Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
79 clics

La cara oculta del rock: Led Zeppelin, un dirigible diabólico (y segunda parte)

La devoción de Jimmy Page por el ocultismo hizo que se especulase con que el cuarto álbum de Led Zeppelin contaba con referencias la Diablo por todas partes. ¿Es "Starway to heaven" una alabanza a Satán que se debe escuchar al revés?
3 1 8 K -22
3 1 8 K -22
5 meneos
67 clics

Zeppelin Raids, los bombardeos de dirigibles alemanes sobre Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial

Cualquier aficionado a la historia bélica sabe que Blitz es el término con que se denomina a los ataques aéreos que la Luftwaffe realizó contra Reino Unido entre 1940 y 1941, durante la Segunda Guerra Mundial y en el contexto de la llamada Batalla de Inglaterra. Lo que ya no resulta tan conocido es a qué se refiere la expresión Zeppelin Raids: fueron los bombardeos alemanes llevados a cabo sobre territorio británico en la contienda anterior, la Primera Guerra Mundial; no con aviones sino, como indica el nombre, con dirigibles.
4 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Led Zeppelin - Stairway To Heaven (Piano cover)  

Versión en piano de la canción completa de Led Zeppelin, "Stairway to Heaven"
130 meneos
1830 clics
1971: El cuarto de Led Zeppelin

1971: El cuarto de Led Zeppelin

Tras el lanzamiento de Led Zeppelin III en octubre de 1970, el grupo se tomó un descanso de las actuaciones en vivo para concentrarse en la grabación de un seguimiento. Rechazaron todas las ofertas de gira, incluido un concierto propuesto para la víspera de Año Nuevo que habría sido transmitido por televisión. Regresaron a Bron-Yr-Aur, una casa de campo en Snowdonia, Gales, para escribir nuevo material. Las sesiones de grabación del álbum comenzaron en Londres el 5 de diciembre de 1970, con la grabación de "Black Dog".
75 55 0 K 339
75 55 0 K 339
8 meneos
148 clics

El Graf Zeppelin sobre Sevilla  

En los albores de la Exposición Iberoamericana, mientras Sevilla ultimaba los detalles para su inminente inauguración, el Graf Zeppelin sobrevoló por primera vez la capital hispalense causando una enorme expectación. El dirigible alemán realizó varias pasadas por el cielo de Sevilla a baja altura, causando enorme expectación en los ciudadanos. Este fue el primero de varios vuelos que se sucedieron hasta mediados de la década de los treinta, poco antes del comienzo de la Guerra Civil.
10 meneos
75 clics

1970: El tercero de Led Zeppelin  

Led Zeppelin comenzó a usar el sintetizador moog en su tercer álbum, al que dedicamos principalmente este artículo, en el que también revisaremos su historia hasta llegar a ese álbum y conoceremos algunas curiosidades. Este álbum añadía acústica y elementos de folk rock al repertorio de la banda, lo cual cautivó a los seguidores del rock progresivo.
14 meneos
275 clics

La leyenda de Bonzo, el hombre más salvaje del rock: hoteles destrozados, un tiburón bebé y 40 medidas de vodka

A los 6 años John comenzó a golpear con unos palitos todo lo que se le cruzara. Cacerolas, platos, recipientes de vidrios, latas de galletitas. A los 10 la madre le compró un tambor. Al ver que la afición tomaba ribetes más serios, el padre (que se llamaba igual: Bonzo fue la tercera generación de John Henry dentro de los Bonham) le regaló una batería profesional. Desde ese momento se dedicó a imitar a sus ídolos: Gene Krupa, Buddy Rich, Joe Morello. Escuchaba con devoción a los bateristas de jazz.
141 meneos
5706 clics
52 años después, resuelven el misterio del hombre de la mítica portada de Led Zeppelin IV

52 años después, resuelven el misterio del hombre de la mítica portada de Led Zeppelin IV

En 1971, Led Zeppelin lanzaba su cuarto álbum de estudio, aunque sin título alguno oficial (de ahí que se le llame Led Zeppelin IV). El disco supuso un antes y un después, no solo en la historia de la mítica banda de rock, sino en la música en general, ya que, entre otros temas apabullantes, se encontraba la legendaria Stairway to Heaven. Semejante pieza musical merecía todo tipo de misterios e historias en torno a su construcción. Así fue, ya que la propia portada ya era rompedora para la época mostrando la imagen de un hombre mayor con barba
86 55 1 K 490
86 55 1 K 490
11 meneos
195 clics
El rock de los 70 está en buenas manos con Greta Van Fleet: los nuevos Led Zeppelin conquistan Madrid

El rock de los 70 está en buenas manos con Greta Van Fleet: los nuevos Led Zeppelin conquistan Madrid

Los veinteañeros hermanos Kiszka, ganadores de un Grammy, desplegaron en el Wizink Center su apabullante virtuosismo vocal y guitarrístico.
167 meneos
1934 clics
Led Zeppelin: a 54 años de su legendario show en el Royal Albert Hall

Led Zeppelin: a 54 años de su legendario show en el Royal Albert Hall  

En el cumpleaños 26 de Jimmy Page, la banda dio uno de los conciertos más emblemáticos de su carrera el 09 de enero de 1970.
97 70 1 K 376
97 70 1 K 376
110 meneos
1044 clics
Jimmy Page: Cómo se escribió Stairway to Heaven [ENG]

Jimmy Page: Cómo se escribió Stairway to Heaven [ENG]  

Stairway to Heaven fue una de las canciones de rock más importantes de la década de 1970. Aún hoy, la canción sigue ocupando un lugar en los corazones de muchos fanáticos de la música. El guitarrista Jimmy Page nos cuenta personalmente cómo se formó este himno del rock.
71 39 2 K 178
71 39 2 K 178
8 meneos
168 clics

Led Zeppelin y Phil Collins - La injusticia más grande de la historia del Rock  

Led Zeppelin arruina por completo el concierto de Led Zeppelin. Después de cinco años de ausencia y tras la muerte del baterista John Bonham, la banda británica de rock regresaría como el ave fénix a los escenarios. Sin embargo, todo se conjugó para hacer de esta presentación un completo desastre.
123» siguiente

menéame