Cultura y divulgación

encontrados: 656, tiempo total: 0.044 segundos rss2
10 meneos
37 clics

Uruguay, ante el desafío de sus 12 millones de vacas emisoras de metano

El país rioplatense es uno de los principales productores y exportadores mundiales de carne bovina, pero el sistema digestivo de cada animal produce unos 500 litros de metano diarios, y ese gas tiene un efecto invernadero 34 veces mayor al del CO2. Con una escasa población de 3,2 millones de habitantes y el mayor porcentaje de energía renovable de Latinoamérica en su consumo energético, Uruguay aparece sin embargo en la lista de países que deben corregir sus emisiones de gases a efecto invernadero.
11 meneos
39 clics

Científicos recurren a la ingeniería genética para reducir pedos y eructos en las vacas

No es ningún secreto que los eructos y las flatulencias de las vacas, en gran parte compuestas por metano, tienen un gran impacto en la tierra. Según la Organización de Naciones Unidas, estas emisiones representan un 14.5% del los gases de invernadero a nivel mundial. Granjeros e investigadores están trabajando activamente en reducirlas y probando diferentes estrategias con los animales.
34 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un 7 % de los adultos de EE. UU. cree que la leche con chocolate se extrae de vacas marrones (ENG)

Una encuesta online del Instituto de Innovación de los Productos Lácteos de los Estados Unidos ha revelado que un 7 % de los adultos del país, unos 16,4 millones de personas, cree que la leche con chocolate es extraída de vacas marrones. El siguiente artículo del Washington Post (en inglés) analiza la falta de conocimiento del público adulto estadounidense respecto a la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria haciendo mención también de otros estudios del pasado.
3 meneos
7 clics

Desarrollan un método pionero que mide las emisiones de metano de las vacas a través de sus eructos

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Tecnológico Neiker-Tecnalia ha desarrollado un método pionero que permite cuantificar las emisiones del ganado vacuno mediante técnicas no invasivas basadas en la medida de la concentración de metano en el aire exhalado a través de la eructación.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
6 meneos
14 clics

Cómo reducir las emisiones de metano de las vacas con algas

Los eructos de la ganadería representan una de las mayores fuentes de gases de efecto invernadero del planeta. Pero eso podría estar a punto de cambiar gracias a esta investigación que ha descubierto que puede reducirlos en un 60 % añadiendo una variedad de plantas marinas a sus dieta. En las afueras del campus de la Universidad de California en Davis (UC Davis, en EE.UU.), hay un establo en el que el ganado se coloca en fila en sus ranuras de alimentación asignadas para comer su alfalfa.
13 meneos
13 clics

Las vacas también sienten: ¿cómo la crianza influye en la producción de leche?

¿Qué se debe hacer para que una vaca produzca más leche? Un nuevo estudio de la Universidad Nacional (UNA) (Costa Rica) tiene la respuesta: emplear buenos protocolos de crianza. Los investigadores descubrieron que existe una relación directa entre la forma de criar a una ternera y la capacidad que ella va a tener en el futuro para producir leche.
24 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Metano y humanos: el mito de que las vacas están matando el planeta

Segú n la FAO cada año todas las vacas del planeta liberan a la atmósfera 100 millones de toneladas de metano que tienen el mismo efecto que 2 500 millones de toneladas de CO2. A esto hay que sumarle otros 2 500 millones (en uds de CO2) asociados a la construcción y mantenimiento de las granjas, al transporte de los animales... Esta cantidad astronómica difícil de imaginar resulta ridícula si la comparamos con los 50 000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (en unidades de CO2) que se liberan cada año.
4 meneos
36 clics

Fracasa el proyecto para capturar los pedos de las vacas

Argentina abandona el proyecto de capturar los pedos del ganado para usarlos como energía. El proyecto se reorienta ahora a la medición de las emisiones de los rumiantes en función de la comida.
28 meneos
835 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasa cuando pintas a una vaca como a una cebra?

