Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.015 segundos rss2
14 meneos
11 clics

El Vall d'Hebron realiza el primer trasplante a un paciente que ha superado el coronavirus

Una adolescente con una cardiopatía congénita ha sido trasplantada recientemente del corazón en el Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona tras haber superado la COVID-19, en el primer trasplante pediátrico y adulto que se ha hecho en España a un paciente que ha superado el coronavirus. La joven padece una estenosis mitral, una cardiopatía congénita que se caracteriza por un estrechamiento del orificio de la válvula mitral del corazón. «Es una paciente compleja que a lo largo de su vida se había sometido a cuatro cirugías mayores de corazón
12 2 0 K 88
12 2 0 K 88
7 meneos
18 clics

Controlando los músculos con luz [Eng]

'Por primera vez, los neurocientíficos del MIT han demostrado que pueden controlar los movimientos musculares mediante la aplicación de la optogenética -una técnica que permite a los científicos controlar los impulsos eléctricos neuronas con luz- a la médula espinal de animales que están despiertos y alerta.' 'Liderados por el profesor del MIT Emilio Bizzi, los investigadores estudiaron a ratones en los que se insertó una proteína sensible a la luz que promueve la actividad neuronal en un subconjunto de neuronas de la médula.' Trad. #1
60 meneos
112 clics

Un lesionado medular consigue mover las manos gracias a un chip cerebral

Un chip cerebral hace de puente con las extremidades y permite moverlas reconduciendo los impulsos nerviosos. Ian Burkhart ha sido el primer paciente en someterse al ensayo, pero se espera que haya cinco más. Los investigadores han tardado más de una década en desarrollar el invento.
50 10 0 K 30
50 10 0 K 30
3 meneos
12 clics

Un ratón "humanizado" para observar la lesión medular

Se ha presentado un ratón especial "humanizado" tratado genéticamente por el equipo de Philip Popovic (Ohio State University, USA), donde la respuesta inmunológica del sistema nervioso central, tras una lesión medular, permite realizar un abordaje y una observación en el roedor muy similar a lo que sucede en humanos.
8 meneos
17 clics

Logran un crecimiento notable de axones en lesiones de médula espinal en ratones (ING)

Un equipo de científicos de la Universidad de California dirigido por Marcos Tuszynski ha informado que las neuronas derivadas de células madre humanas pluripotentes inducidas (iPSC), e injertadas en ratas tras una lesión de la médula espinal, produjeron células con decenas de miles de axones que se extendieron prácticamente por toda la longitud del sistema nervioso central de los animales. Las células madre pluripotentes inducidas usadas se desarrollaron a partir de un hombre sano de 86 años de edad. En español: goo.gl/Sa8w0w
1138 meneos
6523 clics
Una doctora vallisoletana logra la movilidad voluntaria de lesionados severos de médula

Una doctora vallisoletana logra la movilidad voluntaria de lesionados severos de médula

Se llaman Enaitz, Carmen y Miguel Ángel. Los dos primeros sufrieron sendos accidentes de tráfico y el tercero se golpeó la frente al lanzarse a una piscina. Los tres son lesionados severos de médula espinal. Los tres han recuperado en pocos meses la movilidad voluntaria de diversas partes de su cuerpo, algo que durante años pareció impensable. Ayer, Almudena Ramón Cueto difundió por primera vez los resultados de su terapia en un video que dejó boquiabiertos a los más expertos. «Hay un antes y un después de estos avances.
328 810 0 K 457
328 810 0 K 457
9 meneos
20 clics

Descubren que la falta de sueño empeora el rendimiento de las células madre

Dormir poco nos afecta mucho más de lo que podemos pensar. Un estudio, publicado en Nature, ha demostrado con ratones que las células madre hematopoyéticas (las que generan glóbulos rojos y plaquetas) de ratones que han dormido poco no se adaptan tan bien a una nueva médula ósea como las de los ratones descansados. La falta de sueño del donante reduce su capacidad para injertarse y reconstituirse en el cuerpo del recipiente. Los hospitales del momento no tienen en cuenta el sueño de los donantes a la hora de realizar un trasplante de médula.
3 meneos
22 clics

Un estudio demuestra que la serotonina es clave en la recuperación medular

Un neurotransmisor denominado serotonina es un elemento clave para la recuperación tras una lesión medular, según un estudio realizado con animales por un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Edimburgo.
6 meneos
32 clics

¿Interviene el cerebro en los movimientos reflejos o no?

