Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
34 clics

William H. Russel: el primer corresponsal de guerra

En 1854, el ejército de coalición formado por Francia, Imperio Británico y Reino de Piamonte se enfrenta al poderoso ejército ruso en la península de Crimea. John Delane, director del diario con más tirada en las islas británicas, el London Times, tiene la innovadora idea de enviar a un periodista civil para que, usando el reciente invento del telégrafo, informe con inmediatez de lo que se creía iba a ser una escaramuza que no tardaría en resolverse más de dos meses. Allá acudió William Howard Russel, primer corresponsal de guerra.
8 meneos
48 clics

Alan Moore y el fantasma de la pulga de William Blake

Blake ha acompañado una y otra vez al genio de Northampton. Crímenes, utopías y paseos urbanos van y vienen por la obra y el universo de un Alan Moore fascinado por el eterno Blake. En el capítulo cuarto de From Hell (1989), la obra maestra de Alan Moore sobre Jack el Destripador y todos los fantasmas y terrores de su tiempo, el siniestro Dr. Gull, en su paseo psicogeográfico por el Londres oculto junto a su ayudante Netley, nos lleva de la mano hasta los pies de la tumba de William Blake, en Bunhill Fields.
124 meneos
3305 clics
William Blake y el abrazo de la locura

William Blake y el abrazo de la locura

Blake nunca fue a la escuela, en cambio, pasó gran parte de su infancia contemplando los grabados de grandes maestros, siendo los de Alberto Durero los que más le impactaron. Además, desde muy joven, Blake sintió fascinación por la biblia, inspiración que “ilustró” -lo que quizás este sea el rasgo más característico del artista- muchas de sus alucinaciones. Sí, William Blake padeció de múltiples alucinaciones durante toda su vida, alucinaciones que plasmó en sus obras y que lo convirtieron en una especie de médium en Londres.
49 75 0 K 263
49 75 0 K 263
326 meneos
473 clics
Muere William Goldman, guionista de La princesa prometida y Dos hombres y un destino

Muere William Goldman, guionista de La princesa prometida y Dos hombres y un destino

William Goldman, guonista de filmes como Marathon Man, La princesa prometida o Los demonios de la noche, y ganador de dos Oscar por los libretos de Dos hombres y un destino y Todos los hombres del presidente, ha fallecido a los 87 años de edad.
150 176 1 K 229
150 176 1 K 229
1 meneos
1 clics

Muere el guionista William Goldman, autor de 'La princesa prometida'

William Goldman, guionista de filmes como Marathon Man, La princesa prometida o Los demonios de la noche, y ganador de dos Oscar por los libretos de Dos hombres y un destino y Todos los hombres del presidente, ha fallecido en la noche del pasado jueves a los 87 años en su domicilio de Manhattan, rodeado de familiares y amigos, según ha confirmado a Deadline Hollywood miembros de la familia del guionista.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
3 meneos
79 clics

William Kidd (el Capitán Kidd)

Más conocido como Capitán Kidd fue uno de los más conocidos piratas que han surcado los siete mares. William Kidd nació en 1655, en Dundee. Durante su estancia en un barco franco-inglés en el Caribe, la tripulación del barco se amotino, y Kidd se convirtió en el nuevo capitán.
7 meneos
56 clics

El vampiro, de John William Polidori

En en el verano de 1816, a orillas del lago Leman, Mary Shelley, Percy B. Shelley, Lord Byron y el médico de este último, John William Polidori, cada uno de ellos se comprometió a escribir un relato de misterio semejante a los de fantasmas con los que entretenían sus ratos. Del reto sólo surgió la idea de una obra inmortal: Frankenstein o el moderno Prometeo. Y sucedió también que Polidori decidió probar fortuna en el mundo de las letras publicando su relato "El vampiro " bajo el nombre de Byron.
6 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si William Shakespeare hubiera sido en realidad una mujer?

Recientemente Elizabeth Winkler ha propuesto por primera vez la posibilidad de que la persona que se esconda detrás de William Shakespeare sea una mujer y no un nombre. Ahora bien, ¿tiene esto algún sentido o solo es una hipótesis que se aprovecha del movimiento actual de empoderamiento de la mujer para tratar de rascar un poquito de repercusión?
6 meneos
228 clics

William Gay o por qué la opinión de los demás vale menos que una cerveza tibia

Pobre y rudo como los obreros que protagonizaban sus novelas, ambientadas en el viejo sur estadounidense de los años 40 y 50, el cowboy del gótico sureño, William Gay, pasó décadas intentando ver publicada alguna de sus historias. Hasta que un día, los mismos agentes y periódicos que le habían rechazado acabaron besándole la puntera de sus botas manchadas de barro. Tenía 55 años. Esta es la historia de un autor ‘outsider’ que siempre fue fiel a sí mismo.
16 meneos
172 clics