Los científicos creen que el patrón de rayas de las cebras las ayuda a espantar a los insectos. Un grupo de investigadores japoneses lo ha puesto a prueba y lo que han visto es que el número de insectos contabilizados alrededor de las vacas pintadas con el patrón de rayas era menos de la mitad del registrado en las vacas sin pintar. Y no solo eso, sino que según sus cálculos, el cebreado redujo el número de movimientos para repeler a los insectos hasta un 20 por ciento.
20 8 11 K 12
20 8 11 K 12
7 meneos
87 clics

[GAL] Un estudio demuestra que pintar las vacas como cebras ahuyenta los insectos

No es el primer estudio en este sentido. Hace tiempo que se demostró ya que los patrones de color a rayas en los cuerpos de las cebras influye a la hora de ahuyentar los insectos.
4 meneos
48 clics

Raza Holstein

Una explicación completa de la raza de vacas Holstein / Holando. Se explican todas las características tanto físicas como funcionales. Se habla de la ubicación y distribución de la raza a nivel mundial como también de las precauciones que debe tener el productor ganadero a la hora de la producción de leche.
4 0 7 K -27
4 0 7 K -27
282 meneos
5719 clics
Las vacas abandonadas en Chernobyl se volvieron salvajes

Las vacas abandonadas en Chernobyl se volvieron salvajes

Se comportan de manera similar a animales salvajes: se unieron en un grupo organizado, mantienen una estricta jerarquía y se han adaptado perfectamente a la condiciones climáticas del área. La manada de ganado salvaje es radicalmente diferente a la manada rural habitual: es estructurada, tiene integridad, actúa siempre en armonía y protege con más cuidado a sus crías. Antiguamente, en la zona vivieron sus ancestros salvajes: el uro. Este toro salvaje se distribuyó por toda la zona de bosques y estepas de Eurasia.
136 146 4 K 505
136 146 4 K 505
131 meneos
3753 clics
Tipos de vacas en Francia [Infografia]

Tipos de vacas en Francia [Infografia]  

Mapa de tipos de vacas en Francia en una imagen.
69 62 4 K 493
69 62 4 K 493
5 meneos
92 clics

Una orquesta tiene un público selecto: las vacas de un pueblo danés

Durante una interpretación reciente del “Pezzo capriccioso” de Chaikovski, un puñado de miembros del público se inclinó hacia delante con interés... Aunque eran relativamente novatas en la música clásica, parecían estar en sintonía con los ocho violonchelistas en el escenario, pues levantaban la cabeza bruscamente cuando los lánguidos acordes de la pieza daban paso a ataques rápidos del arco. Al terminar, entre los fervientes aplausos y los gritos de “bravo”, se escuchó un único mugido de agradecimiento.
158 meneos
1051 clics
Análisis e interpretación de "Guárdame las vacas" de Luys de Narváez  por Paola Hermosin

Análisis e interpretación de "Guárdame las vacas" de Luys de Narváez por Paola Hermosin  

Diferencias sobre Guárdame las vacas de Luys de Narváez (fl. 1526-1549) de Los seys libros del delfín. También conocido como Luis Narváez, compositor y vihuelista español. Mi edición sigue muy de cerca la afinación y la tablatura originales y tiene como objetivo explicar la complejidad de las múltiples voces. Una gran explicación del origen popular de ésta pieza una gran intérprete.
83 75 0 K 461
83 75 0 K 461
5 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acabando con los gases de las vacas (ENG)

"Una vaca emite tanto dióxido de carbono como un coche familiar". Hay nuevas técnicas para evitar los nocivos efectos de los eructos y pedos de estos animales.
5 0 5 K -21
5 0 5 K -21
9 meneos
38 clics

Flatulencias de vaca para fabricar bolsas de plástico

A la hora de crear envoltorios ecológicos, la empresa Dell no tiene empacho en qué materiales utilizar: hace sus bolsas de plástico con gas metano que expulsan las vacas y aprovecha los hongos para reemplazar al polietileno.
202 meneos
3073 clics
Al rescate del ganado en Babia

Al rescate del ganado en Babia  

Ganaderos de Pinos abren un corredor para bajar las vacas atrapadas por la nevada en el municipio de San Emiliano (provincia de León). Segunda parte: www.youtube.com/watch?v=ra8Z3XfLoNw
87 115 0 K 489
87 115 0 K 489
8 meneos
55 clics

