Cultura y divulgación

encontrados: 2118, tiempo total: 0.143 segundos rss2
8 meneos
28 clics

Escándalo en la red por las supuestas neglicencias en el Consorcio de Bomberos del Poniente Almeriense

Un nuevo organismo dependiente de la Diputación de Almería, gobernada por los populares de Gabriel Amat, se ha visto sacudido por el escándalo. En este caso las redes arden con una serie de vídeos en YouTube que se han vuelto virales y en los que se denuncian una serie de supuestas negligencias, deficiencias y riesgos para los efectivos de este cuerpo.
3 meneos
63 clics

Una hermosa bola de fuego sobrevoló anoche lentamente el mar Mediterráneo frente a las costas de Almería y Murcia

Una hermosa bola de fuego sobrevoló anoche lentamente el mar Mediterráneo frente a las costas de Almería y Murcia, según pudieron registrar los detectores que la Universidad de Huelva opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo).
2 1 9 K -90
2 1 9 K -90
209 meneos
4700 clics
La Geoda Gigante de Pulpí, la más grande de Europa, abrirá al público en 2019

La Geoda Gigante de Pulpí, la más grande de Europa, abrirá al público en 2019

La Geoda Gigante de Pulpí (Almería), que es la cavidad de este tipo más grande de Europa y la segunda del mundo, podrá ser visitada por el público a partir de 2019, es decir, el año que viene.El presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat y el alcalde de Pulpí Juan Pedro García, han suscrito un acuerdo que hará posible que la geoda de este municipio sea visitable tras una inversión de 498.891 euros, de los que la institución provincial financiará 200.000 euros.
96 113 0 K 246
96 113 0 K 246
309 meneos
2630 clics

Almería, historia de una desertización

En 1748 las sierras almerienses estaban cubiertas de once millones de árboles como encinas, robles, pinos y madroños. La aridez del terreno, unida a una deforestación salvaje que tuvo su punto más trágico en pleno auge de la minería, provocó que se llegaran a subastar hasta las raíces de las encinas como combustible. El cambio climático amenaza ahora con terminar de convertirnos en un desierto.
110 199 0 K 266
110 199 0 K 266
174 meneos
5249 clics
'La geoda gigante de Pulpí': la mágica cueva de cristales que podremos visitar en Almería

'La geoda gigante de Pulpí': la mágica cueva de cristales que podremos visitar en Almería  

Será la más grande de Europa, la segunda más grande del mundo y para nuestra suerte estará abierta a partir de este verano.
73 101 1 K 290
73 101 1 K 290
248 meneos
5373 clics
El tesoro de cristal de Almería se abre al público

El tesoro de cristal de Almería se abre al público  

Esta géoda es la única de este tipo que existe en Europa, y la única en el mundo de este tamaño que va a poder ser visitada. Existe otra en México, pero al estar a 200 metros de profundidad no sería posible abrirla al público, según explican los expertos.
104 144 4 K 349
104 144 4 K 349
4 meneos
10 clics

Descubren el exoplaneta más parecido a la Tierra desde un observatorio en Almería  

Teegarden es una estrella tan pequeña y débil que a pesar de estar muy cerca de la Tierra —a 12,59 años luz— no fue identificada hasta 2003. Más adelante, su cercanía la convirtió en una candidata atractiva para la búsqueda de planetas. Hoy, un equipo de astrofísicos ha anunciado el descubrimiento de dos exoplanetas potencialmente habitables en órbita con Teegarden. Fueron detectados a través del instrumento CARMENES, un espectrógrafo de infrarrojo y luz visible que opera desde el Observatorio de Calar Alto, en Almería.
3 1 1 K 24
3 1 1 K 24
45 meneos
72 clics

Un niño almeriense supera una enfermedad mortal tras participar en un ensayo clínico

Un niño de seis años, de Almería, se encuentra en un hospital de la provincia, recuperándose de una enfermedad muscular degenerativa hasta ahora mortal gracias a un estudio internacional y a una terapia molecular, según informa La Voz de Almería. El estudio, publicado en Annals of Neurology, ha sido liderado por los investigadores Michio Hirano, de la Universidad de Columbia en Nueva York; Ramon Martí, jefe de investigación en Patología Neuromuscular y Mitocondrial del Vall d'Hebron Institut d'Investigació (VHIR) de Barcelona; y la investigador
37 8 0 K 50
37 8 0 K 50
16 meneos
128 clics

