Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.338 segundos rss2
9 meneos
130 clics

Cómo convertirse en médico del emperador romano

Publicados hace casi cinco siglos, los libros de texto médicos de Andreas Vesalius ocupan un lugar destacado en la historia científica. Las intricadas imágenes anatómicas, sin igual hasta entonces, están acompañadas de escritos cuya intención era cambiar la manera en la que se diseccionaban los cuerpos post mortem.
22 meneos
655 clics

¿Qué mató a los mayas? el Agujero Azul de Belize tiene la clave

Para los buceadores y turistas, el famoso "Blue Hole" o Agujero Azul, la famosa cueva submarina de Belice, es una maravilla, uno de los "10 lugares más increíbles de la Tierra", según el Discovery Channel. Pero para los científicos, es algo más: demuestra que la sequía fue la causa que llevó a la desaparición a la civilización maya. Una nueva investigación refuerza la teoría que mantiene el científico Rice Andre Droxler y que publicó LiveScience.
18 4 3 K 94
18 4 3 K 94
3 meneos
41 clics

Tema de Valley of the Dolls, la primera nominación al Oscar de John Williams en 1967  

Valley of the Dolls fue la primera nominación al Oscar de John Williams, en el año 1967 y casi una década antes de Star Wars. En el famoso tema que abre la película, Williams arregló una melodía de su amigo André Previn (ganador a su vez del Oscar por Gigi, My Fair Lady e Irma la Dulce, y que varios años después se convertiría en marido de Mia Farrow y padre adoptivo de la actual mujer de Woody Allen). Para aquel entonces, Williams ya se había convertido en el arreglista usual de Previn y fue ese año cuando empezó a destacar con nombre propio.
4 meneos
24 clics

Pioneros de la computación cuántica dan un primer paso con silicio (ENG)

Un equipo de investigación dirigido por la UNSW ha codificado por primera vez información cuántica en silicio utilizando sencillos pulsos eléctricos. El investigador principal, el Profesor Andrea Morello de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y de Telecomunicaciones, afirma que su equipo ha utilizado con éxito un nuevo método de control para futuros ordenadores cuánticos. El hallazgo, un paso vital hacia la fabricación de computadoras cuánticas asequibles a gran escala, se publicará hoy en la revista de libre acceso "Science Advances".
14 meneos
207 clics

Curiosidades del efecto Doppler  

Aunque no lo parezca, la expansión del Universo, la multa de tráfico por ir demasiado rápido y Christian Andreas Doppler tienen mucho que ver. Es lo que conocemos como el Efecto Doppler. Es un efecto además que forma parte de nuestra experiencia diaria, puesto que lo percibimos cada día. No hay más que escuchar a un vehículo con sirena, como una ambulancia, acercase o alejarse de ti. Según se mueve el sonido que percibimos es diferente. ¿Cambia la sirena acaso? No, es un efecto del movimiento relativo del emisor respecto al receptor.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
10 meneos
135 clics

La mujer que fascinó a Nietzsche, Freud y Rilke  

Nacida en San Petersburgo, Lou Andreas Salomé (1861-1937) fue una escritora, pensadora y psicoanalista que figuró en los círculos intelectuales más notables de la Europa de finales del siglo XIX. A pesar de convivir con las mentes más privilegiadas de su época, ella es hoy virtualmente desconocida, un hecho que nos obliga a cuestionarnos la validez de la fama.Hija de un general ruso que trabajaba al servicio de la familia Romanov, a los 17 años conoció a su primer mentor, Henrik Gillot, maestro de los hijos del Zar.
1 meneos
7 clics

Reacción de Anthony Hopkins al escuchar por primera vez un vals que compuso hace 20 años  

Hace 50 años, Anthony Hopkins escribió un trabajo musical titulado ‘And the waltz goes on’. Hopkins, quien ha escrito música durante muchos años, dijo que la pieza fue hecha para el violinista holandés André Rieu luego de verlo tocar. Enlace directo al vídeo: www.youtube.com/watch?v=1LGVGekPSzo
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
51 clics

