Cultura y divulgación

encontrados: 977, tiempo total: 0.027 segundos rss2
5 meneos
30 clics

Curando los males de la educación con lecciones de la medicina

Los sistemas educativos de América Latina les están fallando a sus estudiantes. A pesar de los progresos constantes en materia de matriculación, los estudiantes de la región tienen un peor desempeño en las pruebas estandarizadas que sus contrapartes de las economías avanzadas. Su desempeño es incluso peor que el de los estudiantes en países con niveles de desarrollo similar.
15 meneos
75 clics

Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en países de América Latina y España?

¿Dónde buscar ayuda cuando si es que tú o alguien conocido tiene ideas suicidas? Veamos una lista de sitios web y líneas de ayuda que pueden salvar vidas.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
7 meneos
57 clics

¿Por qué Colombia es hogar en América Latina de las grandes compañías tecnológicas?

Colombia es un lugar atractivo para las grandes tecnológicas que han puesto sus ojos en este país. Recientemente Amazon se sumó a la lista de otras grandes compañías como Google, Facebook y Netflix en llegar a este país. ¿Cuál es su atractivo? Expertos nos cuentan.
13 meneos
263 clics

Por qué en América Latina no pronunciamos la Z y la C como en España  

Que en Latinoamérica la Z y la C se pronuncian igual que la S, diferente a lo que pasa en la mayor parte de España, está lejos de ser una novedad. Pero, ¿desde cuándo es así? ¿Y por qué? Te lo contamos en este video.
9 meneos
78 clics

Jorge González: "Es muy lindo, pero muy triste que se siga cantando"

Cientos de voces se unieron el viernes durante la multitudinaria marcha en el centro de Santiago para cantar una canción escrita en 1986 por el músico chileno Jorge González y cuya vigencia hoy, más de 30 años después de su creación, evidencia la persistencia de las desigualdades contra las que se protesta en el país.
8 meneos
151 clics

¿Por qué la fecha de independencia de Uruguay es una mentira?

Los uruguayos conmemoran su independencia cada 25 de agosto en una fecha que, para los críticos de la historia, esconde en realidad una "gran mentira".
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Al poder le dan igual los cuerpos explotados y se siente desafiado por los cuerpos diversos"

Tras recorrer América Latina, investigar e imbuirse en las colectividades, Fernando Altamira se lanza a exponer sus collages en la sala Arroka. Cuerpos, roces eta artefaktuak es el leitmotiv que atraviesa su colección de láminas.
14 meneos
110 clics

¿Influencia del jazz?

Este artículo aborda la relación entre el jazz norteamericano y algunas músicas populares latinoamericanas. Para ello se explora el concepto armónico usado en el jazz, cuestionando la existencia de una “armonía del jazz” que definiría (por sí sola) la influencia de este género musical sobre otros repertorios de América Latina. Se postula que la experiencia del jazz, en cuanto a la elaboración de su armonía, ha sido considerada de manera acrítica como una influencia del jazz sobre otros géneros musicales.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
3 meneos
162 clics

"Gásfiter", "cotufa" y "escortei": las palabras que el español ha adaptado (o deformado) del inglés

No son necesariamente anglicismos (como son, por ejemplo, "cool", "closet", "clip", "link" o "mouse", palabras inglesas que hoy ocupan los hispanoparlantes) sino que son expresiones que de forma espontánea fueron tomadas por las distintas sociedades que hablan español y deformadas según su pronunciación, la mayoría de las veces sin importar cómo se escriben en la lengua original. El omnipresente inglés ha influenciado a miles de lenguas alrededor del mundo pero la cercanía de América Latina con Estados Unidos hace q
6 meneos
68 clics

Soledad Bravo - Preguntitas sobre dios  

Canción de la cantautora venezolana presente en el disco "Cantos Revolucionarios De America Latina"
519 meneos
2795 clics
Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Algunos todavía siguen vendiendo (y otros creyendo) que los procesos de independencia en América se hicieron por la libertad de los oprimidos

Los procesos de independencia no los hicieron los indios, ni se hicieron por la libertad de los indios, los hicieron los burgueses hispanoamericanos, la casta de los criollos, y no actuaron inspirados en los ideales de la Revolución francesa, sino todo lo contrario, trataron de controlar la asonada y evitar que se extendiese la proclama francesa entre los explotados para que no peligrasen sus propios intereses. Hoy, estos criollos son los héroes de la independencia de los territorios que conformaban los virreinatos y son venerados por ello.
217 302 2 K 339
217 302 2 K 339
8 meneos
60 clics

Walter Scheidel: El problema de la lucha contra la desigualdad en A. Latina es que "no ha habido suficiente violencia"

Decir que la desigualdad es un problema creciente no es particularmente controvertido. Pero en cambio, es muy polémico sostener que la única manera de combatir este fenómeno es con la violencia. Eso, sin embargo, es precisamente lo que argumenta Walter Scheidel, historiador y profesor de la prestigiosa universidad de Stanford en Estados Unidos.
11 meneos
203 clics

Las armas que los españoles utilizaron para lograr dominar a la Civilización Mexica

En este interesante relato histórico sobre la Conquista de México, el lector descubrirá las armas que los españoles, liderados por Hernán Cortés, utilizaron en 1519 que les permitieron dominar a los Mexicas.
3 meneos
18 clics

