Cultura y divulgación

encontrados: 110, tiempo total: 0.016 segundos rss2
14 meneos
155 clics

Fotogrametría de la Capilla del Condestable en la Catedral de Burgos  

Una catedral dentro de otra catedral: es la capilla más importante del templo y lleva el nombre de los benefactores y de quienes la mandaron construir, don Pedro Fernández de Velasco y su esposa doña Mencía de Mendoza, Condestables de Castilla. Sus sepulcros, tallados en mármol de Carrara por Felipe de Vigarny, están a los pies del presbiterio. Completan el espacio tres retablos extraordinarios, la sillería de madera y la bóveda calada y acristalada en forma de estrella.
10 meneos
71 clics

"Encorvado como un gato en Lombardía": las quejas de Miguel Ángel sobre la Capilla Sixtina

Pintar más de 3.600 metros cuadrados no fue nada fácil, y el artista quiso hacerlo saber (por si a alguien se le olvidaba) a través de un poema
11 meneos
132 clics

"Yo soy escultor", dijo Miguel Ángel cuando el Papa Julio II le encargó pintar la bóveda de la Capilla Sixtina  

"Yo soy escultor". Y aceptó el encargo a regañadientes. Lo que no sabía Miguel Ángel es que en cuatro años (1508-1512) pintaría tumbado sobre un andamio él solo una de las obras más importantes y asombrosas del Renacimiento y añado, de la Historia del Arte. Cuando entras en la capilla ves las paredes con pinturas de Moisés y Cristo de otros pintores y de repente levantas la cabeza para mirar el techo y te encuentras con figuras enormes de los profetas del Antiguo Testamento alternadas con Sibilas paganas, profetisas.
12 meneos
129 clics

"Yo soy escultor", dijo Miguel Ángel cuando el Papa Julio II le encargó pintar la bóveda de la Capilla Sixtina

Hilo sobre la Capilla Sixtina pintada por Miguel Ángel con algúna anécdota.
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
27 meneos
150 clics

Google Arts & Culture. Las trece capillas dentro de la catedral de Santiago de Compostela  

Un recorrido interactivo por el interior de la catedral permite admirar arquitecturas y piezas artísticas de diferentes épocas, capillas románicas, góticas, renacentistas, barrocas o neoclásicas, en las que, entre otras cosas, los peregrinos de diferentes naciones encontraban a los santos de su devoción.
3 meneos
86 clics

Los Templarios en la capilla de Rosslyn

Hay lugares que nunca están solos, habitados por legendarios personajes, por historias que traspasan los límites del tiempo y de la razón, guardan el halo de aquellos que estuvieron allí antes que nosotros. Y hay lugares que tienen atrapadas en sus muros lecturas infinitas. Para entenderlos, o para dejarnos hechizar por ellos, debemos escuchar la voz de las piedras. El idioma es universal y sin embargo cada cual escucha un relato diferente.
15 meneos
74 clics
La Capilla Blanca de Sesostris I, una joya escondida en el corazón de Karnak

La Capilla Blanca de Sesostris I, una joya escondida en el corazón de Karnak

En el interior de este pequeño edificio rectangular, de 7 metros de largo, cuyo ingreso se hacía mediante una escalera con rampa, hay cuatro grupos de cuatro pilares de 2,5 metros de alto que se decoraron con bellos y elaborados relieves policromados (unas sesenta escenas) que muestran al faraón coronado y bendecido por los dioses Amón, Horus, Min y Ptah.
9 meneos
150 clics

La capilla Sansevero, un faraónico mausoleo repleto de simbología masónica

Este edificio, en su día casi saboteado por la Iglesia, reúne esculturas de asombrosa calidad técnica. La personalidad del mecenas que la impulsó no es menos sorprendente. El gran maestre de una logia masónica, consumado alquimista y nigromante, erige un templo católico que está repleto, en realidad, de símbolos ocultos y siniestros artefactos, eternamente iluminados por unas misteriosas lámparas que dispensan una luz perpetua
7 2 1 K 103
7 2 1 K 103
13 meneos
87 clics

Decir NO a lo que se nos manda - Agustín García Calvo

—Usted se ha caracterizado siempre por escribir contra todo lo que lo que hoy se considera sagrado (la Democracia, la Ciencia, el Individuo, la Paz...) y por estar en contra de todo aquello que la sociedad actual considera obligatorio: el trabajo, el automóvil, la televisión, los deportes, Hacienda, la felicidad... ¿Por qué es el NO tan importante?
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
2 meneos
18 clics