Depende... La reacción a pincharse o quemarse una mano es el ejemplo clásico, pero es incorrecto: sí que interviene el cerebro. Los reflejos limitados a la médula espinal son otros como la “patadita” que das cuando se te golpea la rodilla, la erección del pelo o del pene o la micción. Usamos algunos de estos reflejos (como la flexión de los dedos del pie) para evaluar la integridad de la médula espinal aún en desaparición de actividad o conexión con el cerebro, y uno de ellos es clásico en los ahorcados.
43 meneos
42 clics

Nanocintas de grafeno son prometedoras para la curación de lesiones de la médula (ING)

El químico James Tour ha pasado una década trabajando con los nanocintas de grafeno que han sido usadas para mejorar los anticongelantes de las alas de avión, mejores baterías y recipientes menos permeables para el almacenamiento de gas natural. Ahora lo está usando en una aplicación médica llamada Texas-PE para ayudar en tejidos dañados o incluso en médulas espinales seccionadas. Este material es soluble en en polietilenglicol (PEG), un gel de polímero biocompatible usado en cirugías y forma una red eléctricamente activa.
35 8 0 K 105
35 8 0 K 105
1305 meneos
3926 clics
Más del 50% de los pacientes con lesión medular completa de un ensayo del Puerta de Hierro recuperan la función motora

Más del 50% de los pacientes con lesión medular completa de un ensayo del Puerta de Hierro recuperan la función motora

Más del 50 por ciento de los pacientes que ha participado en el primer ensayo clínico de terapia celular personalizada en pacientes con lesión medular completa y crónica en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda ha recuperado la función motora. El resultado de este estudio, llevado a cabo por el equipo del neurocirujano Jesús Vaquero, se ha dado a conocer este miércoles en el centro sanitario.
429 876 2 K 639
429 876 2 K 639
18 meneos
20 clics

Descubren una proteína clave en la reparación de la médula espinal (ING)  

Los científicos de la universidad de Duke han encontrado una particular proteína en el pez cebra importante para el proceso de regeneración de la médula espinal. "Este es uno de los logros más notables de la naturaleza en la regeneración", dijo Kenneth Poss. Cuando suprimieron genéticamente el gen de la proteína CTGF, o factor de crecimiento del tejido conectivo, los peces no se regeneraron. La proteína CTGF humana es casi un 90% igual y su estudio podría llevar a la reparación de tejidos humanos. En español: goo.gl/tYGlYd
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
30 meneos
78 clics

Según un nuevo estudio, es nuestra médula espinal y no nuestro cerebro quien determina si somos diestros o zurdos [ENG]

Hasta ahora se creía que era la asimetría genética en nuestros hemisferios cerebrales lo que "decidía" si una persona era zurda o diestra lo cual se determinaba a la octava semana de gestación viéndose a la 13a semana si el feto prefería chuparse el pulgar derecho o izquierdo. Sin embargo un nuevo estudio revela que es la asimetría genética de la médula espinal y no del cerebro lo que determina esa preferencia. Esto puede verse modificado epigenéticamente por factores ambientales.
27 3 1 K 106
27 3 1 K 106
14 meneos
43 clics

Los implantes en la médula espinal, alternativa a los opioides para paliar el dolor

Una alternativa a las dosis altas de opioides: dispositivos médicos implantados que usan electricidad para contrarrestar los impulsos del dolor, de la misma manera que funcionan los audífonos con cancelación de ruido. El enfoque, llamado neuromodulación, estimula el ganglio espinal, un punto en la médula espinal que es el conducto a través del cual los nervios dañados enviaban señales eléctricas que el cerebro interpreta como dolor. No elimina el dolor completamente, pero lo modifica para convertirlo en algo tolerable.
12 2 0 K 84
12 2 0 K 84
31 meneos
46 clics

Método de estimulación espinal no invasiva permite a las personas paralíticas recuperar el uso de las manos (ENG)

La capacidad de realizar tareas diarias simples puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas, especialmente para aquellos con lesiones de la médula espinal. Un equipo de científicos liderado por UCLA informa que seis personas con lesiones graves de la médula espinal -tres de ellas completamente paralizadas- han recuperado el uso de sus manos y dedos por primera vez en años después de someterse a un procedimiento de estimulación espinal no invasivo desarrollado por los investigadores.
25 6 0 K 22
25 6 0 K 22
21 meneos
23 clics

Científicos suizos crean una médula ósea artificial con uso potencial contra la leucemia [ENG]

Investigadores suizos han creado un tejido artificial sobre un material cerámico que reproduciría las condiciones de la médula ósea por un periodo prolongado de tiempo, permitiendo la creación de glóbulos rojos y blancos y el tratamiento de enfermedades como la leucemia. El trabajo ha sido publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences): PNAS (2018), doi: 10.1073/pnas.1805440115
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
29 meneos
40 clics

