Cultura y divulgación

encontrados: 1656, tiempo total: 0.118 segundos rss2
15 meneos
121 clics

Captan parte de la antigua Tierra, previa a la colisión que propició la Luna

Creen que han identificado una señal de que sólo una parte de la tierra se derritió, y que una parte antigua todavía existe dentro del manto de la Tierra. El equipo ha analizado las proporciones de isótopos de gases nobles de las profundidades del manto terrestre, y ha comparado estos resultados con niveles de isótopos más cercanos a la superficie. El calor del impacto no se distribuyó uniformemente, y al menos una parte de la tierra antigua se encontraría aún intacta en el manto.
10 meneos
36 clics

Tierra y Luna son 60 millones de años más viejas de lo pensado

El impacto de la antigua Tierra y un cuerpo de tamaño planetario, conocido como Theia, se produjo 40 millones de años después del inicio de la formación del sistema solar. Esto significa que la etapa final de la formación de la Tierra es unos 60 millones de años anterior a lo que se pensaba. Geoquímicos de la Universidad de Lorraine en Nancy, Francia, han presentado en la Conferencia de Geoquímica de Goldschmidt una señal isotópica que indica que las estimaciones de edad anteriores, tanto para la Tierra como para la Luna son subestimaciones.
8 meneos
46 clics

La Tierra pudo tener en su origen océanos, rocas y corteza activa

Las condiciones en la Tierra durante los primeros 500 millones de años después de formarse pudieron ser similares a las actuales, con océanos, continentes y placas de corteza activas. Esta visión alternativa del primer eón geológico de la Tierra, llamado el Hades, ha adquirido un nuevo apoyo sustancial tras la primera comparación detallada de los cristales de circón que se formaron hace más de 4.100 millones de años, con los que se forman en la actual Islandia, isla que ha sido propuesta como un posible análogo geológico de la Tierra...
225 meneos
11622 clics
La «línea recta» más larga sobre el globo terráqueo que va de tierra-a-tierra

La «línea recta» más larga sobre el globo terráqueo que va de tierra-a-tierra

Y en realidad no es una «línea recta» (término popular más fácil de entender) sino un arco, de hecho el más grande que se puede trazar sin «tocar tierra» excepto al comienzo y el final del viaje.
107 118 2 K 456
107 118 2 K 456
5 meneos
60 clics

Historia geológica y evolución biológica de la tierra

La evidencia astronómica y geológica indica que el universo se formó hace aproximadamente 13.820 millones de años, y nuestro sistema solar tiene aproximadamente 4.567 millones de años. La Luna se formó hace 4.450 millones de años, sólo 50 millones de años después de la formación de la Tierra. La composición de las rocas colectadas en la Luna por las misiones Apollo es muy similar a la composición de las rocas de la Tierra, y se cree que la Luna se formó por una colisión entre la Tierra joven y un planetoide, Theia, del tamaño de Marte...
2 meneos
31 clics

Encontrado mapa de la tierra media con anotaciones de Tolkien (eng)  

En la década de 1960, el ilustrador británico Pauline Baynes estaba trabajando en un mapa de colores de la Tierra Media, la tierra de magos, elfos y por supuesto los hobbits. Mientras estaba redactando el mapa, trabajó estrechamente con JRR Tolkien, quien le envió una copia de un mapa de una edición anterior de El Señor de los Anillos cubierto de notas que revelan detalles de la Tierra Media. Las notas de Tolkien en tinta verde, revelan algunas de las inspiraciones del mundo real que tuvo para la Tierra Media.
2 0 4 K -9
2 0 4 K -9
6 meneos
90 clics

Disfruta de imágenes de la Tierra a 1,5 millones de kilómetros de distancia (casi) en tiempo real  

