Cultura y divulgación

encontrados: 242, tiempo total: 0.024 segundos rss2
74 meneos
3194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dingo Fence, la valla de más de 5.000 kilómetros que atraviesa Australia

Eso sí, la Dingo Fence no se erigió para impedir el acceso de emigrantes, como en el caso estadounidense, ni para cerrar el paso a ejércitos enemigos, como en China. De hecho, no era a humanos a quien se intentaba mantener alejados sino animales; concretamente uno endémico de Oceanía y el sudeste asiático, especialmente numeroso en Australia y que por eso ha dado su nombre a la valla: el dingo.
45 29 27 K -9
45 29 27 K -9
28 meneos
76 clics

Nómadas en busca de pastos abrieron la Ruta de la Seda hace 5.000 años (ING)

Hace casi 5.000 años, mucho antes de que las grandes vías comerciales este-oeste de la Gran Ruta de la Seda fueran atravesadas por Marco Polo, nómadas en busca de pastos abrieron este camino. El estudio combina análisis por satélite, geografía humana, arqueología y sistemas de información geográfica para mostrar que el 75% de la Ruta de la Seda coinciden con las veredas para el movimiento de los rebaños hacia y desde los principales prados de montaña. En español: goo.gl/OaVGxh
24 4 0 K 105
24 4 0 K 105
2297 meneos
3623 clics
Rescate bancario: No será tan importante que hayamos perdido 60.600 millones ya que la prensa no lo ha destacado

Rescate bancario: No será tan importante que hayamos perdido 60.600 millones ya que la prensa no lo ha destacado

Pero no será tan importante que no vayamos a poder utilizar esos 60.600 millones de euros para sanidad o educación, ya que la prensa de papel ha escondido este tema en sus portadas por debajo de noticias tan vitales para los españoles como el apoyo de Macron a Rajoy, que el rey Felipe VI ha presidido una corrida en la plaza de toros de Las Ventas o que la Reina de Inglaterra ha consolado a las víctimas del incendio en Londres.
600 1697 13 K 422
600 1697 13 K 422
9 meneos
30 clics

Europa contra el tráfico de angulas: 4.000 kilos incautados y 48 detenidos

Desde 1980 la población europea de anguila (angula cuando es alevín) ha descendido un 90 por ciento por culpa del tráfico ilícito de esta especie, contra el que la UE ha intensificado su lucha
116 meneos
905 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Meter 10.000 euros en un depósito bancario sólo genera intereses para pagar un McMenú

Un ciudadano que coloque 10.000 euros en una imposición a plazo fijo durante 12 meses recibirá, al final de este periodo, 14 euros de intereses brutos. A este importe habría que aplicar una retención por rentas del capital del 19% (tipo vigente por plusvalías hasta 6.000 euros), es decir, 2,66 euros.
75 41 11 K 299
75 41 11 K 299
59 meneos
1259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los secretos que guarda la tribu que ha vivido durante 40.000 años en el lugar donde se originó el homo sapiens

Los Hadza son una de las últimas tribus cazadoras-recolectoras del mundo. Se cree que han vivido en la misma tierra en el norte de Tanzania, comiendo bayas, tubérculos y 30 mamíferos diferentes durante 40.000 años. Dan Saladino, de la BBC, fue con ellos a buscar comida y cazar, y a averiguar si su dieta contiene lecciones para todos.
49 10 18 K 26
49 10 18 K 26
22 meneos
514 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los secretos que guarda la tribu que ha vivido durante 40.000 años en el lugar donde se originó el homo sapiens

Los Hadza son una de las últimas tribus cazadoras-recolectoras del mundo. Se cree que han vivido en la misma tierra en el norte de Tanzania, comiendo bayas, tubérculos y 30 mamíferos diferentes durante 40.000 años. Dan Saladino, de la BBC, fue con ellos a buscar comida y cazar, ya averiguar si su dieta contiene lecciones para todos. ADVERTENCIA: A algunos lectores les pueden perturbar las imágenes de animales cazados.
18 4 11 K 81
18 4 11 K 81
30 meneos
29 clics

Alrededor de 30.000 elefantes son abatidos al año para traficar con el marfil

Alrededor de 30.000 ejemplares de elefante son abatidos al año para traficar con el marfil de sus colmillos, según ha denunciado WWF en el marco del Día Mundial del Elefante, que se celebra este sábado 12 de agosto, cuando han asegurado que es una de las "especies más amenazadas por el tráfico de vida salvaje"
26 4 0 K 47
26 4 0 K 47
1 meneos
18 clics

