Cultura y divulgación

encontrados: 391, tiempo total: 0.064 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Xiongnu, la misteriosa confederación de pueblos nómadas de las estepas que dominó Asia central durante siglos

Los xiongnu son un conjunto de tribus nómadas que se convirtieron en el imperio dominante en las estepas durante el siglo II a.C. y cuya evolución pudo haber originado alguno de los grupos que posteriormente fueron mejor conocidos, caso de los mongoles, turcos e incluso hunos.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
18 meneos
48 clics

Los judíos en Asia durante la Segunda Guerra Mundial

Aunque la política japonesa con los judíos se hizo pública en 1942, los judíos tan solo eran tratados como extranjeros, con las consabidas reticencias en un estado tan hermético como el japonés. De este modo los judíos que poseyeran una nacionalidad serían tratados como ciudadanos del país al que pertenecían. Las únicas distinciones basadas en la cultura y la raza se tuvieron en consideración con los apátridas, que quedaban bajo una estricta vigilancia y con sus movimientos muy restringidos.
15 3 3 K 12
15 3 3 K 12
10 meneos
162 clics

"Temibles como los animales salvajes": la desconocida leyenda negra en Asia

De la leyenda negra española en Latinoamérica o de los abusos de los europeos en África se ha hablado mucho. Pero de la de Asia y el mundo árabe, mucho menos
10 meneos
88 clics

Vikingos en los confines de Asia: «Unieron dos mundos, llegaron hasta Bagdad»

Toda buena historia de vikingos arranca con una batalla de esas que estremecerían a Hollywood, y la de la arqueóloga británica Cat Jarman no iba a ser menos. En el invierno del 873, la vanguardia del Gran Ejército danés asió los jamelgos que había robado al oeste de Inglaterra y avanzó cual centella hacia el corazón del distrito de Lincoln. El blanco de su furia norteña fue el minúsculo pueblo de Repton. La pesadilla duró unas pocas horas. Perpetraron una matanza, saquearon la iglesia, sacrificaron unos esclavos a la deidad de rigor y...
10 meneos
34 clics

Cheomseongdae, el observatorio astronómico en pie más antiguo de Asia

El reino de Silla era uno de los tres que existían en la península de Corea desde el año 57 a.C. En 660 y 668 d.C. consiguió conquistar los territorios de los otros dos, dominando toda la región durante casi tres siglos, hasta 935 d.C. Durante todo ese tiempo la capital del reino fue la ciudad de Gyeongju. Hoy la localidad es la capital de la provincia de Gyeongsang del Norte y alberga un gran número de templos, mausoleos y monumentos del período Silla, tantos que la zona conforma un parque nacional que ha sido declarado Patrimonio (...)
6 meneos
107 clics

¿Cómo afectó la Peste Negra a África y Asia? (Documental corto de animación) (ENG)  

La peste bubónica (nombre artístico: la peste negra) arrasó Europa a mediados del siglo XIV, despoblando partes del continente. La epidemia se centra casi siempre en Europa, pero ¿qué pasa con el resto del mundo? ¿Cómo afectó la Peste Negra a África y Asia (las Américas no tuvieron problemas)?
7 meneos
278 clics
Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]  

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos. En el sudeste asiático, uno de los mayores choques culturales es adaptarse al entorno laboral. En dos años, nunca escuché hablar de política en el trabajo, ni en Vietnam ni en Filipinas. En España, es común discutir política a diario. Nos gusta la confrontación y el debate, algo típico en países occidentales. Básicamente, "ir al grano" way of life
6 meneos
57 clics

El BIS: qué es y cómo funciona el banco central de los bancos centrales

Aunque todo el mundo ha oído hablar del Banco Central Europeo, pocos lo han hecho del BIS, BPI o Banco de Pagos Internacionales. Tiene sede en Basilea y, desde su fundación en 1930, se ha convertido en el banco central de los bancos centrales del mundo.
7 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una central nuclear, el refugio perfecto para el cocodrilo americano