Exposición de fotografías de Paco San Agustín

Una exposición de fotografías de Paco González San Agustín recoge imágenes de los países que recorre el río Danubio En 1986 el escritor italiano Claudio Ma
1 1 11 K -123
1 1 11 K -123
10 meneos
97 clics

El naufragio del galeón San Agustín, origen de los objetos asiáticos hallados en tumbas Miwok de California

l número de naufragios de galeones españoles en América es tan grande que se hace difícil levantar un mapa que señalice todos los pecios, y eso contando sólo aquellos de los que se tiene noticia y están más o menos localizados. Sin embargo, se da una circunstancia muy curiosa y es que la gran mayoría de aquellos hundimientos tuvieron lugar en aguas del Caribe, debido a que allí el tráfico marítimo era mucho más intenso. Los casos ocurridos al otro lado del continente, en la costa americana del Pacífico, son bastantes menos...
27 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En España hay un plan secreto para hacernos a todos analfabetos"

El productor Agustín Almodóvar ha definido España como un país "acultural" en el que "hay un plan secreto para hacer a todo el mundo analfabeto", durante la conferencia impartida dentro del programa 'De La Movida a las Mujeres Cineastas: Cine Español 80-90', de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid. El cine es la gran ventana para revisar el tiempo, con una mirada subjetiva, que enriquece e informa. En España no nos acercamos al pasado porque no está superado", ha lamentado.
426 meneos
1476 clics
Hoy cualquiera sabe más de cualquier famosillo que quiénes fueron Ramón y Cajal o Severo Ochoa

Hoy cualquiera sabe más de cualquier famosillo que quiénes fueron Ramón y Cajal o Severo Ochoa

Lamentablemente, los españoles tienen el don de olvidar a sus héroes y a sus grandes hombres, tanto de ciencia como militares. Agustín R. Rodríguez González es un gran estudioso de nuestra historia naval, ha publicado un total de 34 libros sobre este aspecto de nuestra historia y está empeñado en hacernos conocer todos los aspectos navales de un país tan marinero como el nuestro. Sus libros unen la rigurosidad técnica con el virtuosismo al narrar historias épicas y heroicas. En esta ocasión rescata a Álvaro de Bazán, uno de los grandes marinos.
138 288 3 K 300
138 288 3 K 300
9 meneos
61 clics

Madrid Desaparecido: Convento de Agustinos Recoletos

Esta maravillosa construcción se situaba en el Paseo de Recoletos, concretamente entre las calles de Salustiano Olózaga, Serrano y Villanueva. Fray Juan de Nuestra Señora de la O fue el encargado d…
98 meneos
1240 clics
Un conde en el país de las hadas mecánicas: Agustín de Foxá y la ciencia-ficción

Un conde en el país de las hadas mecánicas: Agustín de Foxá y la ciencia-ficción

Hans y los insectos, Viaje a los efímeros, Otoño del 3006... pionero de la ciencia-ficción en España durante los años de la Dictadura y uno de los primeros defensores de las ficciones superheroicas en la prensa española, Agustín de Foxá es uno de los primeros autores españoles del género. Esta es su breve y peculiarísima obra.
46 52 1 K 274
46 52 1 K 274
1 meneos
2 clics

'Converso': del PCE y CCOO a San Agustín y la fe católica

Un documental muestra la conversión al catolicismo practicante de una familia completa. Una reacción en cadena después de que uno de ellos leyera un libro del papa porque se aburría en un hotel. Grandes frases de autoayuda jalonan la película, pero no se llega a mostrar qué supone la fe en el día a día como para que quieran abrazarla en la edad adulta. El director no puede tomar distancia y afinar el tiro, entre otros detalles, porque la familia a la que está grabando es la suya propia.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
114 meneos
205 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Vivir 99 años marcado por el horror de los campos de concentración franquistas: "El hambre no se olvida nunca"  

"La noche era lo peor: quien no se quitaba piojos estaba cantando, chalado", relata Agustín López, uno de los pocos supervivientes de los campos de concentración franquistas. El actual colegio público Miguel de Unamuno fue utilizado durante los primeros años del franquismo como campo de concentración. Ahora tiene 99 años, pero Agustín López no había vuelto al lugar en el que estuvo prisionero durante la dictadura de Franco. El superviviente cree que no en España no se habla del tema porque "no interesa mucho, la gente piensa que es mentira"
85 29 26 K 224
85 29 26 K 224
10 meneos
248 clics