Patos del Himalaya vuelan en aleteo a casi 7.000 metros

Los 'Ruddy shelducks' (tarro canelo en la denominación científica en español) son conocidos por anidar al norte de la cordillera del Himalaya, pero pasan sus inviernos al nivel del mar al sur de la meseta tibetana.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
33 meneos
252 clics

La supervivencia demográfica de más de 4.000 municipios españoles pende de un hilo

Un estudio del CED-UAB alerta del grave problema demográfico que afecta a 4.200 municipios por falta de población y de la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar su supervivencia. De ellos, 1.840 han sido identificados como espacios rurales en riesgo de despoblación irreversible.
3 meneos
8 clics

Este cráneo de hace 6.000 años podría pertenecer a la primera víctima conocida de un tsunami

Un fragmento de cráneo que data de hace 6 mil años encontrado en la ciudad de Aitape, en Papúa Nueva Guinea, podría incluir más de una sorpresa. La más grande de todas: que los restos encontrados probablemente pertenecieron a la primera víctima de un tsunami.
2 1 2 K 2
2 1 2 K 2
258 meneos
982 clics
Los neandertales sobrevivieron al menos 3.000 años más en España de lo pensado (ING)

Los neandertales sobrevivieron al menos 3.000 años más en España de lo pensado (ING)

Las investigaciones en yacimientos neandertales del sur de la península Ibérica están proporcionando importantes datos al respecto, como por ejemplo llamativas cronologías de sus últimas ocupaciones, que se prolongarían hasta fechas tan recientes como los 37.000 años de antigüedad. El proceso por el que las poblaciones de humanos modernos absorbieron a las poblaciones neandertales a través del mestizaje no fue una ola de avance gradual y regular, sino un proceso desigual geográficamente, con avances y paradas. En español: goo.gl/WmyySN
133 125 0 K 306
133 125 0 K 306
9 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático causó 433.000 millones de euros en daños en Europa desde 1983

Los daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático durante los últimos 35 años ascienden a unos 433.000 millones de euros, ha asegurado hoy Thaïs Leray, especialista en políticas del sector en la Comisión Europea.
12 meneos
18 clics

Un algoritmo de computadora descubrió 6.000 nuevos cráteres en la Luna (ING)

Investigadores de la Universidad de Toronto están usando la tecnología detrás de los autos sin conductor para medir el tamaño y la ubicación de los impactos de los cráteres en la Luna. "Es la primera vez que tenemos un algoritmo que puede detectar cráteres realmente bien, no solo en partes de la Luna, sino también en áreas de Mercurio", dice Mohamad Ali-Dib. "Existe un potencial real para que las máquinas ayuden a identificar estos pequeños cráteres y revelen pistas no descubiertas sobre la formación de nuestro sistema solar".
10 2 0 K 66
10 2 0 K 66
279 meneos
1843 clics
La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba: tiene un disco de 200.000 años luz de diámetro

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba: tiene un disco de 200.000 años luz de diámetro

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba, ya que tiene un disco con el que no se contaba y que es "enorme", de unos 200.000 años luz de diámetro, según un trabajo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC).
134 145 0 K 334
134 145 0 K 334
2 meneos
10 clics

Se incorporan más de 11 000 fotografías a la colección digitalizada de la Guerra Civil

La Biblioteca Nacional de España continúa digitalizando su archivo fotográfico sobre la Guerra Civil: de las más de 44 000 imágenes que ilustran la narrativa bélica de ambos bandos de la contienda, 11 000 ya están accesibles en la Biblioteca Digital Hispánica. Muchas de estas imágenes fueron en su origen un arma propagandística, pero hoy mantienen un uso inestimable como fuente para acercarse a la realidad del conflicto y también para investigar la historia del fotoperiodismo.
1 1 2 K -12
1 1 2 K -12
16 meneos
102 clics