Ingenieros crean un dispositivo de impresión 3D que podría tratar las lesiones de médula

“Esta es la primera vez que alguien ha podido imprimir directamente en 3D células madre neuronales derivadas de células humanas adultas en una guía impresa en 3D y hacer que las células se diferencien en células nerviosas activas en el laboratorio”, ha declarado el coautor del estudio, Michael McAlpine
24 5 0 K 19
24 5 0 K 19
24 meneos
24 clics

Crean organoides cerebrales capaces de conectarse a la médula espinal y controlar músculos (ING)

Científicos han demostrado por primera vez que los llamados minicerebros pueden dirigir el movimiento muscular. Estas herramientas de investigación no suelen crecer mucho debido a la falta de vasos sanguíneos pero a Stefano Giandomenico se le ocurrió hacerlos crecer en una membrana de soporte porosa de modo que el tejido se encuentre en la interfaz aire-líquido. Mediante células madre lograron que se conectara a un trozo de médula espinal y un músculo de ratón. Es la primera respuesta funcional de tejidos organoides cerebrales en laboratorio.
20 4 0 K 15
20 4 0 K 15
42 meneos
48 clics

La actividad física prepara a las neuronas para regenerarse en caso de lesión medular

Un estudio internacional que ha contado con la participación del Instituto de Neurociencias Universidad Miguel Hernández-Centro Superior de Investigaciones Científicas (UMH-CSIC), en Alicante, ha mostrado, por primera vez, la influencia que un estilo de vida activo tiene sobre la capacidad regenerativa del sistema nervioso periférico, es decir, el conjunto de nervios craneales y espinales que controlan las funciones motoras y sensoriales.
37 5 0 K 30
37 5 0 K 30
7 meneos
111 clics

Las Médulas, España. El "fracking" de la antigua Roma

Los ingenieros romanos idean un método para acelerar el proceso de extracción del oro. Acumulan nieves en el monte Teleno, a 2.000 metros de altura que, con el deshielo de la primavera, alimenta el río Cabo y se llenan unos estanques. A continuación, excavan en la montaña un sistema de túneles verticales y horizontales que inundan súbitamente con el agua acumulada. La fuerza del agua derrumba el terreno sin necesidad de excavar. La ruina montium, o derrumbe del monte, permite transportar las masas de tierra y agua hacia lavaderos donde el oro..
231 meneos
3240 clics
Descubren una gran mina de oro subterránea a dos kilómetros de Las Médulas

Descubren una gran mina de oro subterránea a dos kilómetros de Las Médulas

Se trata de una explotación subterránea no en roca con una gran sala de 30 metros cuadrados y tres galerías, en la que la extracción se hacía de forma manual y que no tiene parangón en la zona. Solo se puede comparar geológicamente con la mina de Melgotos, ya en Orense. Los romanos abrieron y explotaron esta oquedad porque su riqueza era «notable».
117 114 0 K 438
117 114 0 K 438
12 meneos
267 clics

Treinta trasplantes de cara, tres muertes y el final de muchas pesadillas

En menos de una década se han realizado en todo el mundo 30 de trasplantes de rostro. Los pacientes recuperan la sensibilidad y vuelven a "sentirse humanos"
10 meneos
61 clics

El corazón mecánico puede ser una alternativa al trasplante de corazón

Uno de los retos más importantes de la medicina actual es sustituir por completo la función del corazón. Actualmente, el corazón mecánico se utiliza como puente para el trasplante cardíaco pero, gracias a su alta durabilidad, podría convertirse en una opción distinta al trasplante en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.
1 meneos
3 clics

Un hombre paralizado vuelve a caminar tras un trasplante de células olfativas en su columna

Darek Fidyka, un ciudadano polaco de 40 años que quedó paralizado del pecho para abajo tras ser apuñalado en la espalda en 2010, ha vuelto a caminar con la ayuda de un andador. Fidyka ha sido sometido a una operación pionera en varias fases, en la que se le han trasplantado células procedentes de su cavidad nasal en su columna vertebral. El tratamiento, pionero en el mundo, ha sido llevado a cabo por un equipo de cirujanos en el Centro de Neurorrehabilitación para el tratamiento de lesiones de la médula espinal en Wroclaw (Polonia)
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
4 meneos
11 clics

Una prueba no invasiva identifica pacientes con riesgo de rechazo de trasplante de riñón

Científicos de EE UU, México y España han diseñado un test de expresión génica capaz de identificar pacientes con riesgo de rechazo agudo de trasplante de riñón a partir de una muestra de sangre periférica. El trabajo ha sido publicado en la revista PLOS Medicine.

menéame