Robert Capa y Gerda Taro en Almería

Desde puntos de la provincia como Adra o Aguadulce, las Brigadas Internacionales participaron en la contraofensiva republicana tras el suceso de la Desbandá de Málaga, a comienzos de 1937. Con aquellos grupos de voluntarios de más de 20 naciones, Robert Capa y Gerda Taro emprendieron un viaje que les llevaría hacia Albuñol con sus cámaras de fotos como únicas armas.
13 3 1 K 14
13 3 1 K 14
290 meneos
5251 clics
Reaparece el "Duende de Balanegra", una especie que se creía extinta

Reaparece el "Duende de Balanegra", una especie que se creía extinta

Han pasado casi 30 años sin saber nada de ella y, a pesar de haber sido una especie intensivamente buscada en los últimos años, no se había vuelto a ver con vida desde el año 1991l, por lo que ya se creía extinta. Se trata de Lertha sofiae, un curioso insecto perteneciente a la familia Nemopteridae, exclusivo de la provincia de Almería.
118 172 2 K 247
118 172 2 K 247
10 meneos
13 clics

Almería es la provincia andaluza en que más crecen las exportaciones

Andalucía ha alcanzado las 5.409 empresas exportadoras regulares en los siete primeros meses de 2019, una cifra que supera a la registrada en todo 2018 en 114 empresas y que supone un incremento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que la convierte en la comunidad que más crece en España.
17 meneos
243 clics

La Geoda de Pulpí, un tesoro geológico en Almería

Almería tiene infinidad de atractivos turísticos, pero sin lugar a dudas, la gran Geoda de Pulpí es de los imprescindibles. ¿Qué es lo que la hace tan espectacular? es la segunda geoda más grande del mundo, sólo por detrás de la Cueva de los Cristales en Naica, México.
14 3 1 K 46
14 3 1 K 46
4 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almería, entre las 10 mejores ciudades de España para viajar con niños

Escoger la ciudad perfecta para ir de vacaciones con los más pequeños o incluso mudarse cuando la familia crece puede ser una ardua tarea. Hay tantos factores a tener en cuenta: la cantidad de opciones de alojamiento apropiadas, la oferta de ocio o la proporción de centros educativos infantiles pueden marcar la diferencia a la hora de ponérselo más fácil a los papás.
3 1 4 K -12
3 1 4 K -12
9 meneos
25 clics

Alicante, Murcia, Almería y Canarias se enfrentan a una brusca desertificación  

Las tierras áridas son el 45% de la superficie no acuática del planeta y proporcionan sustento, a través de actividades como la ganadería o la agricultura, a cerca de 2.500 millones de personas. Un nuevo estudio, de la Universidad de Alicante y publicado en Science, acaba de arrojar luz sobre el problema. Su conclusión es preocupante: una vez superados ciertos niveles de aridez, los cambios no serán proporcionales, sino drásticos. Alicante, Murcia y Almería, además de islas como Lanzarote y Fuerteventura son las más amenazadas en España.
541 meneos
2574 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Caso Almería, un relato inapelable de terrorismo de Estado

El Caso Almería, un relato inapelable de terrorismo de Estado

Tres jóvenes fueron brutalmente asesinados por la Guardia Civil en 1981, tras ser confundidos con un comando de la ETA. La justicia indultó a los implicados y el caso está considerado como uno de los episodios más trágicos y violentos del terrorismo de Estado.
262 279 35 K 299
262 279 35 K 299
246 meneos
2172 clics
La ciudad más antigua de España se levantó hace 5.200 años cerca de Almería

La ciudad más antigua de España se levantó hace 5.200 años cerca de Almería

Investigadores de Granada certifican la datación del poblado de Los Millares, que llegó a tener 6 hectáreas de extensión y casi 1.500 habitantes, una concentración humana desconocida hasta entonces. La urbe se formó en torno a una necrópolis megalítica de carácter sagrado compuesta por 80 tumbas monumentales.
127 119 5 K 370
127 119 5 K 370
13 meneos
207 clics

De Almería a New York. El viaje del Castillo de Vélez Blanco

El Castillo de Vélez Blanco es la fortaleza más imponente de Almería, después de la Alcazaba de la capital. Originaria del siglo XVI, su decoración renacentista fue vendida, desmontada y trasladada al Metropolitan Museum de Nueva York entre 1903 y 1964. Os vamos a contar por qué ocurrió, cómo fue su viaje y algunas historias más sobre el castillo.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
11 meneos
161 clics

¿Por qué Almería no es Andalucía?