En Eureka ya hemos hablado mucho del satélite DSCOVR (aquí, aquí, aquí o aquí) y de sus espectaculares imágenes de la Tierra tomadas a 1,5 millones de kilómetros por la cámara EPIC. Pues bien, ahora ya podemos disfrutar de casi todas las imágenes de este increíble instrumento en tiempo casi real gracias a esta página dedicada exclusivamente a mostrar cómo se ve la Tierra desde una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Sol (SEL-1). Recordemos que las imágenes de EPIC han sido tomadas en el espectro visible...
6 0 1 K 48
6 0 1 K 48
1 meneos
4 clics

Localizan un planeta como la Tierra a 39 años luz

Científicos han descubierto un nuevo exoplaneta. El nuevo planeta, llamado GJ 1132b, es rocoso, del tamaño de la Tierra y orbita una pequeña estrella ubicada a sólo 39 años luz de la Tierra, por lo que es el exoplaneta del tamaño de la Tierra más cercano descubierto. Astrofísicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, y de otros lugares publican estos resultados este miércoles en la revista 'Nature'.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
27 meneos
54 clics

La Tierra tuvo agua desde su formación

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawai, en EEUU, ha descubierto que unas rocas de la isla de Baffin, en Canadá, contienen pruebas de que el agua fue parte del planeta desde el principio. Se trata de unas de las rocas más primitivas que se han hallado en la superficie de la Tierra, por lo que el agua que contienen es un recurso de gran valor para estudiar los orígenes de la Tierra y de donde procede su agua. "Descubrimos que el agua tenía muy poco deuterio, lo que indica que no llegó a la Tierra después de formarse".
25 2 1 K 109
25 2 1 K 109
4 meneos
89 clics

Página oficial de la Sociedad de la Tierra Plana. Con todos sus argumentos de por qué "la Tierra es plana". Increíble

Página de la "Flat Earth Society", con muchos argumentos, mapas y "demostraciones" de que la Tierra es plana. Con un foro con muchísima participación donde debaten todos los días convencidos de que lo de que la Tierra es esférica es una conspiración. Ojo, la Antártida es un muro gigante circular que contiene los océanos y toda la Tierra. [En inglés]
3 1 12 K -138
3 1 12 K -138
11 meneos
35 clics

Los vegetales comenzaron a vivir en tierra firme mucho antes de lo creído

En un estudio reciente, unos científicos han llegado a la conclusión de que algunas algas verdes ya tenían presencia en tierra firme desde cientos de millones de años antes de esta adaptación, y que el resto de las plantas de tierra firme se desarrollaron en realidad a partir de algas terrestres, y no acuáticas. Si la teoría se confirma, empezaría dar un vuelco a lo que se ha citado en los libros de texto durante más de un siglo. La idea de que las plantas saltaron del agua a la tierra del modo tradicionalmente descrito se debe al botánico...
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
2 meneos
44 clics

¿Qué pasaría si la Tierra tuviera una forma distinta? (de cubo, tetraedro…)

Después de “¿Qué pasaría si la Tierra fuera plana? (1ª Parte)” y “¿Qué pasaría si la Tierra fuera plana? (2ª Parte)“, llega “¿cómo experimentaríamos la gravedad en la Tierra si su forma no fuera ni esferoidal ni plana?“ de la mano del guionista, escritor, actor, director, y locutor Roberto López-Herrero.
2 0 6 K -79
2 0 6 K -79
18 meneos
132 clics

La NASA descubre un 'cuasi-satélite' de la Tierra

Un pequeño asteroide ha sido descubierto en una órbita alrededor del Sol que lo mantiene como un constante compañero de la Tierra, y lo seguirá siendo por los siglos venideros. A medida que orbita alrededor del sol, este nuevo asteroide, denominado 2016 HO3, parece circular alrededor de la Tierra también. Está demasiado lejos para ser considerado un verdadero satélite de nuestro planeta, pero es el mejor y más estable ejemplo constante hasta la fecha de un compañero cercano a la tierra.
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
2 meneos
67 clics

