Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
27 clics

Reseña: Yokohama Kaidaishi Kikou. Otra forma de disfrutar la ficción

Si eres de aquellas personas que sigue con atención el anime del último lustro, sabrás que el slice of life se ha ganado una posición importante entre los géneros más populares de Japón. No obstante, quizás sería más correcto mencionar que lo ha hecho uno de sus subgéneros: el “iyashikei”. Sin duda, es una creación muy especial, en el sentido de que sus historias son radicalmente diferentes a lo habitual. No hay conflicto, apenas continuidad, tampoco desarrollo de personajes o interés por grandes temas. Un iyashikei persigue transmitir alivio.
1 1 3 K -10
1 1 3 K -10
9 meneos
86 clics

Eneas. Un héroe a la medida de Augusto

Todo el mundo conoce la historia de los gemelos Rómulo y Remo nietos del rey Numitor que fueron criados por la loba Luperca cuando el rey Amulio (hermano de Numitor) mandó que se les matara y como Rómulo fundó la ciudad de Roma (Según el criterio histórico el 21 de abril de 753 a. C). Para los romanos de la antigüedad la fundación de Roma estaba indisolublemente unida a los reyes albanos y en última instancia al héroe primigenio que dio origen al pueblo romano: Eneas.
7 meneos
26 clics

El bosque como frontera al más allá: La Eneida

El motivo de los bosques como antesala del Inframundo es habitual (...) Muchos han sido los que han visto en esta rama aúrea el culto en el bosque sagrado. Se conoce como catábasis la acción de entrar y regresar de los infiernos. "si tanto deseo de surcar dos veces los lagos estigios, de dos veces ver la negrura del Tártaro y te place emprender una fatiga insana, escucha primero lo que has de hacer" (...) Mas no se permite penetrar en los secretos de la tierra sino a quien ha cortado primero los retoños del árbol de dorados cabellos".
6 meneos
106 clics

«Según se es, así se ama»

Hubo un tiempo en que el amor era un peligro. Lo buscaban en el filo de un puñal y el tormento que era capaz de desatar. «Hay quien piensa que se ama más y mejor en la medida que se esté cerca del suicidio o del asesinato, de Werther o de Otelo, y se insinúa que toda otra forma de amor es ficticia y cerebral». Lo escribió José Ortega y Gasset (1883-1955) en un ensayo de 1925 titulado Para una psicología del hombre interesante.
3 meneos
36 clics

Hoy, aniversario del nacimiento de Ortega y Gasset, somos hombres-masa

"Hemos llegado a una situación en nuestra enseñanza en la que todos tienen que funcionar en un mismo nivel académico porque en una democracia no se puede ofender a nadie" El "idiota especializado" a aquel que sólo domina una materia e ignora con altanería todo lo demás.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
7 meneos
67 clics

Unamuno, Ortega, España y Europa

Actualmente está en boca de todos el tema de Europa: Unión Europea sí, UE no, Brexit... Pero esto no es algo nuevo, y hace 100 años tenían el mismo problema. España había recibido un fuerte golpe con la pérdida de las últimas colonias de ultramar, el Desastre del 98, y la búsqueda de una identidad…
7 meneos
23 clics

Las cosas cambian

Hay instantes que se quedan grabados en la memoria con todos sus detalles intactos. Me acuerdo del ángulo del rayo de sol que caía en el piso del pasillo, del calor seco en el verano californiano, cómo sonó el teléfono y las palabras desde el otro lado de la línea: “Ganaron, cayó la dictadura. Salió Somoza”. Para una generación, fue el ejemplo vivo de que el pueblo organizado podía derrocar a una dictadura y soñar otro futuro. Pero las cosas cambian. Ortega se incrustó en el poder, con características cada vez más autoritarias y corruptas.
45 meneos
404 clics

Así trabaja un demente en la Ser  

El video muestra como se hace el programa de radio Las noches de Ortega y como una sola persona puede hacer creíble un gran conjunto de personajes. La magia de la radio.
701 meneos
5223 clics

Nunca te olvidaremos, Ricardo, ni nos morderemos la lengua. Muchos creemos que es el mejor homenaje que podemos hacerte

Está muy bien que se recuerde a Ricardo Ortega, ahora que se cumplen 20 años de su dramática narración de los atentados del 11S. Sin embargo, hay que recordar que 2 años después le cesaron por informar objetivamente sobre la guerra de Irak (minihilo)
275 426 2 K 422
275 426 2 K 422
9 meneos
19 clics

Nicaragüita en el exilio  

Un equipo de 'En Portada' viaja a la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, lugar por el que miles de nicaragüenses huyen de la represión de la dictadura de Daniel Ortega. El régimen no hace distingos a la hora de perseguir opositores y muchos han pasado de velar los cadáveres de sus hijos asesinados al exilio.
3 meneos
37 clics

