Cultura y divulgación

encontrados: 424, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
100 clics

Los anillos de Saturno están desapareciendo  

Este video explica cómo Saturno está perdiendo sus anillos a un ritmo acelerado, y lo que eso también revela sobre la historia del planeta. Las observaciones infrarrojas de Saturno fueron registradas usando el telescopio Keck de 10 metros de diámetro en Hawaii
10 3 3 K 82
10 3 3 K 82
211 meneos
4795 clics

Cassini aproximándose a Saturno (eng)  

¿Cómo sería acercarse a Saturno en una nave espacial? No es necesario imaginarlo: la nave espacial Cassini hizo exactamente esto en 2004, grabando miles de imágenes en el camino y cientos de miles más desde que entró en órbita. Algunas de las primeras imágenes de Cassini se han ajustado digitalmente, recortado y compilado en el video inspirador presentado que es parte de un proyecto de película IMAX llamado In Saturn's Rings. En la secuencia final, Saturno se hace cada vez más grande a medida que la sonda se acerca a Titán.
109 102 0 K 412
109 102 0 K 412
9 meneos
96 clics

Los anillos "invisibles" de Júpiter  

Los anillos del planeta Júpiter fueron descubiertos en 1979 por la nave espacial Voyager 1 de la NASA durante su viaje por el sistema solar. Pueden estar creados por el polvo arrojado por los impactos sobre sus pequeñas lunas. El sistema de anillos de Jupiter se compone de dos anillos exteriores muy tenues, o "anillos de gasa"; un "anillo principal" y un anillo interior o "halo". Los anillos de gasa están delimitadas por las órbitas de las lunas Amaltea y Tebe, y el anillo principal, por la órbita de las lunas Adrastea y Metis.
23 meneos
240 clics

Anillo de hadas - Fairy ring

Un anillo de hadas, también conocido como círculo de hadas, círculo de elfos, anillo de elfos o anillo de duendes, es un anillo o arco de hongos que ocurre naturalmente. Se encuentran principalmente en áreas boscosas, pero también aparecen en praderas o pastizales. Los anillos de hadas son detectables por esporocarpos (vainas de esporas de hongos) en anillos o arcos, así como por una zona necrótica (hierba muerta) o un anillo de hierba verde oscuro. El micelio del hongo está presente en el anillo o arco debajo.
19 4 1 K 63
19 4 1 K 63
9 meneos
52 clics

El hexágono de Saturno puede revelar el período de rotación del planeta

Saturno es el único planeta del que se desconoce su período de rotación. Astrónomos del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco han desvelado el período de rotación de la estructura hexagonal que caracteriza el polo norte de Saturno y que puede coincidir con el del propio planeta. La investigación es portada de la revista Geophysical Research Letters. "El período de rotación de esta estructura, que hemos podido determinado en 10 horas 39 minutos y 23 segundos, sería el del propio planeta" dice Agustín Sánchez Lavega.
10 meneos
59 clics

En Júpiter y Saturno llueven diamantes, según un estudio

Un equipo de científicos estadounidenses asegura que es posible la hipótesis de que estos planetas conviertan el carbón en diamantes. Este trabajo viene a determinar es que en el interior de Saturno las condiciones son las adecuadas para que se produzca este "granizo" de diamantes.
10 meneos
68 clics

Todos los lanzamientos de cohetes Saturno V en un vídeo  

El Saturno V fue el cohete utilizado por la NASA para el programa Apolo a partir de 1966, con un total de trece lanzamientos si se incluye el del laboratorio espacial Skylab.
221 meneos
1961 clics
Crónicas desde el gigante anillado: diez años de la Cassini en Saturno

Crónicas desde el gigante anillado: diez años de la Cassini en Saturno

Es la sonda automática de la NASA más cara jamás lanzada. Gracias a ella hemos contemplado las maravillas de Saturno y sus lunas con un detalle sin precedentes. Mares de metano, chorros de agua expulsados al espacio, huracanes del tamaño de la Tierra… estos son algunos de los muchos descubrimientos que nos ha regalado esta sonda. Hoy, la sonda Cassini cumple diez años alrededor del gigante anillado. Los antecedentes de la misión Cassini-Huygens se remontan a 1973...
94 127 0 K 339
94 127 0 K 339
12 meneos
278 clics