William Haines, la primera estrella abiertamente homosexual que lo dejó todo por el hombre de su vida

Existen cientos de historias en Hollywood que nos hablan de estrellas bisexuales u homosexuales que pasaron casi toda su vida encerrados en el armario. Con llave y candado. Durante mucho tiempo, tanto que parece que fue ayer, ser gay era veneno para los estudios de cine. Y William Haines fue la primera estrella abiertamente homosexual. Fue uno de los pocos artistas que tras triunfar en el cine mudo tuvo una transición fácil hacia el sonido, cuando la mayoría se perdió en el camino sin encontrar su lugar. El público lo adoraba.
6 meneos
90 clics

Por qué nunca leerás entera una novela del asombroso William T. Vollmann

¿Usted se ha acabado alguna vez una novela de 1.000 páginas? Una pregunta similar se me ha pasado por la cabeza estos días mientras me musculaba leyendo 'La familia real', de William T. Vollmann, que excede en 64 páginas el millar. La abría y la cerraba, la pasaba de una mano a la otra, la dejaba sobre una mesa y la miraba desde lejos como mira uno las biblias de los hoteles. ¿Por qué yo, Señor?
10 meneos
115 clics

De esclavo afroamericano a la primera Drag Queen: la increíble vida de William Dorsey Swann

Los disturbios de Stonewall en el año 1969 fueron el desencadenante de un sinfín de manifestaciones espontáneas por todos los Estados Unidos en defensa de los derechos LGTBI. Junto a los movimientos por los derechos civiles y los actos en contra de la guerra de Vietnam, el inicio de la segunda mitad del siglo XX norteamericano se vio envuelto en una exigencia por la libertad. No obstante, hubo un precedente, casi un siglo atrás, de un hombre que reivindicó la resistencia queer. Su nombre era William Dorsey Swann.
253 meneos
9774 clics
Genio sin amor  William James Sidis: la triste vida del hombre más inteligente de la historia

Genio sin amor William James Sidis: la triste vida del hombre más inteligente de la historia

Tenía 300 de coeficiente intelectual. Hablaba cerca de 40 idiomas y completó 7 carreras universitarias. Pero a la hora del amor, era un completo ignorante. Mozart componía sonatas a la edad de cinco años. Cuando Picasso tenía ocho, su padre, que también era pintor, le regaló su paleta y sus pinceles: no podría competir con ese hijo. Bobby Fischer jugaba un alto nivel de ajedrez a los seis años y a los quince batió un récord al convertirse en Gran Maestro. A los cinco años, William Rowan Hamilton hablaba con fluidez inglés, latín, hebreo y grie
105 148 1 K 205
105 148 1 K 205
152 meneos
1077 clics
William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, hijo del matemático que difunfió el uso de la letra pi para referirse al número homónimo, era un excepcional políglota que hablaba una treintena de idiomas. Establecido en la India, se interesó por su cultura, fundó la Asiatic Society y formuló la teoría de un tronco común para el sánscrito y las lenguas indoeuropeas, recogiendo trabajos anteriores del jesuita Gaston-Laurent Coeurdoux.
72 80 2 K 261
72 80 2 K 261
8 meneos
141 clics

La historia de William McGonagall, considerado el peor poeta que ha existido

Dante, Shakespeare, Baudelaire, Milton, Neruda, Whitman, Yeats, Lorca… Determinar quién ha sido el mejor poeta que ha existido no es tarea fácil porque al considerable número de ellos habría que sumar las distintas épocas, estilos e incluso gustos personales de quienes juzguen. Pero si de lo que se trata es de escoger al peor, al menos en Gran Bretaña lo tienen claro: el escocés William McGonagall. Fracasó literariamente y murió arruinado, pero logró pasar a la posteridad.
6 meneos
39 clics

William Vyse y la arqueología de la pólvora en Egipto

En 1836, un militar británico llamado William Howard Vyse exploró las pirámides de Giza. A pesar de que hizo importantes descubrimientos, los métodos que utilizó, que incluían el uso indiscriminado de la pólvora para llevar a cabo explosiones controladas, serían impensables para los arqueólogos actuales.
11 meneos
160 clics

El caso de Will y William West, dos prisioneros idénticos que mostraron la necesidad de las huellas dactilares (1903) [EN]  

El 1 de mayo de 1903, un hombre afroamericano llamado Will West ingresó a la Penitenciaría de los Estados Unidos en Leavenworth. Como cualquier otro preso nuevo, West fue sometido al procedimiento de admisión estándar: los empleados de la prisión tomaron fotografías, una descripción física y once mediciones antropométricas. Usando las medidas y la descripción de West, los empleados de identificación lo compararon con el registro de William West, quien tenía una condena previa por asesinato y confundieron los historiales de ambos.
10 meneos
67 clics

William Klein, el ojo rebelde que amó Nueva York tanto como la odió.  