Perspectivismo, fenomenología y arte  

A través del artista Matthieu Robert-Ortis y de su obra ahondamos en las cuestiones más importantes del perspectivismo de Ortega y Gasset y de la fenomenología de E. Husserl.
8 meneos
93 clics

“Hay Cristos buenorros”: ‘Mamacruz’, la película española que reivindica el erotismo de la religión

Patricia Ortega compite en la competición internacional del Festival de Sundance con esta historia sobre la sexualidad en la tercera edad y en una Sevilla donde la Semana Santa domina el imaginario. En España siempre ha habido un problema con la sexualidad. 40 años de dictadura y de nacional-catolicismo han hecho mella, y todavía se viven las consecuencias. Esa herencia religiosa hace que, para muchos, el sexo sea algo oscuro, sucio y avergonzante, de ahí que muchas mujeres hayan vivido negando su propio deseo. La ficción empieza a romper esos
15 meneos
71 clics

La España invertebrada

España invertebrada, el libro del pensador español Ortega y Gasset, acaba de cumplir 102 años. La honestidad en el planteamiento que ofrece a la hora de trazar la genealogía de la nación imperial española, su concepto mismo de nación, puede contribuir a entender los problemas contemporáneos de la construcción española. El filósofo, situado en el movimiento del novecentismo, plantea que en ciertos momentos puede resultar inteligente distanciarse de los problemas políticos para solucionarlos.
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
23 meneos
199 clics

El caciquismo en Galicia, segunda parte

El sector textil en Galicia ha gozado de unas prebendas que han reducido enormemente esos costes de mano de obra. Inicialmente sólo se trataba de coser. Furgonetas sin ningún tipo de marcas recorrían el interior de Galicia, y no tan interior, como la zona de Redondela con una doble función. Era una actividad conocida por todos, y que el cacique local protegía, ya que era un fuente de dinero. Tenemos todos los ingredientes que forman parte del caciquismo: una zona rural semiolvidada, una actividad ilegal, donaciones, el miedo y la complicidad...
19 4 2 K 130
19 4 2 K 130
13 meneos
66 clics

La ociosidad como delito en el derecho penal inca

En la sociedad inca el trabajo era obligatorio, razón esta por la cual los habitantes del Tahuantisuyo tenían alguna labor que desempeñar, aun cuando pareciese inútil su actuación. Al respecto la historiadora María Rosworowski señala que en algunos valles paupérrimos donde la producción era sumamente escasa el inca estableció que se tributase con canutos de piojos vivos[2], tanto para asegurar la higiene en el poblado como para mantener a la gente ocupada en alguna tarea.
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
8 meneos
136 clics

El punto de no retorno cultural

Decía Nietzsche a finales del XIX que lo que no nos mata nos hace más fuertes. Crítico con los débiles que renegaban de la vida, ¿qué opinaría de nuestras vidas acomodadas actuales? ¿puede el progreso cultural y en especial el tecnocientífico, que tanto éxito nos ha dado como especie, llegar a traicionarnos y poner en peligro nuestro futuro al sobreprotegernos? Tras un breve repaso del sílex al bisturí, lanzo algunas reflexiones sobre los peligros de ser niños de cuna blanda a lomos de un progreso acelerado que hace mucho atravesó su...
512 meneos
5146 clics
El gran timo del esfuerzo y el mérito

El gran timo del esfuerzo y el mérito

(...) El gran timo de la meritocracia se sustenta en la media verdad de que para triunfar hay que esforzarse y en la mentira de que únicamente con tu esfuerzo acabarás obteniendo el éxito. Así, a los que quedan en el camino, a quienes no hemos alcanzado el éxito en ningún sentido, se nos culpa de no habernos esforzado lo suficiente. Si sale cara, yo gano. Si sale cruz, tú pierdes.
200 312 9 K 294
200 312 9 K 294
15 meneos
126 clics

La inteligencia y el trabajo

Si la sociedad española dedicase el mismo interés a la ciencia y a la investigación, a la filosofía y a la cultura que dedica a los más estúpidos berrinches de cualquier famosete de moda no estaríamos donde estamos, cada vez más a la cola de un mundo desarrollado y civilizado.
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
11 meneos
273 clics
Pedro Vera, el Ranciólogo por excelencia, explica por qué nos hace tanta gracia el 'caso Koldo'

Pedro Vera, el Ranciólogo por excelencia, explica por qué nos hace tanta gracia el 'caso Koldo'

Hay una turbación en la rancioesfera y Pedro Vera está obligado a acudir a la llamada. Las rancioseñales se proyectan en el cielo evocando el ejemplo de Batman. "Son personajes muy pintorescos. No son corruptos calculadores y fríos como los de las películas americanas. El chorizamen español es muy entretenido. Creo que de alguna manera nos identificamos con esa gente, son una versión grotesca y cómica de una parte de nuestra vida. Las contestaciones que dan, la manera de salir del paso que tienen, las chorradas que repiten sin pestañear.
123» siguiente

menéame