Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.009 segundos rss2
14 meneos
219 clics

Tipografías usadas en marcas famosas de empresas y aplicaciones

La tipografía es una de las bases más importantes en el mundo del diseño, pues en muchos casos, sino es que en su totalidad, es una de las cartas de presentación primordiales en todo diseño. El uso correcto de esta puede transmitir de manera idónea desde los valores de una empresa hasta hacer legible el contenido de una revista o libro.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
115 meneos
3170 clics
Anacronismos, errores y el nacimiento de la tipografía moderna

Anacronismos, errores y el nacimiento de la tipografía moderna

El de la tipografía es un mundo extraño. Si en Roma levantamos la cabeza para echarle un vistazo a las inscripciones del Arco de Constantino, nos llamará la atención lo mucho que se parecen esas mayúsculas a la mayor parte de los textos impresos en la actualidad. Pero si intentamos leer alguna de las páginas de la Biblia de Gutenberg, unos quince siglos más cercana a nuestra época, nos supondrá (con suerte) un esfuerzo notable y un ligero dolor de cabeza. La culpa (al menos en parte) de que nos resulte más familiar lo romano que lo posterior...
72 43 0 K 368
72 43 0 K 368
98 meneos
3867 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tipografía recupera los grafitis que los soldados del ejercito rojo realizaron en el Reichtag en 1945

Una tipografía de descarga gratuita recupera los grafitis realizados por los soldados del Ejército rojo en los muros del Reichstag tras la caída de Berlín en 1945.
81 17 20 K 81
81 17 20 K 81
9 meneos
54 clics

Los tipos de Claude Garamond por Beatrice Warde

Hace algo más de cuatrocientos años Claude Garamond, impresor y fundidor de tipos, famoso en sus años de madurez, moría prácticamente en la ruina. Su viuda, cuyo único patrimonio eran los punzones que había grabado su marido, se vio obligada a venderlos para sobrevivir. Pocos años antes, Garamond había creado una de las primeras fundidoras de tipos, y su trabajo había sido muy popular pues, aparte de introducir en Francia los caracteres romanos, había aportado a la historia de la escritura impresa y a la tipografía importantes avances.
252 meneos
5410 clics
La tipografía Atkinson Hiperlegible

La tipografía Atkinson Hiperlegible  

En el Instituto Braille tienen a disposición de quien quiera descargarla una tipografía llamada Atkinson Hiperlegible. Como se puede imaginar está pensada para personas con dificultades de visión y la idea es bastante fácil de entender a simple vista. El «truco» es que cada letra es especialmente única y fácilmente distinguible, especialmente si existe posibilidad de confusión con otras similares.
134 118 1 K 354
134 118 1 K 354
23 meneos
569 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las mejores y las peores tipografías para imprimir

Las mejores y las peores tipografías para imprimir

Escoger una tipografía adecuada no es solo cuestión de gustos. El contenido de un trabajo pierde calidad cuando no resulta legible en papel. A la hora de elegir la tipografía adecuada, será fundamental seguir una serie de indicaciones. Para evitar este tipo de situaciones y que esto suceda, en este artículo se muestra cuáles son las mejores y peores tipografías para imprimir.
19 4 4 K 242
19 4 4 K 242
10 meneos
73 clics

Códigos tipográficos: fuentes para conocer la imprenta manual

El corrector de pruebas subsana errores ortográficos, es decir, errores relativos al uso de las letras, al modo correcto de escribir las palabras y al empleo de los signos que expresan tipográficamente las pausas y la entonación. Pero pese a lo dicho, en el ámbito de la edición bibliológica no nos referimos al corrector de pruebas como «corrector ortográfico» (expresión ésta que suele reservarse hoy para designar al corrector informático de algunos procesadores de textos), sino que suele denominársele corrector tipográfico.
5 meneos
79 clics

El diseño gráfico, ¿una consecuencia del humanismo?

De la misma forma que es perfectamente lógico tratar la obra de un artista desde aspectos monográficos determinados (Dürer pintor o grabador, Holbein pintor o ilustrador) nos parece igualmente lícito [...] tratarles aquí desde una supuesta vocación de diseñadores gráficos, que también la hubo en su personalidad [...] Según fuentes biográficas solventes Dürer, «que durante los últimos años de su vida se dedicó a la teoría, dentro de la tradición de los artistas italianos, fue durante mucho tiempo más conocido como teórico que como pintor»
10 meneos
287 clics

Detrás de todo lo que nos rodea hay diseño. Y aún mejor: una historia. Hoy os quiero contar la de la tipografía Gill Sans... y su autor

Detrás de todo lo que nos rodea hay diseño. Y aún mejor: una historia. Hoy os quiero contar la de la tipografía Gill Sans... y su autor. Si quieres seguir pensando que es solo una fuente más, no leas este hilo porque te vas a escandalizar.
5 meneos
84 clics

Eric Gill, escultor, tipógrafo y pedófilo: ¿qué hacemos con él?