Rebelde en sus palabras y rebelde en sus imágenes. La fotografía no sería lo que es sin William Klein. No sería lo que es… ni de la forma en que lo es. Revolucionó la fotografía de moda sacándola del estudio, dirigiendo a sus modelos en plena calle, fotografiándolas con teleobjetivo, disfrutando y observando con esa mirada divertida, tan irónica y tan suya, las reacciones de los transeúntes que ignoraban la presencia de la cámara. Y es que la calle siempre ha palpitado muy dentro de Klein.
2 meneos
46 clics

William Castle y el gimmick, todo por la audiencia

Castle nunca consiguió llegar, ni de lejos, a la maestría de Hitchcock, un mago del tiempo y el espacio. Los trucos de Castle eran más evidentes, más rudimentarios. Y estaban, sobre todo, fuera de la pantalla. Lo suyo eran las performances en las salas de cine. Ahí si triunfó y se hizo un nombre a finales de los 50 y principios de los 60: William Castle, el rey del Gimmick. Se conocen como “gimmicks” los trucos promocionales para llamar la atención y llevar más público a las salas. Una especie de clickbait analógico, un cebo (...)
14 meneos
53 clics

Un mapa revela que el famoso explorador estadounidense William Clark planeó despojar de tierras a las tribus nativas en 1816

Un reciente descubrimiento revela que un raro mapa escondido tras una falsa identidad en un archivo de Washington D.C. fue obra de William Clark, el otrora venerado pero ahora cada vez más controvertido explorador, agente indio y gobernador territorial estadounidense.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
9 meneos
158 clics

Qué ver de William Hurt: las mejores películas en streaming para recordar las mil caras de un inmenso actor

La muerte de William Hurt ha supuesto el adiós a uno de los grandes rostros del cine adulto de los ochenta, aunque su carrera ha estado repleta de grandes papeles hasta su fin. Sin ir más lejos, hace apenas un año pudimos verle encarnar por última vez a Thunderbolt Ross en 'Viuda Negra'. Como muestra de su polifacética filmografía, recopilamos siete grandes papeles muy diferentes entre sí (hombres tiernos, malvados, controladores, acorralados...) con los que homenajearle desde casa.
136 meneos
1792 clics
La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

La princesa prometida, William Goldman: Siempre nos quedará Florin

En Hollywood, tierra de leyendas, solía haber un dicho: “Si tu guión te da problemas, llama a William Goldman” (...) Los niños de celuloide todavía leían. Y lo que es más importante: se iban de aventuras y querían que te fueses con ellos. Por eso, esa década fue también la de La princesa prometida (...) No es el mejor cuento de hadas moderno porque no quiere serlo. “La vida es injusta”, advierte con una sarcástica mueca Goldman al niño del otro lado del relato, aquel que descubre, que todavía juega, que carece de responsabilidades y cargas
77 59 0 K 401
77 59 0 K 401
2 meneos
17 clics

William Klein, un cineasta pop

Artista de su tiempo pero con el ojo en los mitos clásicos; multifacético y siempre inconformista, mientras prendía fuego al mundo de la moda desde la revista Vogue, William Klein (Nueva York, 1928 - París, 2022) también encontró energías para inscribirse en la historia de las vanguardias cinematográficas. Gracias al ejército estadounidense, que le alistó en un programa educativo europeo, viajó a París muy joven, descubrió la bohemia de los pintores exiliados, atendió clases de pintura de Fernand Léger y conoció al amor de su vida...
5 meneos
74 clics

William C. Morris (1874–1940) [ING]  

William C. Morris fue un caricaturista político estadounidense. Nacido en Salt Lake City, Utah, comenzó su carrera en el Salt Lake Herald y más tarde trabajó como caricaturista en The Spokesman-Review de Spokane, de 1904 a 1913, tras lo cual trabajó para publicaciones como el New-York Tribune, el New York Mail, el George Matthew Adams Syndicate y el Harper's Weekly. Formó parte del personal de publicidad del Comité Nacional Republicano durante la campaña presidencial de 1936.
14 meneos
113 clics

William Blake, el hombre muerto

Ecos de la poesía de William Blake se desdoblan con peculiar honestidad en la cinta Dead Man, del director Jim Jarmusch.

menéame