"El Enigma Agustina" en abierto  

Película "El Enigma Agustina" en abierto durante la cuarentena. Madrid, 1980. En las obras de remodelación del Palacio del Pardo, oculto tras un falso techo, aparece un baúl lleno de objetos y documentos que no guardan ninguna relación aparente entre sí: fotos antiguas, discos de pizarra, programas de mano de un espectáculo de copla de los años veinte, cartas, artículos científicos y una tesis doctoral. Sin que nadie les preste especial atención, dicho arcón y su contenido es almacenado y olvidado durante años. Granada, 2015. Una estudiante..
10 meneos
118 clics

Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del covid-19 en España

Pretendo escribir unas líneas a vosotros, los que hasta hace un mes erais expertos entrenadores de fútbol, a la par que avezados especialistas en mecánica de coches, y en las últimas semanas sois expertos en pandemias. A vosotros, quienes no tenéis ni idea de qué es R0 pero lo manejáis con soltura mientras la familia cena. A vosotros, que no sabéis distinguir entre letalidad y mortalidad, pero no os importa, porque lo verdaderamente serio es mostrar la indignación de la ciudadanía.
9 1 6 K 54
9 1 6 K 54
5 meneos
17 clics

San agustin, el padre de la iglesia precursor de la modernidad  

Agustín, predispuesto por la fe materna, se aproxima al texto bíblico pero es su mente la que no consigue penetrar en su interior. Dicho en otras palabras, la fe no es suficiente para acceder a las profundidades de la revelación de las Escrituras. A los diecinueve años, se pasó al racionalismo y rechazó la fe en nombre de la razón. Sin embargo, poco a poco fue cambiando de parecer hasta llegar a la conclusión de que razón y fe no están necesariamente en oposición, sino que su relación es de complementariedad.
13 meneos
54 clics

Agustín Cervantes, venturas y desventuras del primer Internacional extremeño (I): la forja de un rebelde

Un repaso del olvidado luchador y principal introductor en Extremadura de las ideas de la I Internacional y del anarquismo en el movimiento obrero extremeño.
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
2 meneos
22 clics

La Peste Negra: Cuando Sevilla se encomendó al Cristo de San Agustín

Ante calamidades y desastres continuados nos agarramos a un clavo ardiendo para suplicar o rogar que pase la tormenta. Creyente, agnóstico o ateo, pides la gracia a la deidad oportuna, ya seas al espíritu que te habla en tu interior, a la Madre naturaleza o a Bill Gates más filántropo. Y ahora más que nunca, ante esta pandemia que está destrozando nuestra vida, ante este maldito virus que ha destruido nuestro camino cotidiano, nuestras costumbres y abrazos, buscamos a la desesperada un cobijo...
114 meneos
2026 clics
Los frailes medievales estaban 'plagados de parásitos'(ENG)

Los frailes medievales estaban 'plagados de parásitos'(ENG)

Un análisis muestra que los frailes agustinos locales tenían casi el doble de probabilidades que la población general de la ciudad de ser infectados por parásitos intestinales...A pesar de que la mayoría de los monasterios agustinos de la época tenían bloques de letrinas e instalaciones para lavarse las manos, a diferencia de las casas de los trabajadores comunes.
59 55 0 K 307
59 55 0 K 307
20 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fundan San Agustín, la única ciudad de Norteamérica que ha sido catalanohablante

Tal día como hoy del año 1565, hace 457 años, el militar hispánico Pedro Menéndez de Avilés fundaba el fuerte de San Agustín; que casi dos siglos después (1763) pasaría a soberanía británica; y pocos años más tarde (1777) se convertiría en la primera y única ciudad del continente norteamericano que ha sido catalanohablante.
12 meneos
626 clics

España Bizarra. “El coño” de Agustín Ibarrola

Oficialmente titulada "La mirada", esta escultura de Agustín Ibarrola, conocida popularmente como "El Coño", inauguró en 1992 en la Plaza del General Loma de Vitoria (Álava). Está realizada en un bloque de mármol de Lastur de 5,5 × 2 × 1,6 m, y fue cedida por Caja Vital Kutxa al ayuntamiento en conmemoración del 140.º aniversario de la colaboración entre las dos instituciones. Se convirtió pronto en un punto de encuentro para los vitorianos.

menéame