México en tránsito: la trágica realidad del periodismo y el narcotráfico

El sábado 29 de junio, en el centro Diógenes de Barcelona, el proyecto Nuestra Aparente Rendición (NAR), fundado y coordinado por la escritora Lolita Bosch inauguró México en tránsito, un ciclo de charlas que, en consonancia con el espíritu de NAR, quieren aprovechar la visita a España de cronistas, escritores, psicólogos, académicos, artistas, científicos, víctimas, activistas, que hoy estén trabajando por el conocimiento, la comprensión, el respeto y la paz en México
1 meneos
2 clics

Los Andes albergaron asentamientos humanos hace 12.000 años a 4.500 metros

Un equipo de arqueólogos ha documentado la ocupación humana a mayor altitud: los Andes del sur de Perú a casi 4.500 metros sobre el nivel del mar. Pero el principal hallazgo realizado en este trabajo, publicado en 'Science', es que este asentamiento se produjo 1.000 años antes de lo que estaba documentado.
1 0 4 K -47
1 0 4 K -47
12 meneos
61 clics

El ebook "Crónicas del estallido", liberado por sus autores

Porque la edición en papel no pudo abarcar todas las historias que nos hubiera gustado. Porque este libro no hubiera sido posible sin la colaboración de tanta y tanta gente, y porque creemos que puede resultar útil en estos tiempos, liberamos "Crónicas del estallido" en su versión extendida para ebook. Se trata de una crónica basada en los testimonios de más de 200 activistas, entrevistados durante un viaje de 15 meses, 10.000 kilómetros hacia el norte por la carretera Panamericana, desde Argentina a México.
7 meneos
23 clics

Gracias, Eduardo

Eduardo Galeano se ha retirado al mundo de los sueños que le contaba Helena. Antes de trasladarse, ha tenido la amabilidad de dejarnos su voz y sus escritos. Reconozco que no soy un exhaustivo lector de sus textos, pero me confieso atrapado por la cadencia y el timbre de su voz. Las críticas a las políticas prepotentes de los Estados Unidos de Norteamérica en los países que configuran sus patrias latinoamericanas han causado la irritación de las élites políticas y económicas que rigen, desde hace siglos, la vida de los habitantes de esa zona d
1 meneos
8 clics

¿Por qué en Cuba no hay violencia con armas de fuego?

Seguramente muchos lectores impugnarán algunos de los argumentos de este post, pero no podrán desconocer una realidad incuestionable: comparada con otras capitales latinoamericanas, La Habana es una ciudad segura.
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
4 meneos
23 clics

El mundo de las maras, las pandillas más peligrosas del mundo con alcance a España

Estas organizaciones internacionales de pandillas criminales están aumentando su actividad principalmente en Centroamérica, sembrando muerte y temor. Los expertos hablan sobre un auge de la violencia en esa región, mientras que advierten del peligro que puede suponer la expansión de la violencia que estos grupos muestran en otras partes.
4 0 8 K -68
4 0 8 K -68
51 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los años anteriores al chavismo en Venezuela: crisis, corrupción, represión y desabastecimiento

La historia reciente de Venezuela es una amalgama de crisis y procesos políticos, económicos y sociales complejos que se entrelazan entre sí. El chavismo, hoy clave para entender el país, tiene su origen en lo que ocurrió durante las décadas que precedieron la llegada de Hugo Chávez a la presidencia.
13 meneos
189 clics

El Almanaque Pintoresco de Bristol: cómo un folleto anual creado por un farmacéutico hace dos siglos es objeto de culto

Cada diciembre, un cuadernillo de tapa anaranjada se vende como pan caliente en ciudades y pueblos de países como Colombia, Nicaragua, Honduras, Panamá y Bolivia. Se llama Almanaque de Bristol y fue el invento de un farmacéutico estadounidense hace 186 años. Hoy hace parte de la tradición navideña en la región.
11 2 0 K 97
11 2 0 K 97
3 meneos
30 clics

Raro cuadro de fiebre amarilla obligó a joven a hacerse un trasplante de hígado para sobrevivir, en Brasil (por)

La ingeniera civil Gabriela Santos, de 27 años, tuvo que hacer un trasplante de hígado como consecuencia de fiebre amarilla en São Paulo
7 meneos
128 clics

Verdades, mitos y mentiras de Machu Picchu, la ciudad olvidada de los incas

Más allá de las interpretaciones fantásticas o legendarias fue una ciudad inca que, tras el colapso del imperio incaico quedó abandonada aunque no olvidada ; los españoles la conocían (la describen algunos documentos históricos) y los lugareños de los alrededores también. De Machu Picchu se han dicho muchas cosas. Y la gran mayoría son fábulas que, lamentablemente, difunden interesadamente la mayoría de los guías para aumentar el halo místico de las piedras, crear la ilusión de una visita mágica e incrementar las propinas.
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Independencia peruana?¿Para quién?

La independencia de Perú supuso el fin del sistema colonial y la emancipación respecto de la Corona española. No por ello hubo un cambio revolucionario a nivel social, político o económico. Es por eso que se debe tener una visión completa de este momento histórico y, para entender su verdadera maduración, hacer una vista analítica a largo plazo, teniendo en cuenta tanto los factores internos como los externos, de manera que se dejen atrás los enfoques de la historiografía tradicionalista y nacionalista.
8 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Habana: la ciudad detenida

Es la ciudad que prometió cambiarlo todo gracias a la revolución. Y la que ahora, en nombre de esa misma revolución, frena todo cambio. Quizá sea la capital más hermosa del idioma español. Y a la vez es un lugar roto y triste, lleno de contradicciones, donde cobra más un taxista que un médico y el tiempo parece haberse parado hace varias décadas. Cuarta entrega de una serie en la que el cronista Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica.

menéame