Una foto de la nave 'Cassini' muestra a plenitud el hexágono de Saturno  

La nave Cassini capturó tres magníficas vistas en una sola foto de Saturno: el vórtice polar norte, un hexágono y sus anillos expansivos.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
23 meneos
124 clics

El Sistema Solar: Jápeto

Estamos a punto de terminar nuestro viaje por el subsistema de Saturno en nuestro largo trayecto por El Sistema Solar. En el último artículo de la serie visitamos Hiperión, la caótica luna con aspecto de esponja. Hoy nos vamos mucho más lejos del gigante Saturno para conocer la última de las lunas principales de Saturno: Jápeto, la luna más solitaria de todas las principales.
19 4 0 K 76
19 4 0 K 76
194 meneos
9550 clics
Esta es una de las fotos más raras de Saturno y tres de sus satélites

Esta es una de las fotos más raras de Saturno y tres de sus satélites  

La sonda espacial Cassini ha obtenido una foto muy poco habitual en su investigación alrededor de Saturno. Se trata de una imagen en la que se pueden ver muy próximas tres de las enigmáticas lunas del planeta: Tetis, Hiperión y el pequeño satélite pastor Prometeo.
97 97 2 K 651
97 97 2 K 651
8 meneos
175 clics

Amanecer en Saturno. Impresionantes fotografías

Saturno posee un periodo de rotación de sólo 10 horas y 40 minutos, de manera que sus días y noches son mucho más cortas que las de la Tierra. Esta imagen, captada por la sonda Cassini 25 grados por encima del sistema de anillos del planeta, recoge el momento en que la luz del Sol llega a una parte del planeta y da inicio a un nuevo día.
8 meneos
115 clics

Ya conocemos la distancia exacta de la Tierra a Saturno

Las mediciones son 20 veces más precisas que las anteriores y el margen de error es de sólo 1.6 kilómetros. Obtener la posición exacta de un planeta respecto a la Tierra es algo que parece simple, pero es extremadamente complicado, un error en los cálculos puede ser desastroso. Ahora, por primera vez, desde 1610, conocemos la distancia exacta hasta Saturno desde la Tierra.
13 meneos
286 clics

Saturno en Infrarrojo

¡Que preciosidad!. Imagen de Saturno y Titan observados en Infrarrojo desde el Gemini Observatory. El Observatorio Gemini consiste en telescopios ópticos de 8,1 metros que observan en infrarrojos, y además están situados en dos de los mejores sitios de observación del planeta. En las montañas en Hawai y Chile, Gemini Observatory/AURA/Henry Roe, Lowell Observatory/Emily Schaller, Insitute for…
5 meneos
59 clics

Una húmeda explicación para los 'Grandes Puntos Blancos' de Saturno

Cada 20 o 30 años una supertormenta estalla en Saturno. La tormenta puede estirarse cientos de miles de kilómetros antes de emprender todo el camino alrededor del planeta y encontrarse con su propia cola. Apodadas "Grandes Puntos Blancos" por el tinte asociado a sus descargas, las explosiones son tan grandes que pueden ser presenciadas por los telescopios de la Tierra. Ahora, un equipo ha ofrecido una explicación: el extraordinario comportamiento del vapor de agua en la atmósfera del gigante gaseoso.
261 meneos
9964 clics
La NASA publica una foto única de Saturno tomada a 2,5 millones de kilómetros del planeta

La NASA publica una foto única de Saturno tomada a 2,5 millones de kilómetros del planeta

La sonda espacial Cassini tomó imágenes de Saturno y sus anillos desde una distancia de 2,5 millones de kilómetros del planeta, según publica la NASA en su sitio web.
113 148 0 K 436
113 148 0 K 436
17 meneos
106 clics

El último adiós de Cassini a Hiperión, la esponjosa y caótica luna de Saturno

Aunque Titán y Encélado suelen acaparar toda la publicidad, a veces nos olvidamos de que Saturno también tiene otros muchos satélites. Por ejemplo, Hiperión. Y precisamente el pasado 31 de mayo la sonda Cassini realizó su último sobrevuelo de esta luna antes de que finalice su misión en 2017. Las imágenes obtenidas por la Cassini durante este encuentro ya forman parte de la historia de la exploración espacial; mejor será que las guardemos como oro en paño, porque será muy difícil que veamos nuevas fotografías de Hiperión durante nuestras vidas
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
5 meneos
132 clics

¿Nasa podría ocultar algo en Saturno y Júpiter?