Reacción de Anthony Hopkins al escuchar por primera vez un vals que compuso hace 20 años  

Hace 50 años, Anthony Hopkins escribió un trabajo musical titulado ‘And the waltz goes on’. Hopkins, quien ha escrito música durante muchos años, dijo que la pieza fue hecha para el violinista holandés André Rieu luego de verlo tocar. Vídeo: www.youtube.com/watch?v=1LGVGekPSzo
2 0 6 K -49
2 0 6 K -49
101 meneos
3350 clics
Raras fotos de Marilyn Monroe cuando sólo  tenía 20 años (Inglés)

Raras fotos de Marilyn Monroe cuando sólo tenía 20 años (Inglés)  

Antes de ser famosa, Marilyn Monroe era conocida como Norma Jean Dougherty, y en 1946, ella y su amante, el fotógrafo André de Dienes, viajaron a la playa de Malibú, donde la futura actriz posó para estas fotografías. En palabras del fotógrafo: “Tenía 20 años y nunca había experimentado la intoxicación del éxito, aunque ya había una sombra sobre ella, en su risa"
85 16 7 K 407
85 16 7 K 407
34 meneos
369 clics

La soledad y el abandono de los pacientes de un psiquiátrico vistos por una fotógrafa  

Muchas sociedades llegan a tratar a sus enfermos mentales como animales. Andrea Reese viajó a Indonesia para evidenciar estas injusticias.
28 6 3 K 78
28 6 3 K 78
10 meneos
65 clics

La lucidez del filósofo y el histrionismo del payaso de Hitler

Trump o, mejor aún, Drumpf, si recogemos el auténtico apellido de origen alemán del nuevo presidente de EEUU, se erige en el mal y tardío payaso que Hitler hubiera querido tener de acompañante en su guarida del lobo. La lógica mental de sus trascendentales decisiones habría sido, sin duda, similar. Ahora, en nuestro tiempo, evidencia una crisis y agotamiento sin precedentes del capitalismo.El filósofo austriaco, de origen judío, y afincado en Francia, André Gorz, esbozó con enorme lucidez la obturación de los engranajes que mueven la maquinaria
13 meneos
109 clics

El hombre más grande desde el Diluvio

Alexander von Humboldt revolucionó la ciencia en el siglo XIX. Su apasionante vida ha sido recogida en un libro por Andrea Wulf. Fue precursor de hombres como Charles Darwin.
6 meneos
103 clics

22 de octubre de 1797, primer salto en un paracaídas «moderno»

El 22 de octubre de 1797 el francés André Jacques Garnerin realizaba lo que se considera el primer salto de la historia.
4 meneos
39 clics

Andreas Vesalius, uno de los médicos más brillantes de la historia

En los albores del siglo XVI, los eruditos europeos tenían una comprensión escasa sobre la anatomía humana. En las pocas universidades donde los estudiantes se formaban en medicina, como Bolonia o París, los profesores tenían los textos del médico griego Galeno como manual de cabecera.
14 meneos
91 clics

La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió

La Primera Guerra Mundial mató a la mayoría del talento matemático restante y, a comienzos del siglo XX, la siguiente generación de matemáticos franceses se encontró sin una figura paterna para inspirarlos y guiarlos... hasta que el matemático André Weil le escribió a un miembro de la Academia de Ciencias para presentar a un nuevo colega: "Estoy seguro de que recordará que el señor Bourbaki es el antiguo profesor de la Universidad Real de Besse-en-Poldevie a quien conocí hace un tiempo en un café, donde pasa la mayor parte del día".
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
18 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La homofobia es una admisión implícita de un deseo homosexual, consciente o inconsciente"

Entrevista con André Aciman, autor de 'Call me by your name'. Sobre la buena acogida que ha tenido la película, sobretodo entre el público heterosexual, Aciman asegura que "no hay que ser gay para entender que es muy difícil acercarse a una persona para tocarla, besarla o tener sexo con ella"
17 meneos
67 clics