Descubren en Arabia Saudí unas huellas humanas de hace 85.000 años

Otra pieza más al rompecabezas que significa la historia evolutiva de la especie humana. Un grupo de investigadores han descubierto un conjunto de huellas humanas de 85.000 años de antigüedad en Arabia Saudí. Esto se une al descubrimiento de hace un par de años de un hueso de dedo humano realizado en la misma región, que data más o menos de la misma época, lo que indica que nuestros antepasados estaban claramente pasando por Oriente Medio decenas de miles de años antes de lo que se pensaba,
13 3 0 K 51
13 3 0 K 51
148 meneos
1552 clics
Descifran un papiro médico de hace casi 2,000 años

Descifran un papiro médico de hace casi 2,000 años

Desde el siglo XVI hay un misterioso papiro en Basilea, Suiza. Escrito en ambos lados bajo la técnica de la escritura espejo, ha sido un rompecabezas para generaciones de investigadores. Un equipo de la Universidad de Basilea descubrió que se trata de un escrito médico desconocido de la antigüedad. El texto probablemente fue obra del famoso médico romano Galeno.
60 88 0 K 301
60 88 0 K 301
17 meneos
48 clics

Hallan en Atapuerca restos del cráneo de una homínida de más de 300.000 años  

El equipo Investigador de la campaña de excavaciones en los yacimientos de Atapuerca ha encontrado, en la Sima de los Huesos, restos del cráneo de una homínida adolescente de más de 300.000 años de antigüedad, el hallazgo más importante de este 2018. Según ha explicado a los medios el codirector del Sistema Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, se trata de la mitad izquierda de un cráneo del cual ya teníamos la parte derecha, que pertenece a una chica de unos 13 años de edad que los investigadores han llamado Sara".
14 3 2 K 58
14 3 2 K 58
16 meneos
58 clics

Encuentran pesos de pesca de 29.000 años en Corea del Sur

Hay comportamientos y habilidades de nuestros antepasados que son especialmente difíciles de rastrear por el tipo de evidencias que se asocian a ellas. Un ejemplo son las distintas estrategias de caza o pesca en las que intervenían materiales perecederos como redes. La cueva de Maedun acaba de proporcionar unas de las evidencias más antiguas de la captura de peces con redes gracias al hallago de un conjunto de pesos de caliza, que se utilizarían como "plomos" para hundir las redes.
14 meneos
53 clics

Las excavaciones en La Garma desvelan los secretos de la vida cantábrica de hace 300.000 años(video)  

Las excavaciones en la cueva de La Garma, en Cantabria han revelado un asentamiento de más de 300.000 años de antiguedad. Es un yacimiento único, que aportará datos sobre la forma de vida de los primeros pobladores del área cantábrica, y también sobre el clima y la fauna de la época.
11 3 0 K 82
11 3 0 K 82
13 meneos
50 clics

La hazaña de las hermanas Van Buren: Un viaje en moto de 9.000 km por la igualdad en 1916

El viaje de Augusta y Adeline Van Buren, (...) supuso un antes y un después en la lucha feminista: Acabaron convirtiéndose en estandartes por la igualdad de la mujer. El propósito de su hazaña fue demostrar al Gobierno que ellas, como mujeres, eran igual de válidas que los hombres.
11 2 2 K 55
11 2 2 K 55
8 meneos
49 clics

El volcán de Fuego en Guatemala deja una columna de ceniza de 5.000 metros de altura

La columna se desplaza 30 kilómetros con dirección oeste, lo que origina caída de cenizas en las poblaciones de Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, finca Palo Verde o San Pedro Yepocapa.
6 meneos
526 clics

Lista de los pueblos españoles agraciados por Wifi4EU

CBN. Los primeros 2.800 municipios que han ganado una subvención del programa de la Unión Europea WiFi4EU se han dado a conocer recientemente. Los municipios, que esta vez no hayan sido subvencionados pueden solicitarlo en las próximas convocatorias. Una segunda convocatoria se pondrá en marcha a principios de 2019.
11 meneos
38 clics

Hallan nuevos restos de grandes mamíferos y herramientas de piedra de hace 700.000 años

Una reciente excavación codirigida por el IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y la Facultad de Ciencias de Bizerte (España) ha puesto al descubierto importantes restos fósiles de grandes mamíferos, entre los que sobresalen caballos, toros, gacelas, antílopes y tortugas, además de restos de industria lítica Achelense, de una antigüedad aproximada de 700.000 años, en el yacimiento tunecino de Oued Sarrat, en la provincia del Kef, próximo a la frontera con Argelia. Destaca, además, un cráneo completo de antílope.

menéame