Los canales de enfriamiento de las centrales nucleares de Turkey Point, al sur de Miami (Estados Unidos), son el hábitat de unos 400 cocodrilos americanos, una especie «vulnerable» que en un lugar tan protegido como este está totalmente a salvo. En Turkey Point no hay más seres humanos que los que trabajan en las dos centrales nucleares y la central a gas propiedad de la compañía eléctrica FPL, que produce aquí energía para dar servicio a un millón de clientes, y los que se dedican al programa de monitoreo de cocodrilos americanos.
19 meneos
166 clics

El culto asiático a la inteligencia. [EN]

Con su culto a la ignorancia y el "anti-intelectualismo" los EE.UU. corren el riesgo de perder posiciones frente a sus rivales en Asia.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
1 meneos
1 clics

Elliott and Associates Energy Review: 40% Coupé en Gaz à effet de Serre d'ici à 2025

Elliott and Associates Energy Review Europe Tokyo Paris Asia: L'Australie a dit il Devrait Viser Pour 40% Coupé en Gaz à effet de Serre d'ici à 2025. Le Climate Institute a également dit que le monde a besoin de savoir comment l'Australie calculera sa cible.
1 0 11 K -118
1 0 11 K -118
6 meneos
270 clics

Expo'92 Vestigios de Japón

El 20 de Abril de 1992, 23 años atrás, se inauguraba en Sevilla la Exposición Universal Expo'92, en la que numerosos países de todo el mundo se dieron cita para mostrarnos sus culturas y cotumbres. Pocos pabellones se conservan en la actualidad. Rafael Núñez Gil, graduado en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Sevilla, nos habla del maravilloso pabellón de Japón, obra efímera que fue desmontada al terminar la muestra, y del que solo nos queda un bonito recuerdo.
2 meneos
46 clics

Kioto, el mundo de la flor y el sauce

El mundo que rodea a las geisha, y sus aprendizas las maiko, siempre ha estado envuelto en un velo de misterio y de delicada belleza que ha atrapado a más de medio mundo. Artículo redactado por Sabrina Martinez en exclusiva para CEAO Centro de Estudios de Asia Oriental de Sevilla.
16 meneos
269 clics

La inusual historia de una bebida peruana que consumen millones en Asia

Muchos peruanos aseguran que su bebida más famosa es el pisco sour, del que se disputan la paternidad con Chile. Otros opinan que su bebida nacional es la Inca Kola, un refresco de color y sabor inusual que se consigue en restaurantes peruanos de todo el mundo, ahora que el ceviche y demás especialidades de la cocina peruana han conseguido un lugar estelar en la gastronomía internacional. Pero la realidad es que pocas bebidas "made in Perú" o el cualquier otra parte de América Latina han conseguido la expansión global de Big Cola.
13 3 0 K 75
13 3 0 K 75
3 meneos
33 clics

Las montañas más altas, o no

Si le preguntamos a cualquiera que piense en cuál es la montaña más alta del mundo seguramente nos dirá que el Everest. Y actualmente es la que ostenta este honor, pero hay que tener en cuenta que esta clasificación cambia. El Everest forma parte del Himalaya que es una cordillera joven, fruto del choque de la placa India con Asia. Con el tiempo lo más normal es que se vaya erosionando y que por diferentes procesos geológicos en algún momento, dentro de millones de años, aparezca otra más alta, que no será mucho más alta. Hay que tener...
2 1 0 K 28
2 1 0 K 28
6 meneos
52 clics

Vinculan la expansión del nogal con la del comercio y la lengua

La expensión de lenguas antiguas coincide con los códigos genéticos que se encuentran en los bosques de nogal persa, y con el trazado de rutas comerciales. Esto sugiere que los bosques de estos árboles vistos hoy pueden ser los restos de la primera forestación planificada conocida en el mundo. En un artículo publicado en la revista PLoS One, el genetista Keith Woeste de la Universidad de Purdue explica que la evolución del lenguaje y la extensión de los bosques de nogal se superponen en amplias franjas de Asia durante miles de años.
2 meneos
20 clics