Cómo un botánico francés llevó a Europa el primer testimonio escrito completo de la civilización mesopotámica  

Se llamaba André Michaux y poseía una granja en Satory, cerca de Versalles. Cuando tenía 24 años se quedó viudo, le dejó la granja a su hermano y comenzó a estudiar botánica con Louis Guillaume Le Monnier, el médico y botánico real. Nueve años más tarde, ya conseguida su licencia, se le empiezan a encomendar misiones en expediciones fuera de Francia. Una de ellas es la que en 1782 le llevó a Persia con el objetivo de recoger raros y nuevos especímenes de plantas, acompañando al cónsul francés Jean-François Rousseau.
13 meneos
228 clics

“Las singularidades” de América según un fraile francés del siglo XVI y la criatura que cautivó a los europeos

A mediados del siglo XVI, un fraile franciscano francés escribió un libro para contarles a sus contemporáneos cómo era ese "nuevo mundo recién descubierto": América. El fraile se llamaba André Thevet (1502-1590) y se embarcó como capellán en la expedición de Nicolás Durand De vuelta a casa, y consciente de la gran curiosidad que generaba todo lo que tuviera que ver con ese Nuevo Mundo, Thevet se dispuso a escribir un libro sobre todo lo que vio y hasta lo que no vio, obstáculo que superó basándose en las historias que le contaron los marineros
10 3 2 K 51
10 3 2 K 51
9 meneos
39 clics

Penguin Random House adquiere Salamandra, la editora de Harry Potter

Entre los autores de la editorial figuran J.K. Rowling, Antoine de Saint-Exupéry, Andrea Camilleri, Jonathan Franzen o Jonas Jonasson.
2 meneos
13 clics

El estudio más grande hecho sobre la orientación sexual humana concluye que ésta no está genéticamente determinada

La homosexualidad es, no hace falta que lo diga, uno de los temas de nuestra época. Y lo que Andrea Ganna estaba exponiendo en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Genética Humana pretendía ser una pieza clave en la comprensión del misterio biológico que hay detrás del comportamiento, la identidad y la orientación sexual humana. Pero afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias y hoy, por fin, Science publica esas pruebas.
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
26 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andreas Kalcker, Dióxido de Cloro y el MMS  

Hoy revisamos otra de las noticias más compartidas esta semana, el caso de un "científico" alemán que asegura tener la cura contra el coronavirus. De hecho, de otras tantas enfermedades. Se llama MMS y está asociado al dióxido de cloro. Sin embargo, sufre censura y sus métodos están perseguidos oficialmente. ¿Mártir o fraude?
21 5 10 K 13
21 5 10 K 13
14 meneos
210 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

La intelectual ruso-germana inspiró a varias de las grandes mentes de nuestros tiempos. Para el filósofo Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas...
1 meneos
13 clics

Lou Andreas-Salomé, la femme fatale a la que Nietzsche pretendió, Rilke amó y Freud admiró

Para el filósofo Federico Nietzsche, era "la persona más inteligente que he conocido", la heredera perfecta de su filosofía, "la mejor y más fructífera tierra de labranza" para sus ideas. Para el poeta Rainer Maria Rilke, era una "mujer extraordinaria" sin cuya influencia "todo mi desarrollo no hubiera podido tomar los caminos que me han llevado a muchas cosas". Y para el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, se trataba de "un ser comprensivo por excelencia".
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
5 meneos
102 clics

Jose Andrea estrena "América"

Versión heavy de la famosa balada de Carlo de la Cima "América". "Esta canción que os presentamos hoy es un homenaje a América, a su riqueza cultural, folklórica y multiétnica, un homenaje a lo que fue, es y será"
4 meneos
7 clics

El teatro como espacio de cuestionamiento crítico

La dramaturga y actriz argentina Andrea Garrote estrena en el Teatro de la Abadía de Madrid el monólogo pluripremiato 'Pundonor'. Texto fresco e impertinente sobre el suicidio académico de una intelectual al borde de la sociedad.

menéame