¿Por qué nos gusta el olor a tierra mojada? La ciencia nos lo explica  

Lo reconocemos, nos emocionamos cuando olemos la tierra mojada. Nos evoca infancia, campo, libertad, rescura, ¡hasta felicidad! Cada día estamos en contacto con cientos de aromas. Sin embargo, hay algunos que nos gustan más que otros. De hecho, muchas personas comparten el gusto por el olor a libro nuevo, así como por el aroma a pan recién horneado y el olor a tierra mojada. No obstante, ¿alguna vez te has preguntado por qué a casi todos nos gusta el olor a tierra mojada, el olor de la lluvia? ¿Se trata de una cuestión cultural?
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
5 meneos
101 clics

Viaje al Centro de la Tierra

Supon que pudieras taladrar la Tierra para hacer un agujero a través del centro y que luego te dejaras caer en él. ¿Cuanto tiempo te llevaría aparecer por el otro lado de la Tierra? Tu aceleración inicial sería en la superficie la aceleración de la gravedad pero la aceleración se hará progresivamente cada vez mas pequeña a medida que te acercas al centro. Tu peso será cero cuando pasas por el centro de la Tierra. Para nuestro hipotético viaje, asumiremos que la Tierra tiene una densidad uniforme.
3 meneos
57 clics

Cómo el Sol hará imposible la vida en la Tierra mucho antes de lo que crees

Es un hecho que nuestro querido Sol, esa estrella que hace posible la vida en la Tierra, acabará destruyéndola. Los astrónomos calculan que esa destrucción tendrá lugar dentro de alrededor de 5.000 millones de años. Pues bien, en realidad tendrá lugar un poco antes. El Sol hará la Tierra inhabitable dentro de unos mil millones de años. Mucho antes de que el sol se convierta en una gigante roja, aumente exponencialmente su tamaño, engulla Mercurio y Venus y convierta la Tierra en una pequeña bola de roca al rojo vivo hay otro proceso.
3 0 4 K -23
3 0 4 K -23
271 meneos
8709 clics
El viaje al centro de la Tierra sería una pesadilla y lo sabemos gracias a Inge Lehmann

El viaje al centro de la Tierra sería una pesadilla y lo sabemos gracias a Inge Lehmann

Puede os suene de la Discontinuidad de Lehmann, como se conoce al límite entre el núcleo externo y el núcleo interno de la Tierra. Ése fue uno de los grandes descubrimientos de Inge Lehmann, sismóloga danesa gracias a la que hoy cómo es la Tierra por dentro. Fue la primera en asegurar que el núcleo de la tierra estaba compuesto en dos partes: la esfera interna sólida y el núcleo externo líquido. En 1929, un importante terremoto tuvo lugar en Nueva Zelanda. Lehmann lo estudió y se sorprendió al comprobar que...
116 155 2 K 358
116 155 2 K 358
12 meneos
49 clics

Gran asteroide pasará cerca a la Tierra el 1 de septiembre [eng]

El asteroide Florencia, un gran asteroide cercano a la Tierra, pasará seguramente por la Tierra el 1 de septiembre de 2017, a una distancia de unos 4,4 millones de millas (7,0 millones de kilómetros, o unas 18 distancias entre la Tierra y la Luna). Florencia está entre los asteroides más cercanos a la Tierra que tienen varios kilómetros de tamaño; Las mediciones del telescopio espacial de Spitzer de la NASA y de la misión de NEOWISE indican que está sobre 2.7 millas (4.4 kilómetros) en tamaño.
14 meneos
28 clics

Tierras raras quedará sujeto a monitorización radiológica, según 'Sí a la Tierra Viva'

La plataforma ha destacado un informe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA), dado a conocer por la Plataforma a principios de este año, en el que se presenta una recopilación de "más de 50 referencias científicas sobre los efectos adversos de este tipo de minería en las personas --los trabajadores y población cercana--, animales y plantas, por la ingestión de agua, polvo y alimentos contaminados con tierras raras".
140 meneos
4501 clics
Qué son las tierras raras - Parte 1