5000 años de historia del arte chino en Ashmolean  

A partir del año 2010 el Centro Jameel Yousef de Arte Islámico y Asia ha puesto en acceso abierto una importante colección de arte oriental proveniente del Museo Ashmolean y la Universidad de Oxford. El objetivo del proyecto es posibilitar el acceso de importantes colecciones sobre la historia del arte chino artísticas para investigadores, estudiantes y curiosos del todo el mundo. La colección no deja de renovarse y digitalizarse, ofreciendo imágenes en alta calidad e información detallada sobre cada objeto, la historia detrás de él y su...
1 1 7 K -90
1 1 7 K -90
358 meneos
9073 clics
El enigma de "Los Pueblos del Mar"

El enigma de "Los Pueblos del Mar"

La Historia tiene muchos enigmas, pero uno de los grandes enigmas es la cuestión referida a los conocidos como "los Pueblos del Mar". Los Pueblos del Mar son la imagen más viva de la terrible hecatombe que asoló Grecia, Asia Menor y Egipto en una incontenible oleada de destrucción sin parangón en la toda la Historia.
173 185 5 K 391
173 185 5 K 391
11 meneos
184 clics

Así rescata un ingeniero de Google los monumentos en peligro de extinción

Baris Yuksel, ingeniero de Google desde hace ocho años, se ha unido a dos arquitectos con el fin de preservar los monumentos de Asia Central de una forma peculiar: picando código. Su proyecto se basa en digitalizar los patrones geométricos de los mosaicos, los vívidos colores de los azulejos y las formas de precisión matemática de estos impresionantes edificios es el objetivo de su Proyecto Agama.
4 meneos
69 clics

Continua la lucha antidroga en Philipinas

La guerra contra las drogas del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, empezó a finales de junio y las muertes extrajudiciales ya se cuentan por centenares.
10 meneos
113 clics

El siglo euroasiático ahora es imparable

Se han cumplido ahora tres años desde que el nuevo presidente de China, Xi Jinping, hizo una de sus primeras visitas al extranjero, a Kazajistán, donde discutió la idea de construir una vasta y moderna red de líneas ferroviarias de alta velocidad cruzando el vasto espacio euroasiático desde la costa del Pacífico de China y Rusia a través de Asia central en Irán, hasta los estados de la Unión Económica euroasiática, Rusia y, potencialmente, estados seleccionados de la Unión Europea.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
9 meneos
58 clics

Aprobados los cuatro nuevos nombres de la tabla periódica, entre ellos el primer elemento descubierto en Asia

Tu copia de la tabla periódica está obsoleta: los elementos 113, 115, 117 y 118 ahora tienen nombre. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha aprobado este miércoles los cuatro nombres oficiales de los cuatro elementos que fueron añadidos a la séptima fila en enero de 2016.
7 2 10 K -54
7 2 10 K -54
20 meneos
446 clics

Kandariya Mahadev, la joya de los templos eróticos de Khajuraho en India

Templos eróticos hay muchos por India y Asia, pero ninguno como el Kandariya Mahadev
17 3 0 K 27
17 3 0 K 27
19 meneos
343 clics

El cañón medieval

Los historiadores actuales coinciden de forma unánime en que el cañón fue inventado en China. Sin embargo, es curioso que los primeros vestigios de esta pieza de guerra sean escasos o inexistentes en las tierras que median entre China y Europa. En Irán y Asia central no encontramos pruebas de la existencia de armas de fuego hasta finales del siglo XIV. En la India, las primeras referencias claras no aparecen hasta 1442, aproximadamente.
5 meneos
97 clics

Los 2 territorios que se disputan China e India, los dos gigantes de Asia

La historia de China e India ha estado caracterizada por una gran rivalidad en la región y varias disputas territoriales que han resultado en tres conflictos militares. Esta semana volvieron a incrementarse las tensiones cuando la cancillería China acusó a India de incursionar en su territorio.

menéame