Mientras Reino Unido decide cómo proceder con el legado del creador de la Gill Sans, una nueva traducción al español de ‘Un ensayo sobre tipografía’ lo recuerda, valora y cuestiona
8 meneos
144 clics

El «typecasting» y la búsqueda de anacronismos tipográficos en las películas y series

Mark Simonson publicó hace dos décadas un interesante artículo con algunos ejemplos de Typecasting —la selección de tipografías para los objetos que se ven en una película– que también puede convertirse en una especie de afición / entretenimiento / manía consistente en buscar anacronismos tipográficos respecto a ellas.
9 meneos
120 clics

Comic Sans no es una tipografía tonta ni hortera

Muchos la consideran infantil y poco apropiada para el ámbito profesional. No es que Comic Sans sea tan válida como cualquier otra, es que para algunos puede ser la mejor. Es el caso de las personas con dislexia, que sufren un trastorno de aprendizaje que afecta la lectura y escritura. La Asociación Británica de la Dislexia y la española Madrid con la dislexia recomiendan el uso de esta tipografía, ya que facilita la lectura. En 2010, la Universidad de Princeton puso en marcha un experimento que concluyó que también favorecía la concentración.
44 meneos
177 clics
Cómo se hacían los libros hasta el siglo XIX (y cómo se creaban los tipos de letra hasta principios del XX)

Cómo se hacían los libros hasta el siglo XIX (y cómo se creaban los tipos de letra hasta principios del XX)  

De la creación de los tipos móviles de metal, a la impresión de galeradas con la imprenta manual, en tres fases. Fase 1: Grabado del punzón (signo en negativo); estampación de la matriz (signo en positivo); fundición del tipo móvil con la aleación de plomo, antimonio y estaño (signo en negativo). Fase 2: Composición de líneas con los tipos móviles y el componedor; religado de la caja de composición en la galera; fijación de la galera, ajustando caja y márgenes. Fase 3: Entintado e impresión. Fuente: Museum Plantin Moretus
38 6 0 K 336
38 6 0 K 336
9 meneos
47 clics

Pases de transporte público de Milwaukee [ING]  

Milwaukee afirma ser la ciudad inventora del abono semanal de transporte, y durante varias décadas también pudo presumir de tener algunos de los más bonitos. El 18 de agosto de 1919, la Milwaukee Electric Railway & Light Company lanzó un experimento de abono semanal para su amplio servicio de tranvías. Fue un éxito inmediato y empezó a funcionar a pleno rendimiento en 1921. El diseño de los pases fue utilitario y banal hasta los años 30, cuando empezaron a añadir color, ilustraciones, anuncios de servicio público e información local.
91 meneos
1120 clics
El Museo del Libro y de la Tipografía Ichigaya no Mori: un repositorio de caracteres japoneses

El Museo del Libro y de la Tipografía Ichigaya no Mori: un repositorio de caracteres japoneses

Aunque el idioma japonés cuenta con una enorme variedad de caracteres, hasta hace unos 20 años los artesanos que se dedicaban a la imprenta recogían sus tipos a mano, uno a uno. (...) a los visitantes de Europa y EE. UU. les sorprende mucho el proceso, ya que la selección de tipos es única en el ámbito de los kanji. Esto se debe a que, en el mundo alfabético, donde la variedad de caracteres es limitada (...) En cambio, el idioma japonés tiene 2.500 tipos diferentes
49 42 0 K 416
49 42 0 K 416
141 meneos
2491 clics
Letras recuperadas

Letras recuperadas  

La manera más habitual de no ver alguna cosa consiste en verla demasiadas veces. Los viejos rótulos comerciales diseminados a lo largo del paisaje urbano de nuestras ciudades son un ejemplo de ello. El acelerado proceso de transformación de los barrios antiguos hace que un día, de repente, los echemos de menos, junto con el resto de ingredientes suprimidos paso a paso del paisaje cotidiano, hasta entonces casi invisibles, y reparemos en aquellos elementos que todavía sobreviven.
79 62 0 K 367
79 62 0 K 367
16 meneos
345 clics
[Viñetas] La clasificación tipográfica de Maximilien Vox

[Viñetas] La clasificación tipográfica de Maximilien Vox  

«La clasificación de Maximilien Vox», de Anne Simon, forma parte de "El ABC de la tipografía", ed. David Rault (Norma Editorial, 2020).
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
2 meneos
36 clics

Creación del tipo del euro (€): del diseño a la producción [FRA]  

Este vídeo muestra las distintas etapas de la creación de un tipo de letra en el taller Livre d'art de la Imprimerie Nationale, el del euro (€), desde el diseño hasta la fundición. Cada uno de los artesanos que participan en la creación del tipo explica sus habilidades: el diseñador y artista tipográfico, el grabador responsable de grabar el punzón y estampar la matriz, y el fundidor de tipos. Son oficios poco comunes que la Imprimerie Nationale perpetúa desde hace siglos.
9 meneos
109 clics

Proto-tipografía: cómo el tipo es dictado por la superficie en que se escribe [ENG]

Al elegir la fuente, sabemos lo que nos gusta y lo que no. Y lo que se siente bien en el contexto dado. Pero, ¿cómo el medio ha afectado las propiedades del diseño de la tipografía? Fue propuesto por primera vez en 1996 en "Los sistemas de escritura del mundo editado" que las formas cursivas y rotundas del sudeste asiático y sur de India son resultado de las cartas en las que se inscribieron por primera vez, y que los scripts latinos occidentales eran angulares y lineales por el tallado en piedra. Ahora este linaje se puede ver aún en pantalla.
123» siguiente

menéame