnológicos son aplicados sin conocer ni medir sus consecuencias negativas a largo plazo. El inventor estadounidense Thomas Midgley tiene el dudoso honor de haber arruinado severamente la atmósfera del planeta entero con sus descubrimientos… en dos oportunidades.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
4 meneos
87 clics

Una sucesión viciosa de psicodelia sesentera

El vicio redhibitorio u oculto (en inglés, «inherent vice») es un término legal referido a los defectos que tiene algo que compramos y que están ocultos en el momento de la transacción. La existencia de estos defectos da al comprador la posibilidad de reclamar en los treinta días posteriores a la adquisición del bien. No ocurre así en la vida privada, en la que casi siempre tenemos que apechugar con las consecuencias inherentes al hecho de que, en un primer momento, el ser humano tienda a hacer visibles solo sus virtudes.
2 meneos
23 clics

Joel-Peter Witkin: An Objective Eye  

Documental del director Thomas Marino. Una mirada profunda e introspectiva de la vida y arte del polémico artista Joel-Peter Witkin.
4 meneos
116 clics

Arthur Wellesley, el hombre que derrotó a Napoleón

El próximo 18 de junio se cumplen 200 años del fin de la célebre batalla de Waterloo, el episodio que puso punto y final a los sueños imperialistas de Napoleón Bonaparte, quien resultó derrotado por la hábil estrategia militar del mariscal de campo británico Arthur Wellesley, duque de Wellington. La victoria de las tropas aliadas convirtió a Wellesley en una enorme celebridad en todo el continente y le llevó a ser retratado por grandes figuras de la pintura como Francisco de Goya o Sir Thomas Lawrence.
118 meneos
1740 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La película jamás proyectada que pone en duda los orígenes de la cinematografía

¿Quién es el padre del cine: los Lumière, Thomas Edison? Pues existe una filmación anterior a las de ellos que podrás ver aquí, pero quien la hizo desapareció en circunstancias misteriosas. ¿Has oído hablar de Le Prince?
88 30 18 K 26
88 30 18 K 26
1 meneos
44 clics

La curiosa anécdota sobre por qué en Niza se escucha un cañonazo cada mediodía

Todo aquel que viaja hasta Niza se sorprende cuando, de repente, a las doce en punto del mediodía suena un estruendo que se escucha prácticamente en todos los rincones de esta preciosa localidad de la Costa Azul y que es conocido como ‘Lou canoun de Miejour’. Todo empezó en el invierno de 1861 cuando se instalaron en el Hotel Chauvin un coronel recién retirado del ejército británico llamado Thomas Coventry y su encantadora esposa.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
25 meneos
520 clics

Del sueño olímpico a vivir en una caravana infestada de pulgas

Todo deportista sueña en algún instante con tocar la gloria olímpica, cuando desde el podium suena el himno de su país, pero un día todo eso desaparece y pocas veces nos preguntamos qué ha pasado con los héroes que un día nos hicieron llorar de emoción. Un caso que ha dejado conmocionado a Estados Unidos es el de la patinadora artística Debi Thomas, la primera mujer afroamericana en conquistar una medalla olímpica en unos Juegos de Invierno y que hoy en día vive prácticamente en la mendicidad
16 meneos
18 clics

Ser bilingüe aumenta las posibilidades de que te recuperes de un infarto cerebral [EN]

Los beneficios del bilingüismo parecen no tener límites. Un nuevo estudio sugiere que el hablar dos lenguas ayuda a proteger el cerebro en caso de infarto. Científicos del Reino Unido y de la India han examinado a 600 pacientes de infarto en Hyderabad y han descubierto que aquellos que hablaban más de una lengua tenían el doble de posibilidades de recuperarse que aquellos que eran monolingües. Thomas Bak, co-autor del estudio explica que la práctica del bilingüismo obiga al cerebro a "entrenarse" constantemente.
13 3 0 K 101
13 3 0 K 101
7 meneos
108 clics

La histórica portada que anunció un ganador… que luego no ganó

El 3 de noviembre de 1948, el Chicago Tribune publicó en su portada la victoria del candidato republicano Thomas E. Dewey en las presidenciales de los EE.UU. Como todo el mundo sabe, en realidad el ganador fue el demócrata Harry S. Truman, lo que convirtió a esa portada en histórica y, de paso, en lección de periodismo.En estos tiempos de inmediatez en el acceso a los datos y la información es difícil encontrarse con grandes fiascos de comunicación, más allá de las torpezas propias de los protoganistas.
19 meneos
47 clics

“No se puede vivir con rencor”

Charla con Thomas Buergenthal, que paso de ser prisionero en Auschwitz a convertirse en juez de la Corte Internacional de Justicia. (El audio está al final)
3 meneos
120 clics

La histórica portada que anunció un ganador… que luego no ganó

El 3 de noviembre de 1948, el Chicago Tribune publicó en su portada la victoria del candidato republicano Thomas E. Dewey en las presidenciales de los EE.UU. Como todo el mundo sabe, en realidad el ganador fue el demócrata Harry S. Truman, lo que convirtió a esa portada en histórica y, de paso, en lección de periodismo.
6 meneos
106 clics

¿Es «El gran Gatsby» un mal título?

En mayo de 1924, un año antes de que El gran Gatsby viese la luz, Francis Scott Fitzgerald trabajaba febrilmente en el libro, renunciando a leer nada que no fuese Homero y literatura homérica e historia desde el año 540 al 1200. «Y ruego a Dios no ver un alma durante seis meses; mi novela es cada vez más extraordinaria; me siento completamente dueño de mí mismo y por fin podré satisfacer mi deseo de soledad», le escribía al novelista Thomas Boyd desde Francia...
9 meneos
389 clics

El juez del Tribunal Supremo de EE.UU. que volvió a hablar en un juicio tras 10 años de silencio

Este lunes el magistrado de la Corte Suprema de EE.UU. Clarence Thomas sorprendió a abogados y periodistas al romper el silencio que ha mantenido durante una década con varias preguntas. Pero, ¿por qué tardó tanto en hablar?
9 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmation: la mujer que osó desafiar el muro normativo de los hombres blancos

Basada en hechos reales, Kerry Washintgon (Scandal) y Wendell Pierce (The Wire, Tremé) protagonizan el telefilm de HBO sobre la acusación por acoso sexual de la abogada Anita Hill al juez Clarence Thomas, a las puertas de su nombramiento para ser miembro del Tribunal Supremo de los EEUU
7 2 9 K -39
7 2 9 K -39
6 meneos
107 clics

¿Están los seres humanos predispuestos a la guerra?

“El hombre es un lobo para el hombre”. Esta histórica frase, popularizada por el filósofo inglés Thomas Hobbes, asume que el egoísmo y la violencia son innatas al ser humano. Sin embargo, un nuevo estudio parece contradecir esta afirmación y en él sus autores afirman que las sociedades humanas prehistóricas no tenían especial propensión a la guerra.

menéame