Aporto datos que cuestionan la pertenencia de la provincia de Almería a la Comunidad Autónoma de Andalucía
9 2 9 K 39
9 2 9 K 39
11 meneos
93 clics

Sale a la luz una ciudad medieval en Almería que fue destruida por un terremoto

Las excavaciones en el yacimiento del cerro del Espíritu Santo desentierran los vestigios de Bayra, fundada en el siglo IX y tomada por los Reyes Católicos en 1488
7 meneos
159 clics

El caso del submarino fantasma de Almería

En 1999, pescadores de Almería sufrieron un percance con un "submarino fantasma" que se llevó a remolque un pesquero enganchado por las redes.
153 meneos
4948 clics

Fotos aéreas documentan los extensos invernaderos que cubren la península de Almería  

El paisaje de la península de Almería, en el sur de España, ha sido alterado irremediablemente con invernaderos de plástico. Esta zona ocupa 360 km2 o unos 50.000 campos de fútbol y representa la zona de invernaderos más extensa del mundo. Las estructuras se adaptan a la topografía del paisaje como las células de un microscopio. Bajo el mar de plástico se cultivan tomates, pimientos, pepinos o sandías. Alrededor del 80% de los productos cultivados se exportan al norte de Europa. Un tercio a Alemania, luego a Francia, el Reino Unido (...)
78 75 1 K 327
78 75 1 K 327
10 meneos
93 clics

Extracciones de áridos en el litoral de Almería para su utilización en la agricultura intensiva

Almería no ha sido ajena a estas extracciones arena tradicionales, sin embargo, nada hacía presagiar el alcance y la magnitud que van a adquirir las sacas de arenas en la costa almeriense a partir del año 1956. La aparición de un nuevo tipo de agricultura basado en los cultivos intensivos de hortalizas y frutas, con técnicas completamente inusuales hasta el momento como fue la introducción de los métodos enarenados provocó la utilización masiva de este recurso, dando lugar a una de las mayores agresiones ambientales sufridas en el litoral.
18 meneos
241 clics

Michelin nos abre las puertas de su centro de Almería (CEMA): allí nacen sus neumáticos más bestias, como el gigante de 150.000 euros para el Caterpillar 797  

No es casualidad que se escogiera este área de la provincia andaluza para este centro de ensayos. Cabo de Gata goza de un microclima muy particular, con el nivel pluviométrico más bajo de Europa: una media de únicamente 200 mm de lluvia anuales. A lo que acompañan unas temperaturas medias elevadas durante todo el año. De una sola pista a las 55 actuales. Pero además el CEMA, que está en constante evolución, no sólo se diseñan las pruebas, sino también la maquinaria y robots para realizar los ensayos, las propias pistas con diferentes firmes e
22 meneos
103 clics
Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

En 1963, Paco El Piloto levantó en Roquetas de Mar el que se considera el primer invernadero de la península ibérica. El invernadero revolucionó la agricultura y la economía de la zona convirtiendo a Almería en la huerta de Europa. De pueblo en pueblo, aprovechaban los veranos para levantar nuevos invernaderos. "Hicimos el primero de Níjar y el primero de La Rábita, en Granada", dice Francisco, que solo cobraban por construirlos, "mi padre nunca quiso patentarlo", explica su hijo, "decía que era para todos, para que pudieran trabajar más".
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
19 meneos
32 clics

Los astronómicos recortes en el Observatorio de El Calar Alto

¿Sabrá Mariano Rajoy qué es y dónde está el Calar Alto? La verdad es que cuando alguien se pasea por el mundo con el Marca en la mano, no sería extraño que desconociera que el Calar Alto es un observatorio astronómico hispano alemán que, ya a mediados de los años setenta del siglo pasado, puso a Almería y a España en el mapa de la astronomía europea y planetaria.
15 4 2 K 62
15 4 2 K 62

menéame