Se han encontrado algunas incoherencias en las imágenes tomadas a Saturno y Júpiter por la sonda Cassini
4 1 8 K -63
4 1 8 K -63
11 meneos
62 clics

El lado oscuro de Saturno

La misión Cassini continúa con su prolífica misión enviando espectaculares tomas de Saturno, su sistema de anillos y sus fascinantes lunas. En esta imagen, tomada el 15 de enero pasado, podemos apreciar su lado oscuro y la frágil estructura de sus anillos. Tetis, una de sus lunas se distingue claramente abajo a la izquierda de la imagen y en el polo norte saturniano se aprecia la extraordinaria estructura hexagonal característica de este planeta.
10 1 0 K 84
10 1 0 K 84
5 meneos
50 clics

Simulando las corrientes de chorro y anticiclones de Júpiter y Saturno (ING)  

Moritz Heimpel, profesor de Física en la Universidad de Alberta (Canadá), ha generado simulaciones 3D de corrientes en chorro y tormentas en Júpiter y Saturno, ayudando al conocimiento de la dinámica planetaria. "Nuestras simulaciones implican que las corrientes en chorro se hunden profundamente en el interior, mientras que las tormentas son más bien superficiales". A diferencia de las grandes tormentas en la tierra, las tormentas planetarias no chocan con masas de tierra y pueden continuar durante siglos. En español: goo.gl/l8EMBj
22 meneos
24 clics

Algunas de las lunas de Saturno pueden ser más jóvenes que los dinosaurios (ING)

Una nueva investigación sugiere que algunas de las lunas heladas interiores de Saturno, así como sus famosos anillos, podrían ser adornos modernos. Su drástico nacimiento pudo haber tenido lugar hace tan sólo unos cuantos cientos de millones de años, más reciente que el reino de los dinosaurios. Los resultados de las simulaciones de Tetis, Dione y Rea revelan que su formación se puede situar dentro del último 2% de la vida del planeta, según Matija Cuk investigadora del Instituto SETI. En español: goo.gl/2wRk09
20 2 0 K 15
20 2 0 K 15
19 meneos
103 clics

¿Puede haber vida en las lunas de Saturno?

Saturno tiene más de 60 lunas: desde la gigante Titán hasta Febe, llena de cráteres, pasando por Encélado con sus géiseres, siendo esta última la que resulta más interesante por ser una buena candidata a albergar vida microbiana gracias a su océano interno de agua caliente. Después de todo, si la vida inteligente pudo evolucionar en la Tierra en unos pocos miles de años, ¿por qué negar la posibilidad de que exista algún organismo simple en algún otro lugar de nuestro sistema solar de 4500 millones de años de antigüedad?
16 3 0 K 130
16 3 0 K 130
11 meneos
110 clics

Encélado, la luna helada de Saturno donde es más fácil que exista vida

Un equipo de astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha recopilado todos los datos sobre la luna Encélado recogidos por la nave internacional 'Cassini' desde 2004, y con ellos han creado una simulación por ordenador sobre el grosor de la corteza de hielo que cubre este satélite de Saturno.
241 meneos
4617 clics
Cassini: Misión a Saturno: Cassini observa cañones inundados en Titán [ENG]

Cassini: Misión a Saturno: Cassini observa cañones inundados en Titán [ENG]  

La sonda Cassini de la NASA ha encontrado profundos cañones en Titán, la luna de Saturno, que se encuentran inundados con hidrocarburos líquidos. El hallazgo representa la primera evidencia directa de la presencia de canales llenos de líquido en Titán, así como la primera observación de cañones de cientos de metros de profundidad.
116 125 2 K 541
116 125 2 K 541
9 meneos
442 clics

Saturno. Tierra..  

Viñeta de Eneko sobre la Tierra y Saturno.

menéame