Comer cerebros humanos ayudó a una tribu de Papua Nueva Guinea a resistir enfermedades [ENG]

La investigación de una tribu de Papúa Nueva Guinea, que gozaba de mala fama por comer cerebros humanos como parte de sus tradicionales ritos funerarios, ha proporcionado información sobre el desarrollo de la enfermedad de las vacas locas y dolencias similares.
8 meneos
39 clics

Una mutación en vacas que favorece a los ganaderos

Una científica mexicana estudia en Holanda animales que producen leche con mayor cantidad de grasa, compuesto que es muy preciado en la industria alimentaria
3 meneos
10 clics

Detectan por primera vez en venados europeos la caquexia crónica (CWD), similar al mal de las vacas locas [EN]

La CWD se produce cuando los priones se doblan de forma anormal e inducen a proteínas sanas a hacer lo mismo. Las proteínas mal plegadas se acumulan en el cerebro y a veces en otros tejidos, causando pérdida de peso, problemas de coordinación y cambios en el comportamiento. Es letal y no existe ni cura ni vacuna. Hasta ahora se creía que sólo afecta a venados en América del Norte y Corea del Sur, pero en abril cuatro investigadores anunciaron su presencia en un reno salvaje en Noruega. Los científicos tratan de averigüar cómo ha logrado llegar
21 meneos
26 clics

Según estudio añadir algas a la alimentación de las vacas reduciría drásticamente las emisiones de metano [ENG]

Las algas podrían ser la clave para reducir las emisiones de gas con efecto invernadero. La especie de alga se llama asparagopsis taxiformis y los investigadores lo han recogido en las costas de Queensland, Australia. Añadiendo pequeñas cantidades de esta alga a la dieta de la vaca podrían llegar a reducir las emisiones de metano en un 99%. En ovejas de lana se ha confirmado la reducción de producción de metano entre un 50 y 70% en un período de 72 días continuados.
2 meneos
6 clics

Pedos o ventosidades: enemigos por el cambio climático

No, no es la clásica nota, ésta tiene unos datos que si te precias de cuidar el medio ambiente deberás ser consecuente dejando o disminuyendo tu ingesta de carne de vaca y lácteos {0x1f354} No, no soy vegano pero debo proponerte saber que: Una vaca, expulsa entre 70 a 120 kilogramos de metano cada año. Y debes saber que el metano (CH4), es 23 veces más “potente” que el dióxido de carbono (CO2). Suma esa cantidad de gas que más de 1.500 millones de rumiantes emiten a la atmósfera, como eructos y como flatulencias o pedos.
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
45 meneos
3848 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un animal te mira en esta imagen: ¿lo ves tú a él?

Una buena parte de las personas que ven por primera vez esta imagen solo ven un patrón de manchas sin ningún sentido. Cuando se les pregunta qué ven, pueden pasar minutos o incluso horas sin identificar nada concreto e incluso cuando se les revela que lo que hay es un animal que nos mira en primer plano, algunos tardan en encontrarlo o no lo encuentran. Pero lo más impactante es que una vez que se ha localizado, nuestro cerebro no puede dejar de verlo. ¿Qué es y por qué produce este curioso efecto?
37 8 25 K 74
37 8 25 K 74
12 meneos
38 clics

¿Es posible cambiar la ganadería a un modelo más sostenible? ¿Debemos seguir comiendo carne?

Si lo miramos a escala global, nuestra dieta basada en carne está devorando el planeta. Necesitamos actualmente alrededor de 23.000 millones de pollos, 1.500 millones de cabezas de ganado y aproximadamente 1.000 millones de cerdos y ovejas para cubrir nuestras necesidades culinarias. Es un modelo muy poco eficiente y tenemos que reflexionar sobre ello. Solo una fracción de los nutrientes de los cultivos terminan en la carne que finalmente comemos. Las vacas, por ejemplo, solo convierten aproximadamente el 4% de las proteínas que ingieren.
10 2 2 K 73
10 2 2 K 73

menéame