Qué son las tierras raras - Parte 1

En contra de lo que muchos piensan, el término de “tierras raras” no viene dado porque los materiales que estemos buscando sean escasos o de propiedades extravagantes. Las “tierras raras” nada tienen que ver con compuestos insólitos que haya que extraer de las entrañas de la tierra utilizando para ello multitud de productos químicos o extrañas combinaciones de los mismos....
74 66 0 K 302
74 66 0 K 302
153 meneos
2261 clics
En Marte hay megadeslizamientos de tierra de hasta 720 kilómetros por hora

En Marte hay megadeslizamientos de tierra de hasta 720 kilómetros por hora

Valles Marineris es una de las maravillas del Sistema Solar, un enorme y complejo sistema de cañones que recorre el ecuador de Marte. En Valles Marineris se producen algunos de los deslizamientos de tierra más grandes y largos del planeta rojo. La velocidad de estos megadeslizamientos de tierra varía entre los 360 y los 720 kilómetros por hora. Los deslizamientos de tierra en Marte presentan algunas características como el derrumbe en terrenos muy inclinados, un adelgazamiento extremo de los depósitos y un desplazamiento largo.
73 80 1 K 287
73 80 1 K 287
48 meneos
994 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa de la Tierra Media en El Señor de los Anillos

Pocos saben que, de hecho, en El señor de los anillos, el mapa de Arda es el de nuestra propia Tierra. Arda es el nombre del planeta en el que está la Tierra Media, que, de hecho, es solo una parte de uno de sus continentes. Tolkien ideó que sus continentes y sus mares eran una realidad anterior de nuestro propio planeta. Tras miles de años, sus tierras evolucionarían hasta dar forma al actual mundo. Este planeta de fantasía, por eso, tiene una forma que nos recuerda al nuestro.
40 8 4 K 54
40 8 4 K 54
5 meneos
18 clics

La temperatura estable de la Tierra avala vida en otros mundos

Temperaturas promedio más moderadas a lo largo de los miles de millones de años cuando la vida emergió lentamente en la Tierra, avalan la posibilidad de vida en otros mundos. Las teorías sobre los primeros días de la historia de la Tierra varían enormemente. Algunos estudios han pintado la imagen de una bola de nieve en la Tierra, cuando gran parte de su superficie estaba congelada, y otras teorías han incluido periodos que serían inhospitalariamente calientes para la supervivencia de la mayoría de las formas de vida actuales.
16 meneos
902 clics

Cómo sería el mundo si se intercambian las superficies de agua y de tierra  

En Quora han hecho el curioso ejercicio de especular cómo sería el planeta Tierra si las superficies de agua fueran tierra y los océanos ocupasen las superficie de tierra. Más allá de la imagen resultante de ese "nuevo y extraño planeta" la nueva configuración afectaría al clima y a la habitabilidad, e incluso al transporte: "Los viajes terrestres quedan limitados en gran medida a las regiones costeras, ya que los altos escarpes del interior hacen que la construcción de carreteras sea un reto."
13 3 3 K 46
13 3 3 K 46
19 meneos
99 clics

Hoy es el día más largo del año y de la historia de la Tierra (que sepamos)

La rotación de la Tierra se ha ralentizado durante miles de millones de años, explica Kurt Lambeck —geofísico de la Universidad Nacional Australiana en Canberra— principalmente debido a la Luna. La fuerza gravitacional de la Luna eleva la marea del océano, y a medida que la luna orbita la Tierra arrastra la marea junto con ella. Pero el agua se queda un poco atrás arrastrándose por el fondo del océano. Este arrastre ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra en unos 1,78 milisegundos cada siglo.
17 2 0 K 20
17 